Está en la página 1de 9

Escuela Secundaria General N°59 Réne Cassín

Proyecto 6: Realiza tu propia antología Tema 8

—Textos introductorios—
Diferencias y Semejanzas entre
los diferentes textos
introductorios

3°B
Integrantes:
Joshua Jaredh Aguilar López
Ximena Alejandra Gonzáles Baeza
Ashley Vanesa Álvarez Galicia

Profesor:
Francisco Javier García León

Fecha de entrega:
Miércoles 7 diciembre 2022
2022-2023
Índice
Textos introductorios……………………………………………………1

Tipos de textos introductorios………………………………………2

Diferencias y semejanzas…………………………………………………5

Bibliografía……………………………….………………………………………7
En este contenido se estudiara el tema de los textos
introductorios y se analizaran los diferentes tipos,
hacerando las diferencias y semejanzas entre ellos

Textos introductorios
Los textos introductorios son aquellos cuyo objetivo
es orientar al lector en cuanto a la lectura que
emprenderá y motivarlo, son los que te cuentan
hacerca del libro y su contenido básicamente son los
encargados de presentar un libro o una obra literaria.

Algunos ejemplos de los textos introductorios


Son la reseña, resumen, dedicatoria, prólogo,
advertencias, prefacio entre otros.

Todos estos textos introductorios contienen


semejanzas y/o diferencias entre ellos

Claro todos estos ejemplos tienen la misma función de


darle introducción a una obra literaria pero cada uno
tiene una forma diferente de introducción

1
Tipos de textos introductorios
Como se hizo mención antes existen varios tipos de
estos recursos claro cada uno da una introducción de
forma diferente o algunos contienen alguna diferencia
pero sigue teniendo la misma función.

Dedicatoria

Las dedicatorias son breves textos que se escriben al


final o en su caso en el principio de una obra que
generalmente es escrita, pero también pueden hacerse
oralmente, en dedicatorias en materiales audiovisuales,
(películas, documentales, canciones, etc.). Se dirigen a
la persona, personas o instituciones que de alguna
manera ayudaron a lograr que llegara a buen término
una obra, ya sea esta un libro u otra de las cosas
mencionadas antes, en ella se dan agradecimientos y
reconocimientos a quienes ayudaron, ya sea apoyando
económicamente, técnica o moralmente y
emocionalmente, al autor.

Presentación
Es la parte externa y visible del libro u obra literaria.
Hacen parte del todo,
2
pero también cumplen un papel fundamental en los
textos introductorios, pues aportan al principal
objetivo de estos: mostrar de qué se trata la obra.

Reseña

Su propósito principal es dejar saber si vale la pena


leer el libro que está en discusión.
Independientemente si el lector ha leído la obra, el
autor de la reseña debe incluir alguna información
sobre el contenido, sin olvidar hacernca que el objetivo
de la reseña es una presentación de la opinión del
crítico literario.

La reseña comunica un punto de vista de un autor,


referente a un texto o información. Una reseña puede
presentar en forma de crítica, en la cual se realiza un
análisis.

Prólogo

Un prólogo es un breve texto preliminar de un libro,


escrito por el autor o por otra persona, que sirve de
introducción a su lectura. Sirve para justificar la
3
aportación al haberla compuesto y al lector para
orientarse en la lectura o disfrute de ella. El prólogo es
además el escalón previo que sirve para juzgar,
expresar o mostrar algunas circunstancias
importantes sobre la obra, que el prologuista quiere
destacar o desea hacer énfasis para animar a la lectura.

Advertencia

Es un texto, por lo general breve, en que el autor


explica algo de la obra para hacer notar, en especial,
ciertos elementos; por ejemplo, cuestiones
relacionadas con la perspectiva desde la cual se creó,
señalamientos hacerca de las decisiones que tomó
cuando la escribió.

Prefacio

Un prefacio es, en literatura, un texto de introducción


y de presentación, ubicado al inicio de un libro. En el
prefacio se da a conocer el plan y los puntos de vista
utilizados durante la elaboración del escrito, a la par
que allí también corresponde prevenir sobre posibles
objeciones o reservas, responder a críticas ya
formuladas a las ediciones anteriores o a los avances de
la obra, y eventualmente también dar ideas sobre el
mensaje que el autor quiere transmitir con este
documento 4
Diferencias y semejanzas
Todas tienen la diferencia de tener una diferente forma
de introducción a la obra literaria las diferencias de
cada una puede ser su función

La dedicatoria busca ofrecer o dirigir un libro a uno o


mas individuos esta es diferente a las demás ya que da
un contexto o explicación de porque se escribió el
libro o para quien se escribió y explica a quien le fue
dedicado.

La presentación tiene la diferencia de las demás ya que


esta busca dar una impresión al momento de ver el
libro da un pequeño señalamiento de lo que va a tratar
el libro

La diferencia de la reseña es que esta es una crítica de


libro que contiene un poco de opinión de la historia
que busca dejar ver si vale la pena leer el libro

El prólogo esta escrita por el autor a diferencia de la


reseña que es una introducción ali libro en el cuál tiene
una semejanza con la dedicatoria ya que ambas dan
una contextualización de la creación de la obra

5
Las advertencias tienen algo en común con la
presentación ya que en ambas se busca dar un
señalamiento de una parte importante de la obra o un
elemento clave de la historia

El prefacio es parecido al prólogo pero son diferentes


La diferencia entre un prólogo y un prefacio radica
en sus significados, donde uno denota la introducción
de la obra literaria en palabras ajenas al autor, y este
último es la introducción del libro

En conclusión todos tienen la función de darle una


introducción como el nombre lo dice y una
presentación a la obra literaria para saber si el lector
decide leerlo.

6
Bibliografía
https://bayamonweb.azurewebsites.net/cai/wp-content/uploads/sites/6/2016/03/resenaliteraria.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Prólogo
https://www.estudiaraprender.com/2011/10/20/caracteristica-y-funcion-del-prologo/

https://miraladiferencia.com/uncategorized/diferencia
-entre-prologo-y-prefacio-con-tabla/

También podría gustarte