Está en la página 1de 33

Introducción al

sistema de la moda
Actividad 6. Presentación en equipo
Docente: Guajardo Leal Rosa Isela
UVM Monterrey Norte
Equipo
1. Arely Sofía Serna Mascorro [870249160]
2. Maria Fernanda Godina Almeraz [870252026]
3. Mariana Rios Sanchez [870251535]
4. Monika Johanna Cadena Reyes [870249253]
5. Nathalie Sabrina Tovar Torres [870248654]
6. Perla Denisse Silva Sanchez [870251295]
7. Salma Garza Maldonado [870253173]
8. Yocelin Massiel Tamez Caudillo
Investigación de la década: sucesos
importantes de 1930
Durante esta época existió la crisis económica llamada "Gran Depresión", tuvo contra los judíos. Dachau, primer campo de concentración en Alemania. Fin de la
un alcance mundial y provocó fuertes cambios sociales y políticos donde guerra colombo-peruana.
surgieron dictaduras como la de Hitler en Alemania o Metaxas en Grecia. El 1934: Asesinato del canciller E. Dollfuss de Austria, perpetrado por los nazis. En
surgimiento de totalitarismos acabó desatando una nueva guerra mundial. Alemania sucede la Noche de los cuchillos largos. Lázaro Cárdenas se convierte
Sin embargo hubo más que eso, en todo el mundo estaban sucediendo diferentes en presidente de México. Muerte del enemigo público número uno de Estados
acontecimientos que afectarían y marcarían permanentemente nuestra sociedad. Unidos John Dillinger.
1935: Grecia retorna a la monarquía. Invasión italiana a Etiopía. Fin de la guerra
1930: En Argentina sucede el primer golpe de estado al ser derrocado el del Chaco entre Bolivia y Paraguay.
presidente Hipólito Yrigoyen, marcando el inicio de la Década Infame. 1936: Estallido de la Guerra Civil Española.
El 16 de Agosto inicia la dictadura Rafael Leónidas Trujillo en la República 1937: Gran Purga en la URSS. Guerra entre China y Japón.
Dominicana, también conocida como la Era de Trujillo. 1938: La Alemania nazi anexiona Austria. El presidente mexicano Lázaro
1931: La crisis económica se extiende por toda Europa. Japón Invade Manchuria. Cárdenas decreta la expropiación petrolera. La noche de los cristales rotos en
Inauguración del Empire State Building en New York. Múnich.
1932: Se desata la guerra colombo-peruana. Empieza la dictadura de António de 1939: Alemania invade Checoslovaquia. Fin de la Guerra Civil Española. Inicio
Oliveira Salazar en Portugal. Se inicia la guerra del Chaco, entre Bolivia y de la dictadura de Francisco Franco. La Alemania nazi invade Polonia, Reino
Paraguay. Maximiliano Hernández Martínez manda a ejecutar indígenas y Unido y Francia le declaran la guerra al Tercer Reich provocando el inicio de la
campesinos luego de la protesta llamada el Levantamiento Campesino. Segunda Guerra Mundial. La Unión Soviética invade Polonia. Guerra fino-
1933: Adolf Hitler obtiene plenos poderes en el país de Alemania. Comienza la soviética. Invasión de los países bálticos por la Unión Soviética.
era de Roosevelt en los Estados Unidos. Se da la dictadura de Gabriel Terra en
Uruguay. Incendio del Reichstag alemán. Inicio en Alemania de la persecución
Vestimenta: hombre
En la década de los 30 hubo un cambio
drástico, ya que anteriormente la vestimenta
masculina era un espíritu libre y juvenil.
Ahora tenían a hombres serios, masculinos
para cumplir las responsabilidades del hogar
y el país. Se buscaba una silueta que fuera
alto, hombros anchos, cinturas delgadas y
piernas anchas.
Vestimenta: hombre
Los trajes se usaban diariamente y durante todo
el día, estos podían ser formales o informales,
pero va cambiando por el corte, material y
color, junto con la ocasión.
Los colores eran azul medio, canela, beige,
crema, marrones dorados para primavera y
verano. En otoño e invierno eran azul marino,
marrón medio y gris oscuro.
Vestimenta: hombre
La ropa más frecuentada era:

• Pantalón que llegaba a la cintura, junto con una


banda ancha
• Abrigos que creaban una V en el cuello hasta la
cintura
• Camisas de satén con algún patrón, que también
tenían las corbatas
• Sombreros que se usaban común mente eran los
de fieltro de piel o lana.
• Guantes de piel, zapatos con dos tonos y
decorados, calcetas y cinturones que marcaban
su cintura.
Vestimenta: mujer
Usa una imagen en lugar de textos largos
Personajes importantes

Mercurio Venus Marte


Mercurio es el planeta Venus es un planeta Marte es en realidad
más pequeño del con temperaturas uno de los planetas
sistema solar altísimas más fríos
Investigación de la década: película
Belle Époque
Belle Époque es una película española dirigida por Fernando Trueba.
Es la segunda producción española galardonada con el Óscar a la mejor
película de habla no inglesa y obtuvo también 9 Premios Goya, siendo
una de las películas españolas más premiadas. Es una película coral,
llena de ingenio y enmarcada en una época, que a pesar del título, no es
la Belle Époque, sino los días previos y posteriores a la proclamación
de la Segunda República Española.
La película transcurre en una pequeña localidad española durante el
invierno de 1930, en vísperas de proclamarse la II República Española.
Durante los últimos meses de la monarquía, después de la fracasada
sublevación de Jaca, el joven soldado Fernando deserta del ejército. En
su huida es acogido por Manolo, un artista, que vive aislado de la
realidad que golpea España y que le ofrece su ayuda, su casa y su
amistad. La llegada de las cuatro preciosas hijas del artista hará que el
joven desertor se embarque en una aventura en la que seduce o es
seducido por una hermana tras otra.
Moodboard:
Sofía Mascorro
Moodboard:
Maria Godina
Moodboard:
Mariana Sanchez
Moodboard:
Monika Cadena
Moodboard:
Nathalie Tovar
Moodboard:
Perla Silva
Moodboard:
Salma Garza
Moodboard:
Yocelin Tamez
Boceto de bolso: Sofía Mascorro

“Para el diseño de la bolsa, hay varias cosas


que la caracterizan en base a la época,
como los plisados hechos de piel y de
tamaño pequeño para demostrar elegancia.
Eso es lo que trate de incluir en el diseño
del bolso.”
Boceto de figurín: Sofía Mascorro

Mi vestuario es un vestido de noche hecho de


tela que sedosa en conjunto con una estola,
que se caracteriza el glamour de la época. La
falda y las mangas son largas ya que es el
corte utilizado alrededor de los treintas. La
falda a la cintura creaba una silueta de la
figura femenina.
Boceto de bolso: Maria Godina

Texto
Boceto de figurín: Maria Godina

Texto
Boceto de bolso: Mariana Sanchez

Texto
Boceto de figurín: Mariana Sanchez

Texto
Boceto de bolso: Monika Cadena

Texto
Boceto de figurín: Monika Cadena

Texto
Boceto de bolso: Nathalie Tovar

“El material del que voy a realizar mi bolso


es piel color negro, ya que los bolsos de esa
época eran mayormente de ese material. En
colores se utilizaban tonos cafés y oscuros”.
Boceto de figurín: Nathalie Tovar

Texto
Boceto de bolso: Perla Silva

Texto
Boceto de figurín: Perla Silva

Texto
Boceto de bolso: Salma Garza

Texto
Boceto de figurín: Salma Garza

Texto
Boceto de bolso: Yocelin Tamez

Texto
Boceto de figurín: Yocelin Tamez

Texto

También podría gustarte