Está en la página 1de 26

EMPRESA DE TRANSPOTE

ESTRUCTURA, RECURSOS Y FUNCIONES


PRINCIPALES
INGENIERÍA Y SISTEMAS DE TRANSPORTE

TORRES ARENAS CONSTANCIO PABLO

o Brass Arroyo Derek Alexis


o Huerta Escudero Pablo David
o Buendia Rosales Jesuha Eliel
o Valle Morado Valeria Jatziry
AREAS DE TRABAJO Y SUS RESPONSABILIDADES EN
UNA EMPRESA DE TRANSPORTE

OPERACIONES
• Gestión diaria del transporte y la logística.
• Coordinación de la carga, descarga y transporte
eficiente.
• Supervisión de los horarios de entrega y recogida.

MANTENIMIENTO LOGISTICA

• Mantenimiento preventivo y correctivo de la flota • Planificación de rutas eficientes para los


de vehículos. vehículos.
• Inspecciones regulares para garantizar la • Coordinación de la distribución y el inventario.
seguridad y eficiencia de los vehículos. • Optimización de los tiempos de entrega y
• Reparaciones y resolución de problemas técnicos. reducción de costos logísticos.
ADMINISTRACION

• Gestión de documentos y archivos relacionados con los


envíos.
• Facturación y contabilidad.
• Recursos Humanos: gestión de personal, contratación,
capacitación, etc.

ATENCION AL CLIENTE

• Atención y gestión de consultas, quejas y reclamaciones.


• Seguimiento de entregas y resolución de problemas relacionados
con el transporte.
• Garantizar la satisfacción del cliente y mantener una
comunicación fluida.
EQUIPOS DE TRABAJO ESENCIALES PARA EL
FUNCIONAMIENTO DE UNA EMPRESA DE
TRANSPORTE
PERSONAL DE MANTENIMIENTO CONDUCTORES
• Técnicos y mecánicos encargados del • Responsables de operar los vehículos de
mantenimiento de la flota. transporte (camiones, furgonetas,
• Realizan inspecciones regulares, reparaciones autobuses, etc.).
y mantenimiento preventivo. • Cumplen con los horarios de entrega y
recogida.
• Mantienen registros precisos de los
viajes y las entregas.

PERSONAL ADMINISTRATIVO
PERSONAL DE CARGA Y DESCARGA

• Encargados de la gestión de documentos, • Técnicos y mecánicos encargados del


facturación y contabilidad. mantenimiento de la flota.
• Equipo de recursos humanos para la • Realizan inspecciones regulares,
contratación y gestión del personal. reparaciones y mantenimiento
preventivo.
FLOTA DE VEHICULOS
CAMIONES DE CARGA VEHICULOS DE TRASPORTE DE PERSONAL

Pueden variar en tamaño y capacidad, desde Estos pueden incluir autobuses o vans utilizadas
camiones ligeros hasta semirremolques, con para transportar empleados o grupos de personas,
capacidades de carga que van desde unas pocas sin capacidad de carga de mercancías.
toneladas hasta más de 20 toneladas, dependiendo
del tipo y tamaño del vehículo.

VEHICULOS ESPECIALIZADOS FURGONETAS O CAMIONETAS


Tales como grúas, transportadores de carga pesada Suelen ser utilizadas para cargas más pequeñas o
o vehículos refrigerados para transporte de repartos locales, con capacidades que oscilan
productos sensibles a la temperatura. entre 1 y 5 toneladas.
INFRAESTRUCTURA
Estas instalaciones forman la infraestructura básica necesaria para que
una empresa de transporte opere de manera eficiente y efectiva. La
ubicación, tamaño y capacidad de estas instalaciones dependerán del
alcance y la escala de las operaciones de la empresa.

Oficinas administrativas: Sitios donde Estaciones de servicio: Puntos


se gestionan las operaciones, se realizan estratégicos donde los vehículos pueden
las planificaciones, coordinan las rutas y repostar combustible, hacer paradas
se llevan a cabo las tareas técnicas, y los conductores pueden
administrativas y logísticas. descansar y tomar servicios básicos.

Talleres de mantenimiento: Espacios Almacenes o depósitos: Lugares


equipados para el mantenimiento y para almacenar la mercancía
reparación de vehículos, con antes de su transporte, con áreas
herramientas y personal calificado para designadas para la carga y
mantener la flota en condiciones descarga.
óptimas.
TECNOLOGIA
Las herramientas y sistemas tecnológicos comunes utilizados
en empresas de transporte incluyen:

Sistemas de optimización de carga


Aplicaciones que ayudan a maximizar la utilización
del espacio en los vehículos, mejorando la
eficiencia del transporte y reduciendo costos.

Software de gestión de flotas


Aplicaciones que permiten supervisar y gestionar la flota
de vehículos, incluyendo seguimiento de rutas,
mantenimiento, programación de entregas y optimización
de la logística.

Sistemas de seguimiento de vehículos (GPS)


Tecnologías que proporcionan información en
tiempo real sobre la ubicación de los vehículos,
permitiendo un monitoreo preciso de las rutas,
tiempos de entrega y seguridad de la carga.
Plataformas de logística integrada

Sistemas de comunicación Herramientas que integran varios aspectos de


la cadena logística, desde la gestión de
Desde radios bidireccionales hasta aplicaciones inventario hasta la planificación de rutas,
móviles que permiten la comunicación instantánea optimizando la eficiencia operativa.
entre conductores, despachadores y la central de
operaciones, lo que facilita la coordinación y el
intercambio de información crucial.

Estas tecnologías son fundamentales para mejorar la


eficiencia, la seguridad y la precisión en las
operaciones de transporte. Su implementación puede
variar según las necesidades específicas de la empresa
y la escala de sus operaciones.
FUNCION PRINCIPAL: TRANSPORTE DE
MERCANCIAS O PASAJEROS

La función principal de una empresa de transporte puede


dividirse en dos categorías principales.
TRANSPORTE DE MERCANCIA.

La función principal consiste en mover mercancías o


bienes de un lugar a otro de manera segura, eficiente y
oportuna. Esto implica la planificación de rutas, la gestión
de la carga, el seguimiento de envíos y la entrega puntual
de los productos.
TRANSPORTE DE PASAJEROS.

En este caso, la función principal es proporcionar


servicios de transporte para pasajeros de un punto a
otro, ya sea en rutas específicas o a solicitud. Esto
incluye la gestión de horarios, la seguridad de los
En ambos casos, la empresa de transporte se
encarga de garantizar que la mercancía o los pasajeros, la comodidad durante el viaje y la puntualidad
pasajeros sean transportados de manera segura y en la llegada a los destinos.
eficiente, utilizando recursos logísticos, vehículos
adecuados y sistemas de gestión que optimicen
las operaciones
LOGISTICA & PLANIFICACION
DE RUTAS
La planificación de rutas de transporte es un proceso fundamental
en la logística, ya que permite optimizar los recursos disponibles y
garantizar la eficiencia en la entrega de productos.

2. ANALISIS DE LA DEMANDA 1. RECOPILACION DE INFORMACION

Una vez recopilada la información, se realiza un El primer paso consiste en recopilar toda la información
análisis de la demanda para determinar la necesaria para planificar las rutas. Esto incluye la
cantidad de pedidos y su distribución ubicación de los puntos de origen y destino, los horarios de
geográfica. Esto permite identificar los patrones entrega, los volúmenes de carga, las restricciones de tráfico
de demanda y agrupar los pedidos por zonas y cualquier otra información relevante.
geográficas.

3. DETERMINACION DE LOS RECURSOS DISPONIBLES

En este paso, se evalúan los recursos disponibles, como la flota


de vehículos, los conductores y los almacenes. Es importante
tener en cuenta la capacidad de carga de los vehículos y las
restricciones de tiempo de conducción de los conductores.
4. DISEÑO DE RUTAS 5. ASIGNACION DE RECURSOS

Una vez que se tienen claros los puntos de origen y Una vez diseñadas las rutas, se asignan los
destino, la demanda y los recursos disponibles, se recursos necesarios para llevar a cabo las entregas.
procede a diseñar las rutas. El objetivo es minimizar la Esto implica asignar vehículos y conductores a
distancia recorrida y maximizar la eficiencia en la cada ruta, teniendo en cuenta la capacidad de carga
entrega. Para ello, se utilizan algoritmos de optimización de los vehículos y los horarios de conducción de
que tienen en cuenta factores como el tráfico, las los conductores.
restricciones de carga y los horarios de entrega.

6. MORITOREO & SEGUIMIENTO


7. EVALUACION & MEJORA CONTINUA
Una vez que las rutas están en marcha, es importante
monitorear y hacer un seguimiento de su ejecución. Por último, es importante evaluar el desempeño de
Esto implica utilizar sistemas de seguimiento GPS para las rutas y buscar oportunidades de mejora. Esto
conocer la ubicación de los vehículos en tiempo real y implica analizar los tiempos de entrega, los costos
asegurarse de que se están cumpliendo los tiempos de de transporte y la satisfacción del cliente, y realizar
entrega. ajustes en la planificación de rutas si es necesario.
MANTENIMIENTO DE
VEHICULOS
MANTENIMIENTO PREVENTIVO

2. Registro de mantenimientos:
1. Programación de mantenimientos: Se lleva un registro detallado de los
Se establece un calendario de mantenimientos mantenimientos realizados a cada
preventivos para cada vehículo, teniendo en vehículo, incluyendo las fechas, los
cuenta las recomendaciones del fabricante y las trabajos realizados y los repuestos
condiciones de uso. Esto incluye revisiones utilizados. Esto permite llevar un control y
periódicas, cambios de aceite, filtros, correas, seguimiento de las tareas realizadas y
frenos, neumáticos, entre otros. programar los próximos mantenimientos.

3. Inspecciones regulares: 4. Capacitación de conductores:


Se realizan inspecciones regulares de los Se brinda capacitación a los conductores
vehículos para detectar posibles problemas o sobre la importancia del mantenimiento
desgastes. Esto incluye revisar el estado de los preventivo y se les instruye sobre cómo
neumáticos, luces, frenos, suspensión, realizar inspecciones básicas antes de
dirección, sistema de escape, entre otros. cada viaje, como revisar los niveles de
aceite, agua, frenos y luces.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO 3. Control de calidad:

Una vez realizada la reparación, se


1. Detección de averías: realiza un control de calidad para
asegurarse de que el vehículo esté en
Cuando se detecta una avería en un buen estado y funcionando
vehículo, ya sea por una falla mecánica o correctamente. Esto puede incluir
por un reporte del conductor, se procede pruebas de conducción, verificación de
a realizar una inspección detallada para luces, frenos y otros sistemas, y revisión
determinar la causa del problema. de los niveles de fluidos.

3. Reparación o reemplazo de piezas: 4. Registro de mantenimientos


correctivos:
Una vez identificada la causa de la
avería, se procede a reparar o Al igual que con el mantenimiento
reemplazar las piezas defectuosas. preventivo, se lleva un registro detallado
Esto puede implicar la reparación de de los mantenimientos correctivos
componentes mecánicos, eléctricos o realizados a cada vehículo, incluyendo
electrónicos, o el reemplazo de piezas las fechas, los trabajos realizados y los
desgastadas o dañadas. repuestos utilizados.
ATENCION AL
CLIENTE
un servicio de atención al cliente de
Atención personalizada:
calidad en una empresa de transporte
implica brindar una atención
Es importante que los agentes de atención al
personalizada, eficiente y satisfactoria
cliente se dirijan a los clientes de manera
a los clientes en todas las etapas de su
amable y profesional, utilizando un lenguaje
experiencia con la empresa.
claro y comprensible. Además, deben estar
dispuestos a escuchar y comprender las
necesidades y preocupaciones de los clientes.

Respuesta rápida: Canales de comunicación variados:

Los clientes esperan respuestas rápidas a sus La empresa debe ofrecer diferentes canales de
consultas y reclamaciones. Por lo tanto, es comunicación para que los clientes puedan
esencial que la empresa cuente con un sistema contactar con el servicio de atención al cliente
eficiente para gestionar y responder a las de manera conveniente. Esto puede incluir
consultas de los clientes en el menor tiempo teléfono, correo electrónico, chat en línea y
posible. redes sociales.
Gestión de consultas: Gestión de reclamaciones:

Cuando un cliente realiza una consulta, es En caso de que un cliente presente una reclamación,
importante que el agente de atención al cliente es fundamental que la empresa la trate de manera
brinde una respuesta precisa y completa. Si no rápida y justa. El agente de atención al cliente debe
se dispone de la información necesaria en ese escuchar atentamente la reclamación, investigar el
momento, se debe informar al cliente sobre el problema y ofrecer una solución adecuada. Además,
tiempo estimado para obtener una respuesta y se debe informar al cliente sobre los pasos que se
asegurarse de que se le proporcione dicha están tomando para resolver su reclamación y
respuesta en el plazo acordado. mantenerlo actualizado sobre el progreso.

Evaluación y mejora continua: Seguimiento de entregas:

La empresa debe realizar un seguimiento de la En una empresa de transporte, es esencial que se


satisfacción del cliente y recopilar comentarios realice un seguimiento de las entregas para garantizar
para identificar áreas de mejora en el servicio de que los paquetes lleguen a tiempo y en buen estado.
atención al cliente. Esto puede incluir encuestas El servicio de atención al cliente debe estar preparado
de satisfacción, análisis de reclamaciones y para proporcionar información actualizada sobre el
revisiones periódicas del desempeño del equipo estado de las entregas a los clientes que lo soliciten.
de atención al cliente.
GESTION ADMINISTRATIVA
& FINANCIERA
Gestión de Documentos: Presupuestos:

• Organización y archivo de documentos relacionados • Desarrollo y seguimiento de presupuestos anuales para


con el transporte, como permisos, licencias, pólizas de la empresa.
seguro, contratos y otros documentos legales. • Comparación de los resultados reales con el
• Mantenimiento de registros de viajes, rutas y horarios. presupuesto para evaluar el rendimiento financiero.

Facturación: Gestión de Recursos Humanos:

• Emisión de facturas para los servicios de transporte •Contratación y capacitación de conductores y personal
prestados. administrativo.
• Seguimiento de pagos y cobranzas. •Gestión de nóminas y beneficios para los empleados.
• Gestión de cuentas por pagar y cuentas por cobrar. •Mantenimiento de registros de asistencia y control de
tiempos de trabajo.
Control de Costos:
En una empresa de transporte, la gestión
• Registro y seguimiento de los costos operativos, como administrativa y financiera implica una serie de
combustible, mantenimiento de vehículos, peajes, funciones clave relacionadas con la gestión de
salarios y otros gastos relacionados con la operación. documentos, facturación, control de costos,
• Análisis de los costos para identificar áreas de mejora presupuestos y gestión de recursos humanos.
en la eficiencia operativa.
Planificación Financiera:

• Desarrollo de estrategias financieras a largo plazo.


• Evaluación de inversiones en nuevos vehículos,
tecnologías o expansión de servicios.

Estas funciones son esenciales para


garantizar la eficiencia operativa, la
Gestión de Seguros: transparencia financiera y el cumplimiento
normativo en una empresa de transporte.
• Adquisición y gestión de pólizas de seguro para La implementación efectiva de estas
vehículos, carga y responsabilidad civil. prácticas contribuirá al éxito general de la
empresa en el sector del transporte.
Cumplimiento Normativo:

• Asegurarse de que la empresa cumple con todas las


normativas y regulaciones gubernamentales
relacionadas con el transporte.
• Preparación y presentación de informes financieros y
documentos requeridos por las autoridades.

También podría gustarte