Está en la página 1de 12

CURSO:PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO

POR RESULTADOS

PROGRAMA PRESUPUESTAL 0016 TBC – VIH / SIDA

DOCENTE: : Claudia Dávila Moscoso


ESTUDIANTE:
LIC. ROSA LILIANA ALVARADO PINEDA
LIC. ROSA MARÌA SÀNCHEZ SERRANO
LIC. MERLY JOHANA CHAFLOQUE MENDOZA
LIC. RONALD MILIÀN PERÈZ
ABG. JAIME LLUMPO LIZA
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0016 TBC – VIH / SIDA
DIAGNOSTICO
• El Programa Presupuestal 0016 TB-VIH/SIDA, se diseñó en el año 2010, en
atención a lo dispuesto en el artículo 13 de la Ley de Presupuesto para el
año Fiscal 2010 Ley N°29465, cuyo resultado específico es “Reducir la mor-
bimortalidad de TB-VIH/SIDA.
• El Perú es el segundo país con el mayor número de casos estimados de Tu-
berculosis en la región de las Américas y se encuentra dentro de los 30 paí-
ses de mayor carga de TB multidrogo-resistente (TB MDR) / Resistente a ri-
fampicina (RR), a nivel mundial.
• OBJETIVO DEL PP:
• Reducir la morbimortalidad de TBC - VIH/ SIDA
Reducir la morbimortalidad
de Tuberculosis y VIH/SIDA
• El análisis del diagnóstico del programa presupuestal TBC – VIH /
SIDA es un proceso que busca evaluar el desempeño de este pro-
grama, que tiene como objetivo reducir la morbimortalidad por es-
tas enfermedades en el país. El análisis se basa en la revisión de los
antecedentes, el diseño, la asignación, la ejecución y los resultados
del programa, así como en la identificación de las dificultades, las
conclusiones y las recomendaciones para mejorar su gestión.
Algunos de los hallazgos del análisis son:
 El programa presupuestal se creó en el año 2010, como parte de la estrategia del Pre-
supuesto por Resultados, y se ha mantenido vigente hasta la actualidad.
 El programa presupuestal tiene tres productos: diagnóstico oportuno, tratamiento ade-
cuado y control de la transmisión de TBC y VIH/SIDA.
 El programa presupuestal tuvo una asignación de 1,064 millones de soles para el año
2022, lo que representa el 2.4% del presupuesto del sector salud.
 El programa presupuestal ha logrado avances en la ejecución de sus metas financieras
y físicas, pero aún presenta brechas y desafíos para alcanzar los resultados esperados.
 El programa presupuestal enfrenta dificultades relacionadas con la coordinación inte-
rinstitucional, la disponibilidad de recursos humanos, la calidad de la información, la
gestión de la demanda, la prevención y el estigma.
PROGRAMA PRESUPUESTAL 0016
TBC – VIH / SIDA
1. Producto 3000612: SINTOMATICOS RESPIRATORIOS CON
DESPISTAJE DE TUBERCULOSIS
Grupo poblacional
Personas con síntomas respiratorios mayores de 15 años y población vulnerable

4396201 IDENTIFICACION Y EXAMEN DE SINTOMATICOS RESPIRATORIOS EN LAS


ATENCIONES A PERSONAS > 15 AÑOS Y POBLACION VULNERABLE

Item Clasificador

ENVASE DE PLASTICO CON TAPA ROSCA PARA ESPUTO 60 ML 2.3. 1 8. 2 1


FUCSINA FENICADA
AZUL DE METILENO
LAMINA PORTAOBJETOS
SOPORTE DE COLORACIÓN
MECHERO
PRODUCTO N° 3000613: PERSONAS EN CONTACTO DE CASOS DE TUBERCULOSIS CON
Y TRATAMIENTO PREVENTIVO (GENERAL, INDIGENA, PRIVADA DE SU LIBERTAD)

4396301 ATENCION DE CONTACTOS


Item Clasificador

TUBERCULINA - PPD 15 UI/1.5 mL INY 2.3. 1 8. 1 99


JERINGA DESCARTABLE DE TUBERCULINA 1 mL
2.3. 1 8. 2 1
CON AGUJA 25 G X 5/8 in

4396302 ADMINISTRACION DE TERAPIA PREVENTIVA


Item Clasificador
PIRIDOXINA CLORHIDRATO 50 mg TAB 2.3. 1 8. 1 99

ISONIAZIDA 100 mg TAB 2.3. 1 8. 1 2


2022 2023 2024
Categoría Presupuestal
PIM PIM PIM
0016: TBC-VIH/SIDA 702,096,195 710,574,231 768,930,676
5-21: PERSONAL Y
OBLIGACIONES SOCIALES 379,105,732 390,033,537 490,582,097
5-22: PENSIONES Y OTRAS
PRESTACIONES SOCIALES 74,405,058 69,220,297 94,951,637
5-23: BIENES Y SERVICIOS 217,369,514 220,411,880 150,939,789
5-24: DONACIONES Y
TRANSFERENCIAS 21,625,618 21,457,948 26,231,142
5-25: OTROS GASTOS 3,427,670 3,178,149 492,388
6-26: ADQUISICION DE ACTIVOS
NO FINANCIEROS 6,162,603 6,272,420 5,733,623
EVALUACIÓN DE AVANCE PP
1. Criterios de Evaluación del Desempeño:
Se evalúa el desempeño del programa mediante indicadores financieros y
físicos.
Los indicadores financieros incluyen la ejecución de metas presupuesta-
les.
Los indicadores físicos miden los logros en términos de metas y resulta-
dos.
2. Avance en la Ejecución del Presupuesto:
Se monitorea la ejecución de metas financieras y físicas.
Por ejemplo, se verifica el progreso en la asignación presupuestal y el
cumplimiento de las metas establecidas.

También podría gustarte