Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA “DANIEL

HERNÁNDEZ MORILLO” DE TAYACAJA

ESCUELA PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA
ASIGNATURA : ENFERMERÍA EN
SALUD DEL ADULTO II

GLOMERULONEFRITIS

Dr. BLAS OSCAR SÁNCHEZ RAMOS


 Inflación y proliferación glomerular secundaria a un mecanismo
DEFINICION inmunológico.
 Desencadenado por un agente infeccioso en las vías respiratorias
o la piel.
 Cursa con hematuria oliguria, proteinuria, edema, hipertensión
La glomerulonefritis son un grupo de
enfermedades heterogenias caracterizado por un arterial.
proceso inflamatorio.

Afecta principalmente a los glomérulos renales


también afectan a otras estructuras como:
 Túbulos
 Tejido intersticial
 vasos
Según la histología

Clasificación
glomerulonefritis

Glomerulonefritis Glomerulonefritis no
proliferas proliferas

Según su evolución – Glomerulonefritis


mesangial: por IgA, por – Glomerulonefritis de
IgM. cambios mínimos.

– Glomerulonefritis membrana – Glomeruloesclerosis


aguda subaguda crónica proliferativa o mesangio capilar. segmentaria y focal.

– Glomerulonefrites – Glomerulonefritis
posestreptocócica o endocapilar membranosa o
Deterioro de la Tiende a la cronicidad difusa. extramembranosa.
Síntomas conocidas, función renal en años suele a cursar
suele causar hematuria progresiva en semanas con hematuria a lo
o meses largo de los años
– Glomerulonefritis
extracapilar
Muchas afecciones pueden causar glomerulonefritis. A veces la enfermedad es
heredada y otras veces se desconoce la causa. Las afecciones que pueden llevar a la
inflamación de los glomérulos de los riñones incluyen las siguientes:

Infecciones Enfermedades inmunitarias Vasculitis


• Lupus
Glomerulonefritis posestreptocócica • Poliarteritis
Endocarditis bacteriana • Nefropatía por inmunoglobulina A• Granulomatosis con
Infecciones virales poliangitis
FACTORES DE RIESGO
DE LA GLOMERULONEFRITIS

PRESIÓN ARTERIAL ENDOCARDITIS


DIABETES VASCULITIS
ALTA BACTERIANA

Únicamente las vasculitis con En algunos casos, las bacterias


La nefropatía diabética afectación de pequeño vaso
Esto puede dañar los pueden viajar por el torrente
es una complicación producen afectación renal
sanguíneo y alojarse en el
riñones y deteriorar su glomerular que histológicamente se
común de la diabetes manifiesta bajo la forma de corazón, lo que genera una
capacidad de funcionar infección en una o más de las
tipo 1 y tipo 2. glomerulonefritis
normalmente. La Poliarteritis. Este tipo de vasculitis válvulas cardíacas. Tienes más
Con el tiempo, la afecta los vasos sanguíneos
glomerulonefritis posibilidades de sufrir esta
diabetes mal controlada pequeños y medios de muchas afección si tienes un defecto
también puede producir partes del organismo, como el
puede causar daño a los corazón, los riñones y el intestino
cardíaco, como una válvula
presión arterial alta cardíaca lesionada o artificial. La
grupos de vasos Granulomatosis con poliangitis. Este
porque disminuye la tipo de vasculitis, conocido endocarditis bacteriana se asocia
sanguíneos en los anteriormente como granulomatosis con la enfermedad glomerular,
función renal y puede
riñones que filtran los de Wegener, afecta a los vasos aunque no queda claro cuál es la
afectar la manera en que sanguíneos pequeños y medianos de relación entre ambas.
desechos de la sangre. los pulmones, las vías respiratorias
los riñones administran
Esto puede causar daño superiores y los riñones.
el sodio.
renal Las infecciones virales,
como el VIH, la hepatitis B
y la hepatitis C
FISIOPATOLOGÍA GLOMERULONEFRITIS
Es la inflamación de los pequeños filtros de los riñones
(glomérulos)

Daño glomerular inmunológico Postestreptocócica Diabetes

Exudación de Proliferación de células Aparece después de una infección Faríngea o


leucocitos mesangiales, expansión de la cutánea por la bacteria estreptococos B-
matriz mesangial hemalitico del grupo A Faríngea: 7-10 días
Cutánea: 2-4 semanas

Filtrado Activación de la defensa


glomerular complementaria natural contra Esta bacteria en contiene antígenos NAPLr Desencadena la formación
infección C3 y Speb inmunológico haciendo que la IgG
viaje por la sangre hasta llegar al
mesangio y depositarse en los
Reabsorción de Acumulación de C3
capilares glomerulares
H2O Y Na Llegan a la membrana basal
Proceso inflamatorio y logrando depositarse
Formar irregularidades, en
el glomérulo Filtración glomerular
volumen del
LEC PROTEINURI
Excreción urinaria de Na
A HEMATURIA
EDEMA HTA Expansión del
LEC
DIABETE
S
La hiperglucemia provoca glucosilación de la
proteínas glomerulares

La proliferación de células mesangiales


y expansión de la matriz mesangial
HEMATURI
A

Engrosamiento de la membrana basal


glomerular y perdida de la electronegatividad

Del flujo renal

De la presión glomerular

provoca

Filtración de proteínas PROTEINURIA O


ALBUMINURIA
 Sangre en la orina  Presión arterial (hipertensión).
(orina oscura, de color  Tos y dificultad respiratoria.
rojizo o café).  Micción excesiva.
 Orina espumosa  Fiebre.
debido al exceso de  Sensación de malestar general,
proteína en la orina. fatiga y pérdida del apetito.
 Hinchazón (edema)  Dolores articulares o musculares.
de la cara, los ojos,
los tobillos, los pies,
las piernas o el
abdomen.
Caso clínico
Jorge Pérez, de 32 años de edad llega al Servicio de Urgencias
acompañado de su esposa por presentar fiebre y dolor de cabeza
adema refiere que hace 3 días noto el color de la orina que es
anaranjada y espumoso que contenía rasgos de sangre.
Exploración y pruebas complementarias: Tº 40 ºc, edema, hematuria
y proteinuria.

Hipertermia R/C Aumento de la taza metabólica E/P Rubor

Riesgo de desequilibrillo del volumen de liquido R/C


problemas con la micción E/P edema.
Dolor agudo R/C agentes lesivos biológicos E/P auto informe de
intensidad del dolor usando escalas estandarizadas de valoración del
dolor
DIAGNOSTIC INTERVENCIONES DE ACTIVIDADES DE FUNDAMENTO
O NANDA ENFERMERÍA (NIC) ENFERMERIA

• Interactuar con el paciente Para favorecer la colaboración del


paciente durante el procedimiento.
• Monitorizar los signos vitales Crea una barrera de protección entre
(3786) el paciente y el personal de salud.
Tratamiento de la • Aflojar o quitar la ropa Va favorecer a que el paciente este
Hipertermia mas cómodo.
00007 • Aplicar métodos de Estos métodos al realizarlo al paciente
Hipertermia enfriamiento externo por nos ayudara a bajar o disminuir la
ejemplo bolsas de hielo en el fiebre.
R/C Aumento cuello, tórax, abdomen, cuero
de la taza cabelludo y las axilas asi como
metabólica una manta de enfriamiento en la
E/P Rubor ingle según corresponda.
• Obtener los valores de Estos análisis nos ayudaran a medir
laboratorio de los electrólitos los niveles de los principales
séricos análisis de orina electrolitos del cuerpo : Sodio: Ayuda
enzimas cardíacas, enzimas a controlar la cantidad de líquido que
hepáticas y hemograma hay en el cuerpo. También contribuye
completo, monitorizando los a que los nervios y los músculos
resultados. funcionen bien
DIAGNOSTICO INTERVENCIONES DE ACTIVIDADES DE FUNDAMENTO
NANDA ENFERMERÍA (NIC) ENFERMERIA

• Controlar la Debemos de controlar la temperatura y


temperatura y otros los signos vitales ya que gracias a ello
signos vitales podremos identificar posibles
infecciones, es por ello que se debe
(3740) comprender y realizar la valoración
Tratamiento de la fiebre
• Administrar vía oral: de 1 a 2 g cada 8 horas. vía
00007 medicamentos o parenteral: una ampolla de 2 g
Hipertermia líquidos IV por de metamizol por vía intramuscular
R/C Aumento ejemplo antipiréticos, profunda o intravenosa lenta (3
de la taza antibióticos y agentes minutos) cada 8 horas, salvo criterio
antiescalosfríos. médico, sin sobrepasar las
metabólica
3 ampollas por día.
E/P Rubor

• Facilitar el reposo Recomendar al paciente que realize


aplicando reposo para su pronta recuperación.
restricciones de
actividad, si es
preciso.
DIAGNOSTICO INTERVENCIONES DE ACTIVIDADES DE FUNDAMENTO
NANDA ENFERMERÍA (NIC) ENFERMERIA

• determinar la Se debe realizar el proceso correcto


cantidad y las ya que el examen de orina nos
características de la ayudara a diagnosticar mediante el
(0620) emisión de color, densidad, pH, sedimento,
orina( ejemplo: albumina, proteinuria, glucosa,
Cuidados de la retención diuresis, patrón de acetona, sangre, pigmento y sales
urinaria eliminación urinaria, biliares.
00025 función cognitiva,
Riesgo de problemas urinarios
desequilibrillo anteriores).
del volumen
• Enseñar al paciente/ Debemos enseñar al paciente o
de liquido R/C familia a registrar la familia la importancia que es medir
problemas diuresis, según cada micción para poder Verificar la
con la micción corresponda. cantidad de orina y registrar para
E/P edema. contribuir al balance de líquidos

• Utilizar el sondaje • Explicar fundamento y


intermitente, según procedimiento del sondaje
corresponda. vesical.
• Enseñar al paciente y a la
familia los cuidados.
DIAGNOSTICO INTERVENCIONES DE ACTIVIDADES DE FUNDAMENTO
NANDA ENFERMERÍA (NIC) ENFERMERIA

• Observar si hay signo y Tener en cuenta los síntomas que


síntoma de retención manifiesta el paciente o familiar.
urinaria
(0590) • Monitorizar la eliminación Debemos registrar datos importantes
urinaria, incluyendo la sobre la orina de presentación.
Manejo de la eliminación frecuencia, consistencia,
urinaria olor, volumen y color,
00025 según corresponda.
Riesgo de
• Ayudar al paciente con el • Mencionar al paciente si desea ir al
desequilibrillo desarrollo de la rutina de sanitario y no estar aguantando por
del volumen ir al baño el hecho de sentir vergüenza.
de liquido R/C
problemas • Enseñar al paciente a • Debemos sensibilizar al paciente e
con la micción vaciar la vejiga para evitar informarle sobre las consecuencias
E/P edema. el residuo vesical que tendría si no se realiza un
correcto vaciamiento de la vejiga.
• Enseñar al paciente a • Bebemos informar sobre la
observar los signos y importancia de tener hábitos de
síntomas de infección del higiene y que hábitos debemos de
tracto urinario. cambiar para evitar complicaciones.
DIAGNOSTICO INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA ACTIVIDADES DE FUNDAMENTO
NANDA (NIC) ENFERMERIA
(1410) • Realizar una valoración Controlar el dolor es
Manejo del dolor exhaustiva del dolor que esencial para mejorar
incluya localización, la calidad de vida,
característica, aparición, porque puede afectar
duración, frecuencia, el estado de animo y
calidad, intensidad o la capacidad para
00132 severidad. pensar.
Dolor agudo
R/C agentes
lesivos biológicos • Determinar ,os fármacos El uso adecuado de
E/P auto informe (2380)
necesarios y administrar de los medicamentos es
de intensidad del manejo de la medición
acuerdo con la prescripción un factor importante
dolor usando medica y/o el protocolo. para poder aliviar los
escalas • Administración de antibiótico síntomas que se estén
estandarizadas de prescritos y analgésicos padeciendo y mejorar
valoración del valorando su eficacia. la pronta recuperación
dolor Estimular al paciente a de la enfermedad.
solicitar la medicación antes
de que el dolor resulte
intenso.

También podría gustarte