Está en la página 1de 29

NIVELES DE

COMPRENSIÓN
LECTORA
La Lectura literal se constituye la lectura predominante en
el ámbito académico. Es el nivel básico de lectura centrado
en las ideas y la información que está explícitamente
expuesta en el texto. La Lectura literal es reconocimiento
de detalles (nombres, personajes, tiempos y lugar del
relato), reconocimiento de la idea principal de un párrafo o
del texto, identificación de secuencias de los hechos o
acciones, y identificación de relaciones de causa o efecto
(identificación de razones explícitas relacionadas con los
hechos o sucesos del texto).
Pistas para
formular preguntas
literales.

• ¿Qué…?
• ¿Quién es…?
• ¿Dónde…?
• ¿Quiénes son…?
• ¿Cómo es…?
• ¿Con quién…?
• ¿Para qué…?
• ¿Cuándo…?
• ¿Cuál es…?
• ¿Cómo se
llama…?
LECTURA
INFERENCIAL
Una inferencia :es una evaluación
que realiza la mente entre
proposiciones. La inferencia es la
acción y efecto de inferir, en otras
palabras, deducir algo, sacar una
consecuencia de otra cosa, conducir
a un nuevo resultado. La inferencia
nace a partir de una evaluación
mental entre distintas expresiones,
que al ser relacionadas como
abstracciones, permiten trazar una
implicación lógica.
La intertextualidad es la relación que un texto (oral
o escrito) mantiene con otros textos, ya sean
contemporáneos o anteriores; el conjunto de textos
con los que se vincula explícita o implícitamente un
texto constituye un tipo especial de contexto, que
influye tanto en la producción como en la
comprensión del discurso.
La implicación más importante que tiene la
intertextualidad es que ningún texto es original o
único, sino que a menudo descansa sobre otros
para revelar su estructura y su significado.
La habilidad para resolver
problemas es el punto de
transición entre los niveles
inferencial y crítico de las
habilidades de
pensamiento.
Qué pasaría antes
de…?
• ¿Qué significa...?
• ¿Por qué...?
• ¿Cómo podrías…?
• ¿Qué otro título…?
• ¿Cuál es…?
• ¿Qué diferencias…?
• ¿Qué semejanzas...?
• ¿A qué se refiere
cuando…?
• ¿Cuál es el motivo...?
• ¿Qué relación
habrá...?
• ¿Qué conclusiones...?
• ¿Qué crees…?
JUAN ERA
POBRE , PERO
HONRADO
LECTURA
CRÍTICA
LA LECTURA CRÍTICA NO ES LA “LIBRE OPINIÓN” DEL LECTOR. LA
LECTURA CRÍTICA SURGE DEL EJERCICIO INTELECTUAL QUE
PRESUPONE HACER INFERENCIAS, SEAN SIMPLES O
COMPLEJAS. LO QUE HUMBERTO ECO (1981) DENOMINÓ
ENCICLOPEDIA DEL LECTOR.
.
COMPETENCIAS DE LECTURA CRÍTICA:

1.Identificar y entender los contenidos


locales que conforman el texto

Esta competencia incluye la capacidad de identificar y comprender


los eventos, ideas, afirmaciones y demás elementos locales que
componen un texto. Su evaluación está dirigida a la comprensión
del significado de palabras, expresiones o frases que aparecen
explícitamente en el texto. En ausencia de esta competencia, no es
posible contar con las dos siguientes.
2. Entender cómo se articulan las partes
de un texto para darle un sentido global

Esta competencia consiste en la capacidad de comprender cómo se


relacionan semántica y formalmente los elementos locales que constituyen
un texto, de manera que éste adquiera un sentido global. En esa medida, las
preguntas que la evalúan siempre involucran varios elementos locales de un texto
y exigen reconocer y comprender su articulación. Esta competencia es necesaria
para contar con la que sigue.
3. Reflexionar a partir de un texto y evaluar su
contenido

Esta competencia consiste en la capacidad de enfrentar el texto


críticamente. Incluye evaluar la validez de argumentos, advertir
supuestos, derivar implicaciones, reconocer estrategias argumentativas y
retóricas, relacionar los contenidos con variables contextuales, etc. Esta
es la competencia propiamente crítica, pero adviértase que exige un
adecuado ejercicio de las dos anteriores.
Pistas para formular
preguntas de nivel de
lectura crítica.
• ¿Crees que es…?
• ¿Qué opinas...?
• ¿Cómo crees que…?
• ¿Cómo podrías calificar…?
• ¿Qué hubieras hecho…?
• ¿Cómo te parece…?
• ¿Cómo debería ser…?
• ¿Qué crees…?
• ¿Qué te parece…?
• ¿Cómo calificarías…?
• ¿Qué piensas de…?

También podría gustarte