Wa0051.

También podría gustarte

Está en la página 1de 15

MACROECONOMÍA

Tipos de desempleo

Presenta:

Martha Orozco
Dilibeth Perez
Elisamir Pinedo
Isaac Ramirez
Daniela Mendoza
Jesús Ortega
INTRODUCCIÓN

El desempleo es un fenómeno complejo que puede


manifestarse de diversas maneras. Los economistas suelen
clasificar el desempleo en varios tipos principales.
La problemática del desempleo es una cuestión crucial en
cualquier economía y sociedad. La existencia de personas que
están dispuestas y capaces de trabajar pero que no pueden
encontrar empleo adecuado es un desafío multifacético que
afecta tanto a individuos como a la estabilidad económica en su
conjunto. Para comprender mejor este fenómeno, es esencial
conocer los distintos tipos de desempleo que existen.
TIPOS DE DESEMPLEO

Los tipos de desempleo son clasificaciones que


ayudan a analizar y entender las diversas causas y
características del desempleo en una sociedad. Cada
tipo de desempleo tiene sus propias causas
subyacentes, impactos y posibles soluciones. Aquí
presentamos una introducción a los tipos de
desempleo más comunes:
*Desempleo Friccional
*Desempleo Estructural
*Desempleo Cíclico
*Desempleo Estacional
DESEMPLEO FRICCIONAL

Este tipo de desempleo se produce cuando las


personas están entre trabajos o buscan empleo por
primera vez. Es un desempleo temporal y suele ser
causado por la transición de un trabajo a otro o por
la entrada de nuevos trabajadores al mercado
laboral. Puede ocurrir incluso cuando hay demanda
de empleo y vacantes disponibles.
SOLUCIONES

•Mejora de la información: Facilitar el acceso


a información precisa y actualizada sobre
oportunidades laborales es esencial.

•Formación y desarrollo de habilidades:


Ofrecer programas de formación y desarrollo
de habilidades puede ayudar a los
trabajadores a adquirir las habilidades
necesarias para encontrar empleo de manera
más rápida y efectiva.
DESEMPLEO ESTRUCTURAL

El desempleo estructural se produce cuando hay


una falta de coincidencia entre las habilidades y la
ubicación de los trabajadores y las oportunidades de
empleo disponibles. Puede deberse a cambios
tecnológicos, cambios en la demanda de la industria
o la falta de habilidades adecuadas por parte de los
trabajadores.
SOLUCIONES

•Programas de Formación y Reciclaje de Habilidades:


Establecer programas de formación y reciclaje de
habilidades para que los trabajadores adquieran las
competencias necesarias para los trabajos disponibles en
el mercado laboral

•Reubicación de Trabajadores: Ofrecer incentivos para la


movilidad geográfica de los trabajadores, especialmente
aquellos que viven en áreas con altas tasas de desempleo
estructural.
DESEMPLEO CÍCLICO

Este tipo de desempleo está relacionado con


los ciclos económicos. Ocurre cuando la
economía experimenta recesiones o
desaceleraciones, lo que reduce la demanda
de bienes y servicios y, en consecuencia, la
demanda de trabajadores. Cuando la
economía se recupera, el desempleo cíclico
tiende a disminuir.
SOLUCIONES
•Política Monetaria: Los bancos centrales
pueden reducir las tasas de interés para hacer
que el crédito sea más accesible y estimular el
gasto y la inversión de las empresas y los
consumidores

•Política Fiscal: El gobierno puede aumentar el


gasto público en proyectos de infraestructura,
programas de empleo público y otras iniciativas
que generen empleo directamente.
DESEMPLEO ESTACIONAL

El desempleo estacional se produce debido a


fluctuaciones previsibles en la demanda de
trabajo en ciertas estaciones o períodos del
año. Por ejemplo, la construcción y el
turismo suelen experimentar desempleo
estacional, ya que la demanda de
trabajadores aumenta en el verano y
disminuye en el invierno.
SOLUCIONES

•Desarrollo del turismo sostenible: En áreas con


desempleo estacional relacionado con el turismo, se
pueden promover prácticas de turismo sostenible que
extiendan la temporada turística.

•Diversificación de la economía: Fomentar la


diversificación económica en áreas donde el desempleo
estacional es un problema recurrente. Esto significa
desarrollar industrias y sectores que sean menos
sensibles a las estaciones, lo que proporcionará
empleos durante todo el año.
Tipo de desempleo más preocupante

•El desempleo estructural: Puede ser el tipo de


desempleo más preocupante que existe porque tiende a
prolongarse en el tiempo debido a la inadecuación
técnica de los trabajadores frente a las vacantes o al
exceso de postulantes a un determinado puesto en
comparación con el número de vacantes ofertadas.
CONCLUSIÓN

En conclusión, los tipos de desempleo ofrecen una


perspectiva integral de un desafío económico y social
significativo que enfrentan las sociedades en todo el
mundo. Cada tipo de desempleo tiene sus propias causas,
efectos y posibles soluciones, lo que hace que su
comprensión sea fundamental para la formulación de
políticas y estrategias efectivas.
Es importante destacar que en una economía realista,
varios tipos de desempleo pueden coexistir y
superponerse. Las políticas gubernamentales y las
condiciones económicas pueden influir en la prevalencia
de cada tipo de desempleo en una sociedad.
BIBLIOGRAFÍAS

* https://chat.openai.com/c/eeddf8a6-
edc1-4e0f-bfda-96e0cea5c1ac

*
https://www.barymont.com/pepepromedio
/blog/que-tipos-de-desempleo-existen/
* https://wrightrecruiting.com/tipos-de-desempleo/#:~:text=
%231%20Desempleo%20estructural,-Este%20desempleo
%20surge&text=Puede%20ser%20el%20tipo%20de,el%20n
%C3%BAmero%20de%20vacantes%20ofertadas.

También podría gustarte