Está en la página 1de 5

Analizamos el

desempleo

Competencia: Gestiona responsablemente los recursos económicos


• El desempleo se define a partir de la población
económicamente activa (PEA). Así, la población desempleada
reúne al conjunto de personas de 14 años a más que buscan
activamente trabajo y no lo encuentran.
• El desempleo tiene dos dimensiones: económica, porque se
pierde un valioso recurso como el trabajo; y social, porque
genera dificultades para poder sobrevivir.
Tipos de desempleo: Existen tres tipos de
desempleo
• El desempleo friccional. Es el causado por el tiempo normal que toma la
búsqueda de personas con el perfil y las habilidades requeridas en el
mercado.
• El desempleo estructural. Es el que se origina por un desequilibrio entre la
capacidad de los trabajadores y lo que requieren las empresas. En nuestro
país, este tipo de desempleo es generado por la migración del campo a la
ciudad, el analfabetismo y el desarrollo tecnológico.
• El desempleo cíclico. Es el que se genera según la etapa del ciclo
económico en el que nos encontremos. De esta manera, cuando hay
recesión el desempleo aumenta, y cuando nos encontramos en una época
de expansión, el desempleo se reduce
Soluciones frente al problema del desempleo
• Si el desempleo es friccional, la economía señala que no es posible
solucionarlo por completo dado que siempre existirá un número de
personas desempleadas porque, por ejemplo, renuncian y desean
cambiar de trabajo.
• Si el desempleo es estructural, los esfuerzos deberán dirigirse a resolver
las causas que lo generan. En el caso peruano, por ejemplo, se debe
mejorar notoriamente el sistema educativo para elevar la calificación de
la mano de obra y aumentar su empleabilidad.
• Si el desempleo es cíclico, el Gobierno deberá intervenir dictando
políticas fiscales y monetarias para suavizar el impacto de una recesión o
depresión y evitar un aumento de la tasa de desempleo.
Trabajamos: Organizamos la información sobre los problemas macroeconómicos

También podría gustarte