Está en la página 1de 9

REGLAMENTO ESTUDIANTIL

CAPÍTULO XI

PRÁCTICAS PROFESIONALES, MOVILIDAD


LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL
ARTÍCULOS QUE LO COMPONEN

ARTÍCULO 60. DEFINICIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL.


ARTÍCULO 61. PROPÓSITO DE LAS PRÁCTICAS.
ARTÍCULO 62. OBLIGATORIEDAD DE LA PRÁCTICA.
ARTÍCULO 63. MODALIDADES DE PRÁCTICA PROFESIONAL.
ARTÍCULO 64. REGLAMENTACIÓN DE PRÁCTICA PROFESIONAL.
ARTÍCULO 65. MOVILIDAD LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.
ARTÍCULO 66. AUTORIZACIÓN PARA MOVILIDAD LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.
ARTÍCULO 67. CAMBIOS EN EL MARCO DE LA MOVILIDAD LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.
ARTÍCULO 68. PÉRDIDA DE LOS ESPACIOS ACADÉMICOS EN LA MOVILIDAD LOCAL, NACIONAL E
INTERNACIONAL.
ARTÍCULO 69. PARTICIPACIÓN EN CURSOS DE VERANO.
ARTÍCULO 70. GASTOS POR PRÁCTICAS PROFESIONALES O POR PRO-GRAMAS DE MOVILIDAD
LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.
PROPÓSITO DE LAS PRACTICAS

 En su articulo 61, se define que, las practicas buscan fortalecer


en los estudiantes de los distintos programas formativos con los
que cuenta la Fundación Universitaria los Libertadores, las
competencias y habilidades, facilitando espacios formativos
académicos, con el fin de aplicar las fortalezas adquiridas y
llevarlas al desarrollo en el ámbito laboral profesional.
OBLIGATORIEDAD DE LA PRÁCTICA

 El Articulo 62 establece que de acuerdo con la normatividad


vigente y la naturaleza de cada programa académico, es de
estricta obligatoriedad la realización de la práctica profesional, la
cual estará regulada por cada programa mediante el espacio
académico definido en el Plan de Estudios. La realización de la
práctica deberá contar con el aval del director de Departamento
respectivo.
MODALIDADES DE PRÁCTICA PROFESIONAL

 Para el desarrollo de las practicas profesionales que están dirigidas a los estudiantes de pregrado y
posgrado, en programas técnicos, tecnológicos, profesionales y pos graduales. Se define una serie de
modalidades, las cuales pueden ser optadas por cada estudiante para su implementación.
Las cuales son:
1) Práctica profesional empresarial
2) Práctica profesional social
3) Práctica profesional investigativa
4) Práctica profesional intra-laboral
5) Práctica profesional internacional
6) Práctica profesional de emprendimiento
7) Práctica interna
MOVILIDAD LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.

 El Articulo 65. Considera movilidad, las actividades que en el proceso de su


formación realiza un estudiante o grupo de estudiantes, bajo la supervisión de un
profesor, en una comunidad, organización o institución del área pertinente al
programa de formación en una Institución de educación.
 También se considera movilidad estudiantil, aquella que se produce entre las
distintas ciudades en las que la Fundación Universitaria Los Libertadores haga
presencia institucional.
El estudiante cuenta con diferentes opciones para la realización de sus practicas
profesionales, ya sea, dentro del territorio nacional o en un país del extranjero.
Previo cumplimiento de las normas establecidas y parámetros definidos para cada una
de estas alternativas.
CONCLUSIÓN

Se entiende por practica profesional, el proceso de implementar en


el ámbito laboral, las habilidades adquiridas durante el proceso de
formación de pregrado y posgrado en programas técnicos,
tecnológicos y profesionales.
Estas practicas, se pueden realizar dentro o fuera del país, optando
por alguna de la modalidades de practica con lasque se cuenta.
Se debe tener en cuenta que es un requerimiento ,el cual se debe
cumplir para obtener su titulo profesional.
¿PREGUNTA?

a) ¿Que entiende por practica laboral?


b) ¿Cuántos artículos componen este capitulo?
c) ¿Qué capitulo hace referencia a esta practica?
d) Cite algunas de las distintas opciones de practica
e) ¿Dónde puedo realizar mis practicas?
f) Solo puedo realizar mis practicas a nivel nacional?
g) ¿Porque ?

También podría gustarte