Está en la página 1de 13

PROYECTO DE

INGENIERÍA APLICADA 1

Jose Hoyos Dearmas


Juan Jose Vanegas

Universidad Pontificia Bolivariana

2023
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
Para este proyecto de aula experimentamos con una versión prototipo o
simulación de movimiento de un vehículo mediante la energía elástica.
Buscando ayudar al medio ambiente y a la gran contaminación que presenta
los motores comunes de los vehículos actualmente, buscar mediante un este
prototipo de pequeña escala llevarlo a la realidad y lograr disminuir esta
problemática de emisión de gases que actualmente se presenta en al ambiente.

Parámetros que se deben llevar acabo para este proyecto


Volumen máximo: 12L inscrito en prisma rectangular
Peso máximo: 600gr incluidos los componentes y materiales
Costo: 50.000$
Búsqueda de la información

■ La energía potencial elástica es energía almacenada que resulta aplicar una fuerza para
deformar un objeto elástico. La energía queda almacenada hasta que se quita la fuerza y
el objeto elástico regresa a su forma original, haciendo un trabajo en el proceso. La
deformación se puede implicar comprimir, estirar o retorcer el objeto. Muchos objetos
están diseñados específicamente para almacenar energía potencial elástica.
■ Por ejemplo, cuando se comprime o alarga un muelle se almacena energía potencial
elástica. De hecho, en física suelen resolver problemas con muelles para aprender el
concepto de la energía potencial elástica.
Prototipo de resorte de
cuerda
■ Para la creación de Este protopito
tuviemos en cuenta errores y costos
del los anteriores prototipos dado
estos factores su realizacion fue.
■ Se utilizo un carro de jueguete lo
mas economico posible con
transmicion, se desemaro el juguete
y se organizo la transmisión dejando
tres engranajes con el sistema de
resorte, ya organizado el chasis se
hizo el sistema de tracción
delantera , colocando en el chasis el
refuerzo plástico y el sistema de
seguro ya organizado. En el modelo
nos dimos cuenta que le falta un
contra peso debido a su peso le
colocamos un contrapeso de 32 g.
■ Teniendo en cuenta las tres posibles soluciones del proyecto, al evaluar los tres el
primero nos damos cuenta de que le primer es el mas viables ya que el segundo no
cumplía con la distancia recorrida requerida, al intentar solucionar el prototipo no
funcionaba adecuadamente, el tercero era un poco mas sencillo, si requería con la
distancia y parámetros, pero visiblemente no era lo que estamos buscando en este
proyecto así que decidimos realizar el que desde un principio fue la idea principal.
SELECCION
DE MODELO
MODELO MATEMÁTICO

Piñon1 46 p1 p2 == 4.6
coronas p2= p3 p4 =
Piñon2 10 Una vuelta del p1 es igual a 11,5 vueltas del p4.
coronas
Piñon3 24
coronas Dado esto podemos hallar mediante los siguientes
piñon4 10 datos si nuestro engranaje cumplirá con los
coronas parámetros de distancia.
■ Diámetro de llantas = 2,5 cm
■ Vueltas = 11,5
■ 1 vuelta = 360°

r= 1,25
Dos vueltas del p1 equivale a 23 vueltas del p4 entonces:

1,25
Su aproximación de dos vueltas es casi la distancia requerida en los parámetros, dato al peso y
efectividad el carro corre los centímetros requeridos (200cm).

Error relativo.
r= valor real que recorre el carro.
P = valor aproximado.
EVALUACIÓN FÍSICA

Al analizar el proyecto pudimos notar que si es posible su realiza desde el punto de vista estructural dado que su
ejecución se puede llevar acabo con los materiales existente y sus métodos constructivos son posibles ya que se
puede presentar por los medios que poseemos, aunque existe un límite de peso estipulado y las dimensiones del
prototipo están muy presentes en este proyecto ya que se tiene como un objetivo primordial aligerar el peso y
aprovechar el espacio propuesto para la construcción del prototipo.
Evaluación económica
■ En esta instancia miramos los costos que se utilizaron, teniendo en cuenta que algunos materiales
fueron reciclados el costo planteado no es muy elevado.

Materiales Valor $ Valor total.

Pegante $1.000

Bicarbonato de Soda $300

Base de desoldador Reciclado

Engranes de cuerda Reciclado

Carro de juguete $7.000

Soporte plástico Reciclado

$8.300
Análisis de estabilidad

■ Este proyecto dado que no fue realizado de una manera donde no tuvimos que acoplar,
cortar y ensamblar muchas piezas cumple con una rigidez que lo hace muy estable y
efectivo a la hora de realizar su recorrido, aun así no podemos decir que es 100%
rígido.
■ En su parte interna cuenta con un engranaje muy estable, y su peso hace una gran parte
para que este muy estable, ya que utilizamos un material como plástico que es muy fácil
de cortar y moldear logramos no tener problemas de construcción y su desarrollo fue
muy optimo.
■ Este proyecto fue muy optimo y buscamos la mejor forma de implementar los
parámetros requeridos para llevar acabo nuestro prototipo, donde pudimos notar a lo
largo de este proceso los distintos prototipos donde fallaban por mínimas cosas,
construcción, mala elección de materiales y eso llevo a tomar la decisión de la
realización de nuestro prototipo, dando así un gran resultado, cumpliendo con la
distancia requerida que se estipulo para solucionar el problema planteado en este
proyecto.

Gracias.

También podría gustarte