Está en la página 1de 7

Nombre de la Materia: Densitometría Ósea.

Nombre del Tema: Densitometría Ósea.

Docente: Lic. Luis Maldonado.

Carrera: Radiologia y Bioimágenes.

Turno: Noche.

Año: 2024.
 Densitometría Ósea:

• Es una técnica no invasiva de medición de la densidad ósea, aunque el termino engloba varios métodos,
el práctica hace referencia a la determinación de dicha densidad ósea a través de la absorciómetria de
Rayos X de doble energía o dual.

 ¿Dónde se realiza?:

• De forma general, a nivel lumbar L1 L4 o L2 L4 y femoral (Cuello, Trocánter o Triangulo de Ward).

 Características:

• Técnica rápida.
• Poca radiación (10%).
• Costosa.
• Útil para predicción de fracturas (SCORE y ORAI).
• Baja sensibilidad y alta especificidad.
 Indicaciones:

• Antecedentes de fracturas por fragilidad en mas de 45%.

• Mujeres menopaúsicas.

• Patologías metabólicas.

• Tratamiento farmacológico.

• Monitorización.
 Contraindicaciones:

• Osteopenia radiológica o atribuible a Osteoporosis.

• Cribado en población.

• No aceptación de tratamientos farmacológicos.

• Deterioro físico o psíquico.

• Técnica radiológica.
 Parámetros:

• CMO: Se expresa en g.

• DMO: Se expresa en g/cm2.

• Score T: Desviaciones estándar con respecto al promedio de población de 20 a 39 años del mismo sexo.

• Score Z: Densidad con respecto al promedio en misma edad y sexo.


 Criterios OMS:

Score T Interpretación Riesgo de Fr


Entre +1 y -1 Normal Normal
Entre -1 y -2.5 Osteopenia Doble
Menos de -2.5 Osteoporosis Cuádruple

También podría gustarte