Está en la página 1de 71

Universidad Nacional de Santiago del Estero

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnologías

ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA EN CIENCIAS EXACTAS

ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA EN TECNOLOGÍAS

Problemas Epistemológicos de la
Educación en Ciencias
Héctor Rubén Paz – Ariana del Rosario Origuela
ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA EN CIENCIAS EXACTAS
ESPECIALIZACIÓN EN ENSEÑANZA EN TECNOLOGÍAS

Problemas Epistemológicos de la Educación en Ciencias

El carácter plural de la Educación en ciencias. Carácter complejo del proceso de


enseñanza aprendizaje y su vinculación con el objeto de estudio.
Los problemas del objeto de estudio y su relación con la ciencia que los origina, la
forma en que circulan y los sujetos a los cuales están destinadas en el marco de la
organización del Sistema Educativo. El objeto de estudio, su campo problemático,
el método de construcción y desarrollo de la Ciencia.

El lenguaje de la ciencia y sus problemas en el proceso de transferencia y


construcción del conocimiento. El lenguaje como factor de mediación social en la
circulación y divulgación de los concomimientos.

Los problemas del método. Los procesos de validación del conocimiento y los
procesos de corroboración. El método deductivo y las tensiones epistemológicas.
La generalización y la particularización. La experimentación.
 HISTORIA DE LA CIENCIA
UNA DE LAS CRISIS DE LA MATEMÁTICA:
CAMBIO DE PARADIGMA.

1) EL NACIMIENTO DE LA GEOMETRÍA Y LOS


SISTEMAS AXIOMÁTICOS
La geometría se inició como ciencia de medir la tierra, hoy domina las
propiedades de los espacios físicos o abstractos. Se define como la rama de la
matemática que trata de las propiedades de la figuras y de las relaciones entre
puntos, líneas, ángulos, superficies y cuerpos.
La geometría plana estudia las figuras cuyos puntos y líneas están situados en
un plano; la geometría del espacio, las figuras cuyos elementos no están todos en
el mismo plano.
Origen y Evolución
Etimológicamente geometría significa “medir la tierra”, esa acción está relacionada
con sus orígenes, los conceptos primitivos asociados a las formas fueron generando la
geometría; los dibujos de alfarería, cestería, tejidos, muestran ejemplos de
congruencias, simetrías, relaciones espaciales que iniciaron el camino hacia esta rama
de la matemática.
Su desarrollo se produjo por necesidades prácticas de la construcción y
agrimensura, como por un sentimiento estético.
Si bien las primeras nociones geométricas parecen surgir con el hombre, el
historiador griego Herodoto, sostenía que la geometría se había iniciado en Egipto a
partir de la necesidad de medir los terrenos después de las inundaciones del rio Nilo.
Los conocimientos de los egipcios, babilonios y pueblos orientales en general,
fueron recogidos por los primeros matemáticos griegos como Tales y Pitágoras.
En la Mesopotamia, zona del Asia que se encuentra entre los ríos Eufrates y

Tigris, florecieron varios pueblos cuya cultura tuvo influencia en el desarrollo

de su historia. Se ha encontrado evidencia que tanto los sumerios (3000-

2600 a.C.) como los babilonios (cuya cultura se consolidó a partir de 1790

a.C.), pueblos que vivieron en esta zona, tenían conocimientos matemáticos.

En Egipto, a orillas del Nilo, floreció otra importante civilización (3150 a.C. –

30 a.C.) que también tuvo notables conocimientos tanto aritméticos como

geométricos que le permitieron, por ejemplo, construir las pirámides.


Los primeros documentos
relacionados con conocimientos
geométricos fueron encontrados en
estas dos regiones.
Componentes elementales de las figuras geométricas

El punto, la recta y el plano son conceptos primitivos o indefinidos en geometría. Primitivo o

indefinido porque, sólo tienen explicaciones mediante el uso de ejemplos y descripciones.

• Un punto es una ubicación sin dimensión: indica sólo posición

• Una recta es la unión de infinidad de puntos. Se extiende indefinidamente en ambos sentidos.

Se muestra con flechas en cada extremo y se nombra utilizando dos puntos que estén en ella.

Una recta posee una dimensión y contiene infinitos puntos.

• Un plano es una superficie infinita que sólo posee dos dimensiones, contiene infinitos puntos y

rectas y se extiende indefinidamente en todas las dimensiones.

• El objetivo de la Geometría, por lo tanto, será describir, clasificar y estudiar las propiedades
de las figuras geométricas.
EL SISTEMA AXIOMÁTICO

Un sistema axiomático, en matemática, consiste en los siguientes objetos:

• Términos primitivos o términos indefinidos constituidos por elementos, conjuntos o relaciones, cuya

naturaleza no queda especificada de antemano. Estos términos primitivos que no tienen significación son

variables.

• Axiomas, que son funciones proposicionales cuantificadas, relativas a las variables que representan a los

términos primitivos; es decir, son propiedades a las que deben satisfacer dichos términos primitivos. Los

axiomas definen implícitamente a estos. De todas las proposiciones las ciencias, sólo los axiomas se aceptan

sin establecer su validez.

• Definiciones de todos los términos no primitivos.

• Teoremas, es decir, propiedades que se deducen de los axiomas.

Anexada al sistema axiomático se admite la lógica bivalente, con cuyas leyes es posible demostrar los teoremas de

la teoría. Cuando se sustituyen las variables o términos primitivos por significados concretos, se tiene una

interpretación del sistema axiomático; si esta interpretación es tal que los axiomas se convierten en proposiciones

verdaderas, entonces se tiene un modelo del sistema axiomático. En este caso, todo lo demostrado en abstracto

en el sistema es válido para el modelo, y nada hay que probar en particular.


Propiedades de los sistemas axiomáticos
El sistema axiomático debe ser:
• Consistente: un sistema axiomático es consistente, cuando a partir del
conjunto de los axiomas no puede concluirse una contradicción, es decir,
cuando no puede deducirse un enunciado y su negación a partir de un mismo
conjunto de axiomas.
• Independiente: los axiomas de un sistema deductivo son independientes si
ninguno de ellos puede derivarse como teorema a partir de los otros. Para
probar que un axioma es independiente en un sistema axiomático dado, se lo
modifica sin alterar a los otros, si el sistema así obtenido no conduce a
contradicción, la independencia del axioma queda probado.
• Completo: un sistema es completo, cuando de dos enunciados contradictorios,
por lo menos uno puede ser demostrado como teorema a partir de los
axiomas. Es decir, que cualquier fórmula, expresada en los términos del
sistema será tal que ella o su negación podrá ser probada como teorema.
 La Geometría Euclidiana
• La tarea de sistematización de los conocimientos matemáticos alcanza un hito
fundamental con los trabajos de Euclides, matemático considerado padre de la
geometría.
• Euclides: se cree que vivió entre los 367 a.C. Y 283 a.C., en Alejandría.
• Euclides logró sistematizar por primera vez, los conocimientos geométricos cuya
finalidad inmediata no era la resolución de problemas concretos, a la manera de
los egipcios y babilonios.
• Cuando hablamos de sistematizar, nos referimos a presentar los enunciados
articulados, organizados, estructurados entre sí; es decir, no se trata de presentar
enunciados sueltos, sin relación entre ellos, sino de mostrar cómo se van
infiriendo – o deduciendo, para decirlo de manera más precisa- unos de otros.
• Elementos es el título de la obra más importante de Euclides que, aunque en su
momento pasó casi inadvertida, tuvo gran relevancia en el desarrollo de la
geometría.
 Geometría Euclidiana
La geometría métrica o euclidiana es el estudio de las propiedades de las figuras
conservadas a través de movimientos en el plano: traslaciones, rotaciones, simetrías.
Puede subdividirse en geometría bidimensional y tridimensional. Es la geometría
griega clásica y su construcción se basa en la noción de distancia.

Hacia el año 306 a.C. la región egipcia del imperio que fundó Alejandro Magno estaba
en manos de Ptolomeo I, uno de sus generales más eruditos.
Una de sus primeras decisiones fue crear una universidad en Alejandría (cuidad
fundada por Alejandro), que llamó “El Museo”. Entre los profesores se hallaba
Euclides, autor de uno de los libros que más influyó sobre la ciencia, “Elementos”.
• No se conoce mucho sobre la vida de Euclides, sin embargo, su obra es
ampliamente conocida. Todo lo que sabemos de su vida nos ha llegado a través
de los comentarios de un historiador de la matemática griega, llamado Proclo.
• Nos dice Proclo que Euclides nació en Grecia, a fines del siglo IV a. C., estudió
en la “Academia”, centro de estudios fundado por Platón.
• Euclides escribió sobre música y sobre óptica, tiene también una obra titulada
“Sofismas: para ejercitar la inteligencia”; pero el nombre de Euclides está
indisolublemente ligado a la geometría, al escribir su famosa obra “Elementos”.
• “Elementos” es un tratado matemático y geométrico que se compone de trece
libros. Es considerado uno de los libros de texto más divulgado en la historia y el
segundo en número de ediciones publicadas después de la Biblia. El tratado es
una recopilación y ordenación sistemática de trabajos anteriores, en una sucesión
lógica de 465 proposiciones, acompañadas de 5 axiomas, 5 postulados y 132
definiciones. Como prototipo del método matemático moderno, su impacto sobre
el desarrollo de las matemáticas ha sido enorme.
• La obra “Elementos” fue tomada durante más de dos mil doscientos años como el

modelo de las ciencias matemáticas y como el espejo de la exactitud científica. En esta

obra, toda la geometría que hasta entonces era una reunión de reglas empíricas para

medir o dividir figuras, se convierte en ciencia deductiva, de este modo, el

conocimiento empírico pasa a ser conocimiento formal.

• El método axiomático utilizado por Euclides es, sin ninguna duda, el origen de las

“matemáticas puras”. El método es “puro” en el sentido de “pensamiento puro”: no se

necesitan experimentos físicos para verificar que los enunciados son correctos,

únicamente es necesario el razonamiento en las demostraciones. “Elementos” son

también “puros” en el sentido de que el tratado no incluye en aplicaciones prácticas, a

pesar de que la geometría de Euclides tiene un número enorme de aplicaciones en

física e ingeniería.
Euclides parte de definiciones de algunos términos:

• “Punto es lo que no tiene partes”

• “Línea es una longitud sin anchura”

• Angulo es la inclinación entre dos líneas de un plano que se encuentran y no están en línea recta.

• Rectas paralelas son aquellas que, estando en un mismo plano, no se encuentran al prolongarlas

indefinidamente.

Los axiomas tienen un carácter general, mientras que los postulados son considerados como los

puntos de partida de la ciencia. Lo importante es que, tanto axiomas como postulados, eran

considerados verdades evidentes que no tienen ni necesitan demostración.


LOS AXIOMAS DE EUCLIDES

• Las cosas que sean iguales a la misma cosa son iguales entre sí.

• Si a cantidades iguales se le suman cantidades iguales, los totales serán iguales.

• Si a cantidades iguales se le restan cantidades iguales, los resultados serán iguales.

• Las cosas que coinciden entre si son iguales entre sí.

• El todo es mayor que una parte.

LOS POSTULADOS DE EUCLIDES

• Dos puntos cualesquiera determinan un segmento de recta.

• Un segmento de recta se puede extender indefinidamente en una línea recta.

• Se puede trazar una circunferencia dados un centro y un radio cualquiera.

• Todos los ángulos rectos son iguales entre sí.

• Si una línea recta corta a otras dos, de tal manera que la suma de los dos ángulos interiores del

mismo lado sea menor que dos rectos, las otras dos rectas se cortan, al prolongarlas, por el lado

en el que están los ángulos menores que dos rectos.


Representación geométrica de los postulados de Euclides
Geometrías No Euclidianas
Actividad N° 1
Investigar y realizar un breve informe sobre
alguna crisis en el seno de alguna ciencia, que
haya o no desencadenado en un cambio de
paradigma.
Proporcione datos como autores, fechas e hitos
principales.
LA MATEMÁTICA: NATURALEZA, CONCEPTO Y
CARACTERÍSTICAS
 LA MATEMÁTICA, CIENCIA DE LA CANTIDAD

• Se ha definido a la matemática como ciencia de la cantidad; y por cantidad se ha entendido,


tradicionalmente, “lo susceptible de aumento o disminución”, o “lo que admite el más y el menos”. Ese
“aumento o disminución”, ese “más y menos”, suponían, por otra parte, la noción de “medida” y ésta, a su
vez, la de “unidad de medida”. Medir una cantidad no era sino establecer la relación entre una cantidad y
otra; establecer esa relación era encontrar un número, y solía definirse a éste como “la medida de la
cantidad”. Todos estos conceptos resultaban imprecisos, sin embargo, y encerraban graves problemas que
aparecían en cuanto se los intentaba definir rigurosamente.
• Al definir a la matemática como ciencia de la cantidad lo que se esperaba, era diferenciarla de las ciencias
que estudiaban cualidades. La cantidad admite comparación, en tanto la calidad no la admite: no puedo
comparar un dolor con otro, como comparo dos segmentos, aunque a veces diga que este dolor es “más
grande” o “mucho más grande” que aquel otro.
• Pero hay disciplinas matemáticas que no estudian cantidades, ni miden ni cuentan. La Topología, por
ejemplo, estudia relaciones donde la cantidad no siempre interesa. En problemas como los que plantean los
nudos –que son problemas topológicos- lo que interesa no es la cantidad, aun cuando sus resultados se
expresen en fórmulas numéricas.
 LA MATEMÁTICA COMO CIENCIA ABSTRACTA

La Matemática es la ciencia que estudia relaciones en abstracto; es decir,


que estudia las relaciones independientemente de los objetos que en ellas
intervienen. Por ello ha podido decirse que la matemática no estudia
ningún objeto; y esto bastaría ya para diferenciarla de las demás ciencias,
que también estudian relaciones, pero sin prescindir de los objetos que
intervienen en ellas.

Cuando se estudia una relación matemática cualquiera, y se representan los


términos de esa relación, por ejemplo, con las letras a, b, c, …, no interesa a
qué objetos se refieren esas letras, sino las relaciones mismas en que
aparecen.
 LA MATEMÁTICA, CIENCIA FORMAL

La matemática, por prescindir de todo objeto, sería una ciencia


formal, como la lógica. Pero la Matemática (o, por lo menos, la
matemática clásica) no estudia cualquier clase de relaciones, sino
solamente las susceptibles de ser expresadas recurriendo a
conceptos de cantidades. Los conceptos”=”, “>”, “<”, están ya en los
orígenes de la matemática, y no han desaparecido de ella a pesar de
todos los progresos que ha venido efectuando y de todas las crisis
que ha conocido.
 LA MATEMÁTICA, CIENCIA EXACTA

• La matemática es una ciencia exacta porque sus resultados se expresan en relaciones


numéricas de absoluta certeza. Pero no siempre las relaciones son numéricas, ni
siempre su certeza es absoluta. Con respecto a esto último, conviene recordar que la
matemática solo ofrece conclusiones de valor relativo, condicionado por el valor de la
hipótesis de que se parte. La exactitud resultaría que la matemática es un simple
cálculo. Algunos matemáticos han definido, precisamente, a su ciencia, como ciencia
del cálculo. El matemático no sería sino una máquina consciente.
• El cálculo matemático suele entenderse, equivocadamente, como siendo de
naturaleza mecánica. La fabricación de máquinas calculadoras, desde las más simples,
que realizan las operaciones fundamentales de la aritmética, hasta las máquinas
electrónicas que pueden integrar las ecuaciones del movimiento de un obús y
determinar su trayectoria en menos tiempo que el obús tarda en llegar al blanco, ha
venido a reforzar esa convicción. El gran matemático Whitedhead decía que es un error
creer que debemos cultivar el hábito de pensar en lo que estamos haciendo; y que las
civilizaciones avanzan “gracias a la ampliación del número de operaciones importantes
que podemos efectuar sin pensar en ellas”. (Introducción a la matemática, cap. V)
Esta última observación es justa: gracias a la formación de hábitos, podemos por

ejemplo, vestirnos y pensar en otra cosa; el hábito significa un ahorro de

pensamiento. La máquina calculadora significa, también, un ahorro de

pensamiento: la máquina resuelve los problemas por nosotros. Pero esto no debe

entenderse como prueba de la naturaleza mecánica del pensamiento matemático.

Éste no se limita a resolver problemas: los plantea, que es lo que la máquina no

puede hacer. La Matemática no se reduce, pues, a un puro cálculo mecánico; exige

una actividad creadora del espíritu, que no puede ser cumplida por la máquina, así

como no puede ser cumplida por el hábito la función creadora de la conciencia.


 LA MATEMÁTICA, CIENCIA DEDUCTIVA

La deducción es el razonamiento en que, dadas ciertas premisas, se obtienen de


ellas necesariamente otras. En ese sentido, la matemática es ciencia deductiva, por
el carácter forzoso de la relación que establece entre las afirmaciones de que parte y
las afirmaciones a que llega. Pero si se entiende la deducción simplemente como el
“paso de lo general a lo particular”, la matemática no es siempre una ciencia
deductiva. La matemática es una de las ciencias más “generalizadoras”. Se demuestra,
primero, cuál es el valor de la suma de los ángulos interiores de un polígono especial
(el triángulo), y después se generaliza la demostración al caso general (el polígono).
Este simple ejemplo, tantas veces citado, basta para mostrar que la matemática no es
una ciencia deductiva en el sentido de “paso de lo general a lo particular”.
 EL LENGUAJE MATEMÁTICO

• La matemática ha construido y sigue construyendo un lenguaje simbólico claro, preciso y


conciso. Ese lenguaje tiene una historia de muchos siglos: su progreso ha sido paralelo al
progreso de la ciencia matemática, hasta el punto de que ha podido creerse que la matemática
y su lenguaje constituyen una sola realidad.
• La matemática ha recurrido con frecuencia a símbolos sin sentido aparente, que permitían
resolver problemas considerados insolubles. ¿Qué sentido tenía el símbolo “0”?; ¿se trataba o
no de un número? Las discusiones no impedían que ese signo simplificase los procedimientos
del cálculo aritmético. ¿Qué significaba “”? ¿Tenía algún sentido la expresión “”?
• Leibnitz llegó a decir que los números imaginarios eran entes anfibios, “entre el ser y el no ser”;
y hubo matemáticos que supusieron, al hallarse por primera vez ante esos pretendidos
números, que se trataba de una simple broma. Cada nuevo símbolo estaba expuesto a la misma
acusación; pero cada nuevo símbolo, construido audazmente, permitía el progreso de la
investigación pura y revelaba después tener insospechadas aplicaciones prácticas.
• El uso del lenguaje simbólico hizo que la matemática se convirtiese en la ciencia
que procede con más economía de pensamiento. En sus comienzos, la
matemática necesitaba efectuar todas sus operaciones, una por una. Eso se debía
a la pobreza de su simbolismo. Pero luego, gracias al perfeccionamiento de ese
simbolismo, pudo operar con las operaciones mismas, sin necesidad de

efectuarlas previamente .
 LA DEFINICIÓN EN MATEMÁTICA

• La definición matemática es de tipo especial. Rara vez consiste en el análisis de un concepto por el género y

la diferencia específica (la circunferencia es el lugar geométrico –género- de los puntos de un plano que

equidistan de otro –diferencia específica-); más frecuentemente, en geometría se emplea la definición

genética (circunferencia es la curva engendrada por el extremo de un segmento que gira en un plano

alrededor del otro extremo).

• Hay dos tipos de definición muy propios de la matemática: la definición por extensión y la definición por

postulados. La definición por extensión generaliza aplicando a entes nuevos lo que solo valía para entes ya

conocidos. Conocidos únicamente los números positivos, la definición que del número diese no podía ser

aplicada a los números negativos; pero bastaba, para considerar números a estos últimos, mostrar que

podían efectuarse con ellos las mismas operaciones que se efectuaban con los números positivos, sin

preocuparse por el problema de sus “notas esenciales”. La definición por postulados tampoco se preocupa

por la “esencia” de los entes definidos, y enuncia, simplemente, ciertas relaciones; el ente matemático que

se define no es sino el ente que cumple esas relaciones.


 LA DEMOSTRACIÓN
• La demostración matemática parte de juicos hipotéticos (llamados precisamente “hipótesis”)
para de ellos derivar la conclusión (llamada “tesis”). La verdad de la conclusión está supeditada a
la verdad de la hipótesis, y de ahí que las verdades demostradas por la matemática tengan
carácter hipotético, o sea condicional. Por eso ha podido decirse que la matemática es una “vasta
hipótesis”, como lo es todo sistema deductivo que parte de afirmaciones iniciales no
demostradas sino postuladas.
• Pero, además de estas características, la demostración matemática tiene otras. En el proceso
demostrativo, es necesario, por de pronto, introducir elementos nuevos ya sea recurriendo a las
conclusiones obtenidas en demostraciones anteriores, o a ciertas operaciones que a veces
sorprenden por su artificiosidad. El artificio no quita valor a la demostración matemática; pero
suele determinar un estado psicológico de disconformidad: parecería que el artificio es como un
deux ex machina que ha venido, milagrosamente, a permitir la demostración. Otras
demostraciones, sin por ello ser más rigurosas, se nos aparecen como elegantes, por la armonía
del conjunto y su falta de artificiosidad. (En las numerosas demostraciones que existen del
teorema de Pitágoras pueden advertirse diferencias).
• La matemática recurre, por lo general, a demostraciones
directas (o sintéticas): parte de la hipótesis y llega a la tesis.
Pero procede también, en sentido inverso, dando por
demostrada la tesis y demostrando que se la puede reducir a
otra tesis ya demostrada (analítica).
• Por último, recurre –excepcionalmente- a la demostración por
el absurdo, que consiste en demostrar que lo contradictorio de
la tesis conduce a una contradicción con una tesis ya
demostrada o con la hipótesis admitida.
 DEMOSTRACION Y DEDUCCIÓN

• “Una demostración matemática no es más que una simple yuxtaposición

de silogismos, de silogismos colocados en cierto orden; y el orden en que

están colocados estos elementos es más importante que los elementos

mismos.

• Por consistir en una serie de silogismos, la demostración matemática es

deductiva. Dados ciertos juicios, se obtiene de ellos necesariamente otro; el

juicio obtenido, relacionado a su vez con otro, da necesariamente un nuevo

juicio, y así sucesivamente. Ya dijimos que el carácter deductivo de la

matemática debe entenderse como el carácter forzoso del enlace entre

sus juicios, y no como “paso de lo general a lo particular”.


• NOTA: La matemática no se limita a demostrar tesis. En
algunos casos, aunque no demuestra la tesis, demuestra que
es indemostrable; en otros, demuestra que es demostrable.
Una tesis, aun cuando se demuestre que es indemostrable,
puede no ser falsa; y aquella de la que se demuestra que es
demostrable puede, a pesar de eso, no estar todavía
demostrada. (Esto vale, también, para los problemas).
 TEOREMAS Y PROBLEMAS
Actividad N° 2
Investigar y realizar un breve informe sobre las
características, naturaleza, el objeto de estudio,
su método y sus límites y su clasificación de una
Ciencia.
PENSAMIENTO COMO OBJETO: PENSAMIENTO

• Las formas básicas de pensamiento que contempla la lógica tradicional son el concepto,
el enunciado y el razonamiento.
• En un sentido amplio, el “concepto” equivale a “idea general” o “idea abstracta”.
• Para la filosofía tradicional, el concepto es el resultado de abstracción, mediante el cual el
sujeto (que conoce) logra una representación mental del objeto (conocido) de un modo
general y abstracto.
• Un concepto se distingue de una imagen en que ésta posee características concretas
comunes con algún objeto determinado, mientras que el concepto sólo contiene
características generales, esenciales y definitorias, obtenidas por abstracción.
• La imagen mental de una montaña contiene la forma de alguna montaña, mientras que el
concepto sólo posee las características definitorias que se aplican necesariamente a
cualquier montaña: “cumbres elevadas”, por ejemplo.
 PENSAMIENTO COMO OBJETO: PENSAMIENTO

• Pero los conceptos no sólo son resultado de un proceso


cognoscitivo, sino que además, en tanto que representaciones
mentales, son necesarios para pensar las cosas, en el sentido de que
sólo el concepto posee la suficiente determinación que hace posible
el reconocimiento y comprensión de lo percibido por los sentidos.
• Así el concepto de “flor”, se obtiene, evidentemente, por abstracción
de la experiencia de muchas flores observadas; pero una vez en la
mente, es también conjunto de características mentales con el que
puede decirse si el objeto contemplado es, pongamos por caso, una
flor, un fruto o las hojas de una planta; o el criterio que utilizamos
para aplicar los nombras a las cosas.
 El lenguaje
• El LENGUAJE es una facultad propia de los seres humanos, instrumento del
pensamiento y de la actividad, y el más importante medio de comunicación. Es un
instrumento sumamente elaborado y complejo, organizado en diversos niveles y
creativo, con el que los seres humanos pueden expresar verbalmente un número
no limitado de ideas, sensaciones, situaciones, etc., y que permite aludir a las
cosas y situaciones en su ausencia. Con él, reducimos y ordenamos las
percepciones del entorno. Está vinculado al pensamiento hasta tal punto que la
total falta de lenguaje, o de un sistema de signos equivalente, hace que no
aparezcan en el ser humano indicios de inteligencia.
 El lenguaje

• Por su parte, Noam Chomsky, en Lingüística cartesiana, afirma:

“El lenguaje humano está libre de control de los estímulos y no sirve a una
simple función comunicativa, sino que más bien es instrumento para la libre
expresión del pensamiento y para la respuesta adecuada de situaciones nuevas”.

Los seres humanos utilizamos el lenguaje como:


• Medio de expresión
• Medio de regulación de la acción
• Medio de comunicación
• Medio de representación
 Realidad
• En general, la realidad es lo que es o existe de un modo actual u objetivo, por
oposición a lo que es una apariencia, una ilusión o una ficción, o a lo que es
meramente posible ideal, o subjetivo. Normalmente, y desde el sentido común, se
entiende que lo real es aquello que pertenece al mundo en que vivimos y, por
tanto, lo que existe en el espacio-tiempo.
• Pero la aplicación rigurosa de esta noción espontánea lleva a confundir lo real con
lo “independiente” de la mente o con lo material o lo empírico, es decir, aquello
que puede ser conocido por los sentidos, con lo que dejarían de tener realidad
muchas de las cosas por las que los seres humanos se interesan y hasta luchan.
• Real: supuestos ontológicos y epistemológicos: ente, ser.
 Realidad

• Llamamos real, no sólo a lo que está obviamente presente en los

sentidos, sino a todo aquello cuya existencia externa podemos

determinar como objetivamente independiente de nuestro pensamiento

y de nuestra observación a través de una verificación intersubjetiva.

• No solo son reales los objetos externos, sino también algunas de sus

propiedades (realismo científico) y sus principios internos.


 El hombre, el lenguaje y la realidad
 El hombre, el lenguaje y la realidad
CONSIDERACIONES SOBRE EL
LENGUAJE

ARGUMENTOS Y TEORÍAS. APROXIMACIÓN A LA EPISTEMOLOGÍA (ASTI


VERA – AMBROSINI)
LENGUAJE Y TEORÍAS CIENTÍFICAS
• Decidir la relación que puede establecerse entre el LENGUAJE y la
REALIDAD es uno de los puntos principales de la EPISTEMOLOGÍA;
entendiéndose por ella, como la parte de la FILOSOFÍA que se ocupa de la
CIENCIA como OBJETO DE ESTUDIO.

• El CONOCIMIENTO CIENTÍFICO es el resultado de una práctica que


consiste, básicamente, en TEORIZAR acerca de distintas entidades,
empíricas o formales, y para ello, en todos los casos es necesario
disponer de un LENGUAJE.

• Algunos epistemólogos sostienen que para hacer EPISTEMOLOGÍA es


necesario ser científico o estar familiarizado con la producción de teorías
en el interior de algunas disciplinas, mientras que otros defienden la
AUTONOMÍA y ESPECIFICIDAD del discurso filosófico y el científico.
Hacer ciencia es…
• Es semejante a hablar una lengua;
• Disponer de un LENGUAJE

“Lenguaje: Regla de Signos aceptados de manera


convencional, donde estas convenciones siguen reglas”.

• Una teoría “inefable”, es decir, que no pueda


expresarse en algún lenguaje, es un contrasentido y,
si la hubiere, no podríamos considerarla científica.
Clasificación de las ciencias
• En la HISTORIA DE LA FILOSOFÍA, encontramos
distintos modos de agrupar a las ciencias, lo
que corresponde a distintos presupuestos
acerca del LENGUAJE y del CONOCIMIENTO.
• Aristóteles (S. III a.C.) sobre la base de las
capacidades
CIENCIAS TEORÉTICAS
humanasFÍSICA –de CONTEMPLAR,
MATEMÁTICA – BIOLOGÍA

CIENCIAS PRÁCTICAS ÉTICA – DERECHO – POLÍTICA


OBRAR y HACER, distingue
CIENCIAS PRODUCTIVAS
entre CIENCIAS
INGENIERÍA - MEDICINA
TEORÉTICAS, CIENCIAS PRÁCTICAS Y CIENCIAS
PRODUCTIVAS.
Clasificación de las ciencias
• El POSITIVISMO (movimiento filosófico del Siglo XIX), sobre la
base de la dualidad RAZÓN – EXPERIENCIA, distingue entre
CIENCIAS DEDUCTIVAS O RACIONALES, y CIENCIAS INDUCTIVAS
O EMPÍRICAS.
CIENCIAS DEDUCTIVAS MATEMÁTICA – LÓGICA
CIENCIAS INDUCTIVAS FÍSICA – QUÍMICA - BIOLOGÍA

• CLASIFICACIÓN ACTUAL: MARIO BUNGE distingue entre


CIENCIAS FORMALES y CIENCIAS FÁCTICAS. Esta clasificación
apunta a destacar las diferencias en el tipo de lenguajes que
utilizan y en el método para poner a prueba dichas teorías.
Clasificación de las ciencias
MARIO BUNGE Ciencias formales Ciencias fácticas

Tipo de objeto de estudio Entes formales Entes empíricos


Proposiciones Tautologías Contingencias

Verificación, confirmación o
Modo de validación Demostración
corroboración, refutación

Niveles semióticos Sintáctico Semántico, pragmático

Deductivo, inductivo,
Tipos de razonamiento Deductivo
analógico

Inductivo, hipotético,
Método Axiomático
dialéctico, etc.

Nomológico-deductivo,
Modelo de explicación - estadístico-inductivo,
genético, teleológico
CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

• Verificación (inductivista): dar el valor de verdad según


proposiciones elementales
• Un ejemplo o evidencia confirma o corrobora un teorema, o lo
refuta.
• Deductivo: las conclusiones derivan con total poder probatorio de
las premisas.
• Inductivo: las conclusiones no derivan con total poder probatorio de
las premisas, sino que están confirmadas por ellas.
LENGUAJE Y REALIDAD
• Pensamiento mágico o primitivo: conexión natural e inmediata entre el nombre y
la cosa nombrada.
• Para el PENSAMIENTO MÁGICO PRIMITIVO, los nombres no son símbolos
arbitrarios sino parte vital de lo que definen.

• Según PLATÓN, términos UNIVERSALES como los nombres comunes (“mesa”,


“casa”, etc.), los ADJETIVOS (“bueno”, “bello”, etc.) o los SUSTANTIVOS
ABSTRACTOS (“virtud”, “belleza”, etc.) no se refieren directamente a las cosas
individuales que se ofrecen a los sentidos (esta mesa concreta, este hombre
concreto) sino a ENTIDADES UNIVERSALES como la BELLEZA, el BIEN, el HOMBRE.
Estas entidades o FORMAS, son lo que tradicionalmente se denominan ESENCIA
DE LAS COSAS, pero desde su punto de vista, separados de las cosas individuales:
las cuales PARTICIPAN o IMITAN a dichas FORMAS.
LA MESA CONCRETA ES MESA PORQUE DE ALGÚN MODO PARTICIPA EN LA IDEA DE
MESA.
LENGUAJE Y REALIDAD
• PLATÓN parte de la existencia del conocimiento para demostrar la
existencia de objetos no sensibles e inmutables.

• Aristóteles: las cosas sensibles están en continuo cambio, y las cosas que
están en continuo cambio no pueden ser objetos de la ciencia, por lo
tanto, la ciencia no puede ocuparse de las cosas sensibles sino de las que
no cambian (ideas o formas)

• La tesis sobre la existencia de las IDEAS y las ESENCIAS fue discutida a lo


largo de la EDAD MEDIA bajo la denominación DISPUTA DE LOS
UNIVERSALES.
LENGUAJE Y REALIDAD
• TEORÍA NOMINALISTA: Monje Franciscano Guillermo de Ockham (1298 – 1349): afirma que las especies, los
géneros y los universales no son realidades anteriores a las cosas sino simples nombres con los que se
identifican objetos.

• Con OCKHAM el problema de los UNIVERSALES logra una nueva y revolucionaria solución. Aplicando el
PRINCIPIO DE NO CONTRADICCIÓN, afirma que es absurdo sostener que al concepto universal corresponde
en la realidad algo universal pues si esto sucediese no se podría entender como una misma naturaleza
universal o común: puede estar toda ella presente en individuos singulares y distintos.

• PRINCIPIO DE ECONOMÍA: NAVAJA DE OCKHAM: enfatiza que “fuera del alma” (extra anima) no existe nada
que no sea estrictamente individual, por lo tanto, el universal queda recluido al plano del intelecto (in anima),
es decir, al lenguaje que lo utiliza como signo apto para ser predicado de varios individuos.
LENGUAJE Y REALIDAD

• Según Ockham, las palabras tienen la propiedad de suponer


(supponere) “estar en el lugar de” o de “suplir” algo. Teniendo
en cuenta que para Ockham el significado se identifica con la
extensión de un nombre, es decir, con los individuos; en el caso
de los universales, el término supone no un individuo sino un
signo mental.
Uso y mención del lenguaje

• Se hace uso de una palabra cuando se la emplea refiriéndose a


su significado.
• Se hace mención de una palabra cuando se habla de la palabra
misma.

• Adela es una chica: hay uso de “Adela”: se hace referencia a la


Adela material
• “Adela” es un nombre femenino: hay mención de “Adela”: se
hace referencia a la palabra misma, no es necesario conocer qué
significa “Adela”.
Uso y mención del lenguaje

• En nuestra actualidad terminología, la distinción entre uso y


mención está basada en la llamada Teoría de la Jerarquía de
Lenguajes. Consiste esta teoría en distinguir entre un lenguaje,
usualmente llamado Lenguaje Objeto y el lenguaje de este
lenguaje usualmente llamado METALENGUAJE.

• El METALENGUAJE es el lenguaje en el cual hablamos acerca


del lenguaje en el cual hablamos acerca del lenguaje-objeto.
Para hablar de un lenguaje necesitamos, en efecto, siempre
otro lenguaje.
LA SEMIÓTICA

La Semiótica es la disciplina que se ocupa de la teoría general de los general


de los signos. Los signos son representaciones o representantes de distintos
tipo de entidades que pueden o no ser reales.

Una antigua definición dice: ”El signo es algo que está en lugar de otra cosa.
Es signo todo aquello que tiene la capacidad de reemplazar o sustituir algo”.
La semiótica

• Charles Sanders Pierce (1839-1914) distinguió tres tipos de


signos:
1. El Indicio o Signo Natural que es el que mantiene una relación
causal entre el representante y lo representado. La caída de las
hojas es signo de que llegó el otoño.
2. El Ícono es un signo que presenta una relación de semejanza o
parecido de algún tipo con lo representado. Una foto, una
estatua, un mapa, entre otros.
3. El símbolo es aquél signo donde la conexión entre el signo y lo
representado es arbitrario y convencional.
LA SEMIÓTICA
Definición de lenguaje:

LLAMAMOS LENGUAJE A UN CONJUNTO REGLADO DE SÍMBOLOS QUE SE


UTILIZAN PARA LA COMUNICACIÓN.

Proceso por el cual algo funciona como signo:

• vehículo signo, la señal. cosa que actúa como signo (S)


• el significado del signo (D)
• el interprete (I)
LA SEMIÓTICA
DIMENSIONES DEL METALENGUAJE:
• Sintáctica: relaciones entre signos, reglas que los ordenan.
• Semántica: relación entre el signo y su significado. Desde este punto de vista, el termino tiene designación,
extensión, y puede o no tener denotación.
La designación es el conjunto de características definitorias que forman el criterio de uso del nombre. Hombre=
animal racional.
La extensión es la clase compuesta por todos los individuos que entran en dicho termino. FLOR= ROSA, JAZMIN,
VIOLETA.
Cuando la clase NO es vacía, la extensión coincide con la denotación. En el caso de entidades formales, es vacía y
no tiene denotación.
La denotación es el conjunto de los ejemplares de la clase, localizables en espacio y tiempo.
El genero tiene mayor extensión que la especie, pero menor designación. La especie comprende menos
ejemplares que el genero.

• La dimensión pragmática se ocupa del uso que se haga del signo, determinar la función que cumple el
lenguaje para el hablante. Tres funciones del lenguaje:
1. Transmitir información. Cuando afirmamos o negamos algo
2. Expresa estados de animo, emociones. Metáforas, lenguaje poético.
3. Función directiva, ordenes mandatos, pedidos, ruegos.
LA SEMIÓTICA
PROPOSICIÓN: Es una unidad de enunciación, de las que se puede
predicar si es verdadera o falsa.

El filósofo austríaco Ludwing Wittgenstein (1889-1951) define la


proposición del siguiente modo:
“Lo que engrana con el concepto de verdad, eso es una proposición (…)
Y lo que es una proposición está en un sentido determinado por las
reglas de formación oracional y en otro sentido por el uso del signo en
el juego del lenguaje” Ludwing Wittgenstein, Investigaciones
Filosóficas, I, 135, Barcelona, Crítica, 1988, pp. 135-136.

El conocimiento científico se identifica con el conocimiento acerca del


valor de verdad de ciertas proposiciones.
NOMBRAR Y CLASIFICAR. VAGUEDAD Y
AMBIGÜEDAD

• Vaguedad: difícil limitación de un término. (no está


precisamente delimitado)
• Ambigüedad (polisemia): no puede diferenciarse cuál de las
acepciones de un término está en uso.

Los lenguajes científicos persiguen la univocidad de los términos.


• Es necesario preservar siempre el mismo criterio.
• La clasificación debe ser completa.
• Las partes deben excluirse mutuamente.

También podría gustarte