Está en la página 1de 18

ÁREA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

VIOLENCIA ESCOLAR
MAYO DE 2013
2
3
4
• LEY 1098 DE 2006; CODIGO DE INFANCIA Y
ADOLESCENCIA.
• LEY 1620 DEL 15 MARZO DE 2013; POR LA CUAL SE
CREA EL SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA
ESCOLAR Y FORMACiÓN PARA EL EJERCICIO DE
LOS DERECHOS HUMANOS, LA EDUCACiÓN PARA
LA SEXUALIDAD Y LA PREVENCiÓN Y MITIGACiÓN
DE LA VIOLENCIA ESCOLAR"

5
• La palabra bullying puede ser utilizada como acoso escolar,
hostigamiento, intimidación, maltrato violencia

• Es agredir o humillar a otra persona; insultar, divulgar rumores,


lastimar físicamente o intencionalmente ignorar a alguien.
• incluye desde la prepotencia y arrogancia de unos hacia otros, hasta la
crueldad del ataque físico o psicológico.

• En el caso de los niños su forma más frecuente es la agresión física y


verbal, en las niñas su manifestación es más indirecta, tomando
frecuentemente la forma de aislamiento de la víctima, o exclusión
social.

6
• Baja tolerancia a la frustración.
• Hiperactividad, Depresión, Estrés, Dificultad para controlar la agresividad.
• Falta de capacidad para la empatía, bajo desarrollo de habilidades
• sociales, bajo autoconocimiento y autoestima.
• Falta de límites y reglas claras en el hogar.
• Abandono y/o abuso, Fracaso escolar.
• Maltrato físico y/o psicológico en el hogar (niños violentados que por aprendizaje
se conducen a resolver los conflictos a través de la agresión física o verbal).
• Uso de sustancias adictivas, alcohol u otras drogas en la familia.
• Pobreza, problemas de delincuencia, violencia familiar o bajo nivel educativo.
• Identificación con modelos agresivos y rebeldes aprendidos.

7
• Víctima: Es quien sufre las agresiones.

• Agresor: Es quien ejerce la violencia, el abuso o el poder sobre la

• victimario. Suele ser fuerte físicamente, impulsivo, dominante, con conductas


antisociales y poco empático con sus víctimas.

• Espectador: Generalmente es un compañero que presencia las situaciones de


intimidación. Puede reaccionar de distintas maneras, aprobando la intimidación,
reprobándola o negándola.

8
9
Como ejemplo el caso de la adolescente de 15 años
AMANDA TODD, quien expuso su senos a un
desconocido las cuales fueron exhibidas a los amigos de
ella, siendo objeto de burlas, rechazo;
ella inicio en el mundo de las drogas y el alcohol se cambio
de escuela pero su depresión siguió hizo el intento de
suicidarse una primera vez, lo cual genero mayores burlas
sugiriéndole suicidarse de verdad.

Un compañero le hizo creer que sentía algo


por ella pero se burlo y le escribo en el
facebook que ojala se fuera de la escuela se
muriera; por todo esto ella expuso su historia
antes de morir a través de redes sociales

10
JAMER RODEMEYER; de
estados unidos, adolescente de
14 años conocido por su labor en
contra de la homofobia y el
acoso escolar se suicido por el
constante acoso de sus
compañeros por el hecho de
asumir que era homosexual.

Colombia: SERGIO URREGO


Sentencia T- 478 de 2015
Ordena conceder la protección
de derechos fundamentales, a
la intimidad, buen nombre,
igualdad y NO discriminación.

11
YADIRA PERDOMO, adolescente que a sus 15 años y a raíz del acoso de sus compañeros
que hicieron que ella subiera a un zarzo de donde cayo lo cual le genero fractura en la
vértebra lumbar, trauma craneoencefálico y pérdida total del control de esfínteres, la pierna
izquierda quedó con una movilidad casi nula y sin el aparato no soporta el peso del cuerpo,
El trauma craneoencefálico al principio le causó pérdida de la memoria, por lo que hablaba
con la pantalla del computador. se partió la mitad de la médula espinal

12
ODALYS COOLON, una adolescente a quien sus
compañeros la molestaban por usar lentes y por ser de
contextura gruesa se sintió acosada y se volvió anoréxica
causa de muchas enfermedades, padeció la caída de su
cabello.

13
14
15
16
Por su forma de vestir, por su acento, color de piel, ademanes, peso y
talla y dificultades a muchos los llevo a las drogas y el alcohol.

17
18

También podría gustarte