Está en la página 1de 7

Alpina Productos Alimenticios S.A.

INTEGRANTES
Junior J. Tafur
Adriana Moreno

CATEDRA DE NEGOCIO INTERNACIONAL


UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR
PROCESO DE
INTERNACIONALIZACION

 INICIOS  ESTRATEGIAS
La empresa comenzó sus -Estrategias de inversión en logística
operaciones internacionales en el internacional.
mes de Septiembre del año 1994
-Acoplamiento de Tecnología Inside
mediante la exportación de
Consumer
productos a Venezuela y la compra
de la planta de la compañía -Estrategia de Adaptación Global
Favensa. Inversión en productividad e innovación
para responder de manera óptima a las
necesidades de sus consumidores.
PAISES CON PRESENCIA DE ALPINA

 Alpina tiene presencia internacional de operación en Estados Unidos, en Batavia


y realiza exportaciones a Aruba, Bermuda, Canadá, Costa Rica, Curazao,
Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Puerto Rico, St Martin, Surinam,
Trinidad y Tobago. También en Venezuela, con centro de distribución regional
en Caracas, centro de producción en Villa de Cura y bodega de almacenamiento
en Valencia. Perú, por medio de una alianza estratégica en Lima. Ecuador con
centro de distribución regional en Guayaquil y centros de producción en
Machachi y San Gabriel.
PRODUCTOS ALPINA
VOLUMEN DE EXPORTACION

•En la actualidad la compañía exporta a 16 países de América.


Avena, Alpin y Arequipe están en el top 5 de las ventas
internacionales.

•Las ventas al exterior en toneladas crecieron un 34% en agosto con


respecto al mismo período del año anterior.

•Solo en Estados Unidos, entre canal moderno y canal tradicional,


Alpina tiene hoy presencia en más de 4.500 puntos de venta, entre
los que se cuentan grandes cadenas como Walmart, Publix,
Sedano’s, y ShopRite.

2019
“Las exportaciones de Alpina en 2018 alcanzaron los USD 4.503.065, creciendo un 19% con respecto
al año anterior. Seguimos creciendo a doble dígito y esperamos cerrar 2019 con un crecimiento del
25%”, así lo afirma Esteban Rey, Gerente de Exportaciones de Alpina S.A.

El crecimiento no solo se ha visto reflejado en ventas en dólares, sino también en toneladas. En 2019, con
corte a agosto, se han colocado en mercados internacionales 2.603 toneladas de productos, lo que representa
un incremento de 34% con respecto al mismo periodo del año anterior (1.942)

También podría gustarte