Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FINANCIEROS
PRESENTA:
JUAN PABLO REYES SASTOQUE
Con un préstamo bancario en la década de los 50s adquirieron un terreno de siete fanegadas
donde construyó la primera planta industrial para el desarrollo de los derivados lácteos
como el yogurt y kumis.
1975 PROFESIONALIZACIÓN
Alpina recibe la certificación ISO 9001 otorgada por el Instituto Colombiano de Normas
Técnicas (Icontec), en su planta de producción de Facatativá (Cundinamarca), se convierte
en la primera compañía nacional de lácteos en obtener esta certificación.
Las ventas de la Compañía pasan de US$ 200 MM a US$ 550 MM. Desarrollo del
concepto de evolución alimentaria, presentando al mercado productos funcionales de alto
valor agregado como Yox, Regeneris y Frutto que mejoran el estado de salud y aportan al
bienestar de nuestros consumidores. Definición de nuevos focos estratégicos (Core
Business, Innovación, Internacionalización, y Modelo Corporativo).
Alpina Productos Alimenticios S.A. emitió bonos por $260.000 millones de pesos al
mercado colombiano. Esta fue la primera emisión de bonos de la empresa.
Lácteos:
Sin conservantes
Quesos:
Postres y dulces:
Línea fitness:
Bebidas de frutas:
Sin conservantes
Alpina baby:
Con probioticos
No lácteos:
Capacidad de producción
Proceso de distribución
Dentro de los países donde se encuentran las plantas de producción el principal medio de
trasporte es realizado por vía terrestre, mediante camiones con la adaptación adecuada para
la conservación de los productos hasta llegar a los intermediarios.
Alpina cuenta con múltiples canales de ventas, por lo tanto, tiene intermediarios y también
lo hace de forma directa, contando por el momento con 5 métodos de distribución que son
Canal Moderno
Canal TaT
En este canal cuentan con el apoyo de una fuerza de venta directa de más de 600 Alpinistas
y el apoyo de más de 50 distribuidores, con aproximadamente 1.000 colaboradores, que día
a día recorren los barrios, veredas y poblaciones para visitar cada tienda, panadería y
negocio similar, con el objetivo de garantizarles a los consumidores que Alpina está
presente en cualquier lugar.
Superetes
Cuentan con más de 3.000 superetes o mini mercados que buscan satisfacer a los
consumidores con un modelo basado en el autoservicio, la variedad y la cercanía con los
clientes. Una fuerza de ventas de más de 600 colaboradores de la compañía y de nuestros
distribuidores apoya a cada uno de los superetes, dando un servicio que garantice la
disponibilidad de los productos para contar con la plena satisfacción de los consumidores.
Canal Institucional
El canal institucional busca satisfacer las necesidades de cada uno de los hoteles,
restaurantes, casinos y negocios similares. A través de una fuerza de ventas Directa, y en
alianza con distribuidores como la Recetta, diariamente visitan a los clientes de este canal
para apoyar y satisfacer sus necesidades, cuentan con el portafolio regular, así como un
portafolio especializado para cumplir el propósito de alimentar saludablemente con gran
sabor y variedad.
Canal E-Commerce
Para Alpina es fundamental estar a la vanguardia, es por esto que, entendiendo las nuevas
tendencias de consumo a nivel global, han realizado varias alianzas con plataformas de
ventas digitales o e-retailers para acercar nuestros productos a cada uno de los hogares
colombianos con tan solo unos cuantos clics. El objetivo es estar presentes donde los
consumidores están comprando, en todos los momentos de consumo del día, y con la clara
conveniencia y ahorro de tiempo que solo brinda comprar en línea.
españa, perú, bolivia, canadá, cuba, curazao, bonaire, estados unidos, honduras, panamá,
aruba, república dominicana, st. maarten, st. thomas, surinam, trinidad y tobago
Aliados estratégicos
Dentro de las alianzas estratégicas alpina cuenta con una amplia variedad de compañías en
con las que trabajan conjuntamente ampliando su capacidad de producción y difusión de
productos, dentro de sus aliados encontramos a:
Grupo Nutresa, Leansa, Ramo, Nacional de Chocolates, Juan Valdez, Procafecol y
proveedores.
La constancia y esfuerzo en innovar, crear y crecer con nuevos productos, hace su variado
portafolio de productos con más de 600 referencias, haciendo diversas investigaciones de
acuerdo a las necesidades de cada cliente en específico, ya sea dependiendo la edad, la
salud y las condiciones de cada persona, por ello se hace distintiva esta empresa a los
demás competidores.
Estrategias de entrada
Esto lográndolo con su trayectoria desde 1945 y afianzándose en cuatro ejes estratégicos en
el enfoque al cliente, la innovación, la sostenibilidad y su excelencia operacional.
Por ultimo las destacamos las estrategias más importantes dentro del éxito de esta
compañía:
Estrategias de consolidación
Innovación
Posicionamiento de instalaciones
Diversificación
Un enfoque centrado en el consumidor
Aprovechamiento de los TLC
Alianzas estratégicas
CONCLUCIÓN
REFERENCIAS