Está en la página 1de 19

Etimológicamente, el término viene de supremus que en latin vulgar

significa lo más elevado, lo supremo, lo inapelable


El derecho que tiene un Estado de determinarse a sí mismo en su vida
interna y de actuar en la comunidad Internacional, sin sujetarse a los
demás Estados.
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
La Supremacía: Consiste en que la voluntad del Estado, no admite
contrarresto en el orden interno. Se expresa en lo interior como el
poder más elevado e incondicionado que existe.
La Independencia: Se manifiesta con respecto al exterior, ya que le
permite actuar y conducirse libremente en el campo internacional en
un mismo plano de igualdad que los demás Estados
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
El concepto se elabora propiamente a partir del Renacimiento, cuando
comienza a estructurarse el Estado Moderno.
• ANTIGÜEDAD CLÁSICA
• EDAD MEDIA
• EDAD MODERNA
ANTIGÜEDAD CLÁSICA
• En la antigüedad se desconoció el concepto de soberanía, no obstante haber tenido
una noción clara del poder público considerado como una autoridad dominante e
irresistible, fundada en el principio de que la voluntad del príncipe tiene fuerza de ley.
• En la Antigüedad Greco Romana no existía más que la expresión autarquía. Su
significado para Aristóteles consistía en el hecho de que cada Estado se bastaba para
su propia subsistencia, sin incluir en ningún caso la idea de autoridad o poder público.
Esta expresión muy conocida tuvo en aquel tiempo y tiene un significado económico.
• Los datos, recuerdos históricos, permiten suponer que los antiguos desconocían por
completo el concepto.
• Ningún poder discutía el papel del Estado como unidad dominante de organización
política.
EDAD MEDIA
El régimen feudal, así como el mando de la Iglesia fueron factores
incompatibles para una concepción acerca de la soberanía.
No conoció la centralización política propia del Estado Moderno.
Reinos y los territorios fueron por sí solos unidades de poder político y
las funciones del Estado, estaban repartidas entre la Iglesia, los
caballeros, la nobleza, los propietarios de tierra y las ciudades.
A esto hay que añadir los conflictos de autoridad entre los señores
feudales y los reyes y las luchas por el dominio temporal de estos y los
Papas.
EDAD MEDIA
En general el Estado no era una organización que predominaba dentro de la
comunidad, su predominio era disputado por varias autoridades poderosas.
1) La Iglesia luchó por hacer del Estado su servidor
2) El Sacro Imperio Romano pretendía la universalidad y no reconocía
existencia de Estados territoriales, independientes
3) Los grandes señores feudales se consideraban poderes independientes y de
igual rango que el Estado.
En estas condiciones fue extendiéndose en las mentes mas destacadas de
Europa la idea de un sistema jurídico unificado que dotado de supremacía
sobre reglas contradictorias, permitiera una seguridad y un ordenamiento
jurídico en un área determinada.
EDAD MODERNA
El concepto moderno de soberanía debe buscarse en la lucha del Rey
contra la autoridad imperial y la del Papa.
Encontramos su primera elaboración fundamental en la obra de Juan
Bodino "Los Seis Libros de la República", publicada por primera vez en
1576.
JUAN BODINO ( Doctrina Teocrática de la
Soberania)
Fue el primero en introducir el término en la Ciencia Política y elaborar
en torno a él una teoría orgánica y sistemática que sirvió para afianzar
el poder del absolutismo monárquico que atribuyó las facultades
soberanas del Estado a los gobernantes los cuales fueron considerados
como auténticos soberanos y árbitros supremos e indiscutibles de los
destinos de sus pueblos
BODINO SE CONSAGRO AL SERVICIO DEL ABSOLUTISMO
JUAN BODINO
Puesto que no hay nada más grande en la tierra, después de Dios, que
los príncipes soberanos, y puesto que estos son establecidos por él
como sus lugartenientes, para mandar a los demás hombres, es
menester estar en guardia respecto a su cualidad a fin de respetar y
venerar su majestad con toda obediencia y de sentir y hablar de ellos
con todo honor, pues, quien desprecia a su príncipe soberano desprecia
a Dios, cuál es su imagen en la tierra.
la primera característica del príncipe soberano es el poder de dar leyes
a todos en general y a cada uno en particular, sin consentimiento de un
superior, igual o inferior.
Si necesita de un superior, no es sino un súbdito, si de uno igual, debe
repartir su poder con otro, si de los súbditos, sea el senado o el pueblo,
no es soberano.
La Soberania, es una fuerza de unificación, de afirmación y de
independencia del Estado que reside en la persona del monarca y no en
la comunidad política.
JUAN BODINO
Los caracteres esenciales de la soberanía, consisten en que sea
absoluta y perpetua
La soberanía comprende primero que todo el derecho de hacer leyes y
aquel que la hace, no puede estar sometido a ellas, sino que
permanece superior a las mismas.
El soberano solo está sometido a las leyes divinas y naturales.
Frente al soberano el pueblo tiene solamente deberes, pero no
derechos.
ESTA TESIS CONDUCE AL AUTOCRATISMO
CRITICAS
Esta tesis conduce necesariamente al autocratismo más radical porque
implica una organización estatal de arriba hacia abajo y el ejercicio
vertical e ilimitado del poder político.
A pesar de la condenación a que se hace acreedor por su tendencia
absolutista; es justo reconocer que es el primero en establecer las
bases más razonadas acerca de la doctrina de la soberanía que
sirvieron más tarde al movimiento liberal del siglo 18 para elaborar su
teoría de la soberanía popular.
AUTOCRATISMO: Forma de gobierno en la cual la voluntad de una sola
persona es la suprema ley
JUAN JACOBO ROUSSEAU
Ningún individuo ni ninguna corporación particular pueden ser sujetos
soberanos, el pueblo es la única sede de la soberanía.
Este es el principio de la soberanía popular.
La soberanía como acto auténtico de voluntad general tiene dos
atribuciones sustanciales:
La Inalienabilidad
La Indivisibilidad.
LA INALIENABILIDAD
• No siendo la soberanía más que el ejercicio de la voluntad general
nunca puede enajenarse y que el soberano que es un ente colectivo
sólo puede estar representado por sí mismo.
• El Poder puede muy bien transmitirse, pero la voluntad no.
• Esto significa que el soberano, o sea el cuerpo social, puede confiar la
función gubernativa, en un Estado determinado, a individuos o
corporaciones pero conservando siempre la soberanía que es su
cualidad inalienable
LA INDIVISIBILIDAD
Las mismas razones por la que la soberanía no se puede enajenar
tampoco puede dividirse, pues la voluntad es general o no lo es.
En otros términos, puesto que la soberanía se basa en la voluntad
general y puesto que la voluntad general es unitaria, la no divisibilidad
es la esencia de la soberanía.
Esto significa que en un Estado no puede existir más que una soberanía
so pena de disolución de la entidad política.

También podría gustarte