Está en la página 1de 18

GINECOLOGIAY OBSTETRICIA

MECANISMO DE PARTO EN DIFERENTES


MODALIDADES

Dr. Jose Gabriel Sanchez consuegra

Presentado por: Adrian Osorio Güette, Camilo forero, Damiurys Beltrán, Daniel
Montaño, Dayerlis Arrieta
MECANISMO DE PARTO Y SUS DIFERENTES
MODALIDADES.

MODALIDADES DEL PARTO


Espontáneo

• SEGÚN SU
INICIO: Inducido.

Estimulad
o

Distócico

• SEGÚN SU
FINALIZACIÓN:
Eutócico
MECANISMO DE PARTO Y SUS DIFERENTES
MODALIDADES.
MODALIDADES DEL PARTO
SEGÚN SU INICIO:
MECANISMO DE PARTO Y SUS DIFERENTES
MODALIDADES.

MODALIDADES DEL PARTO

SEGÚN SU FINALIZACIÓN:
MECANISMO DE PARTO Y SUS DIFERENTES
MODALIDADES.
MECANISMOS DEL PARTO
MOTOR DEL PARTO:
Se denomina motor del parto a las fuerzas que impulsan al objeto del parto a través del
canal del parto.
Estos son las contracciones uterinas y a la prensa muscular
abdominal. Esta consta de dos fases:
• Diástole
Intensidad La frecuencia La duración
• Sístole :

Laveriano, W. R. V., & Redondo, C. N. (2022). “Parto normal. Periodos y mecanismo Capitulo”. Obstetricia y Ginecología, 174 - 179
MODALIDADES, MECANISMOS DEL PARTO Y DISTOCIAS

MECANISMOS DEL PARTO


FORMACIÓN DE SEGMENTO UTERINO INFERIOR:
Por la acción de las contracciones durante el trabajo de parto se producen una serie de
cambios anatómicos diferenciándose dos segmentos anatómicos:
• Segmento superior o activo
• Segmento inferior o pasivo

Laveriano, W. R. V., & Redondo, C. N. (2022). “Parto normal. Periodos y mecanismo Capitulo”. Obstetricia y Ginecología, 174 - 179
MECANISMO DE PARTO Y SUS DIFERENTES
MODALIDADES.

MECANISMOS DEL PARTO

• BORRAMIENTO Y DILATACIÓN CERVICAL


Durante el período prodrómico de un trabajo de parto normal las contracciones de escasa intensidad ya
inician la modificación de las características del cuello.

Laveriano, W. R. V., & Redondo, C. N. (2022). “Parto normal. Periodos y mecanismo Capitulo”. Obstetricia y Ginecología, 174 - 179
MECANISMOS DEL PARTO Y SUS DIFERENTES
MODALIDADES.

MECANISMOS DEL PARTO


MECANICA DEL PARTO
El parto no es un proceso pasivo en el que las contracciones uterinas empujan un objeto rígido a través de
una abertura fija. La capacidad del feto para pasar con éxito a través de la pelvis durante el parto depende
de complejas interacciones.

Este consta de:


• Actividad uterina
• El feto
• Pelvis de la madre

Laveriano, W. R. V., & Redondo, C. N. (2022). “Parto normal. Periodos y mecanismo Capitulo”. Obstetricia y Ginecología, 174 - 179
MECANISMO DE PARTO Y SUS DIFERENTES
MODALIDADES.

MECANISMOS DEL PARTO

ENCAJAMIENTO
El encajamiento se refiere al paso del diámetro mas ancho de la presentación a un nivel por debajo del
plano del estrecho superior de la pelvis.

Presentación cefálica

Presentación podálica

Sara Kilpatrick y Etoi Garrison (2019). “Parto normal Capitulo”. Obstetricia y Ginecología, 260 - 261
MECANISMO DE PARTO Y SUS DIFERENTES
MODALIDADES.

MECANISMOS DEL PARTO

DESCENSO
El descenso se refiere al paso hacia debajo de la parte que se presenta a través de la pelvis.

.
Para favorecer su descenso,
el feto debe adaptarse a la El descenso de la cabeza Este proceso es un
curvatura del sacro con puede realizarse en mecanismo dinámico
pequeñas desviaciones de la sinclitismo o ejercido por presiones
cabeza asinclitismo

El descenso fetal consiste en el engranaje de toda una serie de movimientos que permiten el
acoplamiento del feto al canal del parto.

Laveriano, W. R. V., & Redondo, C. N. (2022). “Parto normal. Periodos y mecanismo Capitulo”. Obstetricia y Ginecología, 174 - 179
MECANISMO DE PARTO Y SUS DIFERENTES
MODALIDADES.
MECANISMOS DEL PARTO
SINCLITISM ASINCLITISM
OS OS
MECANISMO DE PARTO Y SUS DIFERENTES
MODALIDADES.

MECANISMOS DEL PARTO


FLEXIÓN
La flexión de la cabeza fetal se produce de forma pasiva a medida que la cabeza desciende debido a la
forma
de la pelvis ósea y la resistencia ofrecida por los tejidos blandos del suelo pélvico

Cuando la cabeza va - Cuello


descendiendo se encuentra - Paredes de la pelvis
resistencias

Laveriano, W. R. V., & Redondo, C. N. (2022). “Parto normal. Periodos y mecanismo Capitulo”. Obstetricia y Ginecología, 174 - 179
MECANISMO DE PARTO Y SUS DIFERENTES MODALIDADES.

MECANISMOS DEL PARTO

ROTACION INTERNA
La rotación interna se refiere a la rotación de la parte que se presenta desde su posición original cuando
entra en el estrecho superior de la pelvis a la posición AP cuando pasa a través de la pelvis.

- Movimiento pasivo
- Este movimiento esta inducido por factores pelvianos
- Ttraslación de 90 grados
- Rotación interna de la cabeza / orientación de los hombros

Laveriano, W. R. V., & Redondo, C. N. (2022). “Parto normal. Periodos y mecanismo Capitulo”. Obstetricia y Ginecología, 174 - 179
MECANISMOS DEL PARTO Y SUS DIFERENTES
MODALIDADES.

MECANISMOS DEL PARTO

EXTENSION
La extensión se produce una vez que el feto ha descendido a nivel del
introito

La cabeza en posición - Extensión o deflexión Salida progresiva por la


anteroposterior y flexionada cervical vulva
llega al IV plano de Hodge - Contacto con el borde de sincipucio,
inferior del pubis sutura mayor o
bregma

Después de la expulsión se flexiona de nuevo y el mentón apoya en la región


anal.

Laveriano, W. R. V., & Redondo, C. N. (2022). “Parto normal. Periodos y mecanismo Capitulo”. Obstetricia y Ginecología, 174 - 179
MECANISMOS DEL PARTO Y SUS DIFERENTES
MODALIDADES.

MECANISMOS DEL PARTO

RESTITUCION O ROTACION EXPULSION


EXTERNA La expulsión se refiere a la salida del resto
Corresponde a la rotación del cuerpo fetal del
para que diámetro biacromial pase por la feto
diámetro AP de la pelvis

• Descenso fetal primíparas 50 minutos.


• Descenso fetal multíparas 20 minutos.

Laveriano, W. R. V., & Redondo, C. N. (2022). “Parto normal. Periodos y mecanismo Capitulo”. Obstetricia y Ginecología, 174 - 179
MECANISMOS DEL PARTO Y SUS DIFERENTES
MODALIDADES

MECANISMOS DEL PARTO

Resumen mecanismo del parto


• Encajamiento
• Descenso
• Flexión
• Rotación externa/interna
• Expulsión
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Acromite MT, Mantzoros CS, Leach RE, et al: Androgens in preeclampsia. Am J Obstet Gynecol
180:60, 1999
2. Álvarez SI, Castañón SG, Ruata MLC, et al: Updating of normal levels of copper, zinc and
selenium in serum of pregnant women. J Trace Elem Med Biol 21(S1):49, 2007
3. 3. Ardawi MSM, Nasrat HAN, BA’Aqueel HS: Calcium-regulating hormones and parathyroid
hormone-related peptide in normal human pregnancy and postpartum: A longitudinal study. Eur J
Endocrinol 137:402, 1997
4. 4. AzizKarim S, Khurshid M, Rizvi JH, et al: Platelets and leucocyte counts in pregnancy. J Pak
Med Assoc 42:86, 1992
5. 5. Bacq Y, Zarka O, Bréchot JF, et al: Liver function tests in normal pregnancy: A prospective
study of 102 pregnant women and 102 matched controls. Hepatology 23:1030, 1996

También podría gustarte