Está en la página 1de 49

Inducción en Prevención de Riesgos

División El Teniente (DET)


BASEDET

Comunicaciones

Relatora: Carolina Espinoza Jorquera. (OH-P-456)


Objetivo General
Difundir línea de pensamiento preventivo,
entregando a los colaboradores herramientas
básicas para comprender y participar en la
gestión de los riesgos laborales, en el
contexto de las especificaciones OSHAS
18001.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
Temario

1. Conceptos Básicos de Seguridad y Salud


Ocupacional,La Gestión de Seguridad y
Salud Ocupacional en El Teniente.
2. Requisitos Legales.
3. Estándares de Control de Fatalidades.
4. Estándares de Salud en el Trabajo.

Comunicaciones
Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
MÓDULO 1
“Conceptos Básicos de
Seguridad y Salud Ocupacional”

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
Definiciones
INCIDENTE
Es un suceso que se manifiesta como una
energía en forma inesperada e indeseada que
tiene o puede tener consecuencia sobre las
personas, bienes y producción.
Es la oportunidad para identificar y controlar
las causas básicas que lo generaron, antes de
que ocurra un accidente.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
Definiciones
ACCIDENTE
Incidente que causa la muerte, enfermedad,
lesión, daño u otra pérdida.
Un INCIDENTE es una alerta que es necesario
atender.
Las causas básicas de los accidentes pueden
ser:
 La ausencia o incumplimiento de las normas

de seguridad.
 El diseño inadecuado del puesto de trabajo.
 La falta de inducción y de entrenamiento.
Comunicaciones

Relatora: La falta de conocimientos.


Carolina Espinoza Jorquera.
Definiciones
CUASI-PÉRDIDA
Incidente que no causa la muerte, enfermedad,
daño u otra pérdida.

NO CONFORMIDAD
Incumplimiento de un requisito.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
¿CUÁLES SON LAS CONSECUENCIAS DE
LOS ACCIDENTES?

DAÑO FÍSICO A LAS PERSONAS


En términos de lesiones y enfermedades con
grados de incapacidad incluyendo la muerte.

DAÑO A LOS RECURSOS DE LA EMPRESA


Sean a herramientas, equipos, instalaciones,
etc.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
DAÑO ECONÓMICO
Por negocios que se interrumpen o no se
pueden cumplir.

DAÑO A LA IMAGEN DE LA EMPRESA


Ante sus clientes (actuales y potenciales) y ante
la comunidad.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
¿POR QUÉ SE PRODUCEN LOS
ACCIDENTES?
ACCIONES SUBESTÁNDARES O FALLAS ACTIVAS
Operar equipos sin autorización.
No seguir los procedimientos.
No advertir, Proteger o Señalizar.
CONDICIONES SUBESTÁNDARES
Área, zona o máquina sin protección,
insuficiente o defectuosa.
Mantención deficiente del Orden y Limpieza.
Congestión o espacio limitado para
desenvolverse. Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
CLASIFICACIÓN DE CAUSAS BÁSICAS

FACTORES PERSONALES
 CAPACIDAD FÍSICA / FISIOLÓGICA
ALTERACIONES Y/O (Altura, peso, talla, fuerza inadecuados para
DEFICIENCIAS. la actividad realizada).

 CAPACIDAD MENTAL / PSICOLÓGICA


(Temores, fobias, problemas emocionales).

CONOCIMIENTO FALTA DE CONOCIMIENTO (Falta de


HABILIDAD experiencia, orientación deficiente).
MOTIVACIÓN.
FALTA DE HABILIDAD (Destreza
inadecuada, la destreza se vuelve Comunicaciones

peligrosa, generando sensación de


Relatora: vulnerabilidad).
Carolina Espinoza Jorquera.
Estándares de Estándares de

Control de Control
Enfermedades
Fatalidades
Profesionales

Seguridad y
Salud
INCORPORACION DEL PESSO Ocupacional
Liderazgo CODELCO Seguridad
Conductual

Aprendizaje

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
CLASIFICACIÓN DE CAUSAS BÁSICAS

FACTORES DEL TRABAJO


 Relaciones
LIDERAZGO Y Jerárquicas poco claras
SUPERVISIÓN DEFICIENTE. o conflictivas.
 Evaluación deficiente
del riesgo.
 Control e inspecciones
insuficientes.
DEFICIENCIAS DE INGENIERÍA  Evaluación deficiente de las
condiciones de trabajo.
 Falta de Investigación
DEFICIENCIAS EN ADQUISICIONES respecto a materias y
equipos.
Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
CLASIFICACIÓN DE CAUSAS BÁSICAS

FACTORES DEL TRABAJO


 Faltas en ajuste,
MANTENCIÓN DEFICIENTE ensamblaje.
INOPORTUNA  Escasa evaluación de
necesidades.

 Escaso sistema de control de uso.


DEFICIENCIAS EN EQUIPOS/  Evaluación deficientes de las
HERRAMIENTAS/MATERIALES necesidades y los riesgos.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
CLASIFICACIÓN DE CAUSAS BÁSICAS

FACTORES DEL TRABAJO


 Falta de Plan para el
NORMA O ESTANDARES DE TRABAJO desarrollo de Normas
DEFICIENTES O INEXISTENTES.  Comunicación Inadecuada
de las Normas.

 Planificación Inadecuada para


USO Y DESGASTE EXCESIVO
el Uso.
 Prolongación excesiva de la
vida útil del elemento.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
CLASIFICACIÓN DE CAUSAS BÁSICAS

FACTORES DEL TRABAJO


 Intencional / No intencional.
ABUSO O MAL USO  Empleo Inadecuado para
DE EQUIPOS, MATERIALES, otros propósitos.
HERRAMIENTAS.

 Exposición a temperaturas
FACTORES AMBIENTALES extremas.
 Exposición a malas
condiciones climáticas
(lluvia, viento, nieve).

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
CLASIFICACIÓN DE CAUSAS BÁSICAS

FACTORES ORGANIZACIONALES
• LIDERAZGO ADMINISTRACIÓN.
DEFICIENCIAS RELACIONADAS • INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE
CON LOS PROGRAMAS. ACCIDENTES.

DEFICIENCIAS RELACIONADAS • PROCEDIMIENTOS.


CON LOS ESTÁNDARES. • INSTRUCTIVOS.
• REGLAMENTOS.
• CARTA DE VALORES.

DEFICIENCIAS RELACIONADAS • PROCESOS DE MEJORAMIENTO


CON EL DESEMPEÑO. DE CONDUCTA .
Comunicaciones
• ANÁLISIS DE CLIMA LABORAL.
Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
MÓDULO 2
“Requisitos Legales”

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
¿QUÉ ES UN REQUISITO LEGAL?

ES UNA
CIRCUNSTANCIA O
CONDICIÓN FIJADA POR
UNA LEY Y SUS
REGLAMENTOS.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
¿ CUALES SON LOS MÁS
IMPORTANTES APLICABLES ?
DECRETO Nº 132

APRUEBA REGLAMENTO DE SEGURIDAD MINERA.

LEY Nº 16.744

ESTABLECE SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO CONTRA RIESGOS DE


ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.

DECRETO Nº 54

APRUEBA REGLAMENTO PARA CONSTITUCIÓN Y


FUNCIONAMIENTO DE COMITÉS PARITARIOS DE HIEGIENE Y
SEGURIDAD.
Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
¿ CUALES SON LOS MÁS
IMPORTANTES APLICABLES ?
DECRETO Nº 40

APRUEBA REGLAMENTO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS


PROFESIONALES.

DECRETO Nº 594

APRUEBA REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y


AMBIENTALES EN LOS LUGARES DE TRABAJO.

LEY 20.123 “LEY DE SUBCONTRATACIÓN”

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
DECRETO Nº 132

COMO TODA ACTIVIDAD LABORAL, LA MINERÍA ESTA


REGIDA POR DIFERENTES CUERPOS LEGALES QUE VELAN
POR SU DESARROLLO.
ESTÁN ORIENTADOS PRINCIPALMENTE A LA PROTECCIÓN
A LA VIDA Y SALUD DE LOS TRABAJADORES DE LA MINERÍA
Y A LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJOS MINEROS,
MAQUINARIAS, EDIFICIOS, E INSTALACIONES MINERAS.

ENTRE ELLOS PODEMOS SEÑALAR;

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
DECRETO Nº 132

Art. 1º

ESTE REGLAMENTO TIENE POR OBJETO FIJAR NORMAS


SOBRE:

a) LA PROTECCIÓN DE LA VIDA Y SALUD DE LOS


TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA EXTRACTIVA MINERA Y
OBRAS CIVILES CONTROLADAS POR EL SERVICIO; Y
b) LA PROTECCIÓN DE LOS TRABAJOS MINEROS,
MAQUINARIAS, EQUIPOS , HERRAMIENTAS , EDIFICIOS E
INSTALACIONES DE LAS FAENAS MINERAS.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
DECRETO Nº 132

Art. 2º

LAS DISPOSICIONES DE ESTE REGLAMENTO, SON


APLICABLES EN LO CONCERNIENTE A PREVENCIÓN DE
RIESGOS , A TODAS LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN
LA INDUSTRIA EXTRACTIVA MINERA.
EL CITADO REGLAMENTO ESTABLECE LAS OBLIGACIONES
PARA LAS EMPRESAS MINERAS Y LOS TRABAJADORES EN
MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
DECRETO Nº 132

Art. 24º

ES OBLIGACIÓN DE CADA UNO DE LOS TRABAJADORES


RESPETAR Y CUMPLIR TODAS LAS REGLAS QUE LE
CONCIERNEN DIRECTAMENTE O AFECTEN SU CONDUCTA,
PREESCRITAS EN ESTE REGLAMENTO Y EN REGLAMENTOS
INTERNOS DE LAS FAENAS MINERAS O QUE SE HAYAN
IMPARTIDO COMO INSTRUCCIONES U ÓRDENES.
NINGUNA PERSONA QUE TENGA SUPERVISIÓN SOBRE LOS
TRABAJADORES DEBERÁ PERMITIR LA INOBSERVANCIA DE
TALES REGLAS E INSTRUCCIONES.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
DECRETO Nº 132

Art. 25º

TODA MAQUINARIA, EQUIPO, DISPOSITIVO, MATERIALES,


ESTRUCTURAS Y LEGARES DE TRABAJO DEBEN
MANTENERSE EN DEBIDAS CONDICIONES DE
FUNCIONAMIENTO Y SEGURIDAD, LIMPIOS Y ORDENADOS.
EL TRABAJADOR QUE OBSERVE DEFECTOS EN LA
MÁQUINARIA, FORTIFICACIÓN, EQUIPOS, MATERIALES,
ESTRUCTURAS O ACCESORIOS O EN ALGÚN APARATO QUE
ESTÉ EN CONDICIONES INSEGURAS EN CUALQUIER PARTE
DE LA FAENA MINERA, DEBERÁ DAR CUENTA INMEDIATA DE
ELLO, A SU SUPERIOR.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
LEY Nº16.744
“ES UN SEGURO SOCIAL QUE PROTEGE A LOS
TRABAJADORES CONTRA LOS ACCIDENTES DEL TRABAJO
Y ENFERMEDADES PROFESIONALES”

OBJETIVOS:

 PREVENIR
 CURAR
 COMPENSAR
 REHABILITAR
 REEDUCAR

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
LEY Nº16.744
PREVENIR

QUE OCURRA UN ACCIDENTE O SE CONTRAIGA UNA


ENFERMEDAD PROFESIONAL .

CURAR

RESTITUIR EN LO POSIBLE LA CAPACIDAD DE GANANCIA AL


TRABAJADOR.

COMPENSAR

YA SEA ATRAVÉS DE SUBSIDIOS, INDEMNIZACIÓN O


PENSIÓN. Comunicaciones
SUBSIDIO: DURACIÓN MÁXIMA DE 52 SEMANAS,
Relatora:
PRORROGABLES OTRAS 52 SEMANAS MÁS. (TOTAL 104)
Carolina Espinoza Jorquera.
LEY Nº16.744
REHABILITAR

DEVOLVER EN TODO O PARTE SU CAPACIDAD DE TRABAJO A LA


VÍCTIMA.

REEDUCAR

OFRECER POSIBILIDADES DE DESEMPEÑARSE EN UN NUEVO


TRABAJO A LA PERSONA, CONSIDERANDO SU CAPACIDAD
RESIDUAL DE TRABAJO, SIN QUE ELLO SIGNIFIQUE MENOS CABO.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
LEY Nº16.744
CONTINGENCIAS CUBIERTAS

ACCIDENTE DE TRABAJO:
ES TODA LESIÓN QUE SUFRA UNA PERSONA A CAUSA O CON
OCASIÓN DE SU TRABAJO Y QUE PRODUZCA LESIÓN O MUERTE.

ACCIDENTE DE TRAYECTO:
SON OCURRIDOS EN EL TRAYECTO DIRECTO ENTRE LA HABITACIÓN
Y EL LUGAR DE TRABAJO Y VICEVERSA.

ENFERMEDAD PROFESIONAL:
ES LA CAUSADA DE UNA MANERA DIRECTA POR EL EJERCICIO DE LA
PROFESIÓN O TRABAJO QUE REALIZA UNA PERSONA Y QUE LE
PRODUZCA INCAPACIDAD O MUERTE.
LAS ENFERMEDADES ESTAN ENUMERADAS EN EL D.S. 109, SIN UNA
LISTA CERRADA, SE ADMITE PROBAR LA RELACIÓN DIRECTA CON EL
TRABAJO. Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
DECRETO Nº54

ARTÍCULO 1°.
EN TODA EMPRESA, FAENA, SUCURSAL O AGENCIA EN QUE
TRABAJEN MÁS DE 25 PERSONAS SE ORGANIZARÁN COMITÉS
PARITARIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD, COMPUESTOS POR
REPRESENTANTES PATRONALES Y REPRESENTANTES
DE LOS TRABAJADORES, CUYAS DECISIONES, ADOPTADAS EN EL
EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES QUE LES ENCOMIENDA LA LEY
16.744, SERÁN OBLIGATORIAS PARA LA EMPRESA Y LOS
TRABAJADORES.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
DECRETO Nº54

FUNCIONES DEL COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE Y SEGURIDAD


(CPHS):

 ASESORAR E INSTRUIR.
REQUISITOS PARA SER PARTE
 VIGILAR. DEL CPHS:
 TENER MÁS DE 18 AÑOS.
 INVESTIGAR.  SABER LEER Y ESCRIBIR.
 UN AÑO DE ANTIGÜEDAD
 DECIDIR. EN EL TRABAJO.
 REALIZAR CURSOS DE
 INDICAR. ORIENTACIÓN EN
PREVENCIÓN DE RIESGOS.
 CUMPLIR.

 PROMOVER. Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
DECRETO Nº40
APRUEBA EL REGLAMENTO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS
PROFESIONALES:

 FORMACIÓN DE DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE


RIESGOS PARA EMPRESAS CON MÁS DE 100 TRABAJADORES.

 OBLIGACIÓN DE LAS MUTUALIDADES DE REALIZAR


ACTIVIDADES EN PREVENCIÓN.

 OBLIGACIÓN DE LLEVAR ESTADÍSTICAS DE ACCIDENTES Y


ENFERMEDADES PROFESIONALES.

 OBLIGACIÓN DE CONTAR CON UN REGLAMENTO INTERNO DE


SEGURIDAD E HIGIENE.

 OBLIGACIÓN DE INFORMAR A LOS TRABAJADORES SOBRE LOS


Comunicaciones
RIESGOS LABORALES PROPIOS DE SU TRABAJO.
Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
DECRETO Nº594

 APLICABLE A TODO LUGAR DE TRABAJO

 FISCALIZACIÓN POR PARTE DE SERVICIOS DE SALUD

 OBLIGACIÓN DE PROTEGER LA VIDA Y LA SALUD DE


TRABAJADORES DE LA EMPRESA Y CONTRATISTAS.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
DECRETO Nº594
• SANEAMIENTO BÁSICO.

• AGUA POTABLE DESTINADA AL CONSUMO HUMANO Y NECESIDADES


BÁSICAS DE HIGIENE Y ASEO PERSONAL.
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO PROPIO CON AUTORIZACIÓN
SANITARIA, DEBERÁ MANTENER UNA DOTACIÓN MÍNIMA DE 100
LITROS.

• FAENAS TRANSITORIAS SIN EXISTENCIA DE AGUA POTABLE, LA


EMPRESA DEBERÁ MANTENER UN SUMINISTRO IGUAL DE AGUA
POTABLE NO MENOS DE 30 LITROS POR TRABAJADOR. LA
DISTRIBUCIÓN DE AGUA DEBERÁ HACERSE POR CAÑERÍAS , CON
SALIDA POR LLAVE DE PASO EN BUEN ESTADO.

• SERVICIOS HIGIÉNICOS DISPONDRÁN COMO MÍNIMO DE EXCUSADO


Y LAVAMANOS.

• INDEPENDIENTES Y SEPARADOS POR SEXO.


Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
DECRETO Nº594
SANEAMIENTO BÁSICO.
• Guardarropía y Comedor
Casilleros guardarropas igual al Nº trabajadores.

Trabajadores expuestos a sustancias tóxicas e infecciosas,


deberán tener 2 casilleros individuales.

Comedor: mesas y sillas con cubierta lavable, agua potable,


medio de refrigeración, cocinilla.

En ningún caso el trabajador deberá consumir sus alimentos al


mismo tiempo que ejecuta labores propias del trabajo.

Casinos destinados a preparar alimentos deberán contar con


autorización sanitaria.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
DECRETO Nº594

CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD

 Suprimir Factores de Peligro.


 Vías de evacuación de acuerdo a la norma.
 Señalización de Seguridad, emergencia y EPP.
 Máquinas y equipos protegidos.
 Instalación Eléctrica y gas de acuerdo a la norma.
 Elementos estructurales, serán mantenidos en buen estado de
limpieza y conservación.
 Pasillos de circulación deben ser lo suficientemente amplios,
permitiendo desplazamientos seguros del personal, sin exponerlos a
accidentes. Así también, los espacios entre máquinas por donde
circulen personas no deberán ser inferiores a 150 cm.
 Todos los lugares de trabajo deberán contar con las vías de
evacuación horizontales y/o verticales deben conservase señalizados y
libres de obstrucciones. Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
DECRETO Nº594
Prevención y Protección Contra Incendios.

Todo lugar de trabajo en que exista algún riesgo de incendio, ya sea por la
estructura del edificio o por la naturaleza del trabajo que se realiza, deberá
contar con extintores de incendio, del tipo adecuado a los materiales
combustibles o inflamables que en él existan o se manipulen.

Los extintores se ubicarán en sitios de fácil acceso y clara identificación,


libres de cualquier obstáculo, y estarán en condiciones de funcionamiento
máximo.

Se colocarán a una altura máxima de 1,3 metros.


Todo el personal que se desempeña en un lugar de trabajo deberá ser
instruido y entrenado sobre la manera de usar los extintores en caso de
emergencia.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
DECRETO Nº594

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
DECRETO Nº594

Equipos de Protección Personal

 ENTREGA SIN COSTO.


 ADIESTRAR EN SU USO (INSTRUIR).
 CALIDAD CERTIFICADA.

El empleador deberá proporcionar a sus trabajadores, los elementos de protección


personal adecuados al riesgo a cubrir y el entrenamiento necesario para su correcto
empleo, debiendo, además, mantenerlos en perfecto estado de funcionamiento. Por
su parte, el trabajador deberá usarlos en forma permanente, mientras se encuentre
expuesto al riesgo.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
DECRETO Nº594

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

 Limites permisibles para agentes químicos.

 Tiempo máximo de exposición a ruido.

 Exposición al calor / frío.

 Valores mínimos de iluminación de acuerdo al lugar de faena.

 Radiaciones.

 Límites de tolerancia biológica.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
DECRETO Nº594
LEY DE SUBCONTRATACIÓN.

Disminuye las prácticas abusivas, como despedir trabajadores y después


recontratarlos, rebajando sueldos, o haciéndolos perder el derecho a sindicalizarse
y negociar colectivamente.

Mejora las normas y la fiscalización en el ámbito de la seguridad laboral, de forma


de hacer efectiva la responsabilidad de las empresas. En casos de accidentes
laborales graves o con resultado de muerte, el empleador debe autosuspender de
forma inmediata la faena afectada.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
MÓDULO 3
Estándares de Control de Fatalidades
(ECF)

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
Estándares de Control de
Fatalidades (ECF)
Fueron creados con el fin de eliminar o controlar
accidentes graves y fatales producto de trabajos
específicos.

Existen 12 ECF , cada uno de ellos se divide en tres


tipos de requisitos:

 Requisitos asociados a las personas.


 Requisitos asociados a la organización.
 Requisitos asociados a instalaciones y equipos.
Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
Estándares de Control de
Fatalidades (ECF)
ECF Nº1 “ AISLACIÓN, BLOQUEO Y PERMISO DE TRABAJO”.

ECF Nº2 “ TRABAJO EN ALTURA FÍSICA”.

ECF Nº3 “ EQUIPO PESADO”.

ECF Nº4 “ VEHÍCULOS LIVIANOS”.

ECF Nº5 “ EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PORTÁTILES Y MANUALES”.

ECF Nº6 “ MATERIALES FUNDIDOS “.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
Estándares de Control de
Fatalidades (ECF)
ECF Nº7 “ CARGAS SUSPENDIDAS E IZAJE”.

ECF Nº8 “ GUARDAS Y PROTECCIONES DE EQUIPOS”.

ECF Nº9 “ MANEJO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS”.

ECF Nº10 “ EXPLOSIVOS Y TRONADURAS”.

ECF Nº11 “CONTROL DE TERRENO”.

ECF Nº12 “ INCENDIO”.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
MÓDULO 4
Estándares de Salud en el Trabajo

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
Estándares de Salud en el
Trabajo
Nº1 “GESTIÓN DE SALUD EN EL TRABAJO”

Nº2 “VIGILANCIA MÉDICA OCUPACIONAL”

Nº3 “HIGIENE OCUPACIONAL”

Nº4 “ERGONOMÍA”

Nº5 “SALUD COMPATIBLE. EXÁMENES PRE Y


OCUPACIONALES”

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.
Estándares de Salud en el
Trabajo
Nº6 “FATIGA Y SOMNOLENCIA”.

Nº7 “FACTORES BIOPSICOSOCIALES”.

Nº8 “ ALCOHOL, DROGAS Y TABACO”.

Nº9 “RESTRICCIONES, REUBICACIONES, REHABILITACIÓN Y


REEDUCACIÓN LABORAL”.

Nº10 “MATERNIDAD”.

Comunicaciones

Relatora:
Carolina Espinoza Jorquera.

También podría gustarte