Está en la página 1de 26

+

INTRODUCCION A LA BIOESTADISTICA
Y SUS MÉTODOS (EL VALOR DE P)

INFORMATICA MEDICA
+
Objetivos

 Comprender para que y porque requerimos la


Bioestadistica en medicina.
 Reflexionar sobre sus alcances, sus métodos
 Entender el concepto de “significancia
estadistica” aportado por el famoso Valor de P
+
Bioestadística

 La bioestadística es una disciplina científica que se encarga de la


aplicación del análisis estadístico a diferentes cuestiones vinculadas a
la biología. Puede decirse que la bioestadística es un área o una
especialización de la estadística, la ciencia dedicada al estudio
cuantitativo de todo tipo de variables.

 Es una parte fundamental de lo que van a leer en medicina

 Es la parte que muestra la comprobación de lo que estudiamos en la


medicina científica
+
Bioestadística

 Si entendemos a la Medicina como: “El arte y la ciencia del


diagnostico, tratamiento y prevención de la enfermedad y el
mantenimiento de un adecuado estado de salud en pacientes
individuales así como de una comunidad”.

 Hay pues dos partes ARTE y CIENCIA

 La CIENCIA será pues un método que es REPRODUCIBLE

 Para que sea reproducible- tiene que tener una secuencia de pasos y
debe de tener una demostración matemática.
+
Bioestadística

 A comienzos del siglo XIX se comenzó a expandir la práctica de


apelar a métodos de las matemáticas para la cuantificación de
variables de los pacientes. La tuberculosis, por ejemplo, es una
enfermedad que empezó a estudiarse en profundidad a partir de datos
matemáticos.

 La medicina, de este modo, incorporó la bioestadística a sus estudios


para obtener datos sobre infecciones, epidemias, etc. El análisis de las
estadísticas registradas por médicos y enfermeros, poco a poco, se
volvió muy importante para la generación de información de utilidad
en tratamientos y en campañas de prevención.
+
Bioestadística

 Sin embargo hay que diferenciar entre HACER la estadística de los


datos médicos y otra cosa que es CONCEPTUALIZAR los
elementos básicos de la Bioestadística y ser capaz de reconocer estos
principios en un escrito médico.

 Hacer la estadística requiere profundizar en sus elementos y tener en


cuenta aspectos matemáticas mas avanzados así como ciertos
elementos de programación.
SHAPIRO WILK
T STUDENT
U DE MANN WHITNEY
CHI CUADRADA
PBA EXACTA DE FISCHER
Rho de spearman
+
Bioestadística

 La información en medicina debe ser científica y por lo tanto


reproducible, por lo que, lo que leemos y estudiamos debe tener un
sustento científico/matemático y esta en todo lo relacionado con la
misma.

 Diferencia entre empírico y científico

 Pongamos un ejemplo : La tuberculosis


+
Bioestadística

 El tratamiento para la Tuberculosis antes de los 40 del siglo pasado,


estaba basado en recomendaciones empíricas
+
BIOESTADISTICA

 ¿Con cuantas repeticiones estaríamos satisfechos de que un fenómeno


no ocurrió al azar o porque si?
50%
25%
10%
5%
5%

0.95-
1.00

SIR RONALD
FISCHER
0.05
EL VALOR DE P

P= 0.05
+
CONCLUSION

 ¿QUE TAN PRECISO Y ADECUADO ES EL VALOR DE P PARA


ESTIMAR LA PROBABILIDAD DE TENER UN EFECTO FUERA
DEL AZAR?

 ¿QUE TAN CUIDADOSO O EXIGENTE SERÍAS PARA ESTAR


CONFIADO EN EL RESULTADO DE UN ESTUDIO?

 ¿ PUEDE HABER ERROR AL PLANTEAR UN VALOR DE P?

También podría gustarte