Está en la página 1de 19

EFECTOS TERAPEUTICOS DE LAS EMOCIONES CURATIVAS

Efecto placebo

Se denomina placebo a una intervención diseñada para simular una terapia médica, que no
tiene efectos específicos para la condición que está siendo aplicada. El efecto placebo es la
modificación, muchas veces fisiológicamente demostrable, que se produce en el organismo
como resultado del estímulo psicológico inducido por la administración de una sustancia
inerte, de un fármaco o de un tratamiento. En este trabajo se abordan las definiciones de
placebo, el origen de este término, los factores y mecanismos que intervienen en el efecto
placebo, así como el uso de los placebos en la práctica médica y en la investigación clínica.

Palabras clave: placebo, efecto placebo, investigación clínica, ensayos clínicos controlados.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892014000300004

Yoga para la salud

El yoga es una práctica que conecta el cuerpo, la respiración y la mente. Esta práctica utiliza
posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación para mejorar la salud general. El yoga se
desarrolló como una práctica espiritual hace miles de años. Hoy en día la mayoría de las
personas en occidente hace yoga como ejercicio y para reducir el estrés.

Los beneficios del yoga

El yoga puede mejorar el nivel general de su estado físico y mejorar su postura y su flexibilidad.
También puede:

 Reducir su presión arterial y su frecuencia cardíaca


 Ayudarle a relajarse
 Mejorar su confianza en usted mismo
 Reducir el estrés
 Mejorar su coordinación
 Mejorar su concentración
 Ayudarle a dormir mejor
 Ayudar a la digestión

Adicionalmente, practicar yoga también puede ayudar con las siguientes afecciones:

 Ansiedad
 Dolor de espalda
 Depresión

Quiénes deben tomar precauciones.

El yoga en general es seguro para la mayoría de las personas. Pero puede ser necesario evitar
algunas posturas de yoga, o modificar posturas si usted:

 Está embarazada
 Tiene presión arterial alta
 Tiene glaucoma
 Tiene ciática
Asegúrese de notificar a su instructor de yoga si tiene cualquiera de estos padecimientos o
cualquier otra lesión o problema médico. Un maestro de yoga calificado debe ser capaz de
ayudarle a encontrar posturas que sean seguras para usted.

Estilos de yoga

Existen muchos tipos o estilos distintos de yoga. Estos varían de leves a más intensos. Algunos
de los estilos más populares de yoga son:

 Ashtanga o yoga de poder. Este tipo de yoga ofrece un ejercicio más exigente. En estas
clases, usted se mueve rápidamente de una postura a otra.
 Bikram o yoga caliente. Usted hace una serie de 26 poses en una habitación con una
temperatura entre 95°F y 100°F (35°C y 37.8°C). El objetivo es calentar y estirar los
músculos, ligamentos y tendones, y purificar el cuerpo a través del sudor.
 Hatha yoga. En ocasiones, este se utiliza como un término general para el yoga.
Normalmente incluye tanto respiración como posturas.
 Integral. Un tipo suave de yoga que puede incluir ejercicios de respiración, cánticos y
meditación.
 Iyengar. Un estilo que pone mucha atención a la alineación precisa del cuerpo.
También puede mantener las posturas por períodos prolongados de tiempo.
 Kundalini. Enfatiza los efectos de la respiración sobre las posturas. El objetivo es liberar
la energía de la parte inferior del cuerpo de manera que pueda trasladarse hacia
arriba.
 Viniyoga. Este estilo adapta posturas a las necesidades y habilidades de cada persona,
y coordina la respiración y las posturas.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000876.htm

QUE ES LA MEDITACION

¿COMO SE PRACTICA?

Cuando se medita, suele estar sentado o tumbado tranquilamente con los ojos
cerrados. En ocasiones, puede repetir un sonido o frase (conocido como
mantra) para ayudarle a concentrarse. Esta disciplina puede realizarla en
cualquier lugar y momento que desee.

Existen dos prácticas de meditación:

- Meditación de “conciencia plena”.

- Meditación trascendental (MT)

MEDITACIÓN DE “CONCIENCIA PLENA”


En este tipo de meditación, se fomenta el cambiar la forma de pensar, sentir y
actuar. El objetivo es intentar sentirse libre de pensamientos y acciones
negativas, y en su lugar, fortalecer y aumentar los pensamientos positivos.
Para lograr un estado de conciencia plena, aprenderá a concentrarse
únicamente en su respiración. Si consigue sentirse inmerso por sí mismo en
esta experiencia, sin reaccionar o juzgar sobre lo que ocurre a su alrededor, se
cree que podrá ser capaz de repartir sus pensamientos y emociones de forma
más equilibrada en su día a día. Como esta técnica combina la práctica de la
meditación con yoga, tendrá, a su vez, beneficios y mejoras en la flexibilidad.

MEDITACIÓN TRASCENDENTAL (MT)


La técnica MT es bastante diferente a la anterior. Durante cada sesión, lo único
que tendrá que hacer es repetir un mantra una y otra vez en voz baja o en
silencio. Esto se hace para que no se distraiga y para que le ayude a
concentrarse y encontrar un estado de relajación total.

¿CÓMO FUNCIONA LA MEDITACIÓN?

Existen numerosos estudios que sugieren que la meditación puede tener


numerosos beneficios en la salud. Por ejemplo, si ha sufrido una depresión, un
tratamiento denominado terapia cognitiva basada en la conciencia plena, le
ayudará a prevenir otra depresión. A su vez, hay estudios que señalan que la
meditación de conciencia plena ayuda a reducir el estrés, un trastorno de
ansiedad o un comportamiento adictivo.

Los científicos y estudiosos que investigan el tema piensan que la meditación


funciona de tal forma que afecta la parte del sistema nervioso que controla la
“respuesta lucha-huída” (acción involuntaria en la que el cuerpo responde al
estrés incrementando el ritmo cardiaco y respiratorio y la cantidad de sudor).
Sin embargo, esto no es una evidencia hoy en día, por lo que no podemos
afirmar esta teoría definitivamente.

¿CUALQUIER PERSONA PUEDE PRACTICAR LA MEDITACIÓN?

Si se encuentra bien de salud, no existe razón alguna por la que no pueda


practicar la meditación. Sin embargo, su médico de cabecera le advertirá sobre
ciertos tipos de meditación que no podrá practicar en caso de que encuentre
dificultad a la hora de realizar actividades de bajo rendimiento físico. Algunas
técnicas, como la meditación de conciencia plena, utilizan yoga como parte de
la práctica.

Existen escasos informes en los que conste que una persona se ha sentido mal
tras practicar meditación, pero si sufre una enfermedad mental, hable con su
médico de cabecera para que le aconseje si debe o no practicar la meditación.

PASOS A SEGUIR

 Busque un lugar tranquilo. La meditación requiere concentración, por lo


que debe evitar distracciones; encuentra un lugar adecuado para poder
relajarse y que no le molesten.

 Siéntase cómodo. Si va a estar en una posición determinada durante un


largo periodo de tiempo, es importante que esté lo más cómodo posible.

 Concentre su atención. Respirar de forma adecuada, o repetir un mantra


le ayudará a entrar en estado de meditación.

 Tenga la mente abierta. Si es la primera vez que intenta practicar la


meditación y no es capaz de concentrarse, recuerde que requiere práctica.

https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/estilo-
vida/prepro_080011.html

Tai Chi
El tai chi es un arte marcial de meditación practicado por millones de personas en todo
el mundo. En China, es común ver personas practicando, como rutina diaria, tai chi en
un parque a horas tempranas, antes de ir a trabajar. Este tipo de terapia
complementaria ha despertado recientemente mucho interés a raíz de las
investigaciones que demuestran ciertos beneficios para la salud –particularmente en la
mejora de la fuerza y el equilibrio. Lo mejor de todo es que cualquier persona puede
practicar tai chi, ya que es un ejercicio de bajo impacto y aconsejable para el bienestar
general de una persona de cualquier edad.
Tai chi: el misterio.
• Tai chi para gente ocupada.
• Tai chi, salud y longevidad.
• Tai chi para todos.

https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/estilo-
vida/taichi.html

Cristina Sánchez Sánchez  


Fisioterapeuta                                                               
"La vida es en su totalidad una gran broma cósmica. No es algo serio,
tómala seriamente y la perderás. Compréndela únicamente a través
de la risa". Osho.

RESUMEN

La sonrisa no sólo cambia la expresión de la cara, sino que cuando se


produce este hecho, el cerebro pone en marcha la liberación de
endorfinas, hormonas segregadas por diferentes partes del cuerpo. La
risa nos ayuda a desinhibirnos, establecer relaciones sociales, nos
ayuda a vencer los miedos y a proporcionarnos una sensación de
bienestar.

La utilización de la risa aporta beneficios tanto en la salud como en las


situaciones de enfermedad, siendo un instrumento de cuidados barato
y sin efectos secundarios. 
Incluir la risa como complemento de las terapias convencionales,
puede ayudar a los profesionales de salud en la recuperación del
paciente y en la mejora del ambiente de trabajo.

ABSTRACT

The smile not only changes the expression of the face, but when this
fact takes place, the brain starts the liberation of endorphins, hormones
segregated by different parts of the body. The laugh helps us
to desinhibirnos, to establish social relations, helps us to conquer the
fears and to provide to us a sensation of well-beig.

The humour and the laugh contribute to enhance health status and
diminish illness situations. Humour as a therapy is an inexpensive tool
in the patient care and it has not secondary effects in most cases.

To include the laugh like complement of the conventional therapies,


can help the profesionals of the health in the patient´s recovery and in
the improvement of work atmosphere.

INTRODUCCIÓN

Los cambios tan rápidos que se están produciendo en la


informatización del trabajo diario, junto con la introducción de la alta
tecnología, está influyendo en el desarrollo de la enfermería y por
supuesto en el concepto de los cuidados. La realidad corporal, la vida,
la salud y la enfermedad se han convertido en cuestiones meramente
técnicas quedando la persona sujeta a criterios de eficiencia y utilidad.
Existe el riesgo de que esta alta tecnificación nos impida ver mas allá
de los monitores, los parámetros, herramientas... y que nos hagan
perder nociones tan básicas como humanas; nuestra relación con el
paciente. 

En esta época de modernidad los profesionales sanitarios  se


enfrentan a la ardua tarea de revalorizar el cuidado de las
necesidades básicas, teniendo en cuenta la importancia para el ser
humano de los aspectos de higiene, reposo y movimiento,
alimentación y eliminación, además de la necesidad de sentirse en un
entorno tranquilo, seguro y protegido. Es en este punto donde
el humor terapéutico juega un papel fundamental para conseguirlo.

El sentido del humor es una percepción que nos permite


experimentar sosiego y felicidad aun cuando nos enfrentamos a la
adversidad. El humor es un mecanismo de supervivencia, permite
mejorar el sistema de comunicación y de contacto personal e incide
directamente en el bienestar del paciente. En cuanto a la risa es
mucho más que un desahogo del estrés, proporciona a la relación
fisioterapeuta-paciente una comunicación e interacción. La sonrisa es
facilitadora de una comunicación positiva, humana e igualitaria.

El sentido del humor es una perspectiva de la vida (una manera de


percibir el mundo) y una conducta que expresa dicha perspectiva.

OBJETIVO

El objetivo de este trabajo es realizar una revisión bibliográfica de la


literatura publicada sobre el tema del humor y la risa en el campo de la
salud y de la fisioterapia.

Con él quiero recalcar la importancia que tiene el sentido del humor


sobre la salud de las personas que cuidamos y sobre los cuidadores. 

METODOLOGÍA

Se analizaron diversos trabajos publicados sobre el tema y se


sintetizaron los aspectos relevantes. Se incluyeron artículos
publicados en revistas sanitarias, publicaciones  de interés general,
libros, páginas web, excluyendo los de tipo cómico o humorístico y
bases de datos como pubmed, cuiden y buscadores generalistas tipo
google.

Además con motivo de las primeras jornadas de puertas abiertas de


risoterapia y disciplinas afines, celebrada en Bilbao durante la semana
del 22 al 28 de noviembre de 2010, participé en algunas actividades y
sesiones, experimentando de primera mano la influencia de la risa
sana en el organismo.  

PALABRAS CLAVE

Humor terapéutico, salud y risa.

RESULTADOS
Descripción de los beneficios  físicos, psicológicos y sociales de la risa
en el campo de la salud y de la enfermedad, tanto en los pacientes
como en el propio equipo de salud.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA RISA EN LA SALUD

El humor es un conjunto de fenómenos complejos que forma parte


esencial de la naturaleza humana. A través de los tiempos, los
antropólogos nunca han encontrado una cultura o una sociedad que
estuviera completamente desprovista de humor. 
Diferentes corrientes filosóficas conocen desde hace siglos la
importancia de la risa y el sentido del humor.

Hace más de 4000 años había en el antiguo imperio chino templos


donde las personas se reunían para reírse con la finalidad de
equilibrar la salud. En la India existen templos sagrados donde se
practica la risa. En otras culturas antiguas existía la figura del "payaso
sagrado" o "doctor payaso", un hechicero vestido y maquillado que
ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros
enfermos.

La Biblia en el Antiguo Testamento dice "cuando el corazón está


alegre, la vida es más larga... pues un corazón lleno de alegría cura
como una medicina, por contra un espíritu triste seca los huesos" 
En el siglo XV, el filósofo Luis Vives señala la buena incidencia de la
risa en la salud.

En la Edad Media el cirujano H. de Mondeville mencionaba que la


alegría era indispensable para recuperar a los pacientes cuyas vidas
debían dirigirse a conseguir la felicidad.    
Mas tarde en el siglo XVI François Rabelais, pionero de la risoterapia,
aconsejaba a muchos de sus pacientes la risa como método de
curación y alivio de los sufrimientos.

En años sucesivos abundan textos de psiquiatría (William Battie,


Robert Burton...) que apoyan la risa como medida terapéutica.

Immanuel Kant (1724 -1804) pensaba que la risa es un fenómeno


psicosomático; algunas ideas mentales producen una respuesta
corporal (la risa) que tiene un efecto fisiológico benéfico.

Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al


organismo de energía negativa.

En la primera mitad del siglo XX, James Sully publicó un libro sobre la
risa ensalzando los beneficios fisiológicos de la misma.

En 1928 el médico estadounidense James J. Walsh sugiere que el


efecto saludable de la risa derivaría  primariamente de un efecto
mecánico y estimulante sobre los órganos internos del cuerpo, aunque
también concede importancia a factores psicológicos y de actitud.

En los últimos 30 años se ha avanzado mucho en la aplicación de la


risa como terapia. Las investigaciones más recientes se están
llevando a cabo en Suiza aunque los pioneros en crear centros
dedicados a la risa han sido los estadounidenses y canadienses, con
Patch Adams a la cabeza quien obtuvo beneficiosos resultados, a
partir de los cuales comenzó a utilizarse la técnica de la terapia de la
risa en hospitales de todo el mundo.

Actualmente existen grupos de Clown, payasos profesionales, que


hacen de la risoterapia una forma de vida en países como España,
Holanda, Colombia, Brasil, México, Canadá, EEUU, Suiza.... 

En nuestro país es, desde el año 2000, la Fundación Theodora la


encargada de desarrollar esta tarea. El objetivo es aliviar el sufrimiento
de los niños hospitalizados, formando a los Doctores Sonrisa, artistas
profesionales, para que visiten a los pequeños hospitalizados y
rompan así su rutina. Pero los destinatarios no son sólo los niños, sino
que también a los familiares y al personal sanitario, les ayudan en su
labor. Los artistas reciben una formación adecuada impartida por la
propia fundación y en colaboración con la Escuela de Enfermería del
Hospital de La Paz.

El 11 de noviembre de 2010 comenzó en el Hospital de Cruces una


campaña denominada "Vera, la enfermera" que tiene como objetivo
visibilizar los cuidados pediátricos a través de los cuidados de la
enfermera con el fin de ayudar a los niños hospitalizados y a sus
familias a sentirse más cómodos y conseguir de ese modo una mejora
de actitud vinculado con el trabajo que realizan los profesionales
sanitarios.

Con este repaso queda claro que no es algo novedoso sino que ha
sido conocido y utilizado a lo largo de la historia. 

EFECTO DEL HUMOR Y LA RISA SOBRE EL ORGANISMO

La risa y el humor tienen estrecha relación con la fisiología y con las


manifestaciones musculares, respiratorias, nerviosas y psicológicas.

La risa es una sonrisa que implica a todo el organismo. Primero, las


comisuras de la boca se elevan ligeramente; después, participan los
músculos que circundan los ojos y se observa un parpadeo.
Posteriormente, se empiezan a emitir sonidos, que pueden ir desde la
risita controlada hasta la carcajada involuntaria, es entonces cuando
los músculos torácicos y abdominales se activan. A medida que la risa
alcanza el punto máximo, las lágrimas fluyen libremente hasta que el
cuerpo se siente tan débil o fatigado que tiene que parar para
recuperarse. No todo el mundo experimenta la risa de igual manera,
ya que los tabúes culturales influyen en la represión sobre dicha
conducta.

Los efectos son múltiples, positivos y recomendables.

Efectos Psicológicos

 Elimina el estrés. Se producen endorfinas y adrenalina que


elevan el tono vital y nos hacen sentir más despiertos.
 Alivia la depresión. Se produce una disminución del cortisol,
ayudando a la prevención, mejora y/o curación de los problemas
ocasionados por las cargas mentales. Permite ser más receptivo y ver
el lado positivo de las cosas.
 Mejora de autoestima.
 Ayuda a mejorar la imaginación, intuición y creatividad.
 Proceso de regresión. Es decir, se produce un retroceso a un
nivel anterior de funcionamiento mental o emocional, generalmente
como un mecanismo para aliviar una realidad que se percibe como
dolorosa o negativa.
 Exteriorización. A través de la risa las personas exteriorizan
emociones y sentimientos. 

Efectos sociales

 Carácter social. Aumenta las relaciones interpersonales,


mejorando las habilidades de comunicación. Desinhibe y aleja la
timidez.
 Facilitación de situaciones sociales incómodas.
 Ayuda a cambiar el clima organizacional y el ambiente
hospitalario.
 Carácter contagioso.

Efectos físicos

 Musculo esquelético. Con cada carcajada se pone en marcha


cerca de 400 músculos incluidos algunos del estómago que sólo se
pueden ejercitar con la risa. Aumenta la flexión muscular y tonifica.
Ayuda también a adelgazar reactivando el sistema linfático.
 Respiratorio. Entra el doble de aire en los pulmones, lo que
mejora la respiración y aumenta la oxigenación de los tejidos.
 Circulatorio. Es capaz de incrementar la velocidad de la sangre
y limpiar las paredes arteriales de pequeños cúmulos de colesterol.
Previene el infarto debido al movimiento interno que produce el
diafragma, fortaleciendo además al corazón y los pulmones.
  Digestión y eliminación. El diafragma origina un masaje
interno que facilita la digestión y evita el estreñimiento. La vibración
del hígado favorece la secreción de jugos gástricos y saliva ayudando
a la digestión. Quema calorías.
 Analgésico. Durante el acto de reír se liberan endorfinas, por lo
que cinco o seis minuto de risa actúa como analgésico.
 Inmunológico. Aumentan las proteínas que combaten las
infecciones gamma. Fortalece el sistema inmunitario aumentando las
IgA y las células T.
 Masaje. La columna vertebral se estira. 
 Limpieza. Se lubrican y limpian los ojos con lágrimas. La
carcajada hace vibrar la cabeza y se despeja la nariz y el oído. Las
vibraciones a nivel abdominal favorece la eliminación de sustancias
tóxicas. Además, se consigue limpiar las paredes arteriales de
pequeños cúmulos de colesterol. 
 Sueño. Las carcajadas generan una sana fatiga que ayuda a
mejorar el insomnio permitiendo el descanso físico e intelectual.
 Rejuvenecedor. Tiene efecto tonificante y antiarrugas al estirar
y estimular los músculos faciales.

EL HUMOR COMO TRATAMIENTO DE SALUD

Los profesionales sanitarios podemos interferir en el humor de los


pacientes más de lo que creemos. Cuando el fisioterapeuta desarrolla
la empatía, la escucha activa y opta por actitudes optimistas y
positivas se facilita la comprensión de los pacientes y tienden a estar
más relajados y confiados. En cambio, la ansiedad en el profesional
genera también ansiedad en el paciente y su grupo familiar.

Las pautas para fomentar el optimismo  a los pacientes se inicia en el


propio equipo de salud. Debe existir un buen funcionamiento de las
relaciones interpersonales entre los miembro del equipo.

-Incluir la risa como actividad profesional, para favorecer la pronta


recuperación de los pacientes.
-Demostrar que la alegría y la curiosidad son elementos que nos
revitalizan. 
-Establecer una relación de empatía con el paciente y su familia para
lograr un entorno de confianza en donde reine la comprensión en la
relación terapéutica. Crear un ambiente distendido y amable entre los
profesionales, familiares y enfermos. Hacer ver que las expresiones de
alegría no estén reñidas con el ámbito hospitalario y se puedan incluir
en el proceso de la salud y de la enfermedad. Trasmitirles que el reír y
el tener humor va a aumentar su calidad de vida.

-Resolver dudas desde lo positivo, desmitificando falsas creencias


respecto a la enfermedad.

-Ayudar al eje paciente/familia a identificar las preocupaciones del


proceso. Asegurar que la ansiedad y el miedo no superan los
umbrales tolerables, proporcionando un entorno positivo en donde
tenga cabida la alegría y la diversión.

-Reforzar los progresos conseguidos.

-Animar a que realicen cosas que resulten agradables (escuchar


música, ver películas, dieta equilibrada, masajes...)
-Evitar actitudes negativas que generen sentimientos de culpa.

-Enseñar técnicas de respiración profunda y relajación.

-Facilitar y utilizar actitudes de escucha activa que permitan al


paciente sentirse respetado y valorado, como la empatía, respeto
cálido, autenticidad y aceptación incondicional.

Estas habilidades relacionadas con el campo de la afectividad de las


personas son innatas, aunque existe la posibilidad de aprenderlas a
través de la formación y del ejercicio.

La risa es un método para afrontar mejor la vida, cambiando la forma


de pensar de negativa a positiva; el estado emocional y la percepción
se transforman gracias al desarrollo de la alegría, el optimismo y el
humor.

EL SENTIDO DEL HUMOR COMO INSTRUMENTO PROTECTOR


DE LOS PROFESIONALES DE SALUD
Los fisioterapeutas  así como otros profesionales sanitarios
trabajamos diariamente con la realidad y el horror de la enfermedad, el
sufrimiento y la muerte.

Nuestra capacidad para la risa nos proporciona una liberación


momentánea de la intensidad de lo que, de otro modo, sería
sobrecogedor. Aplicamos el sentido del humor para adquirir una nueva
perspectiva y hallar una manera de funcionar en una situación que, de
otro modo podría ser intolerable. El sentido del humor nos ayuda a
manejar el estrés asistencial. La perspectiva que proporciona el humor
nos ayuda a desconectarnos del sufrimiento que presenciamos y, aun
así, continuar siendo sensibles a dicho sufrimiento. La risa nos llena
de alegría que irradiamos a otros, la búsqueda del humor evita que
nos centremos en los elementos agobiantes o depresivos de la
prestación asistencial.

Las tensiones psíquicas y físicas generadas por el exceso de trabajo


pueden bloquear las actitudes positivas y optimistas, pero si se
adoptan éstas como parte de nuestro trabajo se comprueba que no es
tan difícil ya que facilita la relación terapéutica con el paciente y su
familia, y hacen sentirse más seguros. Todo esto permite al
profesional desarrollar su trabajo con mayor satisfacción de forma que
resulte más gratificante.

CONCLUSIÓN

Basándonos en la revisión bibliográfica y en la propia experiencia


clínica se ha demostrado que  incluir la risa como instrumento
coadyuvante de los tratamientos de fisioterapia ayuda a los
profesionales de la salud a optimizar sus intervenciones.

No sustituye a ninguna de las armas terapéuticas con que contamos


hasta el momento para tratar y aliviar muchas enfermedades, sino que
complementan eficientemente a los esquemas terapéuticos
disponibles.

El sanitario debe ser capaz de aplicar su optimismo para hacer


recuperar su propio humor y el de los pacientes, disminuir la ansiedad
y enseñar técnicas específicas para el autocontrol.

La aplicación de la risa y el humor se debe hacer de forma inteligente,


creando un marco beneficioso para la relación terapéutica. Es esencial
adaptar nuestras intervenciones humorísticas a cada individuo y a
cada situación ya que son únicos y varían día a día, para ello es
importante disponer de diversas herramientas y recursos.

Es muy importante relacionarnos con el enfermo con buen humor y de


forma positiva, ya que a veces lo que necesita es salir de su estado
introvertido y su rol pasivo (paciente) y para eso nada mejor que
trasmitirle alegría ayudando  a desdramatizar su situación e instándole
a que participe de forma activa en su sanación o mejora. Él ganará y
nosotros también, ya que reducimos el estrés que nos genera el
trabajo, haciéndose éste mucho más agradable y llevadero.

https://www.efisioterapia.net/articulos/importancia-humor-salud

Oración (religión)
La oración, rezo o plegaria, es el concepto religioso por el cual una persona cree
que por medio de un rito se invoca a una divinidad,[1] un santo, o cualquiera que
pertenezca a su religión, incluso aquello que consideran sagrado. Los pasos, las
características y a quien va dirigida la oración están basados en la fe del
individuo que realiza dicha actividad. El diccionario de la lengua española lo define
como; «dirigirse mentalmente o de palabra a una divinidad o a una persona
sagrada, frecuentemente para hacerles una súplica». [2]

El término rezar viene del latín re-citāre[3] el cual usa el prefijo re que significa


repetición y citāre que significa citar, mientras orar viene del latín orāre que
significa 'de forma oral', por otro lado plegaria precaria,[4] en latín significa
petición.

Eficacia terapéutica: Los efectos terapéuticos aluden al alivio o desaparición de un


padecimiento del cuerpo, del pensamiento o de ambos. Se escucha en el pedido de alivio de
los pacientes y toma cuerpo como requerimiento cuando se inscribe dentro del marco de la
Salud pública y dentro de ella la Salud Mental.

Alteraciones emocionales y necesidades psicológicas de


pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos

Emotional disorders and psychological needs of


patients in an Intensive Care Unit
RESUMEN

Desde el momento en que se diagnostica una enfermedad cuyo tratamiento va a


requerir un ingreso hospitalario para la realización de una intervención quirúrgica,
tanto el paciente como sus familiares o cuidadores primarios se ven implicados en
un proceso durante el cual pueden experimentar diversas alteraciones emocionales.
El objetivo de este trabajo se centra en la descripción de los diferentes problemas
psicológicos y las necesidades manifestadas por los pacientes que precisan, como
parte del proceso de tratamiento y control de la recuperación, ser ingresados en
una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Durante su estancia en la UCI, las alteraciones emocionales citadas con mayor
frecuencia por los pacientes son la ansiedad, el estrés, la depresión o el
denominado síndrome de cuidados intensivos, en cuyo desarrollo se encuentran
implicados factores como el ruido excesivo que puede dificultar el sueño y el
descanso, el dolor, las medidas empleadas para la ventilación que impiden que los
enfermos se puedan comunicar adecuadamente, etc. Además, los pacientes suelen
desarrollar un sentimiento de falta de control de sí mismos, siendo las principales
necesidades manifestadas la sensación de seguridad y «saber qué está pasando».
Las vivencias experimentadas pueden continuar produciendo alteraciones
emocionales incluso varios meses después del alta hospitalaria llegando a
desarrollar un trastorno por estrés postraumático, lo que justifica un seguimiento
con el objetivo de detectarlas y tratarlas adecuadamente. Parece adecuado que el
tratamiento de estos pacientes sea multidisciplinario, atendiendo tanto las
necesidades físicas relacionadas con la enfermedad, como las psicológicas. 

Palabras clave: Psicología, UCI, intervención multidisciplinar, información.

https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0210-
56912007000600006

Placebo y nocebo:
conceptos fisiológicos y
eticos
La palabra placebo deriva de placere (complacer, mejorar) y la palabra nocebo
de nocere (causar daño). Si bien en sentido estricto los médicos consideran a las
sustancias placebo y nocebo como componentes sin efecto farmacológico
intrínseco, un mejor conocimiento de sus efectos fisiológicos nos permite reconocer
los mecanismos por los que quienes las consumen pueden observar cambios en el
nivel de síntomas (2). Los efectos placebo y nocebo pueden además modificar el
impacto de sustancias con actividad farmacológica reconocida. Un reciente artículo
de revisión reporta que en estudios donde ciertas drogas de uso en psiquiatría o
tratamiento de dolor son comparadas con placebo, los efectos son similares en
ambas ramas del estudio; es más, la incidencia de efectos adversos en el grupo
placebo oscila entre 19 y 26%, causando a veces la interrupción de su uso.
DONDE Y COMO ACTUAN LAS SUSTANCIAS PLACEBO Y NOCEBO
Existe evidencia creciente sobre los mecanismos que producen los efectos
placebo y nocebo. El advenimiento de técnicas modernas de neuroimágenes
(MRI funcional, tomografía de emisión de positrones,
magnetoelectroencefalografia) permite reconocer las estructuras involucradas
en la aparición de efectos placebo y nocebo en contextos específicos tales
como la respuesta al dolor, enfermedad de Parkinson y depresión. Se sabe que
los placebos pueden regular la respuesta al dolor en cada una de las
estructuras responsables: cortezas somatosensoriales primaria y secundaria,
ínsula dorsal posterior y ventromedial, el tálamo y la corteza cingular
anterodorsal. La liberación de dopamina por parte del núcleo subtalámico en
pacientes con Parkinson en respuesta a placebo también ha sido demostrada.

http://www.siacardio.com/editoriales/pensamiento-critico/placebo-y-nocebo-
conceptos-fisiologicos-y-eticos/

La Terapia Focalizada en las Emociones: Una Visión de


Conjunto
Los esquemas emocionales mismos no son accesibles a la conciencia. Sin embargo, pueden ser
entendidos a través de la experiencia que producen. La experiencia es accesible a la conciencia
y se le puede prestar atención, se la puede explorar y dar sentido por medio de un proceso de
atención y reflexión. La forma en que nos encontramos en una situación, por ejemplo, el
sentimiento de qué ocurre, tal como sentirse deprimido, seguro o apocado, emerge de la
síntesis dinámica de los esquemas emocionales implícitos que producen estas auto-
organizaciones cambiantes como un referente vivenciado.

Principios del cambio emocional En la TFE el mecanismo central del cambio en la psicoterapia
es el procesamiento emocional y los procesos emergentes de dar sentido. Desde la perspectiva
de la TFE el cambio ocurre dándole sentido a las emociones propias a través de la toma de
conciencia, la expresión, regulación, reflexión y transformación de la emoción en el contexto
de una relación empáticamente entonada que facilite estos procesos. Los principios del
cambio emocional se describen a continuación:

Toma de conciencia La toma de conciencia de la emoción es el principio más fundamental.


Una vez que sabemos lo que sentimos nos reconectamos con las necesidades que están siendo
señaladas por la emoción y nos motivamos para alcanzarlas. La toma de conciencia
incrementada de las emociones es terapéutico de varias maneras. Tomar conciencia de y
simbolizar la experiencia emocional básica en palabras, brinda el acceso a la información
adaptativa y a la tendencia a la acción que hay en la emoción. Es importante notar que el darse
cuenta emocional no es pensar sobre el sentir, implica el sentir el sentimiento en la toma de
conciencia. Sólo una vez que la emoción es sentida, su articulación con el lenguaje deviene un
componente importante de la toma de conciencia. La habilidad de los clientes para articular lo
que están experimentando en su mundo interno es entonces un foco central en este
tratamiento. El terapeuta trabaja con los clientes para ayudarlos a acceder, tolerar y regular,
así como a aceptar sus emociones. La aceptación de la experiencia emocional, como opuesta a
su evitación, es el primer paso en el trabajo del darse cuenta. Una vez aceptada la emoción, en
vez de haber sido evitada, el terapeuta ayuda al cliente en la utilización de la misma. Aquí el
cliente aprende a utilizar la emoción de la cual se ha anoticiado y ha aceptado, para optimizar
su afrontamiento. Se ayuda a los clientes a significar lo que la emoción les está diciendo y a
identificar el objetivo/necesidad/preocupación que los está organizando para lograrlo. La
emoción se usa así, tanto para informar como para movilizar.

Expresión Se ha demostrado recientemente que la expresión emocional es un aspecto único


del procesamiento emocional que predice modificaciones en cuestiones tales como el cáncer
de pecho (Stanton, Danoff-Burg, Cameron, Bishop, Collins, Kirk, Sworowski, & Twillman, et al.
2000) y daños emocionales interpersonales incluyendo el trauma (Greenberg & Malcolm 2002,
Paivio & Nieuwenhuis, 2001, Paivio, Hall, Holowaty, Jellis & Tran, 2001, Foa & Jaycox, 1999). La
expresión de la emoción en terapia no implica dar salida a la emoción, sino superar la evitación
para experimentar fuertemente y expresar emociones previamente coartadas (Foa & Kozak
1986, Greenberg & Safran, 1987). El afrontamiento expresivo puede ayudar a entender y a
clarificar preocupaciones centrales y servir para promover la persecución de objetivos.

Regulación El tercer principio del procesamiento emocional incluye la regulación de la


emoción. Facilitar la habilidad para tolerar y regular la experiencia emocional es así otro paso
importante del proceso de cambio. Es claro que la activación y la expresión de la emoción no
es siempre útil o apropiada en la terapia o en la vida y que, para algunos clientes, entrenarse
en la capacidad para la regulación emocional debe antecederlas o acompañarlas. Los
beneficios que se obtienen de la expresión intensa de la emoción se aplican a la
sobrerregulación (demasiado control) o la supresión de la misma, pero es patente que en
algunos individuos con desórdenes psicológicos sus emociones están poco reguladas o
desreguladas (Linehan, 1993; Gross, 1999). Las cuestiones importantes en cualquier
tratamiento son, entonces, qué emociones deben ser reguladas y de qué manera. Emociones
poco reguladas suelen ser, o bien emociones secundarias, tales como la desesperación y la
desesperanza, o emociones maladaptativas primarias, tales como la vergüenza de no ser
valioso, la ansiedad de la inseguridad básica y el pánico.

Reflexión Además de reconocer las emociones y simbolizarlas en palabras, promover la


ulterior reflexión sobre la experiencia emocional ayuda a la gente a encontrar el sentido de su
experiencia y promueve su asimilación en la narrativa permanente del self. Lo que hacemos de
nuestra experiencia emocional nos hace lo que somos. La reflexión nos ayuda a crear un
muevo significado y a desarrollar una nueva narrativa para explicar la experiencia (Greenberg
& Pascual-leone, 1997; Greenberg & Angus, 2004; Goldman, Greenberg & pos, 2005,
Pennebaker, 1995). Pennebaker (1995) ha demostrado los efectos positivos de la escritura en
la que se expresa la experiencia emocional, sobre la actividad del sistema nervioso autónomo,
el funcionamiento inmune y la salud física y emocional y concluye que a través del lenguaje, los
individuos pueden organizarse, estructurarse y luego asimilar tanto las experiencias
emocionales como los eventos que puedan haber provocado las emociones. Esto implica
claramente procesos conceptuales concientes.

Transformación El último y probablemente más importante modo de tratar con la emoción en


terapia implica la transformación de la emoción por la emoción. Esto implica específicamente
la transformación de emociones desadaptativas primarias tales como el miedo y la vergüenza
(Greenberg, 2002). Este principio del cambio emocional sugiere que un estado emocional
desadaptativo puede ser transformado anulándolo, al activar otro estado emocional más
adaptativo. Spinoza (1967) fue el primero en notar que se necesita de una emoción para
cambiar otra emoción. El propuso que “Una emoción no puede ser refrenada o removida, a no
ser por una emoción opuesta más fuerte” (Ethics IV, p. 1 a 5). El razonamiento claro casi nunca
es suficiente para cambiar las repuestas emocionales basadas en la emergencia automática.
Darwin (1897) al retroceder de un salto ante el ataque de un víbora encerrada en un frasco,
notó que al haberse acercado con la determinación de no retroceder, su voluntad y razón no
tenían poder por sobre la imaginación de un peligro que nunca había experimentado.

Principios del Tratamiento Los principios del tratamiento que guían la posición vincular del
terapeuta y sus acciones (Greenberg et al., 1993; Elliott et al., 2004) se dividen en principios de
tarea y principios de relación. La TFE implica un estilo terapéutico que combina el seguimiento
y la guía en el proceso experiencial del cliente y enfatiza la importancia de las habilidades tanto
relacionales como de intervención. La TFE se construye sobre una relación empática,
genuinamente validadora, con un terapeuta altamente respetuoso, plenamente presente y
sensiblemente receptivo a la experiencia del cliente. Los principios de la relación presentados a
continuación implican la facilitación de un compromiso compartido en una relación segura,
focalizada en la tarea, una relación que es segura y está suficientemente focalizada como para
alentar al cliente a expresarse y a explorar sus dificultades personales centrales, así como el
dolor emocional.

1. Entonamiento empático: entrar y rastrear la experiencia inmediata y en desarrollo del


cliente.

2. Vínculo terapéutico: comunicar empatía, comprensión y presencia al cliente.

3. Colaboración con la tarea: facilitar el compromiso en las metas y tareas de la terapia.

Efectos terapéutico s de las emociones curativas..

El primer paso de este tratamiento, con lleva la formación de una relación de apoyo mediante
reconocimiento, comprensión, y validación emocional de los problemas del paciente. Hay que
reconocer sus emociones desde el inicio.

A medida que la terapia progresa, el terapeuta se focaliza continuamente en los sentimientos


problemáticos o dolorosos y utiliza el reflejo empático para subrayar el impacto emocional de
la experiencia. Así, en lugar de evitación emocional, se entrena la focalización y el
afrontamiento de la experiencia interna.

Tras el establecimiento del vínculo inicial, se establece con el cliente un plan de trabajo. Se
consideran fuentes de aflicción problemas tales como no darse cuenta de los sentimientos,
valorarlos negativamente, estar en conflicto, tener sentimientos de malestar no resueltos,
resentimientos significativos, hacia otros o ser incapaz de regular la proximidad en las
relaciones. La terapia sigue la secuencia de evocar sentimientos de malestar, explorar estos
sentimientos, y sus determinantes, acceder a las emociones primarias o a los esquemas
emocionales centrales des adaptativos y utilizar los nuevos recursos a los que se ha accedido
para reorganizar dichos esquemas centrales. La meta ha de ser evocar la experiencia negativa
para enfrentar dicha experiencia dolorosa, hasta que uno accede a los esquemas del tipo “no
sentirse valioso” y alternar emociones primarias adaptativas como el enfado ante la violación
para que vayan surgiendo las necesidades adaptativas como la de límites más firmes para que
haya alternativas adaptativas.

También podría gustarte