Está en la página 1de 16

Problemas Clásicos

de los Núcleos

Problemas Clássicos 2
La Situación
En las primeras reuniones es común los
empresarios presentaren y querer discutir
problemas con causas externas, sobre los
cuales no tienen poder e influencia para
solucionarlos.

Problemas Clássicos
3
La Percepción

Una discusión de estos problemas será


totalmente inútil y conducirá al grupo a
frustraciones.

Problemas Clássicos
4
La Evidencia

Además, hay problemas que deben


debatirse, pero no de manera “superficial"
o "ingenua".

Debates de esta naturaleza pueden crear


problemas imprevisibles
Problemas Clássicos 5
La Propuesta

Más que el simple rechazo de las


propuestas de los empresarios hay que
llevarlos a una reflexión a través de
preguntas pertinentes, como:

Problemas Clássicos 6
Competencia Desleal
¿Qué entendemos por competencia desleal?
¿Por qué existe competente desleal?
¿Cómo actúa el competente desleal?
¿Estamos actuando en el mercado correcto?
¿ Si hacemos algo contra el desleal, qué efecto logramos?
¿ Para el cliente, somos diferentes del desleal? ¿Cómo?
¿Qué podemos hacer para ser diferentes del desleal?

Problemas Clássicos
Cobros
• ¿ Como son nuestros cobros ? (Crédito, cheque ...)
• ¿Qué sistema utilizamos para las ventas a crédito?
• ¿Cómo gestionamos los créditos?
• ¿Qué criterios utilizamos para la concesión de crédito?
• ¿Buscamos algún tipo de información del cliente?
• ¿Cómo funciona nuestra base de clientes?
• ¿Quién tiene buen programa de crédito que podemos
copiar?
Problemas Clássicos
Falta de Capital
• ¿Qué causa la falta de capital?
• ¿Para qué necesita este dinero la empresa?
• ¿Tenemos claras las tasas que pagamos en
financiamientos? (un ejemplo)
• ¿De qué otras maneras podemos hacer caja?
• ¿Por qué falta dinero en la empresa?
• ¿Qué tipo de control utilizamos para cuidar de la
caja?
• ¿Qué tipo deberíamos tener?
Problemas Clássicos
Desunión de la Clase
• ¿Qué queremos decir con eso? Aclare, por favor!
• ¿Cuál es nuestro foco ahora? Reunir a todas las
empresas de la ciudad?
• ¿Cuántas personas tenemos aquí hoy? ¿No podemos
empezar con estas?
• ¿Con qué cada uno de nosotros puede contribuir?
• ¿Esta reunión no es prueba de que la desunión está en
final?
Al principio vamos nos preocupar de quién viene.
Los otros vendrán con los resultados
Problemas Clássicos
Impuestos
• ¿ Este tema está en nuestra área de influencia?
• ¿ Podemos hacer algo?
• ¿Cuáles son los impuestos que pagan nuestras
empresas?
• ¿ Como estamos calculando el precio de venta?
• ¿Qué porcentaje de nuestras ventas se llevan a cabo
con factura?
• ¿ Hay "brechas” en la legislación que nos pueden
beneficiar?
• ¿Quién podría hablar para nosotros sobre este tema?
Problemas Clássicos
Lista de Precios
• Cómo establecemos el precio de venta?
• Quién calcula y cómo se calculan los costos de la
empresa?
• ¿Cuál es nuestra estructura de costos?
(Tecnología, personal...).
• ¿Cuál es el perfil de nuestros clientes?
(Clase baja, media ...)
• Que elementos influyen en la decisión de compra,
de nuestro cliente?
• Que diferencial le presentamos al cliente?
Problemas Clássicos
Lista de Precios Única
En último caso:
Ponga claro que la Cámara no
puede apoyar esta iniciativa
porque es ilegal y está en contra
de la libre empresa.
Problemas Clássicos
Mano de obra descalificada
• ¿Por qué cree que el problema es
descalificación?
• ¿Por qué nuestra fuerza de trabajo es
descalificada?
• ¿Qué sectores son descalificados?
• ¿Solamente nuestros empleados necesitan
mejorar, o también nosotros?
• ¿Qué debemos hacer? ¿Cómo hacer?
Problemas Clássicos
Visite la página de los Núcleos www.nucleus-international.net

SEQUA gGmbH
Consultor Núcleos

Alexanderstr. 10
D-53111 Bonn
Germany

Internet www.sequa.de
“ Este documento se ha realizado con la ayuda
financiera de la Comunidad Europea. El contenido
es responsabilidad exclusiva de CAINCO y SEQUA
gGmbH y en modo alguno debe considerarse que
refleja la posición de la UE.”

Muchas gracias por su atención.

También podría gustarte