Está en la página 1de 131

DERECHO PROCESAL

DEL TRABAJO Y DE LA
SEGURIDAD SOCIAL
EL DERECHO SUSTANCIAL Y EL
DERECHO PROCESAL GENERAL
El Derecho Procesal es aquel conjunto
de normas del Derecho objetivo que
regula el proceso, es decir, que regula
los requisitos, el desarrollo y los
efectos del proceso. Así, el objeto del
Derecho Procesal es el proceso.
⚫ El DERECHO PROCESAL LABORAL se ha definido
como el conjunto de normas que enseña la forma o
modo de ventilar y resolver los conflictos JURÍDICOS
y ECONÓMICOS que se originan directa o
indirectamente del contrato de trabajo y cuyo
conocimiento corresponde a la jurisdicción del trabajo
y a otros funcionarios instituidos por la ley.
⚫ De otro lado, el artículo 2º del Código Procesal del
Trabajo, que fue reformado por el artículo 1º de la ley
362 de 1997, dispone que la jurisdicción del trabajo
está instituida para decidir los conflictos JURÍDICOS
que se originen directa o indirectamente del contrato
de trabajo.
FUNDAMENTOS
CONSTITUCIONALES DEL DERECHO
PROCESAL
Se definen como postulados político jurídicos que sientan
las bases de la administración de justicia y del proceso. Son
básicamente el respaldo que encuentra el derecho
procesal en la constitución, y gracias a esto se convierten
en precedente al momento de su aplicación.
Su principal característica es su naturaleza absoluta, lo
cual quiere decir que no admiten controversia de ningún
tipo, obligando al legislador en el momento de tomar
decisiones a no tomar posiciones eclécticas de ningún
tipo.
Estos fundamentos tienen un origen eminentemente
constitucional, sin que con ello se quiera decir que en toda
referencia procesal que haga la constitución se establezca
un fundamento de tal naturaleza.
Son una gran variedad de fundamentos constitucionales con los
que cuenta el derecho procesal en Colombia, sin embargo al
hacer referencia a algunos de mayor importancia, se habla de:
⚫ EXCLUSIVIDAD Y OBLIGATORIEDAD LA
DE
ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
⚫ LIBRE ACCESO A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
⚫ EL DEBIDO PROCESO
⚫ PREVALENCIA CONSTITUCIONAL
⚫ DERECHO DE DEFENSA
⚫ INDEPENDENCIA DE JUEZ
⚫ IGUALDAD DE PARTES
⚫ COSA JUZGADA
⚫ LA FAVORABILIDAD
⚫ LA NO REFORMATO IN PEJUS
ACTIVIDADES PRE-PROCESALES
Los mecanismos alternativosde
solución de conflictos, son acciones
por el sistema
diferentes a judiciallasoficial, que permite la
ofrecidas
solución de los a travésde la
intervención conflictos del que
enfrentamiento entre las partes.dirime el
Juez, también, como las acciones
Se pueden entender
que buscan la solución a los conflictos entre las
partes, ya sea de forma directa entre ellas o
mediante la intervención de un tercero imparcial.
Algunos ejemplos de lo anterior lo vemos en la
mediación, la conciliación y el arbitraje.
Los Mecanismos Alternativos de Solución de
Conflictos son posibilidades diversas al proceso
judicial, en virtud de las cuales las personas
pueden resolver sus conflictos, de una manera ágil,
eficaz y eficiente.
“Los mecanismos alternativos de solución de conflictos
fueron ideados por el legislador –en principio para
descongestionar los despachos judiciales; sin embargo,
con el tiempo fueron tomando especial importancia en
la vida social y jurídica del país. La
Constitucional señaló que ellos “no Corte
interpretados solamente deben ser una
como
descongestionar el aparato de justicia sinomanera
también, y
principalmente, como una forma de participacióndede
la
sociedad civil en los asuntos que los afectan”.
Los MASC son mecanismos legales de justicia
informal; lo cual no quiere decir que sean sustitutivos
de la justicia formal, sino que se deben entender como
complementarios a ella.”
Podemos resumir algunas características de los MASC
en:
1)Hacen posible la solución de conflictos al margen de
los estrados judiciales.
2)Reducen el costo y el retraso en relación al proceso
judicial.
3)Incrementa la calidad del resultado final de la
resolución de conflicto.
4)Permiten el acceso de conflictos colectivos para que
sean resueltos adecuadamente, así mismo permiten el
tratamiento y solución de casos de los sectores
populares, situación negada en la justicia institucional
u ordinaria.
⚫ 5) Promulgan una cultura de paz.
⚫ 6) Pretenden disminuir la litigiosidad represada y por
venir.
7) Fortalecen la democracia participativa como la vía
mas adecuada para solucionar determinadas
controversias.
En general se destacan entre las ventajas que ofrecen
los MASC, el mayor grado de confidencialidad,
superior rapidez y neutralidad y el incremento de
satisfacción que aportan en el resultado logrado, por
ser resultado de la elaboración de una solución en la
que participan los involucrados.
La Negociación
Es un procedimiento en el cual dos partes de un conflicto
intercambian opiniones sobre el mismo y se formulan
propuestas mutuas de solución para llegar a un acuerdo.
De todas las alternativas es la más simple y básica.
No sobra recordar que en materia laboral la Negociación
Colectiva es el mecanismo insigne para poner fin al
llamado conflicto colectivo, que es aquel que se presenta
cuando un sindicato presenta un pliego de peticiones a un
empleador y se abre la etapa de arreglo directo para que se
sienten a negociar y puedan termina el conflicto mediante
la suscripción de la Convención Colectiva de Trabajo.
EL ARBITRAJE
“El arbitraje es un mecanismo por medio del cual las
partes involucradas en un conflicto de carácter
transigible, defieren su solución a un tribunal arbitral,
el cual queda transitoriamente investido de la facultad
de administrar justicia, profiriendo una decisión
denominada laudo arbitral”. (Art. 111, Ley 446 de 1998).
Se aplica a conflictos en los cuales las partes en
conflicto consideran pertinente la intervención de un
tercero -tribunal de arbitramento- ya que no logran
llegar a un acuerdo y delegan expresamente su
solución en un tercero neutral denominado árbitro
cuya decisión -laudo arbitral-, resulta imperativa y
vinculante para las partes. La decisión tiene los
mismos efectos jurídicos de cosa juzgada y mérito
ejecutivo, siendo de obligatorio cumplimiento para las
partes.
⚫ En Materia Laboral encontramos el Tribunal de
arbitramento pertinente en dos oportunidades:
⚫ 1) Cuando el conflicto es de carácter Jurídico, las partes
podrán resolverlo mediante un Tribunal de
Arbitramento que sólo puede convocarse a través de la
convención colectiva de trabajo. Si el conflicto ya
surgió, se podrá solucionar mediante este mecanismo,
a través del denominado compromiso, y a surgido el
trance jurídico.
LA TRANSACCIÓN
Se define como: “un en que las
contrato partespendiente, o
terminan extrajudicialmente un litigio
precaven un litigio eventual” (Código Civil, Art. 2469).
En este tipo de mecanismo las partes ponen fin al
litigio, sin la intervención de tercero alguno. “El
contrato de transacción es ley para las partes y debe
cumplirse de buena fe.
⚫ En materia laboral, la transacción tiene diferencias con
la del derecho privado y se encuentra autorizada tanto
en el artículo 53 de la Constitución, junto con la
conciliación, como en el artículo 15 del Código
Sustantivo del Trabajo, siempre respetando el mínimo
de derechos y garantías de los trabajadores y los
derechos ciertos e indiscutibles.
La Transacción en materia laboral no ha tenido la
utilización, desarrollo y reglamentación, que en
cambio ha tenido en el derecho privado. Existe un
desconocimiento de esta figura, en lo laboral y una
prevención en la aplicación de la misma, porque se le
atribuye menos fortaleza que a la conciliación, por la
falta de participación de un tercero (el Ministerio de la
Protección Social a través del Inspector de Trabajo, el
Juez Ordinario Laboral o el Procurador Judicial).
La Corte Constitucional se ha referido a la Transacción
en la sentencia de Constitucionalidad C- 160 de 1999,
planteando que es de estirpe estrictamente privada, lo
que conduce a pensar que esta figura como
Mecanismo Alternativo de Solución de Conflictos
frente al derecho laboral administrativo, es
inaplicable, por su estricta naturaleza.
LA CONCILIACIÓN COMO ÚNICO MECANISMO DE
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LO EN
LABORAL COLOMBIA
La Conciliación en materia laboral como el intento
de un tercero para lograr el entendimiento entre
las partes que están en contienda o juicio, que
implica recíprocas concesiones para llegar a un
acuerdo razonable para ambas. El tercero que
interviene, que puede ser el Juez Laboral, el
Inspector de Trabajo o el Procurador, debe ser
imparcial y facilitar la comunicación entre las
personas que se enfrentan y plantear propuestas
de solución.
También se entiende como la función de
composición que ejerce ese tercero, para ajustar los
ánimos de los que están opuestos entre sí. Es
acordar una solución entre las partes en discordia
con la intervención de un funcionario que actúa
como Conciliador o Amigable Componedor;
arreglo que termina un litigio o prevé uno
eventual, lo cual permite una rápida solución del
conflicto.
NATURALEZA JURIDICA DE LA CONCILIACIÓN
La conciliación”, desde su naturaleza jurídica, debe ser
vista como un “instituto jurídico de derecho procesal”,
y por lo mismo entonces, la conciliación pasa a tener
la misma “naturaleza jurídica de derecho público” que
tiene el proceso judicial común.
La Conciliación Laboral en
puede ser judicial o extrajudicial
derecho
⚫ Se puede intentar en cualquier tiempo, antes o
después de presentarse la demanda (art. 19 CPTSS).
⚫ En el primer evento, se realiza ante el juez del trabajo y
de la seguridad social, en audiencia de conciliación
obligatoria (art. 77 del CPTSS, modificado por el art.
39 de la Ley 712 de 2001); aunque también puede
efectuarse en cualquiera de las instancias, siempre que
las partes de común acuerdo lo soliciten (art. 22,
CPTSS).
⚫ En el segundo evento, el de la conciliación en asuntos
laborales, o también llamada conciliación
administrativa en laboral, ésta
materia
adelantada ante los inspectores de puede ser
trabajo, regionales y seccionales de la Defensoría del
delegados los
Pueblo, los agentes del Ministerio Público en materia
laboral (procuradores judiciales delegados ante la
jurisdicción laboral). A falta de todos los anteriores en
el respectivo municipio, esta conciliación puede ser
adelantada por los personeros y por los jueces civiles o
promiscuos municipales (art. 28, Ley 640 de 2001).
ASUNTOS CONCILIABLES
⚫ Son conciliables todos los asuntos susceptibles de
transacción, desistimiento y conciliación (artículo 19,
Ley 640 de 2001). Por otra parte, se entienden como
asuntos conciliables en materia laboral todos los
conflictos jurídicos de trabajo que se tramitan como
procesos ordinarios de única o de primera instancia
(artículo 15, Decreto 2511 de 1998).
Funcionarios con para
Competencia
Conciliar Extrajudicialmente
⚫ Conciliadores competentes en laboral y seguridad
social: los inspectores de trabajo, delegados regionales
y seccionales de la defensoría del pueblo, agentes del
ministerio público en materia laboral. A falta de todos
los anteriores en el respectivo municipio, esta
conciliación podrá ser adelantada por los personeros y
por los jueces civiles o promiscuos municipales
⚫ Conciliadores competentes en contencioso
administrativo: los procuradores judiciales asignados a
esta jurisdicción.
Las reglas de competencia de la

conciliación.
⚫ La Ley 640 2001 establece quienes son
de
conciliadores competentes
los de la siguiente manera:
⚫ Conciliadores competentes en laboral y seguridad
social: los inspectores de trabajo, delegados regionales
y seccionales de la defensoría del pueblo, agentes del
ministerio público en materia laboral. A falta de todos
los anteriores en el respectivo municipio, esta
conciliación podrá ser adelantada por los personeros y
por los jueces civiles o promiscuos municipales.
⚫ La ley 640 de 2001 ordena que en los casos que se
expida una constancia se devuelvan los documentos
aportados por las partes al conciliador. Si las partes
entregaron copias simples en su solicitud no es
necesario hacer la devolución, toda vez que ellos
conservan los originales. Es mejor guardar copia de lo
presentado y actuado porque pueden servir como
prueba y soporte de las decisiones y actuación del
conciliador.
Citación a la audiencia de conciliación
⚫ Es obligación del conciliador citar a las partes del
conflicto y a quienes en su criterio deben asistir a la
audiencia de conciliación, por el medio más expedito y
eficaz. La anterior obligación es parte fundamental del
procedimiento conciliatorio ya que el conciliador es
responsable por la citación a las partes. No existe una
referencia legal clara de cuál es el medio más expedito
y eficaz ya que lo deja a criterio del conciliador. Por su
parte el Ministerio del Interior y de Justicia
recomienda que la citación se haga por escrito y se
envíe por una empresa de correo certificado
autorizada por el Ministerio de Comunicaciones para
las citaciones judiciales.
Inasistencia a la audiencia de conciliación
⚫Las partes invitadas a una audiencia de
conciliación pueden asistir si quieren, no
están obligadas a hacerlo, las personas
pueden enviar una justificación dentro de
los tres días siguientes a la fecha de la
audiencia y puede que en un eventual
proceso judicial el juez decida no aplicar
ninguna de las consecuencias por la
inasistencia
EFECTOS DE LA CONCILIACIÓN
⚫ En primer lugar hay que matizar que las conciliaciones
laborales se pueden llevar a cabo ante el inspector del
ministerio de trabajo y ante un juez laboral, y cada una
tiene efectos diferentes.
⚫ Para empezar veamos lo que dice el artículo 15 del
código sustantivo del trabajo:
⚫ Validez de la transacción. Es válida la transacción en
los asuntos del trabajo, salvo cuando se trate de
derechos ciertos e indiscutibles.
⚫ Aquí que en principio una conciliación
siempre
vemos que seopera trate de derechos inciertos y discutibles, y
este artículo opera básicamente para conciliaciones
“extrajudiciales”, es decir, aquellas llevadas a cabo ante una
entidad o persona diferente al juez laboral competente, que
es el caso de los inspectores del ministerio de Trabajo.
⚫ En este orden de ideas, una conciliación laboral en una
oficina de trabajo puede ser válida siempre que no esté en
contravía del artículo 15 del código sustantivo del trabajo,
máxime si se tienen en cuenta que los funcionarios del
ministerio de Trabajo no tienen facultad para declarar
derechos y dirimir controversias que corresponden
exclusivamente a los jueces laborales, como es el caso de
los derechos ciertos e indiscutibles de que trata el artículo
arriba referido.
⚫ Vemos ahora lo que dice el artículo 78 del código
procesal del trabajo:
⚫ Acta de conciliación. En el día y hora señalados el
Juez invitará a las partes a que, en su presencia y bajo
su vigilancia, procuren conciliar su diferencia. Si se
llegare a un acuerdo se dejará constancia de sus
términos en el acta correspondiente, tendrá fuerza de
cosa juzgada y su cumplimiento se llevará a cabo
dentro del plazo que él señale. Si el acuerdo fuere
parcial se ejecutará en la misma forma en lo
pertinente, y las pretensiones pendientes se tramitarán
por el procedimiento de instancia.
RECLAMACION ADMINISTRATIVA
EN
MATERIA LABORAL
⚫ Es un Requisito de procedibilidad para acudir ante
justicia ordinaria laboral
⚫ En el artículo 6º del C.P.L. se adoptó una modalidad
especial de aseguramiento de la oportunidad para la
autotutela administrativa, porque al señalarse que la
reclamación administrativa cuyo agotamiento es
presupuesto para ocurrir ante la justicia ordinaria
laboral, consiste en el simple reclamo escrito del
servidor público o trabajador sobre el derecho que
pretenda, la sustrae del ámbito del agotamiento de la
vía gubernativa previsto en el C.C.A. como requisito
⚫ para que los particulares puedan acudir ante la
jurisdicción contencioso administrativa a demandar
los actos administrativos unilaterales y definitivos de
carácter particular y concreto, para someterla a una
regulación más general y sencilla, conforme a la cual,
en todos los eventos en que se pretenda demandar a
una entidad pública ante la justicia ordinaria laboral,
un presupuesto de procedibilidad de la acción es esa
previa reclamación administrativa.
⚫ SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO-
No satisface el derecho de petición. El
administrativo negativ silencio no es
o de una ficción,
respuesta, se trata equiparable
para fines a
procesales una
y establecida en beneficio del administrado, pero que
no cumple con los presupuestos de una respuesta que
de satisfacción a la petición elevada a la
Administración.
⚫ SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO-
Opciones que tiene el administrado cuando opera/
SILENCIO ADMINISTRATIVO NEGATIVO FRENTE
A RECLAMACION ADMINISTRATIVA EN MATERIA
LABORAL-No contabilización del
prescripción o caducidad de término de la
cuando
acción
administrado decide esperar respuesta a su solicitud.
⚫ En la medida en que la reclamación que
el administrado presenta a la Administración como
presupuesto para agotar la vía gubernativa, no
obstante
su especial regulación legal, es una expresión del
derecho de petición, la figura del
administrativo negativo, si silencio bien
administrado para dar por agotada la vía habilita
gubernativa y
al no significa que
acudir directamente a la jurisdicción,
la Administración pueda sustraerse de su obligación
de una respuesta a la solicitud que le ha sido
dar
presentada. Esto significa que en los eventos
silencio administrativo negativo, el deadministrado
puede optar por acudir a la jurisdicción o por esperar
una respuesta efectiva de la Administración, sin que
esta última opción, que es un desarrollo del derecho
de
petición, pueda acarrearle consecuencias adversas, como
sería la de que a partir del momento previsto para la
operancia del silencio administrativo se contabilice el
término de prescripción o de caducidad de la respectiva
acción.
⚫ AGOTAMIENTO DE LA VÍA GUBERNATIVA - No sólo se
compone de la interposición de los recursos de ley,
sino también de la exposición y solicitud previa ante
la administración de las pretensiones que
posteriormente se ejercitarán en un proceso judicial.
⚫ Es requisito indispensable para demandar ante la
Jurisdicción Contencioso Administrativa la nulidad de un
acto administrativo particular y concreto.
⚫ Al respecto, el artículo 135 del C.C.A. establece:
“ART. 135. Posibilidad de demanda ante la jurisdicción de lo
contencioso administrativo contra actos particulares. La
demanda para que se declare la nulidad de un acto
particular, que ponga término a un proceso administrativo,
y se restablezca el derecho del actor, debe agotar
previamente la vía gubernativa mediante acto expreso o
presunto por silencio negativo. El silencio negativo, en
relación con la primera petición también agota la vía
gubernativa. Sin embargo si las
administrativas no , autoridades
oportunidad
dado de
interponer los recursos procedentes, los interesados
hubieran
podrán demandar directamente los
correspondientes actos.”
⚫ La vía gubernativa constituye dentro de nuestro
ordenamiento jurídico, requisito indispensable para
poder demandar ante la Jurisdicción Contenciosa
Administrativa la nulidad de un acto administrativo de
carácter particular y concreto y el
restablecimiento del derecho respectivo en
modalidades bajo la acción de sus
nulidad
consagrada en el artículo 85 del Código Contencioso
Administrativo; lo anterior por cuanto pordiversasregla
general la Administración Pública, a diferencia subjetiva
de los
particulares, no puede ser llevada a juicio contencioso
si previamente no se le ha solicitado por parte del
administrado una decisión sobre la pretensión que se
desean ventilar ante el Juez. Dentro de nuestro
ordenamiento jurídico el presupuesto de acceso a la vía
judicial, también denominado doctrinariamente decisión
previa, surge a partir del momento en que el gobernado
acude por escrito a elevar una pretensión de carácter
subjetivo poniendo en marcha el aparato administrativo en
procura de una respuesta, materializada en un acto
administrativo que en muchas ocasiones basta para acceder
a la vía judicial por disposición expresa del artículo 135
del
C.C.A. En ese orden de ideas, la vía gubernativa se torna en
el instrumento de comunicación e interacción entre la
Administración Pública y sus Gobernados cuando media
un conflicto de intereses, erigiéndose no solamente como
una forzosa antesala que debe transitar quien pretende
resolver judicialmente un asunto de carácter particular y
concreto sino un mecanismo de control previo al actuar de
la Administración cuyo beneficio es de doble vía, pues
constituye tanto la posibilidad de obtener en vía
administrativa la satisfacción de una pretensión subjetiva
como la oportunidad de ejercer un control de legalidad
sobre las decisiones administrativas, a fin de que se tenga
la oportunidad de revisar los puntos de hecho y de derecho
frente a un asunto que posteriormente se ventilará dentro
de un proceso judicial.
Por tanto, se entiende que el agotamiento efectivo de la vía
gubernativa, no solamente lo compone la interposición de
los recursos de ley sino el fiel contenido de la misma de
acuerdo a la finalidad de su previsión legal, lo que implica
la reclamación ante la administración de las pretensiones
que posteriormente se ventilaran en sede judicial . . . ”
JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA
⚫¿Qué es jurisdicción? Es la soberanía del Estado,
aplicada por conducto del órgano especial a la
función de administrar justicia, para la realización
o garantía del derecho, y secundariamente para la
composición de los litigios o para dar certeza
jurídica a los derechos subjetivos, mediante la
aplicación de la ley a casos concretos, de acuerdo
con determinados procedimientos, y en forma
obligatoria y definitiva.
¿Qué asuntos conoce la jurisdicción
laboral? Asuntos:
⚫ Los conflictos jurídicos que se originen directa o
indirectamente en el contrato de trabajo.
⚫ Las acciones sobre fuero sindical, cualquiera que sea la
naturaleza que sea la relación laboral.
⚫ La suspensión, liquidación, disolución de sindicatos y
la cancelación del registro sindical.
⚫ Las controversias referentes al sistema de seguridad
social integral que se susciten entre afiliados,
beneficiarios o usuarios, los empleados y las entidades
administrativas o prestadoras, cualquiera que sea la
naturaleza de la relación jurídica y de los actos
jurídicos que se controviertan.
⚫ La ejecución de obligaciones emanadas de las relaciones de
trabajo y del sistema de seguridad social integral que no
correspondan a otra autoridad.
⚫ Los conflictos jurídicos que se originan en el
reconocimiento y pago de honorarios o remuneraciones
por servicios personales de carácter privado, cualquiera
que sea la relación que La ejecución de las multas
impuestas a favor del SENA, por incumplimiento de las
cuotas establecidas sobre el número de aprendices,
dictadas conforme al numeral 13 de la ley 119 de 1994.
⚫ El recurso de anulación de laudos arbitrales.
⚫ El recurso de revisión.
⚫ La calificación de la suspensión o paro colectivo del
trabajo.
¿Qué acciones conoce la jurisdicción
laboral?
⚫ De la que se deriven de la relación de trabajo entre un
empleador particular y un trabajador del mismo
carácter.
⚫ De las que se deriven de la relación de trabajo entre
una entidad Estatal y un empleado oficial, (se requiere
existencia de contrato de trabajo)
⚫ En el caso de los empleados públicos, conocerá la
jurisdicción de lo contencioso administrativo.
¿Qué es Competencia?
⚫ Aquella parte de jurisdicción que compete en concreto
a cada órgano jurisdiccional, según algunos criterios, a
través de los cuales las normas procesales distribuyen
la jurisdicción entre varios órganos ordinarios de la
misma.
⚫ La competencia como la medida del poder de la
jurisdicción, en el entendido, de la jurisdicción como
el género y la competencia como la especie.
¿Cuáles son factores de la
los competencia?
⚫ Factor objetivo
⚫ Factor subjetivo
⚫ Factor funcional
⚫ Factor territorial
⚫ Factor de conexión
¿Qué determina cada factor?
Factor objetivo: dependerá de la naturaleza del
asunto judicial, en el entendido de su naturaleza o
materia o respecto a la cuantía o valor de las
pretensiones.
⚫ Factor subjetivo: hace referencia a la calidad de las
partes.
⚫ Factor funcional: obedece a la instancia del proceso y
jerarquía del juez o magistrado. Corte, tribunal y
juzgado.
⚫ Factor territorial: aplicará para el lugar donde debe
iniciarse el proceso, es decir sitio de la ocurrencia de
los hechos.
⚫ Factor de conexión: sucede en el fenómeno de las
acumulaciones.
¿Cuál es la regla general
determinar
para la competencia?
La competencia se determina por el último lugar en
donde haya sido prestado el servicio, o por el domicilio
del demandado, a elección del demandante.

⚫ FUERO ESPECIAL
¿Cuál será el juez competente en los procesos
contra los establecimientos públicos?
El del lugar del domicilio del demandado o el lugar
donde se haya prestado el servicio, a elección del
extremo actor.
¿Cuál será el juez competente en los
procesos contra los Municipios?
El juez laboral del circuito, donde se haya prestado el
servicio, donde no hay juez laboral, conocerá el juez
promiscuo del circuito.

¿Cuál será el juez competente en los procesos


contra los Departamentos?
El juez laboral del circuito del último lugar donde se
haya prestado el servicio, dentro del respectivo
departamento, o el de su capital, a elección del actor,
cualquiera que sea su cuantía.
¿Cuál será el juez competente en los
procesos contra la Nación?
⚫ El juez laboral del circuito del último lugar donde se
haya prestado el servicio, o el del domicilio del
demandante, a elección de este, cualquiera que sea su
cuantía.

¿Cuál es la competencia por razón de la cuantía?


⚫ Los jueces laborales del circuito, conocerán en única
instancia, en los procesos cuya cuantía no exceda de
veinte (20) S.M.M.L.V y en primera instancia en todos
los demás.
⚫ Donde existen jueces municipales de pequeñas causas
y competencia múltiple, conocerá de los procesos de
única instancia
⚫ En los proceso sin cuantía conoce en primera instancia
el juez laboral del circuito, salvo norma en contrario,
donde no exista juez laboral, conocerá el juez civil del
circuito.
⚫ Nota: cuando la demanda se dirija a varios
demandados, con distintos domicilios, el extremo
actor elegirá entre estos.
COMPETENCIA DE LA SALA LABORAL
DE LOS TRIBUNALES SUPERIORES
¿De qué acciones conoce la sala
laboral de los tribunales superiores?
⚫ Del recurso de contra los
Apelación
expresamente autos las
señalados y contra
sentencias proferidas en primera instancia.
⚫ Del recurso de Anulación de los aludos arbítrales, que
decidan conflictos de Carácter jurídico.
⚫ Del grado de consulta en los casos previstos en
el código laboral.
⚫ Del recurso de Queja, contra los autos que nieguen la
apelación o anulación.
⚫ De lo Conflictos de Competencia entre dos juzgados
del mismo distrito judicial.
⚫ Del recurso de Revisión, contra las sentencias dictadas
por los jueces de circuito laboral.
⚫ En primera instancia sobre la legalidad o ilegalidad de
una suspensión o paro colectivo del trabajo (huelga) y
está será tramitada mediante tramite preferente.
COMPETENCIA DE LA SALA DE
LABORAL DE LA CORTECASACIÓN
SUPREMA DE JUSTICIA.
¿De qué acciones conoce la sala de casación
laboral de la corte suprema de justicia?
⚫ Del recurso de Casación.
⚫ Del recurso de Anulación de los aludos arbítrales, que
decidan conflictos colectivos de Carácter
económico.
⚫ Del recurso de Queja, contra los autos que nieguen la
Casación o Anulación.
⚫ De los conflictos de competencia que se susciten entre
dos o más tribunales de distrito o juzgados y tribunal
o dos o más juzgados de distinto distrito judicial.
⚫ Del recurso de Revisión, contra las sentencias dictadas
por los tribunales superiores de distrito judicial.

⚫ Nota: cuando el conflicto de competencia se suscita


entre dos o más jurisdicciones, lo dirime el consejo
superior de la judicatura. Art. 256. Atribución 6 de la
constitución política.
LAS PARTES EN EL PROCESO LABORAL
⚫ Las partes se definen como sujetos del proceso
que pretenden la tutela jurisdiccional concretada
al objeto mismo y aquellos contra los que se
reclama la referida tutela.
⚫ LA PARTE DEMANDANTE aquella en la que a través
de la demanda introduce su pretensión. LA PARTE
DEMANDADA O DEMANDADO, es la parte contra
quien se dirige la pretensión.
CAPACIDAD PARA SER PARTE
⚫ Es la aptitud para ser el Titular de los derechos, cargas
y obligaciones que se derivan del proceso.
⚫ Interés para obrar: Interés legalmente amparable. Es
una condición objetiva de la acción, supone la
alegación de la existencia de interés económico o
moral en el sujeto procesal y la voluntad de lograrlos.
Exonerados Ministerio Público, procurador oficioso,
intereses difusos.
⚫ Legitimidad para obrar: Mientras el interés es una
situación objetiva que justifica la acción, la
⚫ legitimación es una situación subjetiva, una relación
de un determinado sujeto para obtener una sentencia
de fondo. ¿Quién y frente a quién debe ejercitarse la
pretensión?
⚫ * Ordinaria: Quienes deben ser parte en un proceso
concreto para que se realice la actividad jurisdiccional
con eficacia.
⚫ * Extraordinaria: No hay imputación de titularidad
pero puede procederse a la actuación del derecho
objetivo. Muy diversa
⚫ Privadas: Se trata de proteger derechos de particulares
frente a otros derechos e intereses particulares. XE
sucesión procesal.
⚫ Sociales: Cuando se ven implicados grupos más o
menos numerosos de personas. XE Intereses difusos.
⚫ Públicas: Cuando el legislador estima que la
controversia está influida por un interés público, se
concede legitimación al Ministerio Público.
CAPACIDAD EN MATERIA LABORAL
⚫ Tiene capacidad para ser parte en el proceso toda persona
natural o jurídica, órgano o institución, sociedad conyugal,
sucesión indivisa, y otras formas de patrimonio autónomo
y en general toda persona que tenga o haya tenido la
condición de:
* Trabajador
* Empleador
⚫ Capacidad de las Organizaciones Sindicales y Asociativas:
Deben estar reconocidas de acuerdo a ley, tienen
legitimación para defensa de derechos colectivos que le son
propios.
⚫ Mediante sus dirigentes sindicales, con la representación
debidamente conferida en asamblea general.
POSTULACIÓN AL PROCESO
⚫ DEMANDA
⚫ CONTESTACIÓN
⚫ CUEST. PROBATORIAS
⚫ EXCEPCIONES
⚫ DEFENSAS PREVIAS
EL JUEZ LABORAL
⚫ La condición del juez como tercero, esto es, extraño a
los hechos y al objeto deducido en el proceso, es
incompatible con la posibilidad misma que las normas
le permitan asumir en el proceso funciones que son
propias de las partes (iniciar el proceso, determinar o
cambiar el objeto del proceso, apreciar de oficio la
existencia de hechos no alegados por las partes). En
esa condición de tercero no pueden darse diferencias
entre los tipos de procesos (civil y penal), no pudiendo
admitirse procesos que puedan calificarse de
inquisitivos.
Además de tercero el juez debe ser imparcial, la
imparcialidad, que es algo diferente aunque añadido a
la condición de tercero, en sentido estricto supone que
el juez no puede tener interés ni con la relación a las
personas que son parte, ni respecto del objeto del
proceso. Es necesario garantizar que en el caso
concreto el juicio del juez está determinado sólo por el
cumplimiento correcto de su función de tutela de los
derechos e intereses de las partes.
“La actividad judicial del Juez”– es la de garantizar los
derechos; así se podría anunciar que las partes son
llamadas a lograr la tutela de su “pretensión o
excepción” cuando acuden a la vía judicial.
El proceso se circunscribe a dos actores y cuyo
resultado solo le interesa a ellos, por ser un proceso de
partes, posición en la cual se asimilaría el juez al
ÁRBITRO que observa cómo las partes otorgan sus
“mejores golpes” y que solo interviene para procurar el
cumplimiento de las reglas del
“¿procedimiento?”, básicas con la pleito
convicción
decisión sea la más acertada. de que
⚫ Además de las pruebas pedidas, el juez podrá ordenarsu
a costa de una de las partes, o ambas, según a quien o
a quienes aproveche, la práctica de todas aquellas que
a su juicio sean indispensables para el completo
esclarecimiento de los hechos controvertidos.
FUNCIONARIOS CON CALIDAD DE
JUEZ LABORAL
⚫ CORTE SUPREMA DE JUSTICIA (Casación sala
laboral)
⚫ Tribunales Superiores de Distrito Judicial (Apelación
sala laboral)
⚫ Jueces Laborales y Civiles del Circuito En los proceso
sin cuantía conoce en primera instancia el juez laboral
del circuito, salvo norma en contrario, donde no exista
juez laboral, conocerá el juez civil del circuito.
⚫ Jueces Civiles y Promiscuos Municipales.
Jueces de pequeñas causas
y competencias múltiples
⚫ Ley 1395 de 2010 ley de descongestión judicial;
Artículo 14 A. Competencia de los jueces municipales
de pequeñas causas y competencia múltiple. Los
Jueces municipales de pequeñas causas y competencia
múltiple conocen en única instancia de los procesos
laborales pertinentes.
Tribunales de Arbitramento
⚫ Cumplen funciones de Juez Laboral al momento de
proferir un Laudo arbitral.

⚫ EL MINISTERIO PÚBLICO: Decreto 2158 de 1948


ARTICULO 16. - Modificado por el art. 11, Ley 712 de
2001.: El Ministerio Público ante la jurisdicción del
trabajo será ejercido por el Procurador General de la
Nación y los personeros municipales.
El Ministerio Público y la Justicia
Laboral Decreto 2158 de 1948 ARTICULO
16. C.P.T. 17. - Derogado por el art. 53, Ley 712 de
⚫ ARTICULO
2001. Intervención del Ministerio Público en favor de
los incapaces. El Ministerio Público intervendrá en los
juicios de trabajo en que sea parte un incapaz, cuando
éste no tenga quien lo represente.
⚫ ARTICULO 18. - Derogado por el art. 53, Ley 712 de
2001. Intervención del Ministerio Público en nombre
del Estado. El Ministerio Público intervendrá, en
nombre del Estado y en guarda de la ley, cuando el
Ministerio del Trabajo se lo solicite en los juicios
relativos a asociaciones profesionales y a calificación
de huelgas.
Porque interviene el Ministerio Público en
los procesos laborales
Los procesos laborales son de orden público, pues en
ellos se tramitan no sólo los intereses de las partes
sino también de la colectividad, quien también tiene
interés en su resultado, razón por la cual los agentes
del ministerio público, que son los representantes de la
sociedad, intervienen en ellos, no como partes, sino
como representantes de la colectividad.
⚫ Esta facultad de intervención del ministerio público en
los procesos nace de la Carta Política, pues en su
artículo 277 establece que el procurador general de la
nación, por sí o por medio de sus delegados y agentes,
⚫ entre otras funciones, tendrá la de intervenir en los
procesos y ante las autoridades judiciales o administrativas,
cuando sea necesario, en defensa del orden público, del
patrimonio público o de los derechos y garantías
fundamentales.
⚫ La misma Carta Política dispone en el artículo 118 que el
ministerio público será ejercido por el procurador general
de la nación, por el defensor del pueblo, por los
procuradores delegados y los agentes del ministerio público
ante las autoridades jurisdiccionales, por los personeros
municipales y por los funcionarios que determine la ley.
⚫ Al ministerio público le corresponde la guarda y promoción
de los derechos humanos, la protección del interés público
y la vigilancia de la conducta oficial de quienes
desempeñen funciones públicas.
LA DEMANDA
⚫ Se entiende por DEMANDA la solicitud, súplica o
requerimiento que una persona hace a un funcionario
en procura de la protección de un derecho que
considera le pertenece y que le ha sido violado o no le
ha sido reconocido.
⚫ En derecho laboral, la demanda puede ser verbal o
escrita. La primera sólo puede darse en los procesos
ordinarios de única instancia.
⚫ La demanda constituye el marco que limita la
actuación del funcionario, es decir, por norma general
no puede pronunciarse sobre temas distintos de los
pedidos en ella. Por excepción se permite cuando el
juez hace uso de las facultades extra o ultra petita que
le da la ley; eso sí cumpliendo estrictamente con los
requisitos exigidos para ello.
⚫ La demanda es uno de los actos más importantes del
proceso. Por eso se afirma que quien hace la demanda
hace la sentencia.
⚫ La demanda debe ser redactada de tal manera que
omita aspectos innecesarios, que lleve claridad al juez
y que señale pautas en el proceso.
REQUISITOS FORMALES
⚫ La demanda debe reunir unos requisitos legales para
su admisión. Estos, de acuerdo con el artículo 25 del
Código Procesal del Trabajo, son:
⚫ a) Designación del juez a quien se dirige. La
demanda deberá dirigirse al juez que deba conocer el
proceso, teniendo en cuenta los factores de
competencia ya estudiados. Si en el lugar hubieren
varios jueces competentes, la demanda deberá dirigirse
al juez que le corresponda por reparto, el cual lo
efectúa la oficina judicial.
⚫ Generalmente la demanda se dirige al juez laboral del
circuito del lugar, salvo que en dicho sitio no exista
juez laboral; entonces se dirigirá al juez civil del
circuito o municipal, dependiendo de la naturaleza del
asunto, de la persona demandada o de la cuantía del
asunto.
⚫ b) Nombres de las partes y el de sus
representantes, si aquellas no comparecen o no
pueden comparecer por si mismas. Las partes
deben ser identificadas con claridad y precisión, tanto
el demandante como el demandado.
⚫ Si se actúa en nombre de otra persona, deberá
mencionarse esta circunstancia, con acompañamiento
del respectivo poder.
⚫ Si la demandada es una persona jurídica, deberá
mencionarse en forma precisa su razón social y el
nombre de su representante legal. Es probable que la
persona que ostente la representación legal de la
empresa demandada ya no lo sea al momento de
notificarse la demanda, por lo que se recomienda
mencionar el nombre del representante legal de la
persona que tenga dicha representación al momento
de presentarse la demanda y solicitar la notificación
de la persona que haga sus veces al momento de la
diligencia de notificación.
⚫ Ya se dijo que no hay necesidad de aportar la prueba
sobre la existencia y representación legal del
demandado, a menos que este punto se debata como
cuestión principal dentro del proceso.
⚫ Si se trata de persona jurídica de derecho público,
deberá indicarse la persona que la representa.
⚫ Cuando el demandante es una persona jurídica deberá
acreditar su existencia y representación legal.
⚫ El menor autorizado para laborar, puede, llegado el
caso, iniciar directamente las acciones legales
pertinentes. Si no está autorizado para laborar, sus
representantes legales deben iniciar las acciones
procesales pertinentes; y a falta de éstos, al menor le
bastará presentarse ante el juez respectivo y
con
manifestar verbalmente su voluntad de demandar.
Caso en el cual el juez, informado de los hechos,
confirmará el nombramiento de curador que hiciere el
menor, si el nombrado fuere idóneo, o, en su defecto,
le dará un curador para la litis, de conformidad con el
artículo 120 del Código Procesal del Trabajo.
⚫ c) Su vecindad o residencia y dirección, si es
conocida, o la información de que se ignora la del
demandado, ratificada bajo juramento. Este
requisito es necesario cumplirlo respecto a las dos (2)
partes.
⚫ Si la dirección del demandado se ignora, el juez deberá
solicitar la ratificación bajo juramento de dicha
afirmación, a diferencia del procedimiento civil, en el
que el juramento se considera prestado con la sola
afirmación, sin que sea necesario la diligencia
posterior.
⚫ Este requisito es importante, ya que permite notificar
el auto admisorio de la demanda.
⚫ Las personas jurídicas de derecho privado
domiciliadas en Colombia deberán registrar en la
oficina respectiva del lugar donde funciona su sede
principal, sucursal o agencia, la dirección donde
recibirán notificaciones judiciales, y en ella se surtirán
las notificaciones personales.
⚫ d) Lo que se demanda, expresando con claridad y
precisión los hechos y omisiones. Constituye el
petitum o pretensiones, además de una relación de los
hechos y omisiones en que se fundamentan las
pretensiones.
⚫ Las pretensiones de la demanda deben ser elaboradas
de manera clara y precisa, sin ambigüedades, es decir
que no presente duda en lo que se reclama. Deben ser
individuales, expresando claramente el concepto
reclamado y su naturaleza.
⚫ En una misma demanda se pueden ACUMULAR
VARIAS PRETENSIONES, aunque no sean conexas,
siempre que:
⚫ 1)El juez sea competente para conocer de todas.
⚫ 2)Que las pretensiones no se excluyan entre sí, salvo
que se propongan como principales y subsidiarias. Y,
⚫ 3) Que todas pueden tramitarse por el mismo
procedimiento.
⚫ También podrán formularse en una demanda
pretensiones de varios demandantes o contra varios
demandados, siempre que aquellas provengan de la
misma causa, o versen sobre el mismo objeto, o se
hallen entre sí en relación de dependencia, o deban
servirse específicamente de unas mismas pruebas,
aunque sea diferente el interés de unos y otros.
⚫ Las de la demanda
pretensiones
deben tener su fundamento en los
hechos
resultado de yla aplicación
omisiones, como de la lealtad
del principio
procesal.
⚫ Si la demanda no cumple con estos requisitos, podría
llevar al juez a dictar sentencia inhibitoria.
⚫ e) Una relación de los medios de prueba que el
actor pretenda hacer valer para establecer la
verdad de sus afirmaciones. Teniendo en cuenta los
lineamientos generales sobre la carga de la prueba, el
actor debe formular una relación de los medios
probatorios para demostrar la verdad de sus
afirmaciones.
⚫ Esta relación debe ser determinada y concreta, es
decir, no basta solicitar los testimonios de las personas
que conocen los hechos sobre los cuales versará el
proceso, sino que deben mencionarse los nombres y
apellidos completos, sin lugar a equívocos.
⚫ f ) La cuantía. Se hace mención de la cuantía en la
demanda, cuando ella sea necesaria para determinar la
competencia.
⚫ En los procesos de fuero sindical, suspensión,
disolución y liquidación de sindicatos, procesos
ejecutivos, procesos contra la Nación Colombiana y los
departamentos, no es necesario establecer la cuantía
ya que en estos casos ella no es factor determinante de
la competencia.
⚫ g) Razones y fundamentos de derecho en que se
apoya. El actor debe señalar no sólo las normas
jurídicas en las cuales apoya sus pretensiones, sino que
además debe exponer las razones por las cuales
considera que el derecho le ha sido violado o no le ha
sido reconocido.
⚫ Debe citar las normas de alcance nacional o regional,
convencionales, contractuales o reglamentarias en que
fundamente su reclamo.
⚫ El hecho de equivocarse en las citas de algunas
normas, o de no hacerlas en forma completa, no es
causal de rechazo de la demanda, ya que el juez debe
ser experto en materia de leyes.
⚫ Cuando el trabajador pueda litigar en causa propia, es
decir en las audiencias extraprocesales de conciliación
y en los procesos de única instancia, no será necesario
este requisito.
⚫ PRESENTACION DE LA DEMANDA. Las firmas de la
demanda deberán autenticarse por quienes las
suscriben mediante comparecencia personal ante el
secretario de cualquier despacho judicial o ante
notario de cualquier círculo. Para efectos procesales se
considerará presentada el día en que se reciba en el
despacho de su destino. También puede ser presentada
personalmente en la oficina judicial, entidad que la
someterá a la formalidades del reparto.
⚫ COPIAS DE LA DEMANDA. Con la demanda deberán
presentarse tantas copias como sean los
demandados.
Dichas copias tendrán por objeto surtir
simultáneamente los traslados y deberán
autenticadas por el secretario. ser
⚫ En materia laboral no se exige copia de la
demanda para el archivo del juzgado.
⚫ ANEXOS DE LA DEMANDA. Con demanda
deberán
la acompañarse los documentos y
anticipadas que se pretenda hacer pruebas
valer
encuentren en poder del y que
demandante. se
⚫ CONTROL DEL JUEZ SOBRE LA FORMA DE LA
DEMANDA. Hecho el reparto de la demanda, cuando
hubiere lugar a él, el juez que le correspondió su
trámite, antes de ordenar el traslado de la demanda,
verificará que ésta cumpla con los requisitos formales
del artículo 25 del Código Procesal del Trabajo. Si así
fuere la admitirá y ordenará correr traslado al
demandado o demandados del auto admisorio de la
demanda. En el mismo auto, el cual es dictado por
fuera de audiencia y, por lo tanto, notificado por
estados, se reconoce personería al apoderado del
demandante.
⚫ Si la demanda no reúne los requisitos formales el juez
la inadmitirá.
⚫ La INADMISIÓN DE LA DEMANDA procede en los
siguientes casos:
⚫ Porque no reúna los requisitos formales.
⚫ Cuando las pretensiones sean excluyentes.
⚫ Cuando no se hubiere presentado en forma legal.
⚫ Cuando el poder conferido no fuere suficiente.
⚫ Cuando el asunto en que el derecho de postulación
procesal esté reservado por la ley a abogado, y el actor
no tenga esta calidad y presente la demanda por sí
mismo o por conducto de apoderado general o
representante que tampoco la tenga.
⚫ Cuando el demandante sea incapaz y no actúe por
conducto de su representante.
⚫ En los casos anteriores el juez señalará los defectos de
que adolece la demanda para que el demandante los
subsane en el término de cinco (5) días; si no lo hiciere
la rechazará.
⚫ ElRECHAZO DE LA DEMANDA procede de
plano
cuando el juez carezca de
competencia. jurisdicción o de Si el
competencia, elrechazo se con sus anexos
juez la enviará debe aal que
falta de
considere competente dentro de la misma jurisdicción;
en lo demás casos, al rechazar la demanda se ordenará
devolver los anexos, sin necesidad de desglose.
⚫ La apelación del auto que rechaza la demanda
comprende la de aquél que negó su admisión, y se
concederá en el efecto suspensivo.
⚫ Si la demanda es rechazada, se considera como si
nunca hubiere sido presentada, para efectos de
interrupción de la prescripción.
⚫ CORRECCION DE LA DEMANDA . La demanda
laboral podrá ser aclarada, corregida o enmendada
dentro de la primera (1ª) audiencia de trámite o antes
de realizarse tal audiencia.
⚫ La facultad que tiene el actor de corregir, aclarar o
enmendar la demanda, es diferente a la oportunidad
que el juez le brinda de subsanar antes de la admisión,
los vacíos de forma de que adolece. En efecto, la
CONTESTACION A LA DEMANDA.
Una vez se le notifica al demandado el auto admisorio
de la demanda, éste tiene la posibilidad de contestarla
o no. En este último caso, ello no constituye un indicio
grave en contra del accionado, como sí ocurre en el
procedimiento civil porque el artículo 30 del Código
Procesal del Trabajo regula expresamente las
consecuencias de esta conducta en el sentido de que el
juez adelantará la tramitación oficiosa del proceso, aún
sin la presencia de las partes, pues en los procesos del
trabajo está interesada toda la comunidad, por tratarse
de las leyes sociales de orden público y tener interés
también el Estado y la colectividad en que se conserve
la paz social.
⚫ Si el demandado opta por contestar la demanda, debe
ceñirse a las indicaciones que trae el artículo 31 del
Código Procesal del Trabajo. Expresará cuáles hechos
admite y cuáles rechaza o niega, e indicará los hechos
y razones en que apoya su defensa, agregando una
relación de los medios de prueba que pretenda hacer
valer; tales medios probatorios deben ser específicos y
detallados.
DEMANDA DE RECONVENCIÓN.
⚫ El demandado, dentro del término de traslado de la
demanda, podrá presentar demanda de reconvención
en contra de uno o varios de los demandantes, siempre
que se reúnan los siguientes requisitos:
⚫ Que el juez tenga competencia para conocer del
asunto.
⚫ Que el asunto se pueda tramitar por la vía ordinaria.
⚫ Que provenga de una misma causa que la de la
demanda principal, es decir que sea la misma relación
jurídico laboral planteada.
⚫ La demanda de reconvención deberá reunir los
requisitos formales de toda demanda y se formulará en
escrito separado del de la contestación. El poder para
contestar la demanda habilita para demandar en
reconvención.
⚫ De la demanda de reconvención se dará traslado
común por tres (3) días al reconvenido, y de allí en
adelante se sustanciarán bajo una misma cuerda y se
decidirá en la sentencia.
⚫ Elapoderado del demandante principal
notificarse del puede auto admisorio de
la
reconvención y puede intervenir demanda
en de sin
su trámite,
necesidad de un nuevo poder.
LAS EXCEPCIONES
son los medios defensa que tiene el demandado para
mejorar o sanear el procedimiento o para atacar el
derecho pretendido.
⚫ Así como el demandante hace su ataque a través de la
acción, el demandado se defiende a través de las
excepciones.
⚫ Las excepciones deben ser declaradas de oficio por el
juez, salvo las de PRESCRIPCIÓN, COMPENSACIÓN
Y NULIDAD RELATIVA, toda vez que éstas
necesariamente deben ser alegadas por el demandado,
so pena de entenderse que ha renunciado a ellas.
CLASIFICACIÓN DE LAS EXCEPCIONES.
⚫ Las excepciones en materia laboral se clasifican en
previas o dilatorias y de fondo o perentorias.
1.EXCEPCIONES PREVIAS O DILATORIAS. Son
aquellas encaminadas a atacar el procedimiento y su
formulación propende por el mejoramiento de éste, de
suerte que puede llegar a suspender o terminar el
proceso.
⚫ Conforme al artículo 100 del C.G.P., se pueden
proponer las siguientes excepciones previas:
a) Falta de jurisdicción.
⚫ Falta de competencia.
⚫ Cláusula compromisoria o compromiso.
⚫ Inexistencia del demandante o del demandado.
⚫ Incapacidad o indebida representación del
demandante o del demandado.
⚫ No haberse presentado prueba de la calidad de
heredero, cónyuge, curador de bienes, administrador
de comunidad, albacea y en general de la calidad en
que actúe el demandante o se cite al demandado.
⚫ Ineptitud de la demanda por falta de los requisitos
formales o por indebida acumulación de pretensiones.
⚫ Habérsele dado a la demanda el trámite de un proceso
diferente al que corresponde.
⚫ No comprender la demanda a todos los litisconsortes
necesarios.
⚫ Pleito pendiente entre las mismas partes y sobre el
mismo asunto.
⚫ No haberse ordenado la citación de otras personas que
la ley dispone citar.
⚫ Haberse notificado la admisión de la demanda a
persona distinta de la que fue demandada.
EXCEPCIONES DE FONDO O PERENTORIAS.
⚫ Son aquellas encaminadas a contradecir el nacimiento
del derecho pretendido, o para extinguirlo o para
negar su exigibilidad, tales como el pago, la
compensación, la prescripción, la transacción, la cosa
juzgada, etcétera.
⚫ Tales excepciones de fondo podrán proponerse en la
contestación de la demanda o en la primera (1ª)
audiencia de trámite y podrá solicitarse la práctica de
pruebas para demostrarlas. Serán resueltas en la
sentencia.
INCIDENTES
⚫ Puede como
entenderse
controversias de INCIDENTES las carácter
accesorias queseñaladas
expresamente por el legislador, se presentan en el
trámite de un proceso o que tienen alguna incidencia
o guardan relación con la cuestión principal objeto de
la litis; por ejemplo los impedimentos y recusaciones,
las nulidades, la acumulación de procesos, etcétera.
Cuando tales controversias impiden la continuación
del proceso, requieren previo pronunciamiento por
parte del juez. En los demás casos deberán tramitarse
en el curso del proceso, sin interrumpirlo y decidirse
en la sentencia que ponga fin al mismo.
CLASIFICACION
⚫ En el procedimiento laboral no existe una clasificación
taxativa de los asuntos que deben tramitarse como
incidente. Basta entonces ensayar un análisis para
determinar si los incidentes que trae el C.G.P., pueden
tener cabida en los procesos laborales:
⚫ Conflictos de Competencia. Siempre que el juez
declare su incompetencia para conocer de un proceso,
ordenará remitirlo al que estime competente dentro de
la misma jurisdicción. Cuando el juez que reciba el
expediente se declare, a su vez, incompetente,
solicitará que el conflicto se decida por la autoridad
judicial que corresponda, a la que enviará la actuación.
Estas decisiones son inapelables.
⚫ El juez que reciba el proceso no podrá declararse
incompetente cuando el proceso le sea remitido por su
respectivo superior jerárquico o por la Corte Suprema
de Justicia.
La declaración de incompetencia no afecta la validez
de la actuación cumplida hasta entonces.
⚫ b) Nulidades procesales . En los procesos laborales
pueden presentarse las siguientes causales de nulidad:
Las contempladas como tales en el Código de
Procedimiento Civil.
⚫ El adelantar la actuación sin cumplir con los
principios de oralidad y publicidad (Código Procesal
del Trabajo, artículo 42). Y,
⚫ El omitir la etapa de conciliación en aquellos procesos
en que es legalmente obligatoria.
⚫ Acumulación de procesos. El decreto 2651 de 1991,
artículo 52, consagró esta figura de manera expresa en
el procedimiento laboral .
⚫ El DEMANDANTE podrá acumular en UNA MISMA
DEMANDA varias pretensiones contra el mismo
demandado o demandados, aunque no sean conexas.
⚫ En los procesos laborales también se permite en una
demanda, la acumulación de pretensiones de
VARIOS DEMANDANTES contra el mismo o varios
demandados, cuando se presente uno (1) de los
siguientes eventos:
⚫ Que provengan de una misma causa.
⚫ Que se originen en una misma norma o fuente de
derecho.
⚫ Que versen sobre el mismo objeto.
⚫ Que deban servirse de las mismas pruebas, aunque
sea diferente el interés de unos y otros.
⚫ El DEMANDADO podrá solicitar la acumulación de
procesos, siempre que concurran los siguientes
requisitos:
⚫ Que el juez sea competente para conocer de ellos.
⚫ Que las pretensiones no se excluyan entre sí, salvo que
se propongan como principales y subsidiarias. Y,
⚫ Que todas puedan tramitarse por el mismo
procedimiento.
⚫ En los procesos laborales, en ningún caso procede la
acumulación de procesos que cursen en distintos
distritos judiciales
⚫ Impedimentos y recusaciones. Este incidente
persigue que los procesos sean resueltos dentro de la
mayor imparcialidad posible.
⚫ Las causales de impedimentos y recusaciones de
jueces y magistrados, al igual que de los secretarios,
están basadas principalmente en la amistad, la
enemistad, el parentesco, etcétera, y están
consagradas taxativamente en el Código de
Procedimiento Civil.
⚫ Amparo de pobreza. Este incidente se concederá a
quien no se halle en posibilidad de atender los gastos
del proceso, sin menoscabo de lo necesario para su
propia subsistencia y la de las personas a quienes por
ley debe alimentos, salvo cuando se pretenda hacer
valer un derecho litigioso adquirido a título oneroso.
⚫ El amparado por pobre no estará obligado a prestar
cauciones procesales ni a pagar expensas , honorarios
de auxiliares de la justicia, u otros gastos de la
actuación y no será condenado en costas.
⚫ Tacha de peritos y testigos. Son incidentes relativos
a pruebas. Los peritos pueden ser recusados por las
mismas causales de los jueces. Los testigos pueden ser
tachados de sospechosos.
⚫ Interrupción y suspensión del proceso. Por el
principio de la impulsión oficiosa, el proceso laboral
no puede ser interrumpido ni suspendido, motivo por
el cual este incidente no es de recibo en el
procedimiento laboral.
⚫ PROPOSICION Y SUSTANCIACION. De acuerdo con
el artículo 37 del Código Procesal del Trabajo, los
incidentes sólo podrán proponerse en la primera (1ª)
audiencia de trámite. Se sustanciarán sin interrumpir
el curso del proceso y se decidirán en la sentencia
definitiva, salvo aquellos que por su naturaleza o sus
fines requieran una decisión previa.
⚫ No obstante los términos de la norma referida, ella
podría ser violatoria del derecho de defensa, porque
no es cierto que los incidentes sólo se podrán
proponer en la primera (1ª) audiencia de trámite.
También pueden proponerse en una audiencia
posterior, si los hechos ocurrieron con posterioridad.
⚫ La norma general es que los incidentes deben
resolverse antes de la sentencia, con excepción de la
tacha de testigo, que es lo contrario a lo que dice la
norma.
⚫ AUDIENCIA Y FALLO. Propuesto en tiempo un
incidente, el juez, dentro de la misma audiencia
resolverá si lo admite o rechaza. Si hubiere hechos que
probar y no se hubieren presentado las pruebas en el
acto, se señalará el día y la hora para una nueva
audiencia, con el fin de practicar las pedidas y
decretadas, y se decidirá allí mismo o en la sentencia,
según corresponda.
NOTIFICACIONES
⚫ “Notificar” es aquel acto real o presunto por medio
del cual se pone en conocimiento de las partes, y en
algunos casos de funcionarios públicos o de terceros,
las decisiones que se dicten en un proceso judicial.
Puede también entenderse como sinónimo de
“informar” o “comunicar”.
⚫ La importancia de las notificaciones radica en que por
norma general, ninguna decisión produce efectos antes
de ser comunicada a quien interese.
⚫ FORMAS DE NOTIFICACION. Las formas de
notificación de las providencias judiciales de
manera general:
son,
⚫ Personal.
⚫ En estrados.
⚫ Por estados
⚫ Por edicto. Y,
⚫ Por conducta concluyente.
⚫ A pesar de que el legislador quiso restringirlas en el
caso del proceso laboral, a las personales, en estrados y
por estados, lo cierto es que, por vacíos en el
procedimiento laboral y por analogía, se acepta en este
procedimiento la notificación por edicto y por
conducta concluyente.
⚫ NOTIFICACION PERSONAL. Es la notificación por
excelencia, la cual se practica así: el secretario, el
notificador o quien la ley disponga, pondrá en
conocimiento del interesado la providencia respectiva
en cualquier día y hora, hábil o no. De ello se
extenderá un acta en la que se expresará en letras la
fecha en que se practique, el nombre del notificado y
la providencia que se notifica; acta que deberá
firmarse por éste y el empleado que haga la
notificación. Si al notificador no se le permite tener
acceso a quien deba ser notificado, por causa distinta
de acto de autoridad, se procederá a entregarle un
aviso a cualquier persona que se encuentre allí y
manifieste que habita o trabaja en ese
lugar, en el cual se expresará el proceso de que se trata,
la orden de comparecer y el objeto de la
comparecencia, así como el lugar, fecha y hora en que
deba surtirse la diligencia para la cual se cita o el
término de que disponga para comparecer, según fuere
el caso. El secretario deberá firmar el aviso.
⚫ La persona que reciba el aviso deberá firmar la copia
que conserve el notificador, la cual se agregará al
expediente; si se niega a hacerlo, se dejará constancia
de ello.
⚫ El aviso se fijará en la puerta de acceso a dicho lugar,
salvo que se impida, al notificador, fijarlo. La
notificación se considerará efectuada al finalizar el día
siguiente al de la fijación del aviso o a aquél en que
debía hacerse ésta.
⚫ Copia del aviso se remitirá a la misma dirección por
correo, de lo cual dejará constancia el secretario en el
expediente.
⚫ En la misma fecha en que se practique la diligencia
para la notificación personal, el notificador rendirá
informe por escrito de los motivos que le hayan
impedido efectuarla o dar cumplimiento a lo dispuesto
anteriormente. Este informe se considerará rendido
bajo juramento.
⚫ Cuando se trata de notificar el AUTO ADMISORIO
DE LA DEMANDA o el que libra MANDAMIENTO
EJECUTIVO, en el aviso se informará al demandado
que debe concurrir al despacho judicial dentro de los
diez (10) días siguientes al de su fijación,
notificarle dichopara
auto y que se si no lo hace se le
designará curador ad litem y se le emplazará. Si
transcurre este término sin que el citado comparezca,
el secretario dejará constancia de ello y se procederá al
emplazamiento sin auto que lo ordene.
⚫ Cuando la notificación personal deba practicarse por
comisionado, el comitente designará el curador ad
litem y luego comisionará para los emplazamientos.
⚫ Este trámite es procedente en el procedimiento laboral
cuando quien deba ser notificado no es hallado en la
dirección que aparece en la demanda. Cuando se
oculta para impedir la notificación, se deberá proceder
al emplazamiento conforme al artículo 29 del Código
de Procesal del Trabajo.
⚫ Si el notificado no sabe, no puede o no quiere firmar,
el notificador expresará esta circunstancia en el acta;
el informe del notificador se considerará rendido bajo
juramento, que se entenderá prestado con la firma del
acta.
⚫ Al notificado no se le admitirán otras manifestaciones
que la de asentimiento a lo resuelto, la convalidación
de lo actuado, el nombramiento prevenido en la
providencia y la interposición de los recursos del caso.
⚫ Los secretarios y notificadores sólo podrán hacer estas
notificaciones dentro del territorio donde tiene
competencia el juez a cuyo servicio se encuentran.
⚫ La notificación que se haga a funcionarios públicos se
surtirá sin dejarles el expediente en su poder, salvo
norma en contrario.
⚫ Cuando quien deba ser notificado personalmente se
halle en otro lugar, la notificación se hará por juez
comisionado. Si se encontrare en el exterior, se hará a
través del cónsul colombiano o de una autoridad
judicial del país, por conducto del Ministerio de
Relaciones Exteriores.
⚫ De conformidad con el artículo 41 del Código Procesal
del Trabajo, deben notificarse personalmente los
siguientes actos:
⚫ Al demandado, la del auto que le confiere traslado de
la demanda y, en general, la que tenga por objeto
hacerle saber la primera (1ª) providencia que se dicte.
⚫ La primera (1ª) que se haga a los empleados públicos
en su carácter de tales.
⚫ La primera (1ª) que se haga a terceros; por ejemplo, en
los casos de llamamiento en garantía.
⚫ El mandamiento de pago.
⚫ Al ejecutado, el auto que deniega el mandamiento de
pago, cuando es apelado.
⚫ Notificaciones a las entidades públicas. La ley 446
de 1998 en su artículo 23 determinó que en todas las
jurisdicciones y respecto a “entidades públicas” opera
una particular de notificación personal,
forma
tratándose del AUTO ADMISORIO DE LA
DEMANDA. Tales entidades pueden ser del orden
central como del descentralizado, ya desde el punto de
vista territorial ora del funcional. El procedimiento es
el siguiente:
⚫ Por regla general, el auto admisorio de la demanda que
se dirija contra una entidad pública se notificará a su
representante legal o a quien éste haya delegado esa
función.
⚫ Si esas personas, por cualquier motivo, no pudieren
recibir la notificación o no fuesen encontradas por el
notificador judicial, aquélla se realizará mediante la
entrega que el mencionado empleado haga al servidor
público que lo atienda o reciba, de copia auténtica de
la demanda, sus anexos, del auto admisorio y del aviso
de citación.
⚫ De estos hechos se debe dejar constancia en
expediente en diligencia que deben suscribir el
notificador y quien reciba. el
⚫ Las dos (2) posibilidades anteriores tendrán ocurrencia
cuando el demandante haga uso de su derecho de
solicitar que se adelante la notificación por medio de
funcionario comisionado para cuando no se demanda
en la sede de la demandada.
correspondiente, quien so pena de caer en falta
disciplinaria, deberá comunicar lo ocurrido, al día
siguiente de la notificación, al representante legal de la
demandada. En este caso, la notificación se tendrá por
realizada cinco (5) días después de aquél en que se
surtió la diligencia respectiva que deberá firmar el
notificador y el respectivo funcionario.
⚫ NOTIFICACION EN ESTRADOS. El fundamento de
este sistema se encuentra en el hecho de que la
mayoría de los actos del proceso se practican dentro de
la audiencia pública. Al autorizarse esta modalidad, se
busca aligerar la notificación de las providencias que
se dicten dentro de las audiencias. Se entenderán
surtidos los efectos de estas notificaciones desde su
pronunciamiento.
⚫ Como el artículo 41 del Código Procesal del
Trabajo genéricamente de
habla ha de
“providencias”,
entenderse entonces que comprende autos de
los
sustanciación, los autos y
interlocutorios sentencias.
⚫ El referido artículo tampoco distingue si lasla
notificación en estrados tiene efectos tanto para las
partes presentes en la audiencia, como para las
ausentes de ella. Al respecto, cabe explicar lo siguiente:
si el mismo artículo establece que por estados se
notificarán los autos de sustanciación y los
interlocutorios cuando no se hubiere notificado en
estrados a las partes o a alguna de ellas, es forzoso
⚫ deducir que si se trata de autos (no de sentencias)
dictados en audiencia, sólo opera la notificación en
estrados para la parte que haya asistido a la audiencia.
⚫ Sobra advertir que si ambas partes concurren a la
audiencia, por el sólo hecho de pronunciamiento del
auto dentro de ella se surte la notificación en forma
plena y no es necesario notificarlo por estados. Si
asistió una, sola para la ausente debe acudirse a la
notificación por estados.
NOTIFICACION POR ESTADOS
⚫ El “ESTADO” es una lista que elabora el secretario del
juzgado, la cual se fijará al día siguiente al del
pronunciamiento del auto respectivo y permanecerá
fijada un (1) día, vencido el cual se entenderán
surtidos sus efectos.
⚫ En dicha lista debe constar:
⚫ La determinación de cada proceso por su clase
(ordinario, especial, sumario).
⚫ Los nombres del demandante y el demandado o de las
personas interesadas en el proceso o diligencia. Si
varias personas integran una parte, bastará la
designación de la primera (1ª) de ellas, añadiendo la
expresión “y otros”.
⚫ La fecha del auto.
⚫ La fecha del estado.
⚫ La firma del secretario.
⚫ El estado se fijará en un lugar visible de la secretaría y
permanecerá allí durante las horas de trabajo del
respectivo día.
⚫ De las notificaciones hechas por estados, el secretario
dejará testimonio con su firma al pie de la providencia
notificada.
⚫ SE NOTIFICAN POR ESTADOS:
⚫ Los autos de sustanciación y los interlocutorios,
cuando no se hubieren efectuado en estrados a las
partes o a alguna de ellas.
⚫ Las del primer (1er) auto de sustanciación que se dicte
en la segunda (2ª) instancia y en casación, así como la
del auto en que se cite a las partes para la primera (1ª)
audiencia de cualquier instancia. Es entendido que
sólo estas providencias podrán dictarse por fuera de
audiencia.
NOTIFICACION POR EDICTO
⚫ El Código Procesal del Trabajo no consagra esta forma
de notificación. Pero por desarrollo jurisprudencial ha
venido aplicándose para la SENTENCIA de casación y
la de homologación.
⚫ En efecto, si no es posible proferir la sentencia dentro
de audiencia, no puede hablarse de que quede
notificada “en estrados”. El estado sólo está autorizado
para la notificación de autos, no para las sentencias.
Existiría entonces la posibilidad de notificarla
personalmente, guardando las reglas generales del
derecho procesal. Y si las partes acuden
voluntariamente, no cabe duda de que debe
notificárseles personalmente. Pero puede suceder que
una (1) de las partes o las dos (2) no concurran a la
secretaría y como la providencia no adquiere firmeza
hasta tanto sea notificada y el proceso no puede
quedar indefinidamente paralizado, no hay otro
remedio que proceder a la notificación por edicto, la
cual debe hacerse conforme a lo dispuesto por la ley
procesal civil.
⚫ El edicto deberá contener:
⚫ La palabra “edicto” en su parte superior.
⚫ La determinación del proceso de que se trata.
⚫ Los nombres del demandante y del demandado.
⚫ La fecha de la sentencia.
⚫ La firma del secretario.
⚫ El edicto se fijará en lugar visible de la secretaría por
tres (3) días y en él anotará el secretario las fechas y
horas de fijación y desfijación. El original se agregará
al expediente y una copia se conservará en el archivo
en orden riguroso de fechas.
⚫ La notificación se entenderá surtida al vencimiento
del término de fijación del edicto.
NOTIFICACION POR CONDUCTA CONCLUYENTE.
⚫ Se puede presentar cuando una parte o un tercero
manifiesta que conoce determinada providencia o la
menciona en escrito que lleve su firma, o verbalmente
durante una audiencia o diligencia. Si queda constancia en
el acta, se considerará notificada personalmente de dicha
providencia en la fecha de presentación del escrito o de la
audiencia o diligencia .
⚫ La jurisprudencia considera que la simple presentación del
poder no puede interpretarse como que el demandado se
da por notificado por conducta concluyente del auto
admisorio de la demanda o del mandamiento ejecutivo, ya
que la norma procesal civil exige que la parte manifieste
que conoce la providencia de que se trata.

También podría gustarte