Está en la página 1de 8

EL SHAMANISMO

Eduardo Estrella

Docente: Dr. J. Taylor Dávila Francia


Saber médico y cosmovisión
La Etnomedicina, es el conjunto de reglas, modelos, rituales,
expresiones y acciones que emergen de la vida práctica, de las
necesidades del mundo de ideas que maneja un grupo social y que
conforman una serie de enunciados sobre la salud y la enfermedad.

(…) no son saberes articulados, son materiales mágicos, míticos,


religiosos, empíricos o racionales (…) organizados en una manera
de “ver” o “sentir” la vida y la cultura o de concebir la enfermedad
(Foucault, 1972: 305)

Los aspectos más significativos de esta cosmovisión, que tienen


relación con los conceptos de salud y enfermedad son los
siguientes:
1. La trascendencia de lo
sagrado, son modalidades
de expresión o revelación.
(Eliade, 1974: 28-49). La
trascendencia de lo sagrado
significa, en síntesis, los
esfuerzos que hace el
hombre para encontrara un
sitio en la tierra a través de la
magia, el animismo o la
religión, (…) donde solo por
esta intermediación puede
encontrar seguridad, orden y
trascendencia.
2. Relación cuerpo-espíritu. El equilibrio, la integridad y la armonía
son elementos de la concepción de relación cuerpo-espíritu.

(…) el organismo humano es la morada del cuerpo y el alma, que se


conjugan en una totalidad, que a su vez existe en relación constante
con una naturaleza vivificada y un orden social preestablecido.

3. Unidad de la existencia y vivificación de la naturaleza. Se


concibe la vida como un todo que no admite escisión ni diferenciación
específica. La vida del hombre dotado de cuerpo y espíritu, puede
dominar la fatalidad a través de la sobrevivencia del alma.

4. Idealización de las relaciones sociales. No son únicamente los


poderes superiores –sagrados-, los que se reflejan en forma ilusoria
en la conciencia de los hombres, sino también las condiciones
sociales de existencia.
El shamanismo amazónico

El shamanismo es una de las expresiones de la Medicina Tradicional


o Etnomedicina. El término shamán proviene de la tribu de los
Tungus en Siberia y hoy refiere a un individuo que se caracteriza por
poseer un poder mágico, por haber sido iniciado en el mantenimiento
de una relación con lo sobrenatural, por conocer los mitos, las
curaciones y otras prácticas de hechicería y maleficio dentro de su
comunidad. El shamán es dueño de un universo poblado de espíritus
y es al mismo término sacerdote, curandero, protector del grupo y
conjurador.

También podría gustarte