Está en la página 1de 12

CEMG BRIGIDO BARDALES

ASIGNATURA:

ANTROPOLOGIA

PROFESOR:

OLMAN PINEDA

GRUPO 3:

ALMA FABIOLA BARDALES


ISIS MARIEL MEJIA
NATALY TROCHEZ
ROSA HERNANDEZ
DANIEL JIMENEZ
JOSEPH ACOSTA

AÑO:

2023
INDICE

Introducción…………………………………………………………………………………………
Objetivos……………………………………………………………………………………………...
Justificacion………………………………………………………………………………………….
Marco teorico……………………………………………………………………………………...
Conclusiones………………………………………………………………………………………..
Bibliografía…………………………………………………………………………………………...
INTRODUCCION

En el presente informe expondremos información sobre lo que es la


religión y el concepto que Edward Taylor definió, basándose en su teoría
de que esta es una creencia en seres espirituales introduciendo en el
vocabulario antropológico la noción de animismo punto cave sobre el que
se tejen y desarrollan las diversas tramas mitológicas y teológica.
Tema que será expuesto para la clase de antropología y así poder
descubrir y aprender un poco más sobre este tema de interés para
algunos y que podamos entender más a fondo la visión de la religión
según esta figura importante de la antropología.
OBJETIVOS:

GENERAL:
Explicar conceptos relacionados a la teoría de Taylor.

Especifico:
1. Enunciar conceptos fundamentales para explicar más sobre este
concepto.
2. Identificar los fundamentos de sus teorías.
3. Exponer este tema a la clase.
JUSTIFICACION

La justificación para la elaboración de un informe detallado sobre Edward


Taylor se basa en su significativa contribución a la sociedad y la academia
en su campo de expertise. Su legado y trabajo han dejado una huella
perdurable en la historia, y el informe servirá para arrojar luz sobre la
relevancia y el impacto de sus investigaciones, así como para destacar la
importancia de preservar la herencia intelectual de individuos notables
como él. Además, un informe sobre Edward Taylor permitirá comprender
mejor el contexto histórico y las ideas que influyeron en su época,
proporcionando una visión más completa de la evolución del
conocimiento en su área de estudio.
MARCO TEORICO
Edward Tylor definió la religión como animismo o doctrina de las almas.
Según Tylor, de la idea del alma surgió la de todos los seres divinos,
mientras que la misma idea del alma se desarrolló como un intento de
explicar fenómenos como trances, sueños, sombras y reflejos. Se ha
criticado la definición de Tylor por no considerar la naturaleza
multifuncional de la religión y por pasar por alto la realidad del contacto
alucinatorio directo con seres extraordinarios.
Como demuestra la creencia de los jíbaros en las tres almas, cada cultura
utiliza los conceptos básicos de animismo según su propia y peculiar
manera.
La definición de religión dada por Tylor se completó con los conceptos de
animalismo y mana de Marett. El animalismo alude a la creencia en la
presencia de una fuerza vital, impersonal, de índole distinta a la del alma,
en personas, anima- les y objetos. La concentración de esta fuerza
confiere mana o capacidad de tener un poder y éxito extraordinarios a
personas, animales y objetos.
Hay que señalar que la distinción occidental entre lo natural y lo
sobrenatural es de utilidad limitada al definir la religión desde un punto de
vista emic. Como indica el caso de los gururumba, la necesidad de rituales
para controlar ciertas entidades, procesos o fuerzas no significa que otras
entidades, procesos o fuerzas puedan ser controlados por un conjunto
contrastante de rituales. En otras palabras, en muchas culturas no existe
una oposición entre controles sobrenaturales y naturales, sino sólo
controles.
La distinción entre los ámbitos sagrado y profano de la experiencia
humana puede tener una validez universal mayor que la distinción entre lo
natural y lo sobrenatural. Según Durkheim, la sensación de que algo es
sagrado expresa el temor que se tiene a la fuerza oculta del consenso
social. Así, aunque el contenido del ámbito de lo sagrado puede variar
según las culturas, el contraste entre lo sagrado y lo profano
probablemente ocurre de modo universal.
Frazer intentó abordar la enorme variedad de la experiencia religiosa
separando la religión de la magia. La humildad, la súplica y la duda
caracterizan a la religión; la causa y efecto rutinarios caracterizan a la
magia. Esta distinción es difícil de mantener ante la rutina y el modo
coactivo con que a menudo se manipula a los seres animistas. No hay
diferencias profundas entre oraciones y hechizos mágicos. La religión es
una mezcla de temor y asombro, aburrimiento y entusiasmo, poder y
debilidad.
Las principales variedades de creencias y rituales muestran una
correlación con los niveles de organización económico- política. Se pueden
distinguir cuatro niveles de organizaciones o cultos religiosos:
individualista, chamanista, comunitario y eclesiástico.
La religión esquimal ilustra el nivel individualista o del «hágaselo usted
mismo». Cada individuo realiza una serie de rituales y observa un conjunto
de tabúes que se consideran esenciales para la supervivencia y bienestar,
sin la ayuda de un especialista con dedicación plena o a tiempo parcial. Sin
embargo, no hay que confundir los cultos del «hágaselo usted mismo» con
«cualquier cosa vale». Como demuestra el ejemplo de la búsqueda de
visiones entre los crow, las creencias y rituales individualistas siguen
siempre pautas determinadas culturalmente.
Ninguna cultura está desprovista de cultos chamanistas, definidos por la
presencia de expertos mágico-religiosos o chamanes con dedicación a
tiempo parcial que tienen talentos y conocimientos especiales, incluidos la
prestidigitación, los trances y la posesión. Como indica el caso del
chamanismo tapirapé, se recurre a menudo a los chamanes para curar
enfermos, así como para identificar y destruir a los malhechores. Muchos
chamanes creen poder volar y desplazarse a través del tiempo.
Los cultos comunitarios, que implican rituales públicos considerados
esenciales para el bienestar o supervivencia de todo el grupo social,
también están presentes hasta cierto punto en todos los niveles político-
económicos. Incluso en culturas como la esquimal y la crow, en las que
predominan los rituales individualistas y chamanistas, también existen
rituales comunitarios, tales como la confesión pública y la Danza del Sol.
Se pueden distinguir dos tipos principales de ritos comunitarios: los de
solidaridad y los de paso. Tal como ilustran los rituales totémicos de los
arunta, los ritos de solidaridad re- afirman e intensifican el sentido de
identidad común del grupo y expresan en forma simbólica sus derechos
sobre un determinado territorio y los recursos que contiene. Como se
ilustra en los rituales de circuncisión debe, los ritos de paso denotan
simbólica y públicamente la extinción o «muerte» del estatus socialmente
significativo de un individuo o grupo y la adquisición o «nacimiento» de un
nuevo estatus socialmente significativo.
Finalmente, los cultos eclesiásticos están dominados por una jerarquía de
especialistas o «sacerdotes» con plena dedicación cuyo conocimiento y
habilidades suelen estar al servicio de una clase dirigente de nivel estatal.
Para preservar y aumentar el bienestar del Estado y del universo, los
especialistas eclesiásticos deben adquirir información histórica,
astronómica y ritual. Así mismo los cultos eclesiásticos se caracterizan por
ingentes inversiones en edificios, monumentos y personal y por una
profunda división entre los celebrantes especialistas del ritual y la gran
masa de espectadores más o menos pasivos que constituyen la
«congregación». Con el desarrollo del Estado, el objetivo de la guerra
cambió de destruir completamente a la población enemiga a incorporarla
dentro de sistemas imperiales. Esto condujo al fin de la práctica del
canibalismo y del comerse a los prisioneros de guerra. Una teoría que
explica los rasgos únicos de la religión azteca es la de que los recursos
animales del México central se habían agotado. Era difícil para el Estado
azteca contenerse de recompensar a sus soldados con carne de los
enemigos en su esfuerzo por justificar, expandir y consolidar el poder de la
clase dirigente. El agotamiento de los recursos animales de los aztecas se
muestra en la prominencia que en su dieta tenían insectos, gusanos y
algas. Mientras podían obtenerse raciones equilibradas en proteínas del
maíz y las habas, la insistencia en obtener y consumir carne de
vertebrados y productos del día refleja una estrategia adaptativa universal
a maximizar el consumo de proteínas, grasa, minerales y vitaminas. El
consumo azteca de carne humana era una expresión de esta estrategia
adaptativa. No podía ser suprimido a causa del agotamiento de fuentes
alternativas de alimentación animal.
La revitalización es otra categoría de fenómenos religiosos que no se
puede entender al margen de las condiciones polí- tico-económicas. Bajo
tensiones político-económicas, las castas, clases, minorías y grupos étnicos
subordinados desarrollan creencias y rituales que pretenden lograr una
drástica mejora en su bienestar inmediato y/o en una vida futura. Estos
movimientos tienen la capacidad latente de atacar a los grupos
dominantes directa o indirectamente a través de la acción política o
militar; por otra parte, se pueden replegar sobre sí mismos y acomodarse
recurriendo a doctrinas y rituales pasivos que implican una culpa
individual, drogas y contemplación.
Las revitalizaciones de los americanos nativos fueron al principio protestas
violentas contra el genocidio y el etnocidio. Los sioux se pusieron las
camisas de la Danza de los Espíritus para protegerse contra las balas.
Después de la represión del movimiento de la Danza de los Espíritus, la
revitalización volvió a una renovación contemplativa de las tradiciones
nativas, como en la religión del peyote. En los últimos tiempos, la lucha de
los americanos nativos se ha vuelto más secular y lega- lista.
Las revitalizaciones «cargo» de Melanesia y Nueva Guinea vaticinaron el
retorno de los antepasados en barcos cargados de bienes comerciales
europeos. Posteriormente, los aviones y las naves espaciales sustituyeron
a los barcos de vela y a los buques de vapor. Los cultos «cargo» reflejaban
una incomprensión de los sistemas estatales industriales por pueblos que
estaban viviendo en el nivel aldeano de la evolución política cuando
entraron en el sistema de trabajo asalariado.
Las creencias y rituales religiosos también muestran relaciones
adaptativas en forma de tabúes. A menudo los tabúes adoptan la forma
de mandatos sagrados que resuelven las ambigüedades y controlan la
tentación de involucrarse en conductas como el incesto, que tienen
beneficios a corto plazo pero que, a la larga, son socialmente
perturbadoras. Con este enfoque se pueden examinar muchos tabúes
sobre animales cuya explotación provoca consecuencias ecológicas y
económicas ambiguas. Por ejemplo, el tabú del cerdo entre los antiguos
israelitas se puede comprender como una adaptación al cambio de los
costos y beneficios de la cría de cerdos, provocado por el crecimiento
demográfico, la deforestación y la desertización. Una relación análoga
entre costos y beneficios, a corto y a largo plazo, puede también explicar
la pauta de uso y no uso de ciertos animales y tabúes asociados a diversas
intensidades de lo sagrado que cabe observar en aldeas de diferentes
tamaños de la selva tropical amazónica. Un ejemplo final de la forma en
que tabúes y religiones enteras se adaptan a contextos políticos,
económicos y ecológicos cambiantes es la vaca sagrada en la India.
CONCLUSIONES
1. Taylor era conocido por su intensa devoción religiosa. Sus poemas a
menudo expresan su reverencia por Dios y su creencia en que cada
aspecto de la vida
2. Taylor compartía la creencia en la predestinación, la idea de que
Dios había preordenado el destino eterno de las almas.
3. Taylor veía la naturaleza como un medio a través del cual Dios se
revelaba a la humanidad. Sus poemas a menudo contenían
descripciones detalladas de la naturaleza y cómo esta revelaba la
grandeza de Dios.
ANEXOS
BIBLIOGRAFIA

Resumen de las 128 y 130 sobre la religión.

También podría gustarte