Está en la página 1de 14

ESQUEMAS DE CAPACITACION

CALIFICACION Y CERTIFICACION DE
PERSONAL EN PRUEBAS NO
DESTRUCTIVAS.

EXPOSITOR:
José Luis Ponce López
Nivel III ASNT 219655
Infrared & thermal testing
Leak testing
Ultrasonic testing
Radiographic testing
Visual testing
Magnetic testing
Penetrant testing
ESQUEMAS DE CAPACITACION CALIFICACION Y CERTIFICACION DE PERSONAL EN PRUEBAS NO DESTRUCTIVAS.

El presente trabajo, tiene como propósito orientar a todos los profesionales en cuya intención
se encuentra incursionar en el mundo de las pruebas no destructivas (PND) o bien aquellos que
ya están adentrados en el medio y que desean aterrizar ciertos mitos relacionados.

EL CONOCIMIENTO EDIFICADO SOBRE SOLIDOS


CIMIENTOS……….DESDE LUEGO QUE A FUTURO
OFRECERA SOLIDOS RESULTADOS.

De acuerdo con las estadísticas, en México más del 90% de los técnicos y examinadores que
realizan, supervisan o atestiguan PND, se encuentran calificados o certificados de conformidad
con el estándar SNT-TC-1A. Emitido por ASNT (The American Society for Nondestructive
Testing). Sin embargo la gran mayoría por irónico que suene, tiende a desconocer cuales son las
directrices que se encuentran contenidas dentro del este estándar.
Y es que la respuesta puede encontrarse en la falta de interés por parte de los instructores en
orientar a los participantes de los eventos de capacitación, o bien falta de interés de los
participantes en conocer más con respecto de este tema. Dentro de los tópicos que más causan
duda, controversia, conflicto y errores de interpretación se encuentras los siguientes:

 Certificación o calificación.
 Cursos presenciales o modalidades ONLINE.
 Metodologías de enseñanza.
 Otros esquemas de calificación y certificación.

Lo expuesto en el presente trabajo, representa la opinión del grupo de trabajo que enfoca
sus esfuerzos en construir nuevas modalidades de enseñanza y metodologías de integración
en materia de ensayos no destructivos. Y pudiera no representar a algún organismo en
particular.
CERTIFICACIÓN O CALIFICACIÓN.

Por definición, conocemos de memoria los conceptos (BY HEART), sin embargo en la practica le
damos un uso diferente o una connotación diferente.

CALIFICADO
Habilidad demostrada
Conocimiento demostrado
Entrenamiento documentado Quien es mejor
Experiencia documentada CALIFICADO O CERTIFICADO

CERTIFICADO
Testimonio escrito de la
calificación.
CERTIFICACIÓN O CALIFICACIÓN.

ANALOGIA DE LA CERTIFICACION

ENTONCES……

La certificación, es la adopción de la responsabilidad que el patrón tiene sobre las


tareas del EXAMINADOR. “ LO QUE HAGA O DEJE DE HACER”.
CURSOS PRESENCIALES O MODALIDADES ONLINE.

LA CRUDA REALIDAD

El acceso a los servicios de capacitación, las saturadas agendas de trabajo, la incertidumbre laboral y
económica; son algunas de las razones por las que se nos pudiera complicar el asistir a un evento de
CAPACITACION. Y naturalmente la opción de la capacitación ONLINE es lo primero que se nos viene
a la mente, porque incluso pareciera que resulta lo mas económico.

En todo programa de capacitación existen 2 variables que determinan el éxito de la misión:

• LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA MISMO, BASADO EN LA CAPACIDAD DE TRANSMICION DE


CONOCIMIENTO.
• LA CAPACIDAD DEL PARTICIPANTE, DE INTERACTUAR CON LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA.

PARTICIPANTE PROGRAMA
CURSOS PRESENCIALES O MODALIDADES ONLINE.
Estadísticas

Estadísticamente hablando, Latinoamérica es


una región en donde el porcentaje de personas
con capacidad autodidacta efectiva es
extremadamente bajo. Adicionalmente la
PARTICIPANTE PROGRAMA mayoría de los programas que operan bajo esta
modalidad no están diseñados, para hacer CLICK
con las capacidades promedio de los
interesados.
CAPACIDAD AUTODIDACTA

ANALOGIA PARA EL CEREBRO


CURSOS PRESENCIALES O MODALIDADES ONLINE.

La verdad nos hará libres

Si bien el estándar SNT-TC-1A, reconoce estas modalidades, al tomar un curso ONLINE, en el


documento debería de mencionar que la capacitación tomada es del tipo ONLINE.
PRESENCIAL

ONLINE
SE PUEDE CAPACITAR ONLINE, PERO TAMBIEN APLICA PARA LA CALIFICACION?
CURSOS PRESENCIALES O MODALIDADES ONLINE.

Proceso de selección
Si esta convencido que el esquema ONLINE es lo suyo, revise dos veces sus conclusiones, y si aun así
no cambia de parecer, vea cual es la mejor opción del mercado basado en lo siguiente:

• Que se trate de un proveedor con trayectoria y especialización, es decir que


los PND, sean su especialidad y no su OPORTUNIDAD.
• Asegúrate de tener un feedback y que este disponible la asesoría al termino del evento.
• Pregunta con algún especialista neutral cual es la mejor opción.
• Si tienes una mala experiencia compártela.
METODOLOGIAS DE ENSEÑANZA

Dejando por un costado el tema del bajo índice de personas autodidactas y si eso ha logrado
convencerte de asistir a un evento presencial de capacitación, es tema de las metodologías de
enseñanza cobra aun mas importancia.

SI BIEN EL ESTANDAR ASNT CP-105, SUGIERE LOS TOPICS A TRATAR DENTRO DE CADA METODO Y
NIVEL, ES TAREA DEL NIVEL III DETERMINAR LOS PORCENTAJES DE CADA TOPIC, SIN EMBARGO LA
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA DETERMINA PARA ESTA MODALIDAD EL ÉXITO DE LA MISION. Y
DENTRO DE LOS FACTORES A CONSIDERAR PARA HACERLO DE MANERA EFICIENTE SE DEBE
CONSIDERAR ESTO:

• Nivel y capacidad del entendimiento del sector en donde se desarrolle la capacitación.


• Tropicalización de conceptos y analogías.
• Equilibrio emocional entre instructor y participante.
• Imagen y perfil del instructor.
• Material didáctico y recursos.
• Metodologías de evaluación-.
INFOGRAFICO VS LITERARIO

Los recursos literarios, son la mejor metodología de autoestudio, pero no son la mejor opción para
los cursos presenciales, ya que aunque vivimos en una época llena de avances tecnológicos y ya
exploramos La luna, Marte y otros planetas, el cerebro humano sigue teniendo su naturaleza
primitiva, y antropológicamente hablando la infografía ha demostrado ser mejor método libra por
libra. para la transmisión del conocimiento en cursos presenciales.
OTROS ESQUEMAS DE CALIFICACION Y CERTIFICACION

Como se menciono al inicio de la presentación el estándar SNT-TC-1 A, es el usado por la gran


mayoría de los proveedores de ensayos no destructivos en México. Sin embargo la diversidad de
estándares utilizados y la normativa de referencia en general, trae al escenario la curiosidad de
conocer los alcances y el peso especifico de otros esquemas de calificación y certificación
disponibles en el mercado.

Sin embargo de debe de revisar con sentido común como y cuando incorporar otros esquemas o
incluso si realmente es necesario.

Específicamente del estándar ISO 9712, que ha llamado la atención de algunas entidades del
sector, pero que sin embargo aun no cuenta con el nivel de aceptación suficiente para ser
considerado como POPULAR entre los clientes. Esto muy a pesar de que algunos estándares
nacionales ya los IMPONEN DE MANERA IRRACIONAL Y SIN CONOCIMIENTO DE CAUSA.

UN NUEVO ESQUEMA NO TRAERÁ MEJORES RESULTADOS, MIENTRAS SE SIGA OPERANDO CON


LAS MISMAS METODOLOGIAS.
OTROS ESQUEMAS DE CALIFICACION Y CERTIFICACION

Esto no significa que cualquier estándar que venga debe de tratarse como innecesario, ya que
podrían tacharnos de conservadores o con cierto nivel de rezago.

ISO 9712 es sin duda alguna, un estándar que tarde o temprano alcanzara nuestras necesidades,
pero antes de que eso suceda debemos estar preparados para ajustarnos sin que suceda la
misma historia.

LA INDUSTRIA ES UNA ENORME MAQUINARIA QUE NO SE DETIENE A OBSERVAR SUS


DEFICIENCIAS, HASTA QUE OCURRE UNA TRAGEDIA.
Hagamos una competencia ética en la que
solo sobrevivan los que son PND/END de
especialidad y no de oportunidad.

COMING SOON…..
EXPOSITOR:
José Luis Ponce López
Nivel III ASNT 219655
Infrared & thermal testing
Leak testing
Ultrasonic testing
Radiographic testing
Visual testing
Magnetic testing
Penetrant testing

También podría gustarte