Está en la página 1de 16

CONCIENCIA DE

LAS PROPIAS
EMOCIONES
IGUALDAD DE
GÉNERO
PROFESOR: LUIS GONZÁLEZ
FRUTOS
PROPÓSITO

Describe las características fisiológicas de


las emociones y emplea estrategias que le
permiten tener una visión más amplia y
objetiva de su personalidad y patrones
habituales.
AMANDA Y SU PROYECTO FINAL
Amanda ha estado trabajando junto con sus compañeros de equipo en un proyecto para la
materia de Historia. Tiene una buena relación con sus compañeros y han podido trabajar bien
juntos. Todos piensan que el trabajo les ha quedado bastante bien, así que solo resta ponerse de
acuerdo para repartir lo que cada quien va a exponer. Pero Amanda, de solo pensar que tiene
que pararse frente al grupo y explicar el tema empieza a sentir un nudo en el estómago. A
Amanda no le gusta la sensación de que todos la observen mientras ella habla, pero no les
comenta nada a sus compañeros porque piensa que de todas formas lo tiene que hacer.
Ha llegado el día de la exposición y Amanda espera su turno mientras sus compañeros
empiezan a explicar su tema. El nudo en el estómago de Amanda es cada vez más intenso.
Intenta escuchar a sus compañeros, pero en realidad solo oye sus voces como un "bla, bla, bla"
y no puede poner atención a lo que están diciendo porque solo está pensando en que ya casi le
toca pasar. Empieza a sentir un sudor en las manos. Trata de repasar lo que va a decir, pero
siente que su mente se está bloqueando. En ese momento, una de sus compañeras le dice:
"iAmanda, te toca!"
¿Cuál es la emoción que está
experimentando Amanda?
¿Cómo reaccionó su cuerpo?
¿Crees qué debió haber hablado
con sus compañeros sobre esto?
¿Por qué?
3 Consejos para Amanda
¿Alguna vez has sentido que una
emoción invade tu cuerpo?
¿Cómo fue?
Las emociones recorren nuestro cuerpo
 Nos permiten relacionarnos con los demás
 Son mecanismos que han ayudado a nuestra supervivencia “Reacciones
fisiológicas”
Miedo
 Es común ponerse pálido. (la sangre se distribuye hacia los
músculos que nos hacen correr.
 Si estas en una situación de peligro, es normal que tu cuerpo se
prepare para correr, por eso se ACELERA TU RITMO
CARIACO y envía la sangre a los músculos de las piernas.
 En casos extremos: la visión se cierra, disminuye el sentido del
oído para enfocarse en una posible huida.
Alegría
 Los músculos de nuestro cuerpo se relajan y el
cerebro inhibe los pensamientos negativos.
 Incremento de frecuencia cardiaca y respiratoria.
 Nos ayuda a disfrutar de varios aspectos de la vida.
Tristeza
 Nuestra energía desciende (es posible que esté asociada a
la conveniencia de quedarnos en casa para hacer una
introspección y evitar futuras situaciones similares)
 Se cree que tenemos la necesidad de refugiarnos con
nuestros seres queridos y en un lugar seguro.
Ira
 Nuestra energía aumenta. (Puede
haber un flujo sanguíneo hacia
nuestras brazos y manos, así como un
aumento de adrenalina)
 Puede provocar arcadas (movimiento
violento del estómago anterior similar
al vómito)
 Estas reacciones del cuerpo nos
sirven para evitar comer algo que
pudiera hacerte daño.
Sorpresa
 Se arquean las cejas y se abren los ojos.
 Todos los sentidos se ponen alerta.
 Necesidad del cerebro por recabar información
de los que pasa para saber cómo reaccionar.
NERVIOSISMO
 Pueden temblar las manos, exceso de sudoración e
incluso incrementar el ritmo cardiaco.
 Alteraciones en la voz y se pierde la concentración.
 El nerviosismo prolongado puede provocar
trastornos de sueño.
ACTIVIDAD

Dibuja una sombra de


tu cuerpo y colorea con
el color determinado en
qué parte de él tienes
una sensación.

También podría gustarte