Está en la página 1de 8

Reflexiones sobre la praxis

comunitaria: hacia una


propuesta de inter-acción
M.Sc. Marco E. Carranza Morales
marcos.carranzamorales@ucr.ac.cr
Sobre la noción de comunidad

• Historia e identidad común


• Lazos y vínculos
• Lo cotidiano y sus dinámicas
• Grupos e instituciones
Sobre la acción comunitaria
• Intervención vs abordaje
• Miradas conjuntas y pluralidad de voces
• Diálogo de saberes
• Obstáculos vs Nudos
• Consensos y disensos
• Empoderamiento vs fortalecimiento
• Articulación inter-(disciplinaria, institucional, sectorial)
Sobre la acción
comunitaria
• Análisis de los contextos
• Enfoque comunitario (recursos
locales)
• Enfoque de derechos
• Participación comunitaria
• Dispositivo de Supervisión
• Análisis de Implicaciones
• Posición ético- política
Reconocimiento y familiarización

• Lectura de códigos y elementos espaciales


Sobre una • Identificación de dinámicas cotidianas

propuesta de Identificación de actores sociales


inter-acción • Mapeo y registro
• Caracterización de lo colectivo
• Encuadre y establecimiento de roles
Hacia una propuesta de inter-acción
• Identificación de situaciones a trabajar
• Diagnóstico participativo (instituciones, facilitadores y comunidad)
• Selección de informantes
• Propuesta de herramientas
• Puesta en común
• Análisis de la información
• Validación
• Devolución
Hacia una propuesta de inter-acción
• Construcción y diseño de propuestas de acción conjunta
• Puesta en común y diálogo entre actores implicados
• Fortalecimiento de:
• Sentido de comunidad
• Organización comunal
• Acción política
• Redes y articulaciones
• Desde competencias y recursos correspondientes
• Considerando los tiempos y ritmos mutuos
• Priorizando y destinando recursos para la generación de capacidades (no es sólo
cambiar la mentalidad)
• Evaluación, trazabilidad y seguimiento constante.
•La utopía está en el horizonte. Camino dos
pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez
pasos y el horizonte se corre diez pasos más
allá. Por mucho que camine nunca la alcanzaré.
¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso,
sirve para caminar

También podría gustarte