Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE

MINISTERIO DELVENEZUELA
PODEE POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS
LLANOS CENTRALES “ROMULO GALLEGOS”
AREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y
JURÍDICAS
NÚCLEO VALLE DE LA
PASCUA

EL PROBLEMA AGRARIO EN
VENEZUELA

FACILITADOR: INTEGRANTES:
Abg. CARLOS GRATEROL FRANK HERRERA
ENLYMAR CARAPA
ANDERSON GONZÁLEZ
JHOANA CARICO
MARIELCI INFANTE
ANGHUDELYS MARTÍNEZ
EL PROBLEMA AGRARIO EN
VENEZUELA

El problema agrario es una cuestión compleja de carácter


socioeconómico, fundamentalmente, que manifiesta la realidad del país a
través de una regulación inadecuada, inconveniente y perjudicial en las
formas de tenencia de la tierra y en el sistema de explotación.

LA AGRICULTURA EN LA ECONOMÍA GLOBAL.

Este es la agricultura en la economía mundial Debemos entonces tener bien presente que la agricultura es el
principal motor de la economía mundial, que es el sustento y subsistencia de una enorme cantidad de personas
y es vital para el desarrollo rural, la disminución de la pobreza, y para la producción de alimentos y otras
materias primas no comestibles
EL LATIFUNDIO TRADICIONAL , DISTINTAS CLASES DE
LATIFUNDIOS
EL LATIFUNDIO TRADICIONAL:

Es una explotación agraria de gran extensión que puede ser tanto de propiedad privada como de propiedad
pública aun lo habitual es que sea de propiedad privada y con un rendimiento productivo inferior al que
permite la tierra, bajo Capitalización y precaria mano de obra.

Los latifundios se empezaron a formar entre la época del Imperio romano y la Edad Media. Cuando las altas esferas
militares obtenían alguna victoria se adueñaban de las tierras conquistadas repartiéndoselas entre ellos y acumulándolas
como signo de riqueza. Otra causa de la aparición de los latifundios fue la necesidad de producción a gran escala de
alimentos y demás productos provenientes de la tierra.

El término “ latifundista”, con que se nombra a quien practica el latifundio suele asociarse en América
Latina con los grandes terratenientes heredados de las élites que detectaron la propiedad de la tierra en
épocas coloniales o post independentista.
A pesar del nombre asignado siguen teniendo las mismas características, por ello pueden
considerarse latifundios. Ejemplos de estos son:

•Fincas de café.

•Haciendas de cacao.

•Fundos de ganado.

•Parcelas cafeteras.

•Sembradíos de caña de azúcar.

•Fincas de Arroz

•Fincas bananeras.

De manera general se establece que hay un solo tipo de latifundio referido a grandes extensiones de terrenos en pocas
manos. Sin embargo, en algunos países han surgido ciertas clasificaciones de acuerdo a la producción:
LATIFUNDIO PRODUCTIVO:

Cuando la extensa cantidad de tierras ha sido trabajada adecuadamente mediante prácticas agrícolas
eficientes, tanto manuales como tecnológicas y se ha logrado la obtención de resultados positivos en relación
con la producción, productividad y mercado.

LATIFUNDIO IMPRODUCTIVO

Referidos a los mal trabajados, donde los factores


intervinientes como tierra, capital, mano de obra y tecnología
no guardan el correspondiente equilibrio, por consiguiente no
generan ningún rendimiento.
EL LATIFUNDIO
MODERNIZADO

Un latifundio es una explotación agraria de Gran extensión que puede ser tanto de propiedad privada como de
propiedad pública aunque lo habitual es que sea de propiedad privada, la extensión de un latifundio dependerá
de la región y su cultura en qué se encuentra.

CARACTERÍSTICAS DEL
LATIFUNDIO
• El latifundio puede pertenecer a una sola persona o a una colectividad de ella es decir a una
cooperativa o una asociación de productores.

• El Propietario de latifundio se le conoce como latifundista.

• Suelen ser unidades de explotación agropecuaria ineficiente o incluso improductiva es decir que
explotan la tierra muy poco por debajo de su capacidad.
•El latifundio también puede pertenecer al Estado, aunque lo usual es que sea de propiedad privada.
MANIFUNDIO

Son terrenos de tensión más pequeña que resulta poco rentable porque no pueden dar el fruto suficiente para
pagar el trabajo que exige su explotación.

IMPLICACIONES JURÍDICAS DEL


LATIFUNDIO.

En este sentido, la norma jurídica en materia de latifundios vela siempre por la preservación de los derechos de los
trabajadores campesinos, parte débil del eslabón agrícola, así como por la incorporación de una consciencia
ecológica en los mismos.
1) Precios en origen: Es la primera reivindicación del sector y debe ser la primera cuestión que
aborde el Gobierno. Las organizaciones proponen la adopción de una serie de medidas
legislativas en la «necesaria modificación de la Ley de la Cadena Alimentaria» para adaptarla a
la Directiva comunitaria de prácticas abusivas. Así, demandan que se establezca como práctica
prohibida a lo largo de toda la cadena agroalimentaria la venta a pérdidas.

2) Seguros agrarios: El presupuesto público actual de todas las administraciones destinado a los
seguros agrarios ha descendido en más del 35% respecto al periodo 2007-2012. El sector pide
recuperar los 420 millones de euros de apoyo público entre el Ministerio y las comunidades
autónomas. Además, exigen ajustar el sistema de seguro agrario a la nueva realidad de cambio
climático y adecuar la fiscalidad de las indemnizaciones.

3) Futura PAC: El peso de la Política Agraria Común (PAC) en el presupuesto comunitario «no
ha hecho más que reducirse en los últimos 30 años, pasando de un 70 al 39% actual». Por ello, las
organizaciones agrarias coinciden en la necesidad de contar con una PAC post 2020 fuerte y
común, con un mayor presupuesto para hacer frente a los nuevos objetivos y compromisos
4) Costes energéticos: Los regantes tienen la necesidad de una elevada potencia para bombear
agua durante los meses de riego, pero cuando termina su campaña siguen obligados a
mantener la misma potencia contratada, pagando un coste muy alto durante los meses en que
no la usan.

5) Fiscalidad: Respecto al IRPF, los agricultores quieren el compromiso del mantenimiento del
Régimen de Estimación Objetiva (o de Módulos) y del Régimen Especial de Agricultura y
Ganadería del IVA, así como los límites de ingresos y de gastos de 250.000 euros para poder
permanecer en ellos.

6) Financiación: Los convocantes de las manifestaciones solicitan al Gobierno líneas de crédito


bonificado para los sectores agrarios en crisis.

7) Subida del SMI: El incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es especialmente
duro de asumir por las Pymes del sector agrario y deteriora aún más sus niveles de
rentabilidad, según las organizaciones agrarias. Para compensar los costes laborales del
incremento del SMI y de las cotizaciones de la Seguridad Social, el sector demanda una
bonificación especial, de tal modo que el incremento del 34,24% en los costes salariales del
sector para el periodo 2018 a 2020 sean del 14,10%.
8) Acuerdos comerciales: El sector agrario exige que las importaciones de terceros países se
sometan a los mismos requisitos fitosanitarios que en la Unión Europea, y pide establecer
unas normas comunes sobre etiquetado que den seguridad y confianza a los consumidores.

9) Retos de comunicación: Se hace necesario implementar una campaña que acerque la


realidad productiva del campo a los consumidores. Por ello, las organizaciones exigen
adoptar medidas para explicar el modo de producción europeo, la calidad de producción y
las elevadas cuotas de seguridad alimentaria. En definitiva, poner en marcha una campaña
de dignificación de la profesión del agricultor y ganadero

10) Mejorar los regadíos: Las peticiones se encaminan a exigir que se potencie la
modernización de los regadíos como forma de ser más eficientes y sostenibles en el uso del
agua y en el de la energía. Igualmente, los agricultores demandan potenciar la depuración
de aguas residuales e impulsar su uso como agua regenerada en los riegos de los cultivos.
LAS REFORMAS AGRARIAS , TOPOLOGÍAS HISTÓRICAS.

Reforma agraria es un conjunto de medidas políticas, económicas, sociales y legislativas


impulsadas con el fin de modificar la estructura de la propiedad y producción de la tierra en
un lugar determinado. Las reformas agrarias buscan solucionar dos problemas
interrelacionados: la concentración de la propiedad de la tierra en pocos dueños y la baja
productividad agrícola debido al no empleo de tecnologías e infraestructuras derivadas o la
especulación con los precios de la tierra que impide su uso productivo.

Las formas de cambiar la tenencia de la tierra puede ser por medio de la expropiación de la
tierra pudiendo haber o no algún mecanismo de compensación a los antiguos propietarios, o
por medio de la adquisición negociada.

Cualquier revisión o reforma de las leyes de tierras de un país puede seguir siendo un proceso
intensamente político, ya que la reforma de las políticas de tierras sirve para cambiar las
relaciones dentro y entre las comunidades, así como entre las comunidades y el estado.

También podría gustarte