Está en la página 1de 17

Desafío: Herramientas en el aula para trabajar con NNA con Autismo

Objetivo: Trabajar herramientas que nos permitan propiciar ambiente de trabajo, una secuencia de
actividades establecer una rutina que les permitan a NNA con una condición especifica o discapacidad,
permanecer en las aulas para lograr sus aprendizajes.
Trayecto del desafío

Ahondaremos en lo Propuesta de herramientas: Ajustes razonables, en


que conocemos, lo Construcción de cuestionario inicial, hoy me los ambientes, contexto
Mi historia personal,
que hemos explicaciones, clasificación, siento, bienvenida, saludos y en el aula, adaptaciones
familiar o de la
escuchado, características y síntomas rutina de llegada, agenda grafica necesarias y adecuadas
comunidad.
conocimientos frecuentes. del día, voy a trabajar por, que se llevan acabo de
previos. Ambientes. forma individual.

Todos somos seres únicos

Nota
La siguiente propuesta tiene como objetivo el trabajo en el aula con NNA ya diagnosticados, que tienen alguna condición o características especiales y que
además asisten a una escuela especial de apoyo psicoterapéutico o reciben en casa alguna terapia relacionada con su padecimiento.

Recuperado de, Picture Exchange Communication System Training Manual (PECS), por Lori Frost (Autor), Andrew Bondy .
Realizado por, Gloria Rodríguez Vargas
B.- Plantearemos algunas preguntas detonadoras para iniciar el dialogo, y captar su interés
Solo si son pertinentes y se adecuan, de no ser así las preguntas pueden cambiar

¿Existe en tu familia o comunidad alguna persona con discapacidad?

¿Sabes cuales son las discapacidades que existen?

¿Has trabajado en aula con algún niño con discapacidad?

¿Has escuchado aún mito o historia sobre personas diferentes, con discapacidad o algún padecimiento?

¿Cómo piensas que viven las personas con discapacidad?

¿Cómo piensas que aprenden las personas con discapacidad?

¿Te gustaría ayudar en su aprendizaje a personas con discapacidad?

Recuperado de, Picture Exchange Communication System Training Manual (PECS), por Lori Frost (Autor), Andrew Bondy .
Realizado por, Gloria Rodríguez Vargas
C.- Ahondaremos en lo que el o ella conoce y lo que le gustaría aprender sobre el tema.

 Recuperaremos a partir de sus conocimientos algunos conceptos previos

 Investigaremos la clasificación de las discapacidades

Recuperado de, Picture Exchange Communication System Training Manual (PECS), por Lori Frost (Autor), Andrew Bondy .
Realizado por, Gloria Rodríguez Vargas
Recuperado de, Picture Exchange Communication System Training Manual (PECS), por Lori Frost (Autor), Andrew Bondy .
Realizado por, Gloria Rodríguez Vargas
Recuperado de, Picture Exchange Communication System Training Manual (PECS), por Lori Frost (Autor), Andrew Bondy .
Realizado por, Gloria Rodríguez Vargas
D.- Herramientas Formato de bienvenida
Nombre Alumno/niño (a)
Tutor/padres
Domicilio o contacto
Fecha
Instrucciones: Haz una lista de 5-10 objetos para cada categoría, incluye objetos de los que tu
niño (a) normalmente disfrute.

Cosas que le gustan comer


Este formato de
diagnóstico es Cosas que le gusta beber

para padres o Actividades que le gusten ( ver videos, dar


vueltas, sentarse en una silla especial, los
tutores abrazos)

Juegos sociales que le gustan (domino, papa


caliente, serpientes y escaleras, jugar bisteces)
Lugares que le gusta visitar
Lo que escoge para hacer en su tiempo libre
Personas a las que reconoce y con las cuales le
gusta acompañarse

Objetos o actividades que No le gustan o le


molestan

Sugerencias para su contexto:

Recuperado de, Picture Exchange Communication System Training Manual (PECS), por Lori Frost (Autor), Andrew Bondy .
Realizado por, Gloria Rodríguez Vargas
Agenda del día

Bienvenida “Hoy me siento”


Saludar ¡Hola Sandi!, ¡hola Sebastián!”
incluir, cosquillas de Bienvenida, cara de zombi o saltar.

Acordar trabajo del día “Armar agenda visual”

Reforzadores “ Voy a trabajar por”


  
Recuperado de, Picture Exchange Communication System Training Manual (PECS), por Lori Frost (Autor), Andrew Bondy .
|Realizado por, Gloria Rodríguez Vargas
E. Hoy me siento

Es un cartel con caritas que muestran diferentes


emociones, enojado, adolorido, triste, con dolor y muy
feliz. A un costado tiene una pinza de ropa que el niño va a
decidir en donde colocaremos o el mismo la va a colocar.

Siempre vamos a tener esta tarjetita de “Dormir” “tiempo


fuera” “ayuda” a la mano para darle la opción de irse a
tiempo fuera o descansar, tomando en cuenta que algunos
de ellos toman medicamentos como ansiolíticos.

Recuperado de, Picture Exchange Communication System Training Manual (PECS), por Lori Frost (Autor), Andrew Bondy .
Realizado por, Gloria Rodríguez Vargas
Saludar. ¡Hola Sandi!, ¡Hola Sebastián!”
incluir, cosquillas de Bienvenida, cara de Zombi o saltar.

• Es muy importante hacer con el alumno un saludo personalizado y de contacto, contacto visual y
contacto físico, de acuerdo al cuestionario que nos llenen los tutores nos daremos cuenta que tanto
contacto físico podemos tener con ellos.
• En su mayoría requieren de ser estrujados con fuerza y no pasadas suaves de mano, debido a su muy
elevada sensibilidad y su excesiva necesidad de regulación sensorial.
• Le vamos a llamar por su nombre y vamos a pedirle que el nos llame por nuestro nombre, la meta es
que el llame por nombre al final del ciclo escolar a cada uno de nosotros.

• Siempre mirándole a los ojos


• Siempre por su nombre
• Siempre estrujándolo
• Dándole su tiempo

Recuperado de, Picture Exchange Communication System Training Manual (PECS), por Lori Frost (Autor), Andrew Bondy .
Realizado por, Gloria Rodríguez Vargas
F. Acordar trabajo del día “Armar agenda visual”

Es una tira de cartón pegada a la


pared que el alumno va armar en
el orden que el quiera su día,
(nosotros le vamos a dar las
tarjetas) hasta arriba va a estar la
actividad en curso.

En este caso tenemos Arte,


Trabajar, juego compartido, jugar.

Recordemos que los espacios de


atención son cortos.

* Podemos usar un timer para irle dando formato a los tiempos


Recuperado de, Picture Exchange Communication System Training Manual (PECS), por Lori Frost (Autor), Andrew Bondy .
Realizado por, Gloria Rodríguez Vargas
G. “ Voy a trabajar por”

En este caso el reforzador es el play doo, vamos a completar 4 actividades


y conforme completemos las actividades colocaremos una carita feliz, las
actividades pueden ser, números, letras, trazos, recortes, etc.

Pero siempre le vamos a dar dos opciones: la opcion de descanso y la


opcion de pedir ayuda.

Los reforzadores pueden ser varios por ejemplo: burbujas de jabon, jugar
con arena mágica, salir al columpio, usar texturas, recibir cosquillas, jugar
play doo, paseo, masaje de pies, saltar, jugar a me alcanzas, incluso
golosinas, pero vamos a tratar de no dar golosinas.

Recuperado de, Picture Exchange Communication System Training Manual (PECS), por Lori Frost (Autor), Andrew Bondy .
Realizado por, Gloria Rodríguez Vargas
H. Ambientes

• Espacio para tiempo fuera

• Cartel pegado en la pared “Hoy me siento” a la altura de la estatura del niño.


• Agenda pegada en la pared a la altura de la estatura del niño.

Recuperado de, Picture Exchange Communication System Training Manual (PECS), por Lori Frost (Autor), Andrew Bondy .
Realizado por, Gloria Rodríguez Vargas
I. Ejemplo de tutoría

Leonor y los seres vivos


En la comunidad Ejido Marte R Gómez, municipio de Padilla, Tamaulipas, la Educadora comunitaria Marcela atiende a Leonor, de 4 años de edad, con síndrome de Dow, quien
emite terminación de palabras, sonidos, señas para comunicar lo que quiere, piensa y siente. A Leo le gusta recortar, pintar la plastilina, tocar diversos objetos con texturas,
manipular objetos con mucho color, le encanta escuchar y ver cuentos, cantar, bailar, entre otras cosas.

Marcela trabaja la unidad de los seres vivos en horario extra clase con Leo a solas.
Pregunta a Leo: ¿Quieres recortar para saber lo que tiene y lo que no tiene vida y para qué sirven, o quieres colorear para identificar en dónde viven, o quieres que te lea para
saber dónde viven? (señala imágenes de diversos animales).
Leo elije recortar objetos, animales plantas para identificar los que tienen vida y los que son no vivientes y para qué sirven.
Marce señala las imágenes que le entrega a Leo en una hoja; pregunta: ¿cuáles de estos no tienen vida? Leo contesta “te” (señala la puerta)
Marce: ¿Por qué dices qué no está vivo?
Leo, con la mano, indica no y emite el sonido de “guau” para decir no es perro, lo mismo hace para indicar que no es gato.
Marce: ¿Es cómo el perro y el gato?
Leo mueve la cabeza y emite el sonido de “guau gua”; se mueve para mostrar como camina el perro y hace señas para indicar que este animal come.
Marcela: Entonces no se mueve, no come. Leo asienta con la cabeza
Marcela: ¿Cuáles de estos comen carne? Leo señala la imagen del coyote y el perro.
Marcela le señala el águila y una piraña y pregunta ¿estos comerán carne? Leo dice con la cabeza no.
Marcela le muestra unas imágenes de las águilas comiendo carne y le muestra otra de unas pirañas comiendo a un animal. Leo señala los dientes y hace un ruido que indica
miedo, después señala al coyote, para indicar que es como el coyote, peligroso porque muerde. Marcela le muestra el águila que está comiendo.
Leo observa la imagen y señala al animal que está devorando el águila con un gesto de interrogación; cuando Leo señala a los pájaros que comen hierba, señala también al
animal devorado.

Recuperado de, Picture Exchange Communication System Training Manual (PECS), por Lori Frost (Autor), Andrew Bondy .
Realizado por, Gloria Rodríguez Vargas
E.- Ajustes razonables

Adaptación de ambientes
Necesidades de acuerdo a su condición

F. – Productos

Recuperado de, Picture Exchange Communication System Training Manual (PECS), por Lori Frost (Autor), Andrew Bondy .
Realizado por, Gloria Rodríguez Vargas
Las herramientas de trabajo para las
personas sin lenguaje, están basadas
en la comunicación a través de las
imágenes. Tomadas de la logopedia y
enfocadas a la terapia de
intervención con NNA con
Discapacidad.

Las recomendaciones propuestas en


este desafió, se tomaron de esta
publicación.

Anexo la imagen y portada del libro


para continuar la investigación.

Recuperado de, Picture Exchange Communication System Training Manual (PECS), por Lori Frost (Autor), Andrew Bondy .
Realizado por, Gloria Rodríguez Vargas
Bibliografía
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE REFORMA LA DE 5 DE FEBRERO DE 1857 , Título Primero, Capítulo I párrafo 5 De los Derechos Humanos
y sus Garantías

Abramos paso a la inclusión educativa: Intervención educativa a niñas, niños y adolescentes con o sin discapacidad. Consejo Nacional de Fomento Educativo Primera edición 2022

Picture Exchange Communication System Training Manual (PECS), por Lori Frost (Autor), Andrew Bondy . 01 enero 2002

DESCRIPCIÓN
La segunda edición de este tan popular Manual proporciona instrucciones exhaustivas sobre cómo implementar el Sistema de Comunicación por Intercambio de Imágenes (PECS®). Este sistema
funcional de comunicación, caracterizado por su rápida adquisición, fue desarrollado por Lori A. Frost, M.S., CCC/SLP y Andrew Bondy, Ph.D. Quienes combinaron principios del análisis aplicado de la
conducta, el desarrollo del lenguaje y del habla típicos y las pautas establecidas en el campo de la comunicación aumentativa y alternativa.
.
Este protocolo está basado en el libro Conducta Verbal de B.F. Skinner.
¿Cómo se estructura el Manual?
Empieza con una descripción del Enfoque Pyramid de la Educación y prosigue con un detallado capítulo sobre comunicación funcional. Cada una de las seis fases de entrenamiento se describe acorde
a los razonamientos, pasos del entrenamiento, preguntas frecuentes, ayudas útiles y ejemplos de hojas de registro. Los autores describen en detalle como llevar a cabo el entrenamiento de PECS y el
entrenamiento de funciones adicionales de comunicación a lo largo del día. Además, proporciona una larga lista de hojas reproducibles de formularios de evaluación, hojas de registros, plantillas de
reforzadores y plantillas de programación de la comunicación.

Discapacidad y salud , Organización mundial de la salud https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/disability-and-health 24 de noviembre de 2021

Recuperado de, Picture Exchange Communication System Training Manual (PECS), por Lori Frost (Autor), Andrew Bondy .
Realizado por, Gloria Rodríguez Vargas
LINK DE APOYO PARA PICTOGRAMAS

Tableros_de_comunicacion_aumentativa_Algo_me_duele+Yo_me_puedo_calmar_pitogramas_aac_sy… | Tableros de comunicación, Cuaderno de comunicacio


nes, Enseñanza creativa

https://colorearyaprender.com/pictogramas-de-acciones-para-imprimir

https://www.pinterest.com.mx/pin/504403227024021329/

https://www.pinterest.com.mx/pin/4222193392333875/?mt=login

https://www.escuelaenlanube.com/wp-content/uploads/2013/02/dormir.jpg#main

https://www.educapeques.com/recursos-para-el-aula/temas-educativos.html

Recuperado de, Picture Exchange Communication System Training Manual (PECS), por Lori Frost (Autor), Andrew Bondy .
Realizado por, Gloria Rodríguez Vargas

También podría gustarte