Está en la página 1de 59

Segundo parcial

Antropología filosófica
¿Qué es el hombre?
Etimología

 Dellatín “homo, hominis”; propiamente en


su acusativo “hominem”.

 Secree que el término latino proviene de la


palabra “humus” que significa tierra.

 Se suele interpretar como referencia a la


naturaleza finita del ser humano o también
a la creencia que el hombre es un ser que sale
de la tierra o habita en ella.
 También hay una referencia religiosa:

 “Modeló Yavé al hombre de la arcilla y le inspiró en el


rostro aliento de vida, y fue así el hombre ser animado”.
Génesis 2: 7

 “Con el sudor de tu frente comerás el pan hasta que


vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues
polvo eres, y al polvo volverás”.

Génesis 3:19
Filosofía clásica
Sócrates

 El hombre es
esencialmente un ser
moral que debe buscar la
virtud y alejarse de los
vicios.

 El hombre está siempre


en una constante
búsqueda de sí mismo:
“conócete a ti mismo”.
Platón
 “Bípedo sin plumas”.

 "Hombre es un animal sin


alas, con dos pies, con las
uñas planas; el único entre los
seres que es capaz de adquirir
una ciencia fundada en
razonamientos".

 “Ser cuyo cuerpo aprisiona


un alma”.
Aristóteles

 El hombre es por
naturaleza un ser social.

 El hombre es un animal
político.(“Zôon
politikon”).

 “Animal racional”.
Cicerón
 “El primer principio común a todo
humano es la razón y el uso de la
palabra o lenguaje. Estas dos
facultades nos sirven para aprender,
para enseñar, para dar a conocer
nuestros pensamientos…”

 También tenemos algo peculiar,


de cada uno: diferentes cualidades
físicas y psíquicas, e infinidad de
temperamentos y costumbres.
Edad Media: San Agustín
 “No logro realmente comprender todo lo
que soy”. (Confesiones).

 Para San Agustín, el hombre está situado


entre un ángel y un animal.

 Es un ser de cuerpo y espíritu, donde lo


más importante es el alma y el cuerpo es
un instrumento de aquél.

 El hombre está dotado de cualidades:


memoria, inteligencia y la voluntad.
Tomás de Aquino
 El hombre está compuesto de materia y
forma; el ser humano integra una unidad
sustancial formada por cuerpo y espíritu.

 Al contrario que Agustín, reconoce la


importancia del cuerpo como co-principio
de valor ante el espíritu.

 El hombre, por su dignidad, valor e


individualidad es persona. (En contraparte
al concepto genérico de hombre).
Definición de “Persona”

 “Substancia individual de naturaleza


racional”. (Boecio).
Edad Moderna: El Renacimiento
 Giovanni Pico della Mirandola

 Escribió “Discurso sobre la


dignidad del hombre”.

 El texto se estructura en 900 tesis,


enfocadas a demostrar la potencia
del intelecto y situar al hombre en
el centro del Universo: diseñan un
antropocentrismo frente al
teocentrismo de la filosofía
medieval,
Nicolás Maquiavelo
(1469-1527)
 Considera al ser humano, como
una dualidad que se debate
entre su condición humana y su
condición animal. Es capaz de
hazañas, logros y luchas, pero
para alcanzarlas toma el camino
del egoísmo y del instinto. He
aquí la palabra clave: instinto.
La naturaleza humana es
predominantemente instintiva.
René Descartes
(1596-1650)
 Fiel a la tradición cristiana afirma
que el humano es cuerpo (res
extensa) y alma (res cogitans).

 Explica la relación del alma y el


cuerpo de la siguiente forma: "que
el alma tiene su sede principal en la
pequeña glándula (pineal) que se
encuentra en medio del cerebro";
desde dicho punto controla los
humores, los nervios y hasta la
sangre de la máquina corporal.
Glándula Pineal
Thomas Hobbes
(1588-1679)

 La idea de hombre en Hobbes es plenamente


materialista: solamente existe el cuerpo.

 Cuerpo cuya tendencia es la conservación de


sí mismo. La fuerza que mueve al hombre es
la voluntad de sobrevivir.

 Por consiguiente, el hombre es por naturaleza


egoísta. “Homo homini lupus” (Leviatán).
Emmanuel Kant
(1724- 1804)
•Kant define al hombre como un ser terrenal
dotado de razón por su esencia específica.

•El hombre es un fin en sí mismo, no un


medio para usos de otros individuos, lo que lo
convertiría en una cosa.

•La existencia de las personas es un valor


absoluto y, por ello, son merecedoras de todo
el respeto moral.
 G. W. F. Hegel (1770-  Arthur Schopenhauer
1831) (1788-1860)

 “El hombre es un animal


 El hombre es un ser metafísico”.
pensante; en esto se
distingue del animal.  El hombre es voluntad, pero
la voluntad es deseo
 El hombre es una incesante de ser más, y, por
manifestación del Absoluto. lo tanto, insatisfacción,
dolor.
Soren Kierkegaard (1813-1855)

 El hombre es una síntesis de


alma y cuerpo.

 Considera la existencia humana


como una paradoja, ya que el
hombre está suspendido entre su
propia finitud y la infinitud que
se le revela de alguna manera.
De la imposibilidad de solucionar
esta paradoja, surge la angustia.
Karl Marx
(1818-1883)
 “Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo; de lo
que se trata es transformarlo”.

 El hombre es un animal de necesidades, cuya actividad está


encaminada al dominio y transformación de la naturaleza.

 La historia de la humanidad responde a un determinismo


económico y se rige por la dialéctica de la lucha de clases.

 El hombre no es libre, sino que está determinado por las


estructuras socio-económicas.
Filosofía contemporánea
 Friedrich Nietzsche
(1844-1900)

 El hombre es voluntad de poder.


 La voluntad de poder implica que el
hombre es capaz de crear los
valores, transformarlos y hasta
invertirlos.
 Algunos hombres son débiles y
esclavos, otros son hombres libres
llenos de vitalidad (teoría del
superhombre).
 «Elhombre es una cuerda tendida entre la
bestia y el Superhombre; una cuerda sobre un
abismo. Lo que hay de grande en el hombre es
que es un puente y no una meta; lo que se
puede amar en el hombre es que es una
travesía y una decadencia».

 «Yoquiero mostrar a los hombres el sentido de


su existencia, que no es sino el Superhombre, el
rayo que emerge de la sombría nube humana».
Existencialismo
 Martin Heidegger
(1889-1976)

 “La esencia del hombre es la libertad”.


 Pesimismo: “el olvido del ser”.
 El hombre se dejó atrapar por las cosas,
ve la realidad como un objeto que hay
que dominar.
 La técnica hace que el hombre crea que
ella le puede resolver todos los
problemas, inclusive los problemas más
profundos acerca del sentido del ser.
 “Sólo un Dios podría salvarnos”.
Existencialismo
 Jean Paul Sartre
(1905-1980)

 El hombre es un ser consciente, y


la consciencia es libertad, por ello
el hombre está condenado a ser
libre.

 El hombre, en el fondo, no tiene


sentido ni valor: todo está
destinado al fracaso, todo es igual,
todo da lo mismo. (Nihilismo).
 Elhombre aspira a ser Dios, en realidad es
una pasión inútil.

 La experiencia de lo contingente produce la


náusea.

 La única esclavitud del hombre es la de ser


libre, con ello es el único responsable de su
vida.
Michel Foucault
(1926-1984)
 “El hombre es una invención reciente de nuestro
pensamiento y su fin está próximo”.

 El fin al que se refiere no es la extinción biológica


del hombre, sino a la desaparición de su idea, de
la importancia que se ha dado a sí mismo.

 “El yo ha estallado”. Está sumergido en una


masa anónima que lo modela. La idea de hombre
está en disolución. “El hombre ha muerto”.
Hannah Arendt (1924-1975)
 La «esencia» o «naturaleza» del ser humano
no es posible definirla conceptualmente y
no es accesible al conocimiento humano.

 Desarrolla el concepto de condición


humana: ni la más rigurosa enumeración de
las actividades constituyen características
esenciales de la existencia humana.

 Solamente Dios puede conocer y definir la


naturaleza humana y responder la pregunta
¿Qué es el hombre?
Filosofía posmoderna

 Corriente filosófica que nace a finales del siglo XX.

 Se caracteriza por su debilidad constitutiva


como disciplina “científica”.

 Afirma que nuestra cultura vigente se ha puesto


en contra de la razón, y ya no permite la creencia
en una verdad, ya que la realidad ha sido
aprisionada por los medios de comunicación.
Jean Baudrillard (1922-2007)
 “Usamos las imágenes para
construir lo que llamamos
realidad. Nosotros percibimos
el mundo a través de los
sentidos y creamos una
imagen.

 Cada quien percibe el mundo


de una manera distinta, por lo
que nuestras imágenes son
diferentes”.
 “La realidad es producto del ser humano
para justificar su existencia. Sin este
concepto, el hombre simplemente está, no
existe, porque no hay una realidad que
respalde su presencia”.

 Elconcepto clásico de hombre ya no existe.


El sujeto humano es algo que debe
construirse.
 ¿Cuál es la salida entonces? Ninguna para
Baudrillard, paradigma del pensamiento
nihilista postmoderno. Todo lo que
podemos hacer es “vivir el consumo como
una especie de seductora enfermedad
terminal” (sociedad de consumo).

 El consumo generalizado de imágenes,


datos e información que nos hace creer que
estamos mejor informados y más cerca de
la realidad que nunca en la historia sirve
exactamente para lo contrario.
Gilles Lipovetsky (1944- )
 La sociedad contemporánea vive un
«individualismo hedonista y
personalizado».

 Ha llegado la hora de la muerte de las


clases sociales. De los grupos religiosos o
políticos que guiaban los
comportamientos. El hombre
hipermoderno está solo. Disfruta de su
individualismo hedonista y bulímico, pero
vive angustiado por la ausencia de
referencias.

 Consume para ser más feliz...


 Las personas según Gilles están
atadas a una tarjeta de crédito y
construyen su identidad a través
del consumo personal e individual.

 El orden colectivo actual tiende a lo


efímero. La moda es el paradigma
de esta renovación permanente que
ha hecho añicos el concepto de
tradición.
Jacques Derrida
(1930- 2004)
 Lo más novedoso de su pensamiento es la
denominada deconstrucción.

 La deconstrucción, es un tipo de pensamiento


que critica, analiza y revisa fuertemente las
palabras y sus conceptos.

 El discurso deconstructivista pone en evidencia la


incapacidad de la filosofía de establecer un piso
estable, sin dejar de reivindicar su poder analítico.
A la pregunta igualmente radical sobre ¿qué
es el hombre?, Derrida nos explica que en
realidad no sabemos qué es el hombre, nos
dice que no tenemos una relación inmediata
y natural con él. Lo único que sabemos viene
de una tradición sustentada en sus textos y
si aplicamos una deconstrucción a esos textos
podremos presentar nuevas posibilidades de
interpretación en esas capas textuales.
Jean Froncois Lyotard (1924-1998)

 Criticó la sociedad actual postmoderna por


el realismo del dinero, que se acomoda a
todas las tendencias y necesidades, siempre
y cuando tengan poder de compra.

 Criticó los metadiscursos: el cristiano, el


ilustrado, el marxista y el capitalista. Según
Lyotard, estos son incapaces de conducir a
la liberación. La cultura postmoderna se
caracteriza por la incredulidad con
respecto a los metarrelatos, invalidados
por sus efectos prácticos.
 El capitalismo industrialista ha traído consigo la
caída del sujeto, esa sustancia pensante según
Descartes o ese ser libre y autónomo decía Kant, y se
convierte en un sujeto cosificado, que representa
sólo uno más de la masa de producción.

 El hombre es pura acción, pura decisión y, sobre


todo, pura creación. El sujeto sólo existe en tanto que
decide. En tanto que es puro devenir, es inapresable
e inexpresable de un concepto como el de "sujeto".
Gianni Vattimo (1933- )
 Creador del «pensamiento
débil». Propone una vuelta y
validación de la religión
cristiana, pero tomándola
como una religión no violenta
e impositiva.

 Jesús se encarnó en este


mundo para hablar. Los textos
sagrados son objeto de
interpretación (método
hermenéutico).
 No hay en Vattimo un interés
por la definición de hombre
porque su hermenéutica no
busca esencias, ni nada
permanente. En todo caso
describe el nuevo modo de ser
humano como evento,
consenso, diálogo e
interpretación, siempre dentro
del marco del pensiero debole.
Slavoj Žižek (1949- )
 Su obra integra el pensamiento de
Jacques Lacan con el marxismo, y
en ella destaca una tendencia a
ejemplificar la teoría con la cultura
popular.

 Žižek utiliza en sus estudios


ejemplos extraídos de la cultura
popular, desde la obra de Alfred
Hitchcock y David Lynch, hasta la
literatura de Kafka o Shakespeare.
 La narración histórica de estos tiempos implica señalar y
criticar la contingencia, casi absoluta, del ser humano.

 Un ser humano que aparenta estar pero no está, que


aparenta responder preguntas pero que ni siquiera
pregunta, que aparenta buscar sentido a las cosas, a su
vida, pero que ni siquiera es capaz de producir
significación, que acomete a su experiencia histórica con
una aparente ansiedad de vivir más pero que ni siquiera es
apto para evocarse a sí mismo.

 El hombre no desea saber, no desea ser libre.


Temas de Antropología filosófica

 Consumismo.
 Masificación.
 Falta de interioridad.
 Relativismo.
 Hedonismo.
 Pérdida del sentido de la existencia.
 Falsas espiritualidades.
Consumismo
 ¿Qué es?

 Es el consumo innecesario o
exagerado, que incluye el uso de bienes
y servicios que no son imprescindibles.

 El consumismo refiere al sistema


político y económico que promueve la
adquisición competitiva de riqueza
como signo de estatus y prestigio
dentro de un grupo.
 Las personas consumistas
suelen ser víctimas de las
campañas publicitarias, que
las incitan a comprar a través
de técnicas de manipulación
que se estudian y perfeccionan
constantemente para
transmitir la necesidad de
tener un determinado
producto, aun cuando esto no
sea cierto.
¿Qué dicen los filósofos acerca del
consumismo?
 Diógenes el Cínico

 Rechazaba toda convención,


la ciencia, los honores y la
riqueza. Llamado por Platón
«Un Sócrates loco», iba
siempre descalzo, vestía una
capa y vivía en un tonel.
Objeto de burla y, a la vez, de
respeto para los atenienses.
 Diógenes se basaba en la
autosuficiencia y en un riguroso
entrenamiento del cuerpo para
tener las menores necesidades
posibles.

 Creía que la felicidad se lograba


mediante la satisfacción exclusiva
de las necesidades naturales en el
modo más sencillo y práctico, sin
estar condicionado por el peso de
las instituciones.
San Agustín

 Plantea la dicotomía o
separación entre los bienes
espirituales y los
materiales.

 «A las cosas perecederas


corresponde el usarlas, y a
las cosas que no fenecen
corresponde el gozarlas».
 Oscar Wilde
(1854-1900)

 «Aquel que conoce el


precio de todas las cosas y
el valor de ninguna».
Zygmunt Bauman (1925-)

 «La sociedad consumista


basa su expansión en la
promesa de satisfacer
los deseos más que
nunca, pero requiere para
su subsistencia , que las
personas permanezcan
constantemente
insatisfechas».
Adela Cortina (1947-)

 En Ética del consumo inquiere si somos


ahora un homo consumens que desplazó
a los anteriores faber, sapiens y ludens.

 El consumo se convierte, pues, en la base


de la autoestima y de la estima social,
en el camino más seguro para la felicidad
personal, para adquirir un estatus social
y para el éxito de la comunidad política.
Conclusión

 El bienestar material se incrementa mientras


el desarrollo espiritual se reduce (Berdiaiev,
1993).

 Hay que discernir el sentido de nuestra


existencia: ¿qué somos?¿Para qué vivimos?

 Loeterno permanece, lo efímero es un


medio.
Exposiciones

 Estructura de la presentación:

 Introducción.
 Definición del tema.
 Referencias a filósofos (al menos cuatro).
 Conclusión.

 Los que expongan antes de la fecha del examen final,


deberán presentarse el día de la evaluación
semestral. De no hacerlo, perderán su calificación.
Equipos de Exposición

 Equipo 1

 Alcantar (r)
 Cesaretti
 Souza
 Sánchez

 Tema: Masificación
 Fecha de exposición: 6 de mayo
 Equipo 2

 González (r)
 Peral
 Búrquez
 Rdgz. D.

 Tema: Hedonismo
 Fecha de exposición: 7 de mayo
 Equipo 3

 Hidalgo(r)
 Peralta
 Aguirre
 Rdgz. M.

 Tema: Falta de interioridad


 Fecha de exposición: 12 de mayo
 Equipo 4

 Leal (r)
 Córdova
 Hurtado
 Sagnelli

 Tema: Relativismo
 Fecha de exposición: 12 de mayo
 Equipo 5

 Reynoso (r)
 Ruiz
 Ibarra
 Díaz

 Tema: Pérdida del sentido de la existencia


 Fecha de exposición: 13 de mayo
 Equipo 6

 Villegas (r)
 Leyva
 Aguilar

 Tema: Falsas espiritualidades


 Fecha de exposición: 13 de mayo

También podría gustarte