Está en la página 1de 35

Shintoísmo

• El problema de la definición:
Shin-to (kami no michi) como culto religioso animista.

• Sentido de lo divino manifestado en la naturaleza misma.

• La incidencia de los ciclos naturales y de las actividades agrícolas en la


cosmología del shinto.

• El vivir en armonía con los kami.

• Dependencia y dominio de lo natural a través del ritual.

El culto a los ancestros y el énfasis en la pureza ritual.

Ceremonias de limpieza, ofrenda, rezos devocionales y danzas (kagura).

• Relación con el Confucianismo (dde s. V) y Budismo (s. VI)


Suzu, s. XVII
Miwa, Nara
Madera y metal
Zao Gongen,
Espiritu del Mte.
Kimpu. Shugendo
Heian (794–1185),
S. XI-XII
Bronce.
Wakamiya del Templo
Kasuga, Kamakura (1185–
1333), s. XIII
Artista desconocido
El ritual shinto y su expresión en el arte
• Koshitsu Shinto.

La importancia de la figura del emperador.

El Gran Santuario de Ise (Naiku), dedicado a Amaterasu Ohmikami.

• Jinja Shinto.

Santuario y área natural del entorno. El espacio sagrado.

Templos de diversa estructura y materiales.

Honden, heiden y torii.


Santuario de Ise
Amaterasu Ōmikami
Torii, símbolo
del santuario
Chozuya
Torii en Meoto Iwa
Torii en Meoto Iwa

También podría gustarte