Está en la página 1de 26

VALPAR 19

CAPACIDADES
FÍSICAS
DINÁMICAS
CAPACIDADES FÍSICAS
DINÁMICAS Y RESISTENCIA
 Muestra que evalúa características universales del trabajador.
 Indicador básico que se relaciona con el éxito en muchas ocupaciones
y familias de empleo.
MUESTRA DE TRABAJO:
• Brinda la oportunidad de observar el trabajo real y conductas
relacionadas en un lugar controlado
• Se aproxima al trabajo real

• Facilitan el desarrollo de un Plan Vocacional, que refiere mejor la


verdadera habilidad del evaluado y su potencial vocacional
PROPÓSITO

 Proporcionar una medida objetiva de las demandas físicas


 Evaluar diferentes capacidades físicas, mediante la simulación de
trabajo de un empleado de envío y recepción
 Identifica con precisión la capacidad del individuo para levantar
diferentes tipos de pesos, seguimiento de instrucciones.

 Capacidad para relacionar aspectos administrativos relacionados con


inventarios, pesos y cantidades.

 Resistencia física para realizar trabajos forzados durante diferentes


periodos de tiempo.
• Simula un escenario real de trabajo en el que el evaluado desempeña
tareas similares a las que lleva a cabo un encargado de recibir y enviar
productos en un almacén.
• Es una actividad dinámica de tolerancia física, no sedentaria, ya que
debe subir y bajar escaleras para colocar o retirar materiales que
deberá pesar y colocar en otra área para empacar y enviar

Consta de 28 ejercicios individuales


que se aplican para determinar si
puede levantar los pesos solicitados y
desempeñar las tareas físicas
necesarias para cada nivel.
NIVELES DE FUERZA

TRABAJO SEDENTARIO
Aplicar una
Implica estar
Levantar hasta 5 fuerza
sentado ,
kg de peso insignificante para
permanecer de pie
levantar, acarrear,
o caminar al
jalar…. Diversos
llevarlas a cabo
objetos
TRABAJO
LIGERO
Levantar hasta Se require
10 kg estar de pie o Estar sentado
Mover objetos caminar un y se requiere
de manera grado empujar y
constante significativo jalar objetos
TRABAJO
PESADO
Aplicar de 25-
Aplicar Aplicar
45 kg de fuerza
frecuentemente constantemente
para mover o
de 12-23 kg de 5-10 kg
levantar objetos
TRABAJO MUY
PESADO
Aplicar
ocasionalmente Frecuentemente Levantar y/o
más de 45 kg de levantar o acarrear
fuerza para acarrear más de constantemente
mover o 25 kg más de 10 kg
levantar objetos
EVALUACION DE LOS 5
NIVELES DE FUERZA

Trepar y
Equilibrars Inclinarse Agacharse Acarrear Levantar
e
EVALUACION DE LOS 5
NIVELES DE FUERZA

Alcanzar Manipular Levantarse Caminar


EVALUACION DE LOS 5
NIVELES DE FUERZA

Empujar/ Hablar y
Arrodillarse Ver
Jalar Escuchar
OBJETIVO

• La muestra de trabajo obtiene información sobre varias características


de los trabajadores, incluyendo la capacidad de la persona evaluada de
seguir las instrucciones, la capacidad de concentración, capacidad de
comunicación, el control de la frustración y la confianza en sí mismo.
CANTIDAD DESCRIPCION

1 Unidad de Almacenamiento con 3 repisas 67´´ x 54´´ x 20´´

1 Mesa 18´´ x 18´´ x 18´´

1 Báscula

1 Escalera de 3 peldaños de 2 lados

4 Cajas de embarque de 5 libras cada uno

2 Cajas de embarque de 27 ½ libras cada uno

3 Cajas de embarque de 47 ½ libras cada uno

2 Depósitos

17 Piezas Hexagonales

12 Piezas Redondas

1 Paquete de 8 hojas factura

1 Block de 100 hojas de Calificación del Esquema Corporal (Fuerza y resistencia)

1 Block de 100 hojas de Registro de Embarque Diario (Fuerza)


CANTIDAD DESCRIPCION

2 Blocks de 100 hojas de Registro de Embarque Diario (Resistencia)

1 Carpeta de Sujetapapeles

1 Paquete de 7 hojas de Instrucciones para el Evaluador


PRUEBAS REFERIDAS A NORMAS (PRN)
• Compara el desempeño de un individuo con el de otros en el mismo test
• Incluyen calificaciones percentilares, grados y estándares.
• Compara el desempeño individual con el desempeño de un grupo normativo
• Asume que la prueba mide características que se distribuyen en la población
de un modo normal y que esa distribución también se refleja en la
distribución de calificaciones de la prueba del grupo normativo.
• PRUEBAS REFERIDAS A UN CRITERIO (PRC)
 Pone más énfasis en la manera en la que se interpretan los puntajes de
la prueba que en la prueba misma
 Revela las habilidades reales del individuo
 Criterios de Desempeño: Nivel de aprendizaje
 Identifica qué conocimientos y habilidades requiere realmente el
trabajador para desempeñar el puesto específico
1. EVALUACION DE
CAPACIDADES FISICAS
• BIOMECANICA: Habilidad del individuo para realizar tareas
laborales con sus sistemas musculoesquelético y neuromuscular.
• CARDIOVASCULAR: Habilidad para desarrollar trabajo con sus
sistemas cardiovascular, pulmonar y metabólico.
• PSICOFISICO: Habilidad para realizar trabajo con sus
autopercepciones, creencias y expectativas.
DISEÑO

 La muestra de trabajo se encuentra dividida en dos secciones con 28


ejercicios distintos.
 La primera sección establece el nivel de fuerza de trabajo adecuado de
la persona evaluada.

 La sección de "fuerza" se administra en primer lugar. Los ejercicios se


administran a aumentar los niveles de peso hasta que se establezca la
capacidad de peso de la persona evaluada.
 Duracion: 45 minutos
• Una vez que se ha establecido un límite de levantamiento de pesas
de la persona evaluada, los ejercicios de este nivel se repiten
durante un periodo de 20 minutos para evaluar la "resistencia" de
la persona evaluada para el trabajo en ese nivel de fuerza.
• El ejercicio requiere que el evaluado lea una factura, localice una
caja de empaque, mueva la caja desde un estante, suba un peldaño
de la escalera, empaque la caja correctamente, la pese, y coloque
en el lugar apropiado para embarcarla.
• La persona evaluada luego recicla los materiales en una operación de
"recepción". El evaluador evalúa continuamente el nivel de incomodidad
de la persona evaluada y registra las respuestas de la persona evaluada en
las tablas correspondientes

También podría gustarte