Está en la página 1de 18

Método

owas
Ovako Working Analysis System

Marshall Dallana Florez Peña


Indice
Historia
Definición
Variables
Ventajas y
desventajas
Hoja de recolección
de datos
Ejercicio práctico
Historia
Nacimiento
Propuesto por los autores finlandeses Osmo Karhu, Pekka Kansi y Likka Kuorinka en 1977
"Correcting working postures in industry: A practical method for analysis".
Publicado en la revista especializa "Applied Ergonomics".
Se desarrolló en la OVAKO Y.O, industria finlandesa dedicada a la producción de barras y
perfiles de acero.
Enfoque
Mejorar los métodos de trabajo
Identificar y eliminar posturas forzadas que causan aumento
bajas y jubilaciones prematuras de los trabajadores.
Definición

Método que permite la Capacidad de valorar de Permite codificar, atribuir el Las posturas observadas son
valoración de la carga física forma global todas las riesgo relativo y calcular el clasificadas en 252 posibles
derivada de las posturas posturas porcentaje con el que se combinaciones según la
adoptadas durante el trabajo repite la postura en la posición de espalda, brazos, y
realización de una piernas del trabajador, y de
determinada tarea la magnitud de la carga
Variables

Posición de la Posición de los brazos Posición de las piernas Carga o fuerza


espalda
Ventajas

Análisis Valoración Mejoras Combinaciones

Simultáneamente la parte Valorar de forma global Mejora en la comodidad del Más de 200 combinaciones
izquierda y la derecha del todas las posturas a lo largo puesto y favorecer la calidad de postura
cuerpo del tiempo de la producción
Desventajas

Identifica posturas forzadas de


La evaluación de las
Postura diferentes segmentos
extremidades
corporales (espalda, brazos y
superiores resulta muy
No permite realizar piernas), no permite discernir
entre diferentes grados de limitada,
un estudio detallado flexión o extensión de los
de la gravedad de mismos.
cada postura
evaluada.

No tiene en cuenta
las posturas que
adopta el cuello. No contempla la posturas de las
muñecas, la abducción/aducción de
antebrazos y la elevación de los
hombros
Aplicación del método

Diferentes actividades Actividad homogenea Acvidad no homogenea

Si existen diferentes Sí la tarea realizada por Sí la tarea no es


actividades a lo largo del el trabajador es homogénea y puede ser
periodo observado se homogenea y la actividad descompuesta en
establecerá una división desarrollada es diversas actividades o
en diferentes fases de constante la evaluación fases la evaluación será
trabajo será simple multifase
Pasos recolección de datos
1. Determinar si la la tarea debe ser dividida en varias fases
(evaluación simple o multi-fase).
2. Establecer el tiempo total de observación de la tarea
dependiendo del número y frecuencia de las posturas
adoptadas (entre 20 y 40 minutos).
3. Determinar la frecuencia de observación (entre 30 y 60
segundos).
4. Observación y registro de posturas.
5. Codificación de las posturas observadas.
6. Calculo de la Categoría de riesgo de cada postura.
7. Cálculo del porcentaje de repeticiones o frecuencia relativa de
cada posición de cada miembro.
8. Cálculo de la Categoría de riesgo para cada miembro en función
de la frecuencia relativa
9. Determinar, en función de los resultados obtenidos, las
acciones correctivas y de rediseño necesarias.
10. En caso de haber introducido cambios, evaluar de nuevo la
tarea con el método Owas para comprobar la efectividad de la
mejora
Observación y codificación de posturas
Observación y codificación de posturas
Observación y codificación de posturas
Observación y codificación de posturas
Cálculo del riesgo
Cálculo del riesgo
Frecuencia relativa
Para considerar el riesgo de todas las posturas de forma global, se calculará a continuación la frecuencia relativa de cada
posición adoptada por cada miembro. en qué porcentaje del total de posturas registradas, cada miembro se encuentra en una
posición determinada

Ejemplo:
50 posturas y en 10 de ellas la espalda estaba
doblada, la frecuencia relativa de espalda
doblada es 20%.
Ejercicio práctico
1 1
Bibliografía
Mattila, M. Y Vilkki, P., 1999. OWAS methods. En: W. Karwoswki and W. Marras, Editors,
The Occupational Ergonomics Handbook, CRC Press, Boca Raton, pp. 447–459.
Diego-Mas, Jose Antonio. Evaluación postural mediante el método OWAS.
Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. Disponible online:
https://www.ergonautas.upv.es/metodos/owas/owas-ayuda.php
Chávez Cujilán, Y. T., & Moran Olvera, B. M. (2022). La ergonomía y los métodos de
evaluación de carga postura. AlfaPublicaciones, 4(1.1), 279–292.
https://doi.org/10.33262/ap.v4i1.1.159

También podría gustarte