Está en la página 1de 13

ÁREA COMUNICACIÓN

INTEGRANTES

1.Marleny Bélgica Camasca Jorge.


2. Nancy Yuliana Mancha Ramos.
3. Natalia Carlos Carrillo.
4. Noelia Orozco López.
5. Noemi Cabrera Espino.
6. Denis Rubén Paima García.
COMPETENCIA: “ESCRIBE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA
MATERNA”
Esta competencia se define como el uso del lenguaje escrito para construir
sentidos en el texto y comunicarlos a otros. Se trata de un proceso reflexivo
porque supone la adecuación y organización de los textos considerando los
contextos y el propósito comunicativo, así como la revisión permanente de lo
escrito con la finalidad de mejorarlo.
COMPETENCIA/ EDAD DESEMPEÑOS
CAPACIDADES
No se evidencian desempeños en esta
“ESCRIBE DIVERSOS 3 AÑOS edad.
TIPOS DE TEXTOS EN
LA LENGUA Escribe por propia iniciativa y a su manera
MATERNA ” sobre lo que le interesa. Utiliza trazos,
grafismos
u otras formas para expresar sus ideas y
emociones a través de una nota, para relatar
• Adecúa el texto a la 4 AÑOS una vivencia o un cuento.
situación comunicativa,
• Organiza y desarrolla las
ideas de forma coherente • Escribe por propia iniciativa y a su manera
y cohesionada. sobre lo que le interesa: considera a quién
• Utiliza convenciones del le escribirán y para qué lo escribirá; utiliza
trazos, grafismos, letras ordenadas de izquierda
lenguaje escrito de forma
a derecha y sobre una línea imaginaria
pertinente. 5 AÑOS para expresar sus ideas o emociones
• Reflexiona y evalúa la en torno a un tema a través de una nota o
forma, el contenido y carta, para relatar una vivencia o un cuento.
contexto del texto escrito. • Revisa el escrito que ha dictado, en función
de lo que quiere comunicar.
LOGRO ESPERADO DEL CICLO II

Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos


sobre temas variados considerando el propósito y el destinatario a partir
de su experiencia previa. Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la
intención de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad y
direccionalidad de la escritura.
PORQUE ES IMPORTANTE QUE LOS NIÑOS ESCRIBAN POR
SI SOLOS

Porque permite a los niños crear, dejar volar la imaginación, jugar con
las palabras, expresarse con libertad. Lo que se quiere es que
manifiesten sus ideas y sentimientos con los elementos del lenguaje
escrito que conocen.
LA ESCRITURA DE LOS NIÑOS

 Emilia Ferreiro en 1970 publicó un estudio realizado a los


niños del nivel inicial y de los primeros grados de primaria.

 El desarrollo de la escritura pasa por una serie de cambios


evolucionando hasta llegar a niveles o estadios óptimos de
coherencia y claridad
¿EN QUÉ SITUACIONES LOS NIÑOS PUEDEN ESCRIBIR?

 Luego de una visita a una persona de la comunidad.


 Después de un paseo.
 Después de un juego.
 Luego de escuchar un cuento, etc.
NIVELES DE ESCRITURA
 El aprendizaje de la escritura no comienza en la escuela si no mucho antes. Desde temprana edad, los niños intentan representar sus ideas a
través del garabato, el dibujo acercándose paulatinamente a la escritura.
 Emilia Ferreiro y Ana Teberosky, presenta una evolución de la escritura que te ayudaran a determinar en que nivel de construcción se
encuentran tus niños y niñas para que aprendan a escribir.

• Nivel – pre silábico.


• Nivel silábico.
• Nivel silábico alfabético.
• Nivel alfabético.
MATERIAL DIDÁCTICO
ROMPECABEZA DE ENCAJE
 GRACIAS

También podría gustarte