Está en la página 1de 42

EXPOSICIÓN VERTICAL A

VIH

Elaborado por: Dr. Samuel Centeno Córdoba


MR1

Tutora: Dra Fanny Barrios Cruz


Pediatra-Infectóloga
Alcocer & et al. (2019 ) Guía de manejo ARV de las personas con VIH. Décima edición. Pag 88.
Alcocer & et al. (2019 ) Guía de manejo ARV de las personas con VIH. Décima edición. Pag 88.
Alcocer & et al. (2019 ) Guía de manejo ARV de las personas con VIH. Décima edición. Pag 88.
Alcocer & et al. (2019 ) Guía de manejo ARV de las personas con VIH. Décima edición. Pag 88.
Alcocer & et al. (2019 ) Guía de manejo ARV de las personas con VIH. Décima edición. Pag 88.
Alcocer & et al. (2019 ) Guía de manejo ARV de las personas con VIH. Décima edición. Pag 88.
Alcocer & et al. (2019 ) Guía de manejo ARV de las personas con VIH. Décima edición. Pag 88.
Alcocer & et al. (2019 ) Guía de manejo ARV de las personas con VIH. Décima edición. Pag 88.
Alcocer & et al. (2019 ) Guía de manejo ARV de las personas con VIH. Décima edición. Pag 88.
Alcocer & et al. (2019 ) Guía de manejo ARV de las personas con VIH. Décima edición. Pag 88.
Alcocer & et al. (2019 ) Guía de manejo ARV de las personas con VIH. México, Décima edición. Pag 88.
EXPOSICIÓN VERTICAL A
VIH
EPIDEMIOLOGÍA

 2015: 47% de nuevas infecciones fueron mujeres (+15ª)

 Desde 2010: gestantes con ARV pasó de un 50% a 77%.

 Reducido a la mitad las infecciones en RN

 TV problema de salud pública.

 2015 (ONUSIDA) se infectaron 150000 por TV.

Navarro (2012).´´Transmisión materno-infantil del VIH´´ESTER Pág.---


 2014: 33000 niños vivían con
VIH

 2000-2014: nuevas infecciones


se redujeron en un 17%.

 2014: menos de 2000 niños


contrajeron la infección.

 2014: 79% de 20000 mujeres


recibieron TARV

Navarro (2012).´´Transmisión materno-infantil del VIH´´ESTER Pág.---


Mecanismos de la transmisión MI del VIH

 15-45% niños de mujer infectada resultarán


infectados

15%

8% 12-26%

Navarro (2012).´´Transmisión materno-infantil del VIH´´ESTER Pág.---


Factores de riesgo para la transmisión vertical del VIH

Navarro (2012).´´Transmisión materno-infantil del VIH´´ESTER Pág.---


Factores de riesgo para la transmisión vertical del VIH

Noguera (2012).´´Recomendaciones de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica para el seguimiento del niño expuesto al VIH y a fármacos ARV durante el embarazo y el
periodo neonatal´´Barcelona, España, SEIP. Pag 361
Patologías comunes en los embarazos de gestantes con
infección VIH

Noguera (2012).´´Recomendaciones de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica para el seguimiento del niño expuesto al VIH y a fármacos ARV durante el embarazo y el
periodo neonatal´´Barcelona, España, SEIP. Pag 362
Mecanismos de la transmisión MI del VIH (IU)

 Circulación placentaria.
 Aislado VIH en tejido fetal de 12SG.

 Positividad de pruebas virológicas en primeras 48 horas


de vida de RN traduce infección intraútero.

 Mayoría, en los últimos 2 meses de gestación.


 Microtransfusion de sangre infectada que alcanzan la
circulación fetal (membranas integras)

 Infección sucesiva de las capas de la placenta hasta


alcanzar la circulación fetoplacentaria.
 Infección in vitro desde células trofoblásticas que
expresan receptores CD4+
Mecanismos de la transmisión MI del VIH (IP)

 Exposición a sangre y mucosa genital materna que puede


contener el VIH.

 Microtransfusiones sanguíneas durante las contracciones-

 Ascenso del virus a través de vagina y cérvix una vez se


han roto las membranas.

 Absorción del virus a través del tracto digestivo del


niño

Navarro (2012).´´Transmisión materno-infantil del VIH´´ESTER Pág.---


Mecanismos de la transmisión MI del VIH (LM)

 OMS: Lactancia artificial exclusiva en donde esta


estrategia sea viable, segura, aceptable, asequible y
sostenible.

 Nduati: 63% (6 semanas), 75% (6 meses), 87% (primer año)

Navarro (2012).´´Transmisión materno-infantil del VIH´´ESTER Pág.---


Navarro (2012).´´Transmisión materno-infantil del VIH´´ESTER Pág.---
Alcocer & et al. (2019 ) Guía de manejo ARV de las personas con VIH. México, Décima edición. Pag 88.
Manejo
intraparto

Navarro (2012).´´Transmisión materno-infantil del VIH´´ESTER Pág.---


Navarro (2012).´´Transmisión materno-infantil del VIH´´ESTER Pág.---
Navarro (2012).´´Transmisión materno-infantil del VIH´´ESTER Pág.---
Alcocer & et al. (2019 ) Guía de manejo ARV de las personas con VIH. México, Décima edición. Pag 88.
Noguera (2012).´´Recomendaciones de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica para el seguimiento del niño expuesto al VIH y a fármacos ARV durante el embarazo y el
periodo neonatal´´Barcelona, España, SEIP. Pag 365
Alcocer & et al. (2019 ) Guía de manejo ARV
de las personas con VIH. Décima edición. Pag
88.
1 2

Navarro (2012).´´Tratamiento del Recién nacido expuesto a VIH´´ESTER Pág.---


Seguimiento durante el
Seguimiento a largo plazo
primer año de vida
Quimioprofilaxis primaria de la  Crecimiento somático: impacto negativo
infección por Pneumocystis en el crecimiento intrauterino,
jirovecii. recuperan un peso y talla normal 6-18
meses.
 Trimetropima y sulfametoxazol (150
mg/m2, diaria o 3 días a la semana  Desarrollo neuropsicológico: el cerebro
(consecutivos o alternos), a en desarrollo es
partir de las 6 semanas de vida. especialmente sensible al daño
mitocondrial.
 Pauta vacunal: Forma rigurosa. Las
vacunas con virus atenuados no  Carcinogénesis: no se ha descrito hasta
están contraindicadas, la fecha una mayor incidencia de cáncer
en estos niños.

 Hematopoyesis: se han descrito niveles


más bajos de neutrófilos y linfocitos en
escolares sanos expuestos a ARV sin
significación clínica.
Noguera (2012).´´Recomendaciones de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica para el seguimiento del niño expuesto al VIH y a fármacos ARV durante el embarazo y el
periodo neonatal´´Barcelona, España, SEIP. Pag 366
Dosificación de ARV en el RN, expuesto a VIH

Navarro (2012).´´Tratamiento del Recién nacido expuesto a VIH´´ESTER Pág.---


Pautas recomendadas de profilaxis neonatal con ARV
Alcocer & et al. (2019 ) Guía de manejo ARV de las personas con VIH. México, Décima edición. Pag 88.
Alcocer & et al. (2019 ) Guía de manejo ARV
de las personas con VIH. Décima edición. Pag
88.
Alcocer & et al. (2019 ) Guía de manejo ARV
de las personas con VIH. Décima edición. Pag
88.
Alcocer & et al. (2019 ) Guía de manejo ARV
de las personas con VIH. Décima edición. Pag
88.
Alcocer & et al. (2019 ) Guía de manejo ARV
de las personas con VIH. Décima edición. Pag
88.
Alcocer & et al. (2019 ) Guía de manejo ARV de las personas con VIH. México, Décima edición. Pag 88.
Medidas preventivas

Navarro (2012).´´Transmisión materno-infantil del VIH´´ESTER Pág.---


EXPOSICIÓN VERTICAL A
VIH

Elaborado por: Dr. Samuel Centeno Córdoba


MR1

Tutora: Dra Fanny Barrios Cruz


Pediatra-Infectóloga

También podría gustarte