Está en la página 1de 28

Interpretación de pruebas de laboratorio en Infectología

Tutor: Dra. Fanny Barrios


Elaborador por: Dra. Ma Alejandra Díaz M. (MR1 Pediatría)

Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al


.
INTRODUCCIÓN

Las enfermedades infecciosas constituyen una parte importante de la


morbilidad global en Pediatría y se hacen necesarias pruebas
complementarias rápidas, precisas y accesibles al clínico para
orientar el diagnostico y dirigir el tratamiento en las primeras fases.

Existen múltiples exámenes de laboratorio mediante muestras de


sangre, orina y líquido cefalorraquídeo que pueden orientar etiología
y gravedad una infección y pueden determinarse en las primeras
horas de la misma; siendo el cultivo la técnica de elección para el
diagnóstico definitivo de infecciones bacterianas, víricas y fúngicas.
Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al
.
OBJETIVOS

1. Destacar la utilidad de cada uno de los métodos diagnósticos utilizados.

2. Ayudar a descartar o confirmar un diagnóstico y establecerlo.

3. Conocer la importancia de cada uno de los exámenes de laboratorio utilizados


cotidianamente.

Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al


.
METODOS DIAGNOSTICOS

REACTANTES DE FASE
HEMOGRAMA BIOQUIMICA
AGUDA

• SERIE ROJA: alteración de la • PROTEINA C REACTIVA: • LACTATO


producción hematopoyética o sintetizada en hígado en DESHIDROGENASA: enzima
destrucción de hematíes. respuesta a liberación de IL6, intracelular liberada al plasma en
Anemias recientes sugieren IL1beta, induce la activación del situación de destrucción celular,
Síndrome Hemolítico Urémico complemento, apoptosis celular su elevación indica destrucción
• SERIE BLANCA: cifras y amplificación de la señal hepatocitos y hemolisis
leucocitarias altas pueden usarse inflamatoria. (Eleva 12-24hr intra/extravascular.
como predictor de infección max 48hr) • TRANSAMINASAS: se eleva
bacteriana grave, predominio de • VSG destrucción celular hepática por
neutrófilos (bacteriemia), • PROCALCITONINA: proteína infecciones agudas(hepatitis) o
predominio linfomonocitos precursora de Calcitonina, se bien indica daño hepático por
(vírico) sintetiza en la Tiroides en infección grave. (Sepsis)
• PLAQUETAS: consideradas respuesta a hipercalcemia. En • BILIRRUBINA: producto de la
RFA al aumentar en infecciones, sepsis responde su síntesis al degradación de Hg y eliminación
alta relevancia en hemorragias. estimulo de citoquinas, induce la digestiva por producción
migración monocitaria, hepática de ácidos biliares,
detectable 2-3hrs iniciales aumenta en hemolisis y traduce
máximo 12hr. Marcador precoz y colestasis hepática aguda
DIMERO D
Es uno de los compuestos proteicos que se produce en el
momento en que un coágulo de sangre se disuelve en el
organismo. Suele ser indetectable a menos que el organismo
esté pasando por un proceso de formación y disolución de
coágulos.

Es útil para descartar episodios trombóticos y para ayudar


en el diagnóstico de enfermedades o situaciones
relacionadas con trombosis.

Se utiliza con finalidades de monitorización de una CID, la


disminución de las concentraciones indica que el
tratamiento es efectivo, mientras que un aumento indica un
fracaso terapéutico.

Se debe solicitar a pacientes que presentan: TVP, TEV, CID

Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al


.
NORMAL: indica que con mucha
probabilidad no se padece ninguna
situación o enfermedad aguda que esté
originando una formación y destrucción
anormal de coágulos
INTERPRETACION RESULTADO DEL
DIMERO D POSITIVO: indica la presencia de una
concentración anormalmente elevada de
productos de degradación de la fibrina
(PDF) en el organismo. Está indicando que
existe un estado de formación y destrucción
significativa de trombos (coágulos) en el
organismo

Dímero-D usado con finalidades de


monitorización de una CID, la disminución
de las concentraciones indica que el
tratamiento es efectivo, mientras que un
aumento indica un fracaso terapéutico.

Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al


.
BIOMETRIA HEMATICA O HEMOGRAMA

HEMOGLOBINA INDICES ERITROCITARIOS HEMATOCRITO RETICULOCITOS

Vol. CORPUSCULAR MEDIO: Son células inmaduras que circulan


Principal pigmento transportador de Relación del volumen de eritrocitos
permite determinar el tamaño en sangre durante 48hrs antes de
O2 en el cuerpo humano con el de la sangre total
promedio de los eritrocitos convertirse en eritrocitos maduros

Constituido por 2 pares de cadenas Hg CORPUSCULAR MEDIA:


Reflejan la producción de
polipeptídicas diferentes llamadas permite conocer la cantidad real de
eritrocitos por la médula ósea
globina con un grupo hem Hg contenida en un eritrocito
CONCETRACION DE Hg
CORPUSCULAR MEDIA: es la
Valores varian según edad y latura
medida de concentración media de
sobre el nivel del mar (20.1-13.0)
Hg en un volumen determinado de
eritrocitos.

Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al


.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS Y ALTERACIONES DE LOS
ERITROCITOS
CARACTERISTICAS ALTERACION DESCRIPCION
Hipocromía HCM y CHCM
COLOR Hipercromía HCM

TAMAÑO Microcitosis VCM


Macrocitosis VCM
Anisocitosis Variación anormal

FORMA Poiquilocitos Piriformes (A. Hipocromicas)


Eliptocitos Ovalados
Esferocitos Redondeados, pequeños,
hipercromáticos( A. hemolíticas)
Drepanocitos Media Luna (Hemoglobinopatía S)
Estomatocitos Depresión central como ranura
(Hepatopatías, A. hemolítica)
Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al
.
Tipos de anemia según índices eritrocitarios

Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al


.
SERIE BLANCA

LEUCOCITOS EOSINOFILOS MONOCITOS NEUTRÓFILOS LINFOCITOS


• Participan en la • Son un tipo de • Son macrófagos, • Actúan como • Mediadores de la
defensa del glóbulo blanco fagocitan y células inmunidad celular
organismo contra mediado por IL5 destruyen células bactericidas y humoral
• Defensa contra
patógenos alteradas, • Neutrofilia, mediante
infecciones
agresores. parasitarias y
envejecidas o neutropenia linfokinas y Ac.
• Funciona como bacterias patógenos. • Linfocitosis,
predictor de intracelulares • Generan Ag a linfopenia
infecciones • Vida media 6-12Hr partir del cual los
bacterianas graves • Modulan reacciones linfocitos crean
• Leucocitosis, de hipersensibilidad Ac
leucopenia inmediata
• Aumentados
por:Ascaris
lumbricoide, trichuri
trichuria,
Interpretación de pruebas uncinarias,
de laboratorio en infectología, M. Gijón et al
. strongyloides
stercolaris, etc
Formadas a
partir de la
fragmentació
n de
megacariocit
os

Trombocitosis
Vida media 7
Trombocitopeni PLAQUETAS
a 10 días
a

Participan en
la
coagulación
sanguínea
por su
Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al capacidad de
. agregarse
entre si
REACTANTES DE FASE AGUDA

• Son proteínas plasmáticas que sufren alteración durante la


inflamación
• Se utilizan como marcadores inflamatorios y como medida
de índice de enfermedad en condiciones infecciosas y no
infecciosas.
• Así mismo pueden ser utilizadas como marcador
pronóstico y en estrategias de orientación antibiótica
• Proteínas usadas mas frecuentemente son Proteína C
Reactiva, Proteína Amiloide A Sérica, Procalcitonina,
VSG, Ferritina, Componentes del Complemento Sérico C3
y C4.

Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al


.
SINTESIS DE REGULACION DE REACTANTES DE FASE AGUIDO

Mediado por citosinas Las células de Kupffer


(IL6, IL1, FNT alfa e producen IL6 y la
interferón gamma) a presentan a los
nivel hepático hepatocitos

Activación del eje de la Aumentan niveles de


glándula pituitaria- corticosterona y mejora
suprarrenal, sintetizando la expresión de los
hormona ACTCH y receptores IL6 en
producción cortisol hepatocitos

Promueve síntesis de
Reactantes de Fase
Aguda
Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al
.
• Debe procesarse antes de 2 horas de tomada la
muestra.
• Mide viscosidad del plasma al evaluar la

VSG tendencia de los glóbulos rojos a agregarse a


través del plasma viscoso variable.
• VSG ACELERA: disminución de albumina y
alfaglobulinas con aumento del fibrinógeno
(Nefrosis o Cirrosis)

• Es sintetizada por el hígado y se vierte en el


plasma.
• Actúa como un promotor y regulador de la

PCR inflamación.
• Inicia la opsonización, fagocitosis y la
activación del complemento.
• Es un inmunomodulador en el huésped y para
el reconocimiento de los tejidos necrosados.

Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al


.
PCR marcador de inflamacion por excelencia, con funciones como opsonizacion, fagocitosis, activacion del
complemento VN=<2 hasta 10mg/dl
Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al
.
PCR EN INFECCIONES PCR EN CIRUGIAS
Su aumento indica respuesta Hay incremento notorio en Px
inflamatoria adecuada ante Postquirúrgicos
bacterias.
Eleva rápidamente en Px en 3er dia Postquirurgica
inflamación aguda y con niveles altos de PCR
disminuye al resolverse. >110mg/L es demostrativo
para infección bacteriana

Usado ampliamente en
Infecciones Bacterianas
Altos niveles de PCR y PCR EN TRASPLANTES
Procalcitonina sugiere terapia
incorrecta
Neutropenia, PCR elevado y Tiende a normalizar en 5-
fiebre persistente >4 días 10dias
sugiere enfermedad fúngica
Normalización de PCR o Nunca debe enviar en
negativización en uso de Trasplante de Hígado, la
terapia IV indica transición producción es interrumpida.
adecuada a terapia PO

Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al


.
FERRITINA PROCALCITONINA

• Se produce en las primeras 3 horas luego del estímulo


• Es una proteína involucrada en las reservas de inflamatorio.
hierro corporal. • Durante infecciones severas, la PCT puede ser
• Capta el hierro, las proteínas, lípidos y ADN producida por un período prolongado de tiempo por
de los radicales libres del hierro libre en el diversos tipos de células y sus niveles pueden elevarse
organismo. más de 1000 veces.
• Reactante de fase aguda moderado, se elevan • Considerado marcador diagnóstico de sepsis en
entre 2 a 5 veces en estados inflamatorios. unidades
• Liberada por macrófagos e histiocitos bajo el de cuidado intensivo
estímulo de citoquinas inflamatorias • En exacerbaciones clínicas y fiebre en pacientes con
• Valores > 4000 ng/ml se presentan en menos enfermedad autoinmune, los niveles normales de PCT
del 50% de los pacientes sugieren que la causa es la actividad de la enfermedad
• Usualmente encontraremos niveles elevados y no la presencia de infección
en Px dependientes de transfusiones,
infecciones virales y bacterianas,
enfermedades autoinmunes y enfermedad renal

Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al


.
PROCALCITONINA

• Es una Pre hormona, sintetizada en la Tiroides


• Almacenamiento se da en el Aparato de Golgi, en
células C tiroidea excretando Calcitonina
• En Sepsis las endotoxinas de infecciones bacterianas
liberan IL1 y FNT alfa, Viral IFN gamma
• Induce a hormogénesis, donde las células
parenquimatosas del pulmón, hígado y demás órganos
• Liberación como prehormona aumentando sus niveles
hasta ser detectable

Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al


.
VALORES DE CORTE PARA NEUMONIA

VN=0.01-0.25
VALORAR ATB=0.25-
0.5
USAR ATB= >0.5

Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al


.
Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al
.
• PH, DENSIDAD
• PROTEINURIA, GLUCOSURIA>100mg/100ml
• CUERPOS CETONICOS
• BILIRRUBINA(Hepatopatias)
• SEDIMENTO DE ORINA HEMATIES
• LEUCOCITOS
EXAMEN • CELULAS EPITELIALES(lesión necrosis tubular)
DE ORINA • NITRITOS (Reductasa bacteriana)

• ETIOLOGIA: bacteriana
• RECUENTO LEUCOCITARIO: en meningitis bacterianas, es habitual un
recuento leucocitario elevado>1.000
• PREDOMINIO PMN/LINFOMONOCITOS: mayor del 70% en etiología
bacteriana.
EXAMEN • GLUCOSA: cifra baja de glucosa en LCR puede sugerir meningitis de origen
DE bacteriano.
LIQUIDO • GLUCOSA LCR/GLUCOSA PLASMA: <0,4 tiene una sensibilidad del 80% y
CEFALOR una especificidad del 98% para el diagnóstico de meningitis bacteriana en
RAQUIDE niños fuera del periodo neonatal.
O

Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al


.
• HEMOCULTIVO: método de elección para
diagnosticar las infecciones de la sangre y
del endotelio. Indicado en sepsis, fiebre sin
foco, infecciones localizadas
CULTIVO BACTERIANO
• CULTIVO DEL LCR: identifica la bacteria
causal, sino que permite determinar su
susceptibilidad a antibióticos

• TEST RAPIDO DE ESTREPTOCOCO: Se


recomienda obtener muestra de ambas
amígdalas y también de la faringe posterior,
evitando el contacto con la mucosa lingual y
DETECCION DE ANTIGENOS con la saliva.
BACTERIANOS

Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al


.
• Sospecha Clx Sepsis, meningitis
bacteriana, endocarditis
INDICACION • Infecciones focales con prevalencia
HEMOCULTIVOS DE bacteriemia >10%
EXTRACCION • Fiebre sin foco
EN URGENCIA • Infecciones localizadas: neumonía,
meningitis, infección piel,
osteoarticular o intraabdominal

• VOLUMEN: extraer 4ml de sangre y 1-


2ml neonatos
• N° HEMOCULTIVO: seriado
• ELECCION MEDIO CULTIVO:
anaerobio o aerobio
• DESINFECCION DE ZONA DE
TECNICA PUNCION:>2 mese clorhexidina
EXTRACCION alcohólica 2% y en neonatos povidona
yodada
• LUGAR Y MOMENTO
EXTRACCION:Region antecubital
• TÉCNICA MUESTRA: punción con aguja

TRANSPORTE • Rápido y colocar en el inoculador

Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al


.
Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al
.
DIAGNOTICOS SEROLOGICOS

INMUNODIFUSION RADIAL SIMPLE: permite detectar y cuantificar el


antígeno

INMUNODIFUSION DOBLE DE OUCHTERLONY: permite determinar


las relaciones entre diferentes antígenos, se emplea para la detección de
antígenos micóticos (Histoplasma, Blastomyces, coccidioimicosis).

INMUNOANALISIS PARA ANTIGENOS ASOCIADOS A CELULAS:


permite identificar antígenos en la superficie o en el interior de la célula.
Se emplean para la determinación de antígenos víricos en biopsias (virus
herpes simple, rabia).

INMUNOFLUORESCENCIA INDIRECTA: permite detectar el


anticuerpo antivírico primario y localizar el antígeno

Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al


.
INMUNOANALISIS PARA ANTICUERPOS Y ANTIGENOS SOLUBLES

ANALISIS DE
FIJACION DEL AGLUTINACION
TECNICA ELISA TRANSFERENCIA
COMPLEMENTO CON LATEX
DE WESTERN
• Se emplea un • Método • Empleada para la • Permite la
antígeno confirmatorio de detección de detección de factor
inmovilizado en los resultados anticuerpos reumatoide,
una superficie, con obtenidos en fúngicos y víricos antígenos fúngicos
el objetivo de técnica ELISA o antígenos
capturar y separar principalmente en estreptocócicos
un anticuerpo pacientes
presente en el sospechosos de
suero de un infección por VIH
paciente
• Permite detección
de antígeno de
rotavirus o de
anticuerpos anti-
VIH Interpretación
.
de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al
BIBLIOGRAFIA

https://
smw.ch/journalfile/view/article/ezm_smw/en/smw.2005.11169/1185fcbe2a52451eae
719dae3690433956352552/smw_2005_11169.pdf/rsrc/jf

https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2018-07/interpretacion-de-pruebas-de-l
aboratorio-en-infectologia-2
/

https://
www.analesdepediatria.org/es-hemocultivos-urgencias-pediatricas-guia-practica-arti
culo-S169540331500243X

Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al


.
GRACIAS POR SU ATENCION

Interpretación de pruebas de laboratorio en infectología, M. Gijón et al


.

También podría gustarte