Está en la página 1de 27

Atención Inmediata al

Recién Nacido Bajo Riesgo

Dra. Scarleth Calderón Aguilar.


Residente de Pediatria
OBJETIVOS GENERAL
•EVALUAR LA ATENCIÓN DE UN RECIÉN NACIDO
DE BAJO RIESGO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
•DESCRIBIR LA TRANSICIÓN FISIOLÓGICA
INTRAUTERINA
•INTERPRETAR EL PUNTAJE DE APGAR EN LA
ATENCIÓN DEL RECIÉN NACIDO.
•MENCIONAR LOS MÉTODOS PARA EL CALCULO DE
LA SEMANAS DE GESTACIÓN .
INTRODUCCIÓN

• EL 90% DE LOS RECIÉN NACIDOS , NO


REQUIEREN NINGUNA INTERVENCIÓN PARA
HACER LA TRANSICIÓN DE LA VIDA INTRA A
LA EXTRAUTERINA . EN ESTE PERIODO
(PRIMERAS 4 – 6 HORAS DE VIDA ) ES QUE SE
PRODUCE UNA SERIES DE CAMBIOS
FISIOLÓGICOS QUE SON FUNDAMENTALES
PARA GARANTIZAR LA SOBREVIVENCIA DEL
NUEVO SER .
ATENCIÓN INMEDIATA AL
RECIÉN NACIDO

LA ADAPTACIÓN NEONATAL
INMEDIATA EN EL MOMENTO DEL
PARTO ES UN CONJUNTO DE
MODIFICACIONES CARDIACAS,
HEMODINÁMICAS, RESPIRATORIAS Y
TERMORREGULACIÓN.
TRANSICIÓN FISIOLÓGICA
DE LA VIDA INTRAUTERINA
A LA EXTRAUTERINA
•ANTES DEL PARTO , EL FETO HUMANO DEPENDE
LA PLACENTA PARA EL INTERCAMBIO DE GAS Y
DE NUTRIENTES CON LA CIRCULACIÓN MATERNA
•LA RESISTENCIA VASCULAR DE LA PLACENTA Y
LA ALTA RESISTENCIA VASCULAR DE LOS
PULMONES FETALES LLENOS DE LOS LÍQUIDOS
DAN COMO RESULTADOS DE DERIVACIONES DE
DERECHA A IZQUIERDA DEBIDO
CARACTERÍSTICAS DE LA CIRCULACIÓN FETAL
CIRCULACIÓN FETAL

• FORAMEN OVAL: SANGRE DERIVADA DE LA


AURÍCULA IZQUIERDA
• DUCTOS ARTERIOSO : SANGRE DERIVADA
DE LA ARTERIA PULMONAR ALA AORTA.
• DESDE LA PLACENTA , LA SANGRE
OXIGENADA FLUYE A TRAVÉS DE LA VENA
UMBILICAL Y SE DIVIDE AL INGRESAR AL
ABDOMEN DEL FETO .
TRANSICIÓN DE LA
ENTREGA
• ELIMINACIÓN DEL LIQUIDO ALVEOLAR
• EXPANSIÓN PULMONAR
• CAMBIOS CIRCULATORIOS CON AUMENTO
EN LA PERFUSIÓN PULMONAR Y PRESIÓN
SISTÉMICA , Y CIERRE DE LAS
DERIVACIONES DE DERECHA A IZQUIERDA
DE LA CIRCULACIÓN FETAL.
EVALUACIÓN RÁPIDA
•ALNACER EL RECIÉN NACIDO DEBE SER SOSTENIDO
UNO SEGUNDOS A NIVEL DEL PUBIS MATERNO,
MIENTRAS SE HACE UNA EVALUACIÓN RÁPIDA EN LOS
PRIMEROS 30 SEGUNDOS :
•ES DE TÉRMINO?
•EL LIQUIDO AMNIÓTICO ES CLARO ?
•ESTA RESPIRANDO O LLORANDO?
•TIENE BUEN TONO MUSCULAR?
SI LA RESPUESTA ES SÍ A TODAS LAS PREGUNTAS
ANTERIORES , ES UNA EVALUACIÓN NORMA
ASPIRACIÓN DE
SECRECIONES:
•COLOCARLO DE COSTADO O BOCA
ARRIBA SOBRE EL ABDOMEN MATERNO
•LIMPIAR LAS VÍAS AÉREAS CUANDO SEA
NECESARIO. LA LIMPIEZA MANUAL DE
SECRECIONES ES SUFICIENTE.
•LA SUCCIÓN ACTIVA DE LAS VÍAS
AÉREAS ESTÁ INDICADA ÚNICAMENTE EN
CASOS DE ASPIRACIÓN DE MECONIO,
SANGRE O PUS.
2. SECAR AL RECIÉN NACIDO.

Una vez culminado el


período expulsivo y
mientras se respeta la
circulación umbilical,
secarlo con sabana
limpia y previamente
calentada en fuente de
calor . Cambiar la sabana
mojada
Atención Inmediata al Recién Nacido

3.
CONTACTO INMEDIATO PIEL A PIEL CON SU
MADRE. EVITA LA HIPOTERMIA Y FAVORECE LA
RELACIÓN MADRE - HIJO, LA INVOLUCIÓN
UTERINA Y EL INICIO TEMPRANO DE LA
LACTANCIA MATERNA
4. VALORAR EL APGAR EN EL PRIMER MINUTO.
UN APGAR DE 8 O MÁS ASEGURA UNA
ADAPTACIÓN NEONATAL ADECUADA, EL
ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA
RESPIRACIÓN Y LA ESTABILIZACIÓN DE LA
TEMPERATURA.
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO

• 5. REALIZAR EL PINZAMIENTO DEL CORDÓN


UMBILICAL. DEBE REALIZARSE ENTRE 1 Y 3
MINUTOS DESPUÉS DEL NACIMIENTO.
• 6. IDENTIFICAR AL RECIÉN NACIDO. ESTO ES
UNA NORMA LEGAL NACIONAL.
• 7. VALORAR EL APGAR A LOS 5 MINUTOS. UN
APGAR MENOR DE 8 REQUIERE
PROFUNDIZAR MÁS EN LA INDUCCIÓN A LA
ADAPTACIÓN NEONATAL INMEDIATA.
Atención Inmediata al Recién Nacido
8. DETERMINAR LA EDAD GESTACIONAL.
9. TOMAR MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS.
 10. ADMINISTRAR VITAMINA K1. PREVIENE
EL SANGRADO
TEMPRANO POR DEFICIENCIA (ENFERMEDAD HEMORRÁGICA
DEL RECIÉN NACIDO)
11. REALIZAR PROFILAXIS OCULAR. SE ADMINISTRA
TETRACICLINA OCULAR PARA PREVENIR LA OFTALMIA
GONOCÓCICA. SE APLICAN EN AMBOS OJOS ABRIENDO LOS
PÁRPADOS CON LOS DEDOS Y APLICANDO LAS GOTAS O
UNGÜENTO EN EL ÁNGULO INTERNO DEL PÁRPADO
INFERIOR.
ATENCIÓN INMEDIATA AL RECIÉN NACIDO

• 12.EL AMBIENTE TÉRMICO ADECUADO


PARA EL RECIÉN NACIDO ES DE 24 A 26
ºC SIN CORRIENTE DE AIRE EN LA SALA
DE PARTOS Y DE 36 ºC EN LA MESA
DONDE SE LE ATENDERÁ.
• 13. IDENTIFICACIÓN:
PINZAMIENTO Y SECCIÓN DEL CORDÓN
UMBILICAL

• EL PINZAMIENTO INMEDIATO O COLOCAR AL NIÑO A


MAYOR ALTURA QUE EL PUBIS MATERNO CONLLEVA LA
RIESGO DE ANEMIA O HIPOVOLEMIA EN EL RECIÉN
NACIDO.

• EL PINZAMIENTO TARDÍO O COLOCAR AL RECIÉN NACIDO


A UN NIVEL INFERIOR QUE EL PUBIS MATERNO
CONLLEVA AL RIESGO DE POLICITEMIA.
PINZAMIENTO Y SECCIÓN DEL
CORDÓN UMBILICAL
•SE DEBE ESPERAR QUE EL CORDÓN UMBILICAL DEJE DE PULSAR,
ENTRE 2 A 3 MINUTOS, PARA REALIZAR EL PINZAMIENTO Y
CORTARLO A 5 CM DE LA INSERCIÓN EN EL ABDOMEN (BASE).
•LIGAR EL CORDÓN UMBILICAL CON CINTA REATA O CLAMP A 2- 3
CM DE LA BASE.
•PINZAR TEMPRANAMENTE EN CASOS DE: ERITROBLASTOSIS FETAL
POR INCOMPATIBILIDAD RH (PARA EVITAR MÁS PASE DE
ANTICUERPOS MATERNOS ANTI RH) Y ASFIXIA SEVERA.
EVALUACIÓN MÉDICA AL
NACER:

• EL RN NORMAL: LA FRECUENCIA
RESPIRATORIA (FR) ES DE 40 - 60 X
MINUTO, LA FC EN REPOSO ES 120 - 160
LPM, EL COLOR ES ROSADO TOTAL
(GENERALIZADO).
• SOMATOMETRIA PRIMERA HORA
EVALUACIÓN DEL APGAR
ES UNA EVALUACIÓN DEL ESTADO GENERAL DEL
RECIÉN NACIDO
PUNTAJE DE APGAR:
EL APGAR AL 1ER. MINUTO, TIENE VALOR
DIAGNÓSTICO.
EL APGAR A LOS 5 MINUTOS TIENE VALOR
PRONÓSTICO.
PUNTAJE DE APGAR

Clasificación del estado del Recién Nacido


8 - 10 es normal.
4 - 7 depresión leve–moderada.
0 - 3 depresión severa.
PUNTAJE DE APGAR
• ENTRE MÁS BAJA LA PUNTUACIÓN DE APGAR,
PEOR PRONÓSTICO NEUROLÓGICO O MAYOR
MORTALIDAD NEONATAL.
• SI LA PUNTUACIÓN ES > 8
SE MANTIENE JUNTO
A LA MADRE. SE CONTINÚA CON EL APEGO
PRECOZ.
• SI
LA PUNTUACIÓN ES < 8 SE INGRESA A
OBSERVACIÓN PARA SU SEGUIMIENTO.
PUNTAJE DE APGAR

• ALEVALUAR EL APGAR AL 5º MINUTO SE


APROVECHA PARA MEDIR LA TEMPERATURA
Y PERMEABILIDAD RECTAL.
• SE INTRODUCE UN TERMÓMETRO RECTAL 1 -
2 CM. LEYÉNDOLO A LOS 2 - 3 MINUTOS, LA
TEMPERATURA ÓPTIMA ES DE 36.5 - 37.5°C.
MÉTODO DE CAPURRO PARA
DETERMINAR LA EDAD
GESTACIONAL
EL CAPURRO A: APLICABLE A TODO RN QUE NO
HAYA SUFRIDO AGRESIÓN QUE AFECTE SU
RESPUESTA NEUROMUSCULAR (ANESTESIA, TRAUMA,
INFECCIÓN), Y CONSTA DE 4 PARÁMETROS
SOMÁTICOS Y 2 NEUROLÓGICOS.
EL CAPURRO B: ES APLICABLE A TODO NIÑO/A DE
1,500 G O MÁS QUE NO SE PUEDA EXPLORAR
ADECUADAMENTE (INTUBADO, VENOCLISIS) O EN LOS
QUE POR CUALQUIER OTRA CAUSA ESTÉ AFECTADA
SU RESPUESTA NEUROMUSCULAR.
Método de
Capurro para
determinar la
edad gestacional
LA CLASIFICACIÓN DEL RECIÉN
NACIDO POR PESO Y EDAD
GESTACIONAL
TAMIZAJE NEONATAL
ES UN ESTUDIO CON FINES PREVENTIVOS, QUE DEBE
PRACTICARSE A TODOS LOS RECIÉN NACIDOS.
PROCEDIMIENTO QUE HA SIDO EFECTIVO PARA EL
DIAGNÓSTICO PRECOZ DE ENFERMEDADES QUE CURSAN CON
RETRASO MENTAL (HIPOTIROIDISMO) Y OTRAS
MANIFESTACIONES GRAVES: SÍFILIS CONGÉNITA, ENFERMEDAD
HEMOLÍTICA DEL RECIÉN NACIDO.

También podría gustarte