Está en la página 1de 30

• DENOMINACIÓN

• Actividades auxiliares de comercio


• CÓDIGO

• COMT0211
• FAMILIA PROFESIONAL

• Comercio y marketing.

• CUALIFICACIÓN PROFESIONAL DE REFERENCIA

• COM412_1 Actividades auxiliares de comercio (RD 1179/2008, de 11 de julio)

• NIVEL DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL

•1
• COMPETENCIA GENERAL
• Realizar actividades auxiliares de reposición y
acondicionamiento en el punto de venta y reparto de
proximidad, siguiendo instrucciones y criterios establecidos,
utilizando el equipo necesario, respetando las normas de
seguridad y salud, y prestando, en caso necesario, atención
e información protocolarizada y estructurada, al cliente en el
punto de venta o en el servicio de reparto de proximidad.
• ENTORNO PROFESIONAL
• Ámbito profesional
• Desarrolla sus funciones en establecimientos comerciales: tiendas,
supermercados e hipermercados, por cuentaajena, o propia en el caso del
reparto de proximidad, siguiendo las instrucciones recibidas y bajo la
supervisión directa de un responsable del establecimiento o reparto comercial.
• Sectores productivos
• En el sector del comercio y en concreto en el comercio mayorista y minorista,
supermercados, grandes superficies comerciales y centros de distribución
comercial.
• RELACIÓN DE MÓDULOS, UNIDADES FORMATIVAS Y DURACIONES
• MF1327_1
• Operaciones auxiliares en el punto de venta
• 90 horas
• MF1326_1: (Transversal) formación que permite a los trabajadores adquirir
competencias comunes que sirvan para otras áreas.
• Preparación de pedidos.
• 40 horas
• MF1328_1
• Manipulación y movimientos con
• transpalés y carretillas de mano.
• 50 horas
• MF1329_1
• Atención básica al cliente
• 50 horas

• MP0009
• Prácticas profesionales no laborales de auxiliares de comercio
• 40 horas
• FCOO05 Técnicas de búsqueda de empleo eficaz (20 horas)
• FCOO07 Formación en competencias personales para el empleo (36
horas)
• FCOO08 Creación y gestión de la marca personal y redes (35 horas)
• FCOO03 Inserción Laboral, sensibilización medioambiental y en la
igualdad de género (10 horas)
Horario

•De 9:30 a 14:30


•Descansos o pausas.

•Durante el desarrollo de la jornada lectiva, de acuerdo con la


programación y calendario lectivo de la acción formativa, se establecerán
las oportunas pausas o descansos reglamentarios (fijados previamente por
la Dirección del centro que, con carácter general, tendrán una duración
máxima de:
. Descanso máximo de 30 minutos por jornada lectiva. Este tiempo se
distribuirá, como mínimo, en un descanso principal para el
desayuno/merienda de 20 minutos El tiempo restante de descanso (10
minutos) se podrá distribuir durante otros tramos de la jornada lectiva
•Los descansos o pausas reglamentarias establecidas NO se
realizarán en los pasillos del Centro para evitar
interferencias y molestias al resto de las actividades formativas o
administrativas que se desarrollen en otras dependencias.
•Bajo ningún concepto se podrán acumular los descansos
total o parcialmente para modificar la hora de inicio o de
finalización de la actividad lectiva, determinada según el
calendario lectivo oficial.
•Horario lectivo diario, retrasos y ausencias

•La modalidad de Formación Profesional para el Empleo que se imparte en este Centro responde a
una formación de carácter presencial. Aspecto que, indudablemente, precisa de la coincidencia en el
tiempo y en el espacio del personal docente y del alumnado. Esta circunstancia induce a delimitar un
procedimiento de control y verificación de la presencia efectiva del alumnado.

•Diariamente el alumnado cumplirá el control de asistencia (S-30) que le pasará el docente. En


ningún caso, se deberá modificar ni añadir nada a dicho control salvo la firma.
• Se limitará el uso de los móviles, recordará la
prohibición de fumar en las instalaciones del Centro, de
tomar alimentos/bebidas refrescantes o alcohólicas en
clase, excepción hecha del agua con tapón, y de
cualquier otra actividad secundaria que pudiera
distorsionar y entorpecer el normal desarrollo de la
actividad lectiva.
• la evaluación durante el proceso de aprendizaje, y la puntuación
obtenida en la prueba de evaluación final del módulo,
ponderándolas previamente con un peso de 30% y 70%
respectivamente”
• Será obligatoria para poder computar el
resultado final del módulo la asistencia de al
menos el 75% de las horas totales del mismo.
• Cada instrumento de evaluación entregado se
acompañará de su correspondiente sistema de
corrección y puntuación en el que se explicite, de
forma clara e inequívoca, los criterios de medida para
evaluar los resultados alcanzados por los alumnos/as
• Teams (imagen de wikipedia)
Imagen de Digital UVa
• Waths app (imagen de Wikipedia)
MF 1327-1 Operaciones auxiliares
en el punto de venta
• 1. Estructura y tipos de establecimientos comerciales.
• 2. Organización y distribución de productos.
• 3. Técnicas de animación del punto de venta
• 4. Mobiliario y elementos expositivos
• 5. Colocación de productos
• 6. Técnicas de empaquetado comercial de productos
• 7. Prevención de accidentes y riesgos laborales en las operaciones auxiliares en el punto
de venta
• 1. Estructura y tipos de establecimientos comerciales.
• – Concepto y funciones.
• – Características y diferencias.
• – Tipos de superficies comerciales.
• – Por ubicación
• – Por tamaño
• – Por productos
• 2. Organización y distribución de productos.

• – Zonas frías y calientes:

• – Diseño:

• • Por zonas

• • Ventas.

• • Almacén.

• • Recepción y descarga.

• • Auxiliares.

• • Por productos

• • Alimentarios

• • No alimentarios
3. Técnicas de animación del punto de venta
– Técnicas físicas de equipamiento:
– Cabeceras
– Pilas
– Contenedores
– Islas
– Técnicas psicológicas:
– Regalos publicitarios
– Premios a la fidelidad
– Muestras
– Cupones
– Reembolsos
– Premios
– Descuentos
– Técnicas de estímulo.
– Medios audiovisuales
– Creación de ambientes
– Técnicas personales.
4. Mobiliario y elementos expositivos

• – Tipología y funcionalidad.

• – Características.

• – Elección.

• – Ubicación:

• – recta

• – espiga

• – libre

• – abierta

• – cerrada

• – Manipulación y montaje.
5. Colocación de productos

• – Funciones

• – Lineales. Fronteo.

• – Niveles de exposición.

• – Necesidades y criterios:

• – Reposición

• – Rotación

• – Abastecimiento

• – Colocación

• – Etiquetado

• – Identificación de productos: Interpretación de datos.

• – Acondicionamiento de lineales, estanterías y expositores.

• – Rentabilidad de la actividad comercial


6. Técnicas de empaquetado comercial de productos

• – Tipos y finalidad de empaquetados.

• – Técnicas de empaquetado.

• – Características de los materiales.

• – Utilización y optimización de materiales.

• – Colocación de adornos adecuados a cada campaña y tipo de producto.

• – Plantillas y acabados

• – Requisitos del puesto de trabajo

• – Gestión de residuos

• – envases

• – embalajes

• – asimilables a residuos domésticos


7. Prevención de accidentes y riesgos laborales en las operaciones
auxiliares en el punto de venta
• – Prevención en actividades de organización, reposición,
acondicionamiento y limpieza del punto de venta.
• – Higiene postural
• – Elementos eléctricos
• – Productos de limpieza
• – Otros
• – Prevención aplicable a operaciones de montaje y elementos expositores:
• – Accidentes por caídas
• …
• – Uso de escaleras
• – Golpes en estanterías
• – Riesgos eléctricos
• – Puertas
• – Otros
• – Normas de manipulación de productos e higiene postural.
• – Identificación de lesiones y riesgos.
• – Recomendaciones básicas para la prevención de lesiones.
• – Equipos de protección individual.
• - Características y ventajas.
• - Uso y mantenimiento.
• Ejercicios tipo test
• Ennumeraciones
• Definiciones
• Identificación imágenes
• Verdadero o falso
• Presentación en clase
• Actividades en grupo

También podría gustarte