Está en la página 1de 10

¿Qué es un objetivo general?

Es un elemento del proyecto de investigación


que indica la "ruta", el norte, guía o propósito
del mismo. En términos técnicos es el LOGRO
que responde a la pregunta de investigación.
Puede también decirse que es una meta o
finalidad.
Importante:
Una vez que Ud. lo formula, en una tesis o una propuesta, se
transforma en una declaración "juramentada" (es decir que es
una meta que debe cumplirse. Un "sí o sí"). Por lo mismo, el
objetivo general debe ser coherente con:
1) La misión de su universidad o empresa; y,
2) Con sus habilidades y competencias personales (es decir,
que debe ser una iniciativa que está a su alcance, con base en
la disponibilidad de recursos).
 Su objetivo general debe ser: - Medible o
cuantificable. - Realizable (no se proponga
"imposibles"). - Realista, preciso y concreto. -
Limitado o acotado en el tiempo (no puede ser un
infinito en duración). - Resumible, de preferencia
en una sola oración.
¿Cómo se formula el objetivo general?

Construya su objetivo general con la integración (o suma) de:

 Un VERBO en infinitivo (= terminado en -ar, -er o -ir).


 El QUÉ (= su objeto de estudio).
 El CÓMO (= el medio, el diseño metodológico o la actividad a realizar).
 El PARA QUÉ (= de qué manera justificarlo; una justificación).
EJEMPLO (1 verbo + 3):

 Verbo: analizar.
 Qué: la bioseguridad laboral en centros de salud.
 Cómo: mediante un estudio exploratorio y el desarrollo de un
manual de campo.
 Para qué: a fin de minimizar riesgos al personal de salud.
TEMA: Incidencia del riesgo crediticio en la gestión de la
morosidad en BanEcuador B.P. Agencia La Troncal

 Determinar la Incidencia del riesgo crediticio mediante un


estudio sobre el nivel de morosidad, a fin de minimizar el riesgo
crediticio del BanEcuador B.P. Agencia La Troncal
Objetivos específicos

 Son pasos se necesitan para alcanzar el objetivo general y


así responder el problema científico planteado.
 Los objetivos específicos son una DESCOMPOSICIÓN
LÓGICA del objetivo general. Son oraciones
AFIRMATIVAS (es decir que no llevan signos de
interrogación, pero sí un punto final).
Objetivo general de la investigación (Los objetivos se redactan con un solo
infinitivo, estos pueden ser: Analizar, Evaluar, Aplicar, Implementar, Validar, Diseñar,
Desarrollar), según el alcance que tenga la investigación, es considerado el infinitivo
de alcance mayor que vaya a tener el estudio y que puede demostrar el investigador.
 Objetivos específicos de la investigación (responden a cada capítulo de la
investigación), el alcance lo define el propio investigador. Algunos ejemplos, son:
 Relacionado con el Estado del Arte y la Práctica (los infinitivos pueden ser:
Fundamentar, Sistematizar, Desarrollar, Analizar, Determinar, Realizar).
 Relacionado con el diagnóstico (los infinitivos pueden ser: Diagnosticar,
Identificar, Caracterizar, Determinar, Analizar).
 Relacionado con la propuesta del proyecto (los infinitivos pueden ser: Diseñar,
Elaborar, Proponer, Determinar, Evaluar, Realizar, Desarrollar, Aplicar, Realizar,
Validar, Implementar).
Ejemplo de objetivos específicos
OBJETIVO GENERAL

Determinar la Incidencia del riesgo crediticio mediante un estudio sobre el nivel de morosidad, a fin
de minimizar el riesgo crediticio del BanEcuador B.P. Agencia La Troncal

Objetivos Específicos

 Diagnosticar el nivel de riesgo crediticio que presenta el BanEcuador B.P.


Agencia La Troncal
 Evaluar el nivel de morosidad de la BanEcuador B.P. Agencia La Troncal
 Proponer una alternativa de solución para minimizar el riesgo de crédito y la
morosidad a través de la elaboración de un Plan Preventivo de Riesgo Crediticio
para disminuir la morosidad del BanEcuador B.P. Agencia La Troncal.

También podría gustarte