Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL“PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS


Y CONTABLES

ESCUELA DE COMERCIO Y NEGOCIOS INTERNACIONAL ES

Integrantes
ALARCON HERRERA, Ana Jasmin
FERRE PANTA, Diego Daniel
YNGA RIVERA, Juan Fernado
SANCHEZ ALCALDE, Jesús
Rodrigo
Análisis De Problemas
Identificación Y Selección De Problemas

INDICADORES DEBILIDADES

Infraestructura •No cuenta, ni plantea tener área de conservas.


•Poca atención en el equipamiento sísmico en planta 1.

Recursos •No hay programas de capacitaciones al personal.


humanos • Personal que no tiene conocimientos para los puestos operativos.
•Escasa oportunidades laborales a los trabajadores con estudios
correspondientes.

Producción y •Falta de Punto Críticos de Control (PCC) en todas las áreas.


operaciones • Descuido del material de producción al operario.
•No cuenta con aprovisionamiento suficiente vestimenta para el área de
congelados.

Tecnológico •No cuenta con marketing por redes sociales.


Priorización De Problemas

1. No cuenta, ni plantea tener área de conservas.

2. No hay programas de capacitaciones al personal.

3. Escasa oportunidades laborales a los trabajadores con estudios

correspondientes.

4. Falta de Punto Críticos de Control (PCC) en todas las áreas.


Determinación De Los Problemas Críticos

Problema priorizado 1: No cuenta, ni plantea tener área de conservas.


Problema crítico 1: Exceso de producción en un espacio pequeño.
Problema crítico 2: Deficiencia en las proyecciones económicas.
Problema priorizado 2: No hay programas de capacitaciones al personal.
Problema crítico 1: Ineficiencia en la guía al trabajador.
Problema crítico 2: Los colaboradores no están motivados.
Problema priorizado 3: Escasa oportunidades laborales a los trabajadores con estudios correspondientes.
Problema crítico 1: No se sabe la misión que conlleva cada puesto de trabajo
Problema crítico 2: Conflictos dentro de la empresa.
Problema priorizado 4: Falta de Punto Críticos de Control (PCC) en todas las áreas.
Problema crítico 1: Descenso en la meta de la productividad.
Problema crítico 2: Poca inversión en la calidad.
Objetivos Estratégicos

Objetivos Generales Estratégicos

Objetivo general 1: Implementar el área de conservas al 100% en un periodo de 5 años.

Objetivo general 2: Elaborar la programación de capacitaciones al personal designando a especialistas en

un periodo de 5 años.

Objetivo general 3: Seleccionar personal idóneo según los puestos solicitados implementado un sistema de

contratación en un periodo de 5 años.

Objetivo general 4: Establecer la herramienta PCC (puntos críticos de control) en un 100% en un periodo

de 5 años.
Objetivo general estratégico N° 1 del problema priorizado N° 1
Implementar el área de conservas al 100% en un periodo de 5 años.

• Objetivo específico estratégico • Objetivo específico estratégico


N° 1 N°2:
Adquirir maquinaria con una mejor tecnología Mejorar la productividad actual al 100% en un
al 100% en un periodo de 5 años. periodo de 5 años

Actividad N°1: Analizar el mercado tecnológico con la Actividad N°1: Capacitar al personal obrero
maquinaria a adquirir ● Tarea N°1: Designar al personal idóneo
● Tarea N°1: Buscar proveedores ● Tarea N°2: Consideramos las debilidades
● Tarea N°2: Cotizar precios ● Tarea N°3: Invertir material didáctico
● Tarea N°3: Crear una data Actividad N°2: Identificar principales fortalezas
Actividad N°2: Direccionar las cualidades de la ● Tarea N°1: Actualizar matriz FODA
maquinaria acorde a nuestras necesidades. ● Tarea N°2: Considerar línea de producción
● Tarea N°1: Establecer prioridades de producción ● Tarea N°3: Evaluar metas alcanzadas
● Tarea N°2: Considerar marcas de calidad
● Tarea N°3: Establecer presupuesto
Objetivo general estratégico N° 2 del problema priorizado N° 2
Elaborar la programación de capacitaciones al personal designando a especialistas en un
periodo de 5 años.

• Objetivo específico estratégico


● Objetivo específico estratégico N°2
N° 1
Consolidar los ideales de los colaboradores
Identificar el personal idóneo en capacitación
creando talleres interactivos en un periodo de
al 100% en un periodo de 5 años.
5 años.

Actividad N°1: Hacer el reconocimiento del puesto Actividad N°1: Identificar principales problemas
de trabajo
● Tarea N°1: Elaborar un listado de los actores ● Tarea N°1: Elaborar las principales barreras de
● Tarea N° 2: Seleccionar el perfil del personal acceso
● Tarea N°3: Establecer tiempos y costos ● Tarea N° 2: Establecer orden de importancia
Actividad N°2: Contratar personal ● Tarea N°3: Objetivizar las metas
● Tarea N°1: Elaborar el perfil
● Tarea N°2: Elaborar las cláusulas Actividad N°2: Conocer herramientas básicas
correspondientes
● Tarea N°1: Listar principales herramientas
● Tarea N° 3: Realizar las notificaciones
● Tarea N°2: Averiguar principales ventajas
● Tarea 4: Establecer contacto directo
● Tarea N° 3: Toma de decisión
Objetivo general estratégico N° 3 del problema priorizado N° 3
Seleccionar personal idóneo según los puestos solicitados implementado un sistema de
contratación en un periodo de 5 años.

.• Objetivo específico estratégico


● Objetivo específico estratégico N°2
N° 1:
Crear una base de datos de potenciales
Establecer la misión de puestos en un 100%
colaboradores al 100% en un periodo de 5
en un periodo de 5 años.
años

Actividad N°1: Crear la estructura del área Actividad N°1: Listar potenciales colaboradores

- Tarea N°1: Identificar el puesto de trabajo ● Tarea N°1: Elaborar perfil de los colaboradores
- Tarea N° 2: Elaborar misión del puesto ● Tarea N° 2: Elaborar el presupuesto
- Tarea N°3: Elaborar objetivos periódicamente ● Tarea N°3: Estructurar plan estratégico adecuado

Actividad N°2: Elaborar la misión del puesto a estudiar Actividad N°2: Contratar personal

- Tarea N°1: Elaborar el perfil ● Tarea N°1: Elaborar el perfil


- Tarea N°2: Ejecutar proceso de selección
● Tarea N°2: Ejecutar proceso de selección
- Tarea N° 3: Contratación del personal
● Tarea N° 3: Contratación del personal
- Tarea 4: Proceso de inducción
Objetivo general estratégico N° 4 del problema priorizado N° 4
Establecer la herramienta PCC (puntos críticos de control) en un 100% en un periodo de 5 años.

● Objetivo específico estratégico N° 1 • Objetivo específico N°2


Mejorar la producción de calidad y confiable Incrementar la satisfacción y fidelización del
evitando costos innecesarios en un periodo cliente mejorando la calidad en un periodo de
de 5 años. 5 años.

Actividad N°1: Analizar tiempos muertos Actividad N°1: Considerar un área de control de PCC

● Tarea N°1: Establecer un horarios de la maquinaria ● Tarea N°1: Redistribuir el área de producción
● Tarea N° 2: Considerar mantenimiento a la maquinaria ● Tarea N° 2: Distribuir funciones
● Tarea N°3: Implementar capacitación al personal ● Tarea N°3: Establecer metas en la calidad del Producto
terminado
Actividad N°2: Establecer estándares de calidad
Actividad N°2: Analizar porcentaje de satisfacción
● Tarea N°1: Conocer las exigencias de mercado
● Tarea N°2: Conocer el mercado ● Tarea N°1: Estudiar a nuestros consumidores
● Tarea N° 3: Sondear el mercado ● Tarea N°2: Sondear satisfacción de preferencias
● Tarea 4: Agregar valor agregado ● Tarea N° 3: Rescatar porcentaje de insatisfacción
● Tarea 4: Crear estrategias para añadir valor agregado
Gastos de implementación
Supervisión
Objetivo general estratégico N° 1 del problema priorizado N° 1

Implementar el área de conservas al 100% en un periodo de 5 años.

Objetivo específico estratégico N° 1

Adquirir maquinaria con una mejor tecnología al 100% en un periodo de 5 años

Objetivo específico estratégico N°2

Mejorar la productividad actual al 100% en un periodo de 5 años.

Objetivo general estratégico N° 2 del problema priorizado N° 2

Elaborar la programación de capacitaciones al personal designando a especialistas en un periodo de 5 años.

Objetivo general estratégico N° 3 del problema priorizado N° 3

Seleccionar personal idóneo según los puestos solicitados implementado un sistema de contratación en un periodo de 5 años.

Objetivo general estratégico N° 4 del problema priorizado N° 4

Establecer la herramienta PCC (puntos críticos de control) en un 100% en un periodo de 5 años.


Evaluación
Actividad N°1: Analizar el mercado tecnológico Objetivo específico estratégico N°2
con la maquinaria a adquirir
Mejorar la productividad actual al 100% en
Tarea N°1: Buscar proveedores un periodo de 5 años.

Tarea N° 2: Cotizar precios Actividad N°1: Capacitar al personal obrero


Tarea N°3: Crear una data Tarea N°1: Designar al personal idóneo

Tarea N° 2: Consideramos las debilidades


Actividad N°2: Direccionar las cualidades de
la maquinaria acorde a nuestras Tarea N°3: Invertir material didáctico
necesidades.

Tarea N°1: Establecer prioridades de Actividad N°2: Identificar principales


producción fortalezas

Tarea N°2: Considerar marcas de calidad Tarea N°1: Actualizar matriz FODA

Tarea N° 3: Establecer presupuesto Tarea N°2: Considerar línea de producción

Tarea N° 3: Evaluar metas alcanzada


Objetivo general estratégico N° 2 del problema priorizado N° 2
Elaborar la programación de capacitaciones al personal designando a especialistas en un periodo de 5 años.

Objetivo específico estratégico N° 1 Objetivo específico estratégico N°2


Identificar el personal idóneo en capacitación al
100% en un periodo de 5 años. Consolidar los ideales de los colaboradores
creando talleres interactivos en un periodo de 5
Actividad N°1: Hacer el reconocimiento del puesto de años.
trabajo

Tarea N°1: Elaborar un listado de los actores Actividad N°1: Identificar principales problemas

Tarea N° 2: Seleccionar el perfil del personal Tarea N°1: Elaborar las principales barreras de acceso

Tarea N°3: Establecer tiempos y costos Tarea N° 2: Establecer orden de importancia

Actividad N°2: Contratar personal Tarea N°3: Objetivizar las metas

Tarea N°1: Elaborar el perfil


Actividad N°2: Conocer herramientas básicas
Tarea N°2: Elaborar las cláusulas correspondientes
Tarea N°1: Listar principales herramientas
Tarea N° 3: Realizar las notificaciones
Tarea N°2: Averiguar principales ventajas
Tarea 4: Establecer contacto directo
Tarea N° 3: Toma de decisión
Objetivo general estratégico N° 3 del problema priorizado N° 3
Seleccionar personal idóneo según los puestos solicitados implementado un sistema de contratación en un
periodo de 5 años.

Objetivo específico estratégico N° 1


Establecer la misión de puestos en un 100% en Objetivo específico estratégico N°2
un periodo de 5 años. Crear una base de datos de potenciales
colaboradores al 100% en un periodo de 5 años
Actividad N°1: Crear la estructura del área Actividad N°1: Listar potenciales colaboradores
Tarea N°1: Identificar el puesto de trabajo Tarea N°1: Elaborar perfil de los colaboradores
Tarea N° 2: Elaborar misión del puesto Tarea N° 2: Elaborar el presupuesto
Tarea N°3: Elaborar objetivos periódicamente Tarea N°3: Estructurar plan estratégico adecuado
Actividad N°2: Elaborar la misión del puesto a
estudiar Actividad N°2: Contratar personal

Tarea N°1: Elaborar el perfil Tarea N°1: Elaborar el perfil

Tarea N°2: Ejecutar proceso de selección Tarea N°2: Ejecutar proceso de selección

Tarea N° 3: Contratación del personal Tarea N° 3: Contratación del personal

Tarea 4: Proceso de inducción


Objetivo general estratégico N° 4 del problema priorizado N° 4
Establecer la herramienta PCC (puntos críticos de control) en un 100% en un periodo de 5 años.

Objetivo específico estratégico N° 1 Objetivo específico N°2


Mejorar la producción de calidad y confiable
evitando costos innecesarios en un periodo de 5 Incrementar la satisfacción y fidelización del cliente
años. mejorando la calidad en un periodo de 5 años

Actividad N°1: Analizar tiempos muertos Actividad N°1: Considerar un área de control de PCC

tarea N°1: Establecer un horario de la maquinaria Tarea N°1: Redistribuir el área de producción

Tarea N° 2: Considerar mantenimiento a la Tarea N° 2: Distribuir funciones


maquinaria
Tarea N°3: Establecer metas en la calidad del Producto
Tarea N°3: Implementar capacitación al personal terminado

Actividad N°2: Analizar porcentaje de satisfacción


Actividad N°2: Establecer estándares de calidad
Tarea N°1: Estudiar a nuestros consumidores
Tarea N°1: Conocer las exigencias de mercado
Tarea N°2: Sondear satisfacción de preferencias
Tarea N°2: Conocer el mercado
Tarea N° 3: Rescatar porcentaje de insatisfacción
Tarea N° 3: Sondear el mercado
Tarea 4: Crear estrategias para añadir valor agregado
Tarea 4: Agregar valor agregado

También podría gustarte