Está en la página 1de 46

Pregrado

SESIÓN 14:

Test del Rosal


SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

Ficha técnica
Nombre del test: Test del Rosal
Autor: Juan José Kaneko Aguilar
Procedencia: Lima Perú
Duración: 15 minutos aproximadamente
Aplicación: Individual y colectiva
Finalidad: Evaluación de la personalidad
Material: Manual, encuesta, protocolo de codificación y
software de interpretación
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

Hammer, menciona que la planta, como


auto retrato esta más alejado de uno
mismo y no se recurren a maniobras
¿Por que un defensivas.
rosal?

Koch, menciona que la rosa es la


planta con mayor simbolismo y
potencial proyectivo

Kaneko, menciona que entre la FH, la


casa o temas con contenido vegetal,
estos últimos son menos ansiógenos y
generan menos maniobras defensivas
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

Simbolismo

Flor: Recursos Espinas: recursos


sociales emocionales

Tallo: fortaleza del yo


Raíz: impulso y arraigo
Ramas: contacto
social
Hojas: vitalidad Entorno: medio en el
dinamismo que se desenvuelve
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas
Materiales
• Básicos: Hoja bond A4, en optimas condiciones
• Lápiz Nº 2 – borrador de goma (blanco)
• Adicional: Tajador-cartulina Administración del
test del rosal
Consigna
• Por favor, cierra los ojos e imagina que eres un
rosal, un rosal es una planta que produce rosas.
Piensa como serias y donde estarías (10
segundos). Listo, ahora abra los ojos y dibuja lo
que imaginaste
Alcen la mano aquellos que han dibujado varios rosales
• Señale con una flecha, con cual se identifica.
• ¿Cuál serias tú? *
• En la parte posterior de la hoja vas a escribir una
historia sobre el rosal

* El rosal con el cual se identifica se considera el rosal principal


SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

ENCUESTA

Describe al rosal:

¿De que color son las rosas?

¿Cuántas espinas
tiene?
¿Dónde se encuentra el rosal?

¿Cuál es la estación en este momento?


¿Qué sucede con el rosal cuando cambia de
estación?
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

¿Por qué la encuesta?

Pregunta 1: auto concepto +


(rosal bonito)
2, 3 y 4ta pregunta se
Auto concepto - (rosa débil).
interpreta con el dibujo
Solo describe:
MD Racionalización

Pregunta final: Adaptación al


cambio Rosal mejora o mantiene :
Verano/primavera: entorno adaptación al cambio
adecuado Rosal se deteriora o muere:
Otoño/ invierno: entorno hostil sujeto no adaptable
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

Calificación e interpretación del test del rosal

TPBLL, paraguas bien sujetado que lo protege: confianza en si mismo, seguridad, defensas sanas

Rosal tiene 18 flores: dependiente, siente que no podrá enfrentarse solo a los estresores

No existe congruencia entre lo que muestran ambas figuras


SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

Se investigó la validez de criterio del TPBLL con la finalidad de poder


ser utilizada en nuestro medio utilizando el Inventario de estrés
¿ES VÁLIDO UTILIZAR EL
académico SISCO, donde se obtiene como resultado que NO TPBLL EN NUESTRA
EXISTE CORRELACIÓN ENTRE AMBOS INSTRUMENTOS. REALIDAD (LIMA - PERU)?

Fue creada para el área clínica, sin embargo en nuestro medio, ha


sido adoptada por el área organizacional, sin considerar si
efectivamente evalúa los síntomas del estrés.

Otro de los resultados obtenidos, limitaría la evaluación mediante la


utilización del TPBLL, sería lo relacionado a la eficacia del
afrontamiento del estrés, donde tampoco existe correlación

En todo lo mencionado anteriormente, el TPBLL, no resulta útil para


realizar un proceso de evaluación, debido a que no existe correlación
entre las dimensiones de estrés, defensas y afrontamiento, en los
evaluados. (Guzmán, Ruiz y Velarde, 2019)

link: http://revistas.ucv.edu.pe/index.php/psiquemag
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

Calificación e interpretación del test del rosal

ASPECTO ESTRUCTURAL:
Plano, tema, localización posición de hoja, borde
NIVEL GRAFICO
ASPECTO DE CONTENIDO
Flor, raíz tallo , ramos, hojas, espinas, y entorno

ASPECTO ESTRUCTURAL:
• Núcleo y temática

NIVEL VERBAL ASPECTO DE CONTENIDO


 Acciones que ejercen sobre el rosal
 Descripción
 Entorno
 Fenómenos particulares
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

NIVEL GRAFICO
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

ASPECTO ESTRUCTURAL:
PLANO Y TEMA, localización, posición de hoja, borde
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

Localización horizontal

• Izquierda…persona emocional, y pasional, se guía por


las emociones
• Central ….equilibrado seguro, adaptado,
• Derecha…..confianza en el futuro
• Eje horizontal ….conducta autodirigida, centrada en
ellos mismos
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

Localización vertical

• Superior…. Optimista, idealista imaginativo


• Central ….equilibrado, seguro, adaptado
• Inferior…ansioso, pesimista y dependiente.
• Eje vertical… narciscista , deseo de ser admirado
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

• Vertical posición dependiente en el plano social, la


POSICION DE relación con el evaluador es adecuada
HOJA • Horizontal Actitud de desvalorización y desconfianza hacia
el evaluador. Modifica el medio ambiente para ajustarse a el .
Negativista egocéntrico.

BORDE • Adecuado……….equilibrado, seguro, adaptado


• Borde ……………..desea invadir el medio, inseguridad y
rasgo fóbico
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

ASPECTO DE CONTENIDO:
FLOR, RAÍZ, TALLO, RAMAS, HOJA, ESPINAS Y ENTORNO
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

ASPECTOS CUALITATIVOS
CANTIDAD DE PLANTAS DIBUJADAS
USUAL (1 A 3): Personas adaptadas y centradas a su realidad,
equilibradas y seguras.

ALTA (4 a 8) Necesidad de pertenecer a un grupo, integrarse en el


mismo

MUY ALTA ( 9 a más) Dificultad para ajustarse a las normas.


Competitivo, se compara con los demás y busca superarlos

NOTA: analizar
a. Tamaño del rosal principal:
Más alto: dominar, superior/ Más pequeño: “infantil” necesidad de protección
b. Cercanía de los rosales: distancia corta: deseo de establecer relaciones / Distante: Relaciones conflictivas, dificultad
para trabajar en equipo
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

INTERPRETACION

BIEN: Línea con presión media, firme, sin énfasis, sujeto estable
emocionalmente, los mecanismos defensivos cumplen cabalmente
su función

PROMEDIO: si aparecen otros tipos de presión o línea en zonas


pequeñas, sufre impacto emocional leve pero se sobrepone. (usual)

BAJO: si aparecen otros tipos de presión o líneas en zonas amplias


o con énfasis moderado, sus recursos de afrontamiento no le
permiten defenderse de los estresores, presenta ansiedad o
agresividad
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

TEMA

Árbol (a) Orgullo, vanidad, compensar la Maceta, Florero o Ramo Dependencia, necesidad de protección
inferioridad (e)

Nube (b) Tendencia a esforzarse poco. Falta de Diferentes flores (f) Inestabilidad emocional
iniciativa

Arbusto (c) Vida actual confusa, inestable Enmarcada (g) Tendencia al aislamiento social.
emocionalmente. Persona empeñosa, Necesidad de tener límites
productiva

Cortadas (h) Soledad, sensación de abandono

Arbusto de hojas Detallista, cuidadoso


(d) Otra flor (i) Dificultad para acatar normas, conflictos
con las figuras de autoridad
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

TAMAÑO DE LA FLOR

MUY PEQUEÑO Pensamiento concreto, infantilismo, poco creativo


(- o = 0.5)

PEQUEÑO Baja autoestima, timidez, introversión


(0.6 a 0.8)

MEDIO Reflexivo, equilibrio entre al introversión y extroversión


(0.9 a 2.6)

GRANDE Rumiacion de ideas, indeciso, no toma decisiones porque reflexiona demasiado. Extrovertido, fantasioso,
(2.7 a 4.5) egocentrista

Hostil y desconfiado, racionaliza los problemas, se gratifica utilizando usando la fantasía. Narcisista y
MUY GRANDE exhibicionista
(4.6 a más)
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

CANTIDAD DE FLORES

OMISION (0) Tendencia al aislamiento, cede y evita enfrentar los problemas. Tímido y retraído. Sujetos depresivos
con problemas de desempeño.

BAJO (1 A 3) La interpretación depende del tamaño de la flor. Si el tamaño de la rosa dibujada es promedio a más,
implica autoestima adecuada. Si el tamaño de la rosa es pequeño o muy pequeño, implica timidez e
inseguridad. Si el tamaño de la rosa es grande o muy grande, implica narcisismo.

PROMEDIO (4 A
12) Estabilidad emocional, adecuado ajuste a la realidad.

ALTO (13 a más) Persona productiva. Necesidad de agradar a los demás


SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

DESARROLLO DE LA FLOR
BOTÓN O CAPULLO: Siente que está al
borde de grandes cambios. Sujeto con
potencial por desarrollar.

SEMI ABIERTA (TIPO COPA): La persona


se encuentra atravesando por un proceso de
cambio.

ABIERTA: Indican la plenitud de la vida de la


persona. Siente que sus metas están siendo
alcanzadas

MARCHITA: Falta de vitalidad, indicadores


de depresión, desesperanza o
desesperación.
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

No tiene
interpretación Estabilidad emocional.

Asertivo, es capaz de
expresar aquello que
piensa o siente

Estambres: sociabilidad

CANTIDAD DE DETALLE DE LA FLOR: (Contar sépalo, pétalo, estambre y hojas laterales)


USUAL (1 a 2): No hay interpretación.
ALTO (3 a 4): Sujeto perfeccionista, en ocasiones obsesivo. Necesidad de aprobación social. Cuidadoso en el trabajo. Fantasioso y
creativo.
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

COLORES DE LA FLOR

ROJO Competitivo, se esfuerza por lograr sus metas, perseverante. Emotivo, pasional e
impulsivo. En ocasiones, puede mostrarse como egocéntrico y autoritario

AMARILLO Deseo de cambio y esfuerzo por conseguir sus metas. Siempre está buscando
proyectos más elevados para desarrollarse. También implica dependencia,
necesidad de seguridad, envidia y desconfianza.
NARANJA Necesidad de contacto social. Incertidumbre

BLANCO Control de sí mismo, estabilidad, calma, escasa afectividad y armonía.

ROSADO Ingenuidad y ternura. Sensación de que un problema está por solucionarse.


SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

COLORES DE LA FLOR

AZUL Sensible, prefiere evitar los conflictos, es reflexivo. Tiene deseos de estar en un
ambiente de tranquilidad
NEGRO Pesimista, con tendencia a abandonar aquello que emprende. Desconfianza,
soledad, ansiedad. Es rígido y poco tolerante. Formal y crítico.
MORADO Busca que los problemas se solucionen de manera “mágica”. Sensible, intuitivo,
espiritual, fantasioso. En ocasiones pueden estar a la defensiva debido a que
son inseguros. Tendencia a la depresión, pesimismo y desaliento.

VERDE Perseverante, resistente, tenaz. Busca destacar y se esfuerza por conseguir sus
metas. Tiene necesidad de reconocimiento. Es orgulloso, autosuficiente e
individualista. Pueden llegar a ser tercos
CELESTE Distanciamiento, alejamiento y contemplación
NATURAL Estabilidad emocional, adecuado ajuste a la realidad. Tiende a seguir las
normas y a mostrarse formal y diplomático
ARTIFICIAL Creativo, espontaneo. Gusta llamar la atención. Tiene dificultades para ajustarse
a las normas.
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

RAIZ TALLO
CORTADAS U Angustia e inseguridad, propio de OMISIÓN Dificultad para establecer contactos con
OMITIDAS sujetos que no tienen apoyo. los demás (tipo nube)

ENTERRADAS Sujetos afectivos, cálidos y LINEAL Deseo de imponer sus normas a la


expresivos. Mantienen bajo control realidad o de transformarla. Ansiedad.
sus impulsos agresivos. Dificultad de adaptación, debilidad

TRANSPARENCIA Poco ajuste a la realidad. DOBLE LÍNEA Necesidad de seguridad y estabilidad

EXPUESTAS Dificultad para controlar los


impulsos. Seguridad
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

RAMAS HOJAS ORGANIZACIÓN


OMISIÓN Ansiedad, sentimiento de culpa por ORDENADAS Capacidad para planificar y organizar.
conductas inaceptables (agresión, Es metódico. Poco flexible. Dificultad
robo, etc.). Problemas de contacto, para manejar imprevistos
desconfía de los demás.
LINEAL Sujeto amable, de buen trato. TENDENCIA A Flexible, se acomoda con facilidad a
Procuran evadir situaciones ORDENADAS: los imprevistos
desagradables.

DOBLE LÍNEA Es objetivo cuando analiza la DESORDENADAS Creatividad, espontaneidad. Poco


realidad organizado

Nota: Si además son largas, puede indicar necesidad de contacto social. Si son cortas, timidez, retraimiento, dificultad
para establecer relaciones sociales, falta de liderazgo e inhibición de impulsos. Si acaban en punta, implica agresividad
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

HOJAS CANTIDAD ESPINAS

OMISIÓN (0) Realiza sus actividades con el OMISIÓN (0) Sensación de indefensión. Dificultad
menor esfuerzo posible. Poco para expresar emociones. Autocontrol
detallista emocional extremo

BAJO (1) Persona desconfiada y BAJO (1 a 3): Actualmente se encuentra


suspicaz.. atravesando por un periodo de calma.

PROMEDIO Estabilidad emocional. PROMEDIO (4 Sabe defenderse de los ataques de


(2 y 14) a 19) los demás, empleando diferentes
estrategias para superar situaciones
conflictivas.
DOBLE LÍNEA Minuciosidad, meticulosidad, ALTA (20 a Suele estar a la defensiva y se
persona obsesiva. Ambiciosa. 40): molesta con las críticas de los demás
por que las viven como ataques

NO No tiene interpretación (tipo MUY ALTA (41 Agresividad manifiesta como forma de
EVALUABLE nube o árbol). a más) relacionarse con los demás. Ira
contenida
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

TIPO DE ENTORNO
HOGAR: Necesidad de afecto y protección. CAMPO DE CULTIVO: Deseo de
obtener aprobación social

JARDÍN O PARQUE: Siente que se


encuentra sometido a CEMENTERIO: Depresión.
reglas estrictas y muchas exigencias.

PAISAJE NATURAL: Deseo de tranquilidad RELIGIOSO: Sentimiento de culpa


y armonía.

FLORERÍA O LUGAR DE EXHIBICIÓN: EDUCATIVO: Sujeto que se ajusta a


Narcisismo. las normas

CIUDAD Y LOCALES DIVERSOS: Persona angustiada, presionada, que lucha contra con su
entorno. Siente que le falta espacio y libertad.
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

NIVEL VERBAL
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas
NIVEL VERBAL (Historia)

ASPECTO ESTRUCTURAL

NUCLEO
• Centrado en el rosal: se ajusta a las normas sociales
• Centrados en otros personajes: creatividad, espontaneidad. Presenta dificultades con la
figura de autoridad

TEMATICA
• Temática de apoyo: búsqueda de apoyo afecto
• Temática de superación : perseverante, tenaz y comprometido
• Temática de relación afectiva: sociable, con capacidad para establece vínculos profundos
• Temáticas diversas: no tiene interpretación, depende del contenido
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas
NIVEL VERBAL (Historia)
ASPECTO DE CONTENIDO

ACCIONES QUE EJERCEN SOBRE EL ROSAL


- Protección……recibe cuidado y atención de los demás..dependencia
- Admiración-…… narcisistas , egocentrismo
- Venta… sensación de que es utilizada por lo demás, ansiedad, siente presión por el entornos
- Daño……. Falta de vitalidad, desesperanza o desesperación, nivel elevado de ansiedad y
tensión
- Muerte …depresión

DESCRIPCIÓN.
- Estética….adecuada autoestima. Solo se centra en la belleza como unica cualidad, puede ser
narcisista , histriónico
- Destacado.. Alto nivel de desempeño, adecuada autoestima
- Símbolo.. Capacidad adecuada de abstracción, anula el efecto que producen las emociones
empleando la intelectualización y la negación. Creativo
- Desarrollo/crecimiento: persona sociable, cordial amable, flexible, emocionalmente estable.
- Espinas: control adecuado de situaciones estresantes
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas
NIVEL VERBAL (Historia)

ENTORNO

1. Favorable… se ajusta a la normas


2. Desfavorable……. Dificultad para ajustarse a las normas del entorno , percibe al medio en
que se desenvuelve como hostil y no le permite desarrollarse
3. Mejora el entorno….. Condescendiente tiende a ser apacible, adecuado control de
emociones, sociable.
4. Cercas……..siente la necesidad de defenderse del entorno

FENOMENOS PARTICULARES

• Distanciamiento temporal espacial….empleo del mecanismo de desplazamiento


• Introduce personajes humanos…… necesidad de apoyo y afecto
• Autorreferencial,……sociable, amable y espontaneo
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

Resultados por áreas


1. AREA DE RECURSOS DEFENSIVOS

2. AREA EMOCIONAL

3. AREA SOCIAL

4. AREA LABORAL/COGNITIVOS
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

RECURSOS DEFENSIVOS
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

CRITERIO DE ANÁLISIS
CONOCER EL NIVEL DE EFECTIVIDAD DE LOS RECURSOS
PRESIÓN LINEAL
DEBIL: Sentimiento de agotamiento. Ansiedad
MEDIO: emocionalmente estable
FUERTE: Tensión acumulada, desea descargar sus impulsos agresivos en el medio ambiente
MIXTO: Inestabilidad emocional. Poco control de los impulsos agresivos. Nivel de energía fluctuante

ÉNFASIS
BORRONEO: Cuando se enfrenta a presiones que le generan ansiedad, el sujeto intenta enfrentarlos
mostrándose pedante, minucioso o critico.
SOMBREADO: Ansiedad generada por las presiones ambientales. Bloqueo o pérdida de los controles
cognitivos.
REFUERZO: Defensas precarias le impiden controlar sus impulsos y encontrar soluciones saludables
a los problemas
NO ÉNFASIS: Estabilidad emocional
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

FIRME: Estabilidad emocional VELLOSA - TEMBLOROSA


TIPO DE LINEA: ATIPICA: inestabilidad emocional, inseguridad, ansiedad
situaciones estresantes

MIXTO: inestabilidad emocional, FRAGMENTADA: inseguridad y CONFUSA: inseguridad y poco


poco control de los impulsos falta de confianza control de emociones
agresivos
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

ENFASIS BORRONEO: reacciona con ansiedad,

SOMBREADO: ansiedad generada por REFUERZO: defensas precarias, no controla


las presiones ambientales. Bloqueo o impulsos
perdida de los procesos cognitivos NO ENFASIS: estabilidad emocional
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

RECURSOS EMOCIONALES CANTIDAD DE


ESPINAS
Pocas (0 a 3)
No tiene recursos necesarios para Promedio (4 a 19)
solucionar problemas. Autocontrol Tendencia a enfrentar los problemas
emocional extremo. firme y decidido. Asertividad
Situación estresante actual

Muchas (20 a más)


Emplea la agresividad Importante:
Impone su punto de vista Sumar cantidad de espinas del rosal
principal
Satisface sus necesidades
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

RECURSOS SOCIALES CANTIDAD DE FLORES

Pocas (0 a 3) No busca
Promedio (4 a 12) Muchas (13 a más)
apoyo, Trabaja solo, no
Busca apoyo, Confía Dependiente, No puede
confía en los demás.
en los demás enfrentar estresores solo

Importante: Sumar cantidad de flores (rosal) totales


SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

RECURSOS LABORALES/ COGNITIVOS


RIQUEZA DEL RELATO
Brinda cosas +: alegría, Brinda cosas -: daña,
Cantidad de líneas +
aroma, paz, relajación, genera tensión,
cantidad de matices (8
felicidad, armonía, etc. impaciencia, impotencia,
máximo)
(solo 1 punto) cólera, etc.

Fortalezas: es grande,
Emociones +: alegre, Debilidades: pequeño fuerte, lleno de vida,
satisfecho, optimista, etc. frágil, débil, etc. frondoso, aromático etc.
(belleza no)

Ambigüedad: menciona Precisión: figura nombres


Emociones -: triste ,
“persona”, “sujeto”, Si de personas, lugares,
frustrado, molesto, con
menciona sexo, edad u edad, datos numéricos,
miedo, etc.
otro dato noes ambigüedad etc.
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

Total: 9 Líneas
Total: 4 matices
Riqueza del relato = 13

Brinda cosas negativas


Brinda cosas positivas
Fortalezas Debilidades

Un niño pequeño compró unas semillitas a muy bajo precio por que era de
escasos recursos; mientras sus amigos compraban plantas ya un poco
grandes, pero este no podía así que las sembró. Al cabo de un tiempo las
plantas de sus amigos ya habían crecido y de él aún estaban pequeñas. Quiso
romperla y botarlas de la impotencia, pero decidió seguir. Después de un largo
tiempo las plantitas de los demás se volvieron plantas grandes pero
desagradables, en cambio la del niño se convirtió en un rosal dándose cuenta
que era la mejor planta de flores que tenía y mejor que el de sus amigos,
sintiéndose muy feliz.
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

RIQUEZA DEL RELATO


Pocos matices (1 a 3)
Promedio (4 a 7)
Pobres recursos cognitivos, no se
Adecuado uso de los recursos
esfuerza por analizar problema ni
cognitivos, reflexivo y analítico
por darle solución

Muchos matices (8 a más)


Tiende a analizar de manera
objetiva y creativa los problemas,
puede parecer frio o distante
SESIÓN 6
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

Indicador Flores Espina Relato


SOCIAL EMOCIONAL COGNITIVO

Muy Alto 21 a más 41 a más 10 a más


Alto 12 a 20 20 a 40 8a9
Promedio 4 a 12 4 a 19 4a7
Bajo 2a3 2a3 3
Muy Bajo 0a1 0a1 1a2

¿Qué recursos emplea con mayor frecuencia el candidato?


Marcar con un aspa el casillero correspondiente y unir las aspas. En caso se obtengan
niveles similares, implica que el sujeto emplea de manera indistinta los tres recursos para
enfrentarse a los estresores
Escuela de Psicología Técnicas Proyectivas

Referencias:

Código de LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO


biblioteca

Libros Digitales
Biblioteca UCV Arbulú Ernesto et.al, (2009) Técnicas proyectivas. American Psychiatric Association

https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991000614969
707001
Biblioteca UCV Kaneko, J. (2018) “Test del Rosal: Aplicación clínica y organizacional. Universidad
Cesar Vallejo:Lima
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma991002876979
407001

También podría gustarte