Está en la página 1de 12

Clasificación

Tumores gástricos benignos

 Poco frecuentes
 Pólipos hiperplasicos o adenomatosos (pre-
malignos)
 Asintomáticos
Representa entre el
90-95% de neoplasias
Tumores gástricos malignos
malignas primarias
 Los mas frecuentes
 Epiteliales - Adenocarcinoma
Diferencias geográficas
 Estromales
 linfomas de incidencia

Presentación:
 C G precoz
 C G avanzado

ADENOCARCINOMA
tumor epitelial
Origen en célula cilíndrica
simple de la mucosa gástrica
 Corresponde a los carcinomas gástricos bien o
moderadamente diferenciado
 Presencia de formaciones glandulares y células epiteliales
que recuerdan a las células intestinales, tienden a crecer
formando nódulos con amplios frentes cohesivos.
 Habitualmente este tipo de tumor se localiza en el antro, y
asienta en zonas donde previamente existía metaplasia
intestinal, y macroscópicamente adopta la forma polipoide
o ulcerada con bordes elevados.

 corresponde a la variedad infiltrativa.


 Son carcinomas mal diferenciados, con células dispersas
que invaden en forma individual o en pequeños grupos.
 Es posible observar células en anillo de sello y mucina
dispersa por el estroma
 Su patrón de crecimiento es infiltrativo a los fascículos y
al tejido conjuntivo.
 Se localiza preferentemente en el fondo.
MANIFESTACIONES
CLINCIAS
Fusión de
pliegues

DIAGNOSTICO

1. Clínica de paciente ulcerada


2. Endoscopia
3. Imágenes Exofitica / Exofitica /
polipoidea ulcerada
4. Anatomia patologica

Linitis plástica
ESTATIFICACIÓN
Debe adecuarse:
TRATAMIENTO  Al estadio tumoral a momento del diagnóstico
 Estado biológico del paciente
Márgenes oncológicos satisfactorios
+ de 5cm a 6cm del borde
macroscópico del tumor

Tumores de antro
Tumores de cuerpo o fundus

También podría gustarte