Está en la página 1de 23

PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS

UNIDAD 3: PLAN DE MANTENIMIENTO DE PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS


PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS
UNIDAD 3: PLAN DE MANTENIMIENTO DE PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS

1. Especificaciones técnicas de sistemas a instalar.


2. Mantenimiento mecánico estructural.
Contenidos 3. Limpieza y mantenimiento correctivo.
4. Planes de mantenimiento.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
UNIDAD 3: PLAN DE MANTENIMIENTO DE PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS

Elaborar plan de mantenimiento de instalaciones solares térmicas, de


acuerdo al tipo de equipos instalados. y mediante el aprendizaje
continuo.
MÓDULO 3: PLAN DE MANTENIMIENTO DE PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SISTEMAS A INSTALAR

¿Qué son las especificaciones técnicas (ET)?

Las especificaciones técnicas son los


documentos en los cuales se definen las
normas, exigencias y procedimientos a ser
empleados y aplicados en todos los trabajos
de construcción de obras, elaboración de
estudios, fabricación de equipos.
MÓDULO 3: PLAN DE MANTENIMIENTO DE PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SISTEMAS A INSTALAR

Especificaciones de partes y componentes

Para la aplicación de las especificaciones


técnicas, los sistemas térmicos solares se
dividen en cinco sub sistemas, y uno virtual
que está embebido en los otros 5
subsistemas:
MÓDULO 3: PLAN DE MANTENIMIENTO DE PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SISTEMAS A INSTALAR

Especificaciones de partes y componentes

a) Campo solar: Colectores solares,


estructuras y cimentación.
b) Sistema Hidráulico: Bombas, tuberías,
válvulas, conexiones y accesorios del
circuito primario y secundario.
c) Almacenamiento de energía térmica:
Termotanque integrado ó independiente.
d) Sistema de control: Sistema de control
diferencial de temperatura y cableado.
MÓDULO 3: PLAN DE MANTENIMIENTO DE PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SISTEMAS A INSTALAR

Especificaciones de partes y componentes

e) Calentamiento de apoyo (opcional):


Calentador de respaldo externo o integrado
al termotanque.
f) Sistema de seguridad: Sistema de
protecciones, incluidas en los subsistemas
mencionados anteriormente, usados para el
buen funcionamiento del sistema en su
totalidad, protegiéndolo frente a altas
temperaturas, presiones máximas y contra
heladas
MÓDULO 3: PLAN DE MANTENIMIENTO DE PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
DE SISTEMAS A INSTALAR

La siguiente imagen
muestra un esquema
simplificado de los
componentes de un
sistema de calentamiento
solar.
MÓDULO 3: PLAN DE MANTENIMIENTO DE PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE SISTEMAS A INSTALAR

A continuación se detallan cada uno d ellos componentes del SST


MÓDULO 3: PLAN DE MANTENIMIENTO DE PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS

MANTENIMIENTO MECÁNICO ESTRUCRAL

El mantenimiento del sistema solar térmico


es necesario para que el sistema siempre
funcione correctamente y conseguir una
vida útil de los equipos lo más larga posible;
por ello se recomienda disponer de un plan
de mantenimiento preventivo y un
procedimiento de actuación correctivo si
hubiera fallas.
MÓDULO 3: PLAN DE MANTENIMIENTO DE PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS

MANTENIMIENTO MECÁNICO ESTRUCRAL

Mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo implicará


operaciones de inspección visual, control
de funcionamiento de cada uno de los
elementos y otros, que aplicados a la
instalación deberían permitir mantener
dentro de limites aceptables las
condiciones de funcionamiento,
prestaciones, protección y durabilidad de
la instalación.
MÓDULO 3: PLAN DE MANTENIMIENTO DE PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS

MANTENIMIENTO MECÁNICO ESTRUCRAL

A continuación se definen las operaciones de mantenimiento preventivo que deben realizarse, la


periodicidad mínima establecida (en meses) y observaciones en relación con las prevenciones a
observar.

Extracto tabla SST: Guía de diseño, mantenimiento de un SST.


MÓDULO 3: PLAN DE MANTENIMIENTO DE PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO CORRECTIVO

El plan de mantenimiento correctivo


contempla todas las operaciones necesarias
para resolver fallas y problemas que
entorpecen el adecuado funcionamiento del
SST, generalmente detectadas durante el
plan de vigilancia o la mantenimiento
preventivo cuando se efectúan
adecuadamente.
.
MÓDULO 3: PLAN DE MANTENIMIENTO DE PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Los problemas que pueden existir por mal


dimensionamiento y diseño de sistemas o
componentes se manifiestan con cualquiera
de las fallas anteriormente relacionadas por
lo que, en caso de que sean recurrentes,
deben verificarse las condiciones de diseño
y de funcionamiento del SST.
.
MÓDULO 3: PLAN DE MANTENIMIENTO DE PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Se recomienda que, para cada instalación, se realice


un manual de mantenimiento que incorpore,
completamente detallado, un plan de detección de
fallas y un procedimiento para solucionarlas de
acuerdo con los criterios expuestos anteriormente.

Las decisiones sobre reparar o sustituir


componentes defectuosos de la instalación se
adoptaran tomando en consideración el costo de
está y del componente nuevo, los plazos de
disponibilidad y el grado de importancia del
componente.
.
MÓDULO 3: PLAN DE MANTENIMIENTO DE PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Reparación de componentes

La reparación de componentes se recomienda


cuando es equivalente como máximo a un 30% del
costo de reemplazo y que el elemento con
problemas al ser reparado asegure una extensión
de su vida útil, que por lo menos permita amortizar
el costo del reemplazo más adelante.

También se recomienda la reparación para los casos


en que el reemplazo tome demasiado tiempo en
efectuarse y deba mantenerse el SST funcionando.
.
MÓDULO 3: PLAN DE MANTENIMIENTO DE PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS

LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Reemplazo de componentes

El reemplazo de componentes se recomienda


cuando este sea menor al 1% del costo de todos los
componentes del SST.

El reemplazo debe efectuarse cuando la reparación


no sea factible o dure muy poco el elemento en
condiciones de seguir trabajando.
.
MÓDULO 3: PLAN DE MANTENIMIENTO DE PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS

PLANES DE MANTENIMIENTO

Programa de mantenimiento

El plan de mantenimiento debería incluir


todas las acciones necesarias en todas sus
dimensiones posibles:

 El mantenimiento reactivo debe indicar


cuales son los procedimientos a seguir
para fallas generales y particulares,
tratando siempre de aplicar un protocolo
y registrar toda la información necesaria,
para que en caso de que se repita la falla,
ya exista documentación al respecto.
MÓDULO 3: PLAN DE MANTENIMIENTO DE PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS

PLANES DE MANTENIMIENTO

Programa de mantenimiento

 El mantenimiento preventivo debería


incluir operaciones de inspección visual,
control de funcionamiento, verificación
de actuaciones y otros, que pudieran
ayudar a mantener el sistema dentro de
los límites normales de funcionamiento,
prestaciones, protección y durabilidad de
la instalación.
MÓDULO 3: PLAN DE MANTENIMIENTO DE PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS

PLANES DE MANTENIMIENTO

Programa de mantenimiento

 El mantenimiento preventivo
debería incluir a lo menos una
inspección anual de la
instalación completa.
MÓDULO 3: PLAN DE MANTENIMIENTO DE PROYECTOS SOLARES TÉRMICOS

PLANES DE MANTENIMIENTO

Algunas de las acciones mínimas que debieran realizarse durante el mantenimiento preventivo son las
siguientes:

Nota: Los demás mantenimientos preventivos pueden ser vistos en el manual Appsol, Pág. 45
INNOVACIÓNYDESARROLLOTECNOLÓGICOREVISTADIGITAL

BIBLIOGRAFÍA:
Referencias bibliográficas.

 Appsol (2020) Manual de diseño de Sistemas Solares Térmicos para la Industria Chilena. Primera edición.
 SISTEMAS SOLARES TÉRMICOS II. (2010) Guía de diseño e instalación para grandes sistemas de agua caliente
sanitaria.
 Guía de buenas prácticas Proyectos Solares Térmicos (2014).
 Manual práctico del técnico solar (2013). Sistemas Solares Térmicos de Agua Caliente Sanitaria En viviendas
unifamiliares .
 Sistemas Solares Térmicos (2007). Manual de diseño para el calentamiento de agua. Corporación de desarrollo
tecnológico cámara Chilena de la construcción

También podría gustarte