Está en la página 1de 24

Constantes peleas en el

Ambiente Escolar
Autores:
Gabriel J. Cajour
Darling Naomi
Emmy R. Urbaez
Junior Mejía
Okani Viannelis
Centro Educativo en Artes
30/10/2023 Gerardo Jansen
• Investigar sobre las peleas en nuestro centro es crucial para crear un entorno
educativo seguro y propicio para el aprendizaje. Entender las causas y patrones de
estos conflictos nos permite implementar medidas preventivas eficaces. Además, al
abordar este tema, promovemos el bienestar de los estudiantes y contribuimos a su
desarrollo personal y académico. Esto no solo beneficia a la comunidad escolar, sino
que también prepara a los estudiantes para enfrentar situaciones desafiantes de
manera constructiva en su futuro.
Este documento surge de un análisis riguroso que abarca diversas dimensiones de esta
cuestión, incluyendo factores desencadenantes, perfiles de estudiantes involucrados y
consecuencias tanto a nivel individual como comunitario.
• A lo largo de esta
• ¿Has presenciado alguna pelea en el Liceo?
investigación, se
recopilaron y • ¿Te has visto involucrado/a en alguna pelea en el
Liceo?
evaluaron
testimonios a base • ¿Consideras que las peleas en el Liceo son un
problema serio?
de una pequeña
encuesta: • ¿Crees que la escuela está tomando medidas
efectivas para prevenir peleas?

• ¿Crees que la participación de los padres es


importante para prevenir peleas en el
Liceo?

• ¿Te gusta ver las peleas?


OBJETIVOS

En estos casos el objetivo es muy específico, como:

• identificar emociones positivas y negativas que influyen en la convivencia escolar.

• Sobre todo tomar conciencia de las consecuencias del comportamiento tanto agresivo
como el impulsivo.

• Fortalecer estrategias de autocontrol para la resolución de conflictos escolares


Marco Teórico
La convivencia no-violenta implica el
El conflicto es una realidad inherente a la naturaleza respetomutuo, la tolerancia, la comprensión
humana y se puede definir como una situación en la y la empatía, y busca resolver los
conflictosde manera pacífica, a través del
que dos o más partes perciben intereses, necesidades
diálogo, la negociación y la
o valores en competencia. cooperación.Para promover la convivencia
no-violenta es necesario fortalecer la
educación envalores, fomentar la cultura
El conflicto puede ser positivo, cuando genera
del diálogo y la negociación, desarrollar
oportunidades de cambio, crecimiento y aprendizaje;
o negativo, cuando genera violencia, dolor y habilidadessociales y emocionales, y
sufrimiento.En contraposición al conflicto violento, la
convivencia no-violenta es un modelo derelación que
construir estructuras sociales, políticas y
promueve la coexistencia pacífica y el diálogo económicasque favorezcan la equidad, la
constructivo entrepersonas, grupos y comunidades.
En resumen, el conflicto es una realidad justicia y la inclusión social.
presente en las relaciones humanas, perosu
gestión y resolución pacífica a través de la
convivencia no-violenta es posible y
deseable para construir sociedades más
justas, pacíficas y equitativas.
Metodología de la Investigación

• Primeramente hicimos una investigación sobre las


estructuras del informe de investigación.

• Luego hicimos una encuesta para obtener datos


relevantes que respaldan la investigación.

• Usamos canva para hacer una presentación, pusimos


también animaciones, transiciones y videos.
Encuestados: 12 personas

Mujeres
41.7%

Hombres
58.3%
¿Has presenciado alguna pelea en el Liceo?
Mujeres que NO
25%
Hombres que Si
33.3%

Mujeres que SI
16.7%

Hombres que NO
25%
¿Te has visto involucrado/a en alguna pelea en el Liceo?

Hombres que Si
25%

Mujeres que NO
41.7%

Mujeres que SI Hombres que NO


0% 33.3%
¿Consideras que las peleas en el Liceo son un problema serio?

Mujeres que NO
0%

Mujeres que SI
41.7%
Hombres que Si
50%

Hombres que NO
8.3%
¿Crees que la escuela está tomando medidas efectivas
para prevenir peleas?

Mujeres que NO
8.3%

Hombres que Si
41.7%
Mujeres que SI
33.3%

Hombres que NO
16.7%
¿Crees que la participación de los padres es importante para prevenir
peleas en el Liceo?

Mujeres que
NO
16.7%

Hombres que
Si
Mujeres que 50%
SI
25%

Hombres que
NO
8.3%
¿Te gusta ver las peleas?

Hombres que Si
16.7%
Mujeres que NO
25%

Mujeres que SI
16.7%
Hombres que NO
41.7%
Conclusiones

Según los resultados de las encuestas hemos llegado a la conclusión de que las
peleas en el centro no son algo virtuoso no algo para aplaudir, y así como en las
encuestas que realizamos, la mayoría de las personas no están de acuerdo sobre los
pleitos y problemas.
Recomendaciones

• Para resolver los problemas del centro es necesario dialogar y


ponerse de acuerdo. Por ejemplo identificar el problema, buscar
soluciones y no tomar los problemas pequeños y no ponerlos
grandes sin ninguna razón.
Recomendaciones objetivas:
• Establecer un sistema de disciplina escolar muy estricto.

• Sancionar sin distincion ni favoritismo, quien viole las reglas.

• Evitar presionar a los estudiantes con demasiadas asignaciones.

• Dar asignaciones solamente 4 días a la semana, para que el quinto


día sea para reforzar lo trabajado en la semana para evitar el estrés
estudiantil.
Anexos
Bibliografía:
• canva.com
• chat.openai.com
• forms.office.com
• google.com
Gracias por ver!!

También podría gustarte