Está en la página 1de 58

Presentación Final: FASE 1 y 2

ANÁLISIS DE LA DINÁMICA COMPETITIVA


DEL MERCADO DE BEBIDAS NO
ALCOHÓLICAS EN LIMA

Corporación JR Lindley

Este documento es confidencial y de uso exclusivo del


cliente al cual va dirigido

Lima, 12 de diciembre de 2007


CONTENIDO

Página

1. Antecedentes 3

2. Entorno competitivo 6

3. Análisis de la demanda por bebidas no alcohólicas 18


(Resultados del estudio cuantitativo)

4. Conclusiones y recomendaciones 54

5. Anexos 59

2
1. Antecedentes

3
Objetivos del estudio integral
El objetivo del estudio integral es entender la dinámica del mercado de bebidas no
alcohólicas (gaseosas, agua mineral, jugos e isotónicos) en Lima para determinar su posible
evolución futura.
METODOLOGÍA

FASE 2
3 8
Análisis cualitativo
del consumidor de
bebidas no alcohólicas
FASE 1 en Lima Metropolitana

1 2 Evaluación del 4 6
contexto socio- Análisis cuantitativo Análisis de dinámica
Entendimiento demográfico y del consumidor de competitiva y
preliminar económico del bebidas no alcohólicas estimación de tamaño Hallazgos,
consumidor en Lima en Lima Metropolitana de mercado actual conclusiones y
Metropolitana recomendaciones
(Presentación
5
Evaluación del entorno
Final)
competitivo en Lima
Metropolitana
(OFERTA)

Alcances de la presentación de hoy FASE 3


7
Actividades pendientes Desarrollo de un modelo econométrico para proyectar la
evolución futura del mercado de gaseosas

4
Alcances de la FASE 2
El objetivo de la FASE 2 del estudio es evaluar el entorno competitivo actual y entender la
demanda por bebidas no alcohólicas (gaseosas, agua mineral, jugos e isotónicos), sobre la
base de un análisis que combina técnicas cualitativas y cuantitativas.
PRINCIPALES TEMAS CUBIERTOS EN LA FASE 2 FUENTES DE INFORMACIÓN
UTILIZADAS EN LA FASE 2
1 Entendimiento, a nivel cualitativo, de las características del
público consumidor de bebidas no alcohólicas: Focus Group a hombres y mujeres
• Recordación de marcas. entre 16 y 45 años de edad,
• Relevancia de la categoría. pertenecientes a los NSE A/B y C/D
de Lima1/.
• Atributos relevantes.
• Proceso de decisión e impulsadores de compra.
Encuestas a adolescentes,
Cuantificación de las características, hábitos y actitudes en jóvenes adultos y amas de casa
2 sobre el mercado de bebidas no
la población objetivo, por segmento de demanda.
alcohólicas.
• Consumo habitual de bebidas no alcohólicas.
• Conocimiento y recordación de marcas.
• Atributos relevantes. Visita a bodegas y
supermercados de diferentes
• Proceso de decisión e impulsadores de compra. zonas de Lima.
• Sustitución entre categorías: efecto ingreso vs. efecto precio.

3 Entendimiento de la estructura y dinámica del mercado por Estas fuentes de información permitieron validar
el lado de la oferta: cualitativamente y cuantitativamente las hipótesis
• Perfil de los principales agentes ofertantes en el mercado. obtenidas a partir de la data secundaria
• Entendimiento de su portafolio de productos y marcas, su analizada en la fase 1.
oferta de valor.
Anexo 1: Ficha técnica del estudio
cuantitativo
1/ El viernes 5 de noviembre se realizó la presentación de resultados de los Focus Group. 5
2. Entorno competitivo

6
Evolución del mercado de bebidas no alcohólicas
A partir de la década de 1990, se intensificó la competencia en el mercado de bebidas no
alcohólicas con el ingreso de nuevos jugadores y la aparición de nuevos productos y marcas,
sobre todo en categorías como néctares, jugos cítricos, aguas y yugurt.
Antes 2000 en
1970’s 1980’s 1990’s
de 1960 adelante

Gaseosas

Aguas
minerales y
saborizadas

Néctares

Jugos Cítricos

Rehidratantes

1/
Yogurt

Refrescos
en sobre

Energizantes

Diversificación 1/
Leche del portafolio de
Gloria

1/ Productos lácteos con contenido de soya. 7


Fuente: Páginas Web diversas, visitas a bodegas y supermercados.
Principales jugadores del mercado de bebidas no alcohólicas
En Lima, existe una oferta muy variada de empresas que ofrecen un portafolio de diferentes
categorías de bebidas no alcohólicas.
CATEGORÍAS DE BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS OFRECIDAS POR LAS PRINCIPALES EMPRESAS EN EL MERCADO
Agua Agua Citrus Bebidas Refrescos
Gaseosas Néctares Yogurts Leche1/
mineral saborizada Punch rehidratantes sobre

CJRL     
     
  
 
 
  
Socosani SA  
Anexo 2:
    Estrategia de
diversificación
   de Ajegroup
Bander SAC   


Anexo 3:
  Principales
empresas para
 la categoría de
energizantes
DOSA 
  

1/ Incluye lácteos, lácteos combinados con soya y leches de soya. 8
Fuente: Páginas Web diversas, TRAC Worldlife Ltd.
Gaseosas: portafolio de marcas por empresa
CJRL es la empresa líder del mercado de gaseosas, con una participación cercana al 65%
en Lima y 55% en provincias. Sin embargo, AJEPER cuenta con casi un 15% del mercado de
Lima y cerca de un 20% del mercado de provincias.
EMPRESA PRINCIPALES MARCAS PARTICIPACIÓN DE MERCADO1/
Lima Provincias

65% 56%

14% 20%

Triple Evervess 10% 16%


Kola

6% 3%

4% 1%

Cassinelli 0.04% 2%

Socosani SA 0.01% 1%

1/ Fuente: Participación de mercado (medida en volumen) a junio del 2007 para Lima y a abril del 2007 para provincias. Estimada por TRAC Worldlife Ltd. El estudio fue
proporcionado por Corporación JR Lindley. 9
Fuente: Páginas Web diversas
Gaseosas: niveles de precios en puntos de venta minoristas de Lima
Por otro lado, las gaseosas comercializadas por CJRL serían las de mayor precio del
mercado. Las marcas de gaseosas de Ajeper y Don Jorge presentarían descuentos por litro
cercanos a 40%.

PRICE INDEX ESTIMADOS PARA LAS PRINCIPALES MARCAS DE GASEOSAS


FRENTE A COCA COLA, INCA KOLA Y FANTA

PRECIO PROMEDIO PRECIO INDEX


S/. x BOTELLA DE S/. x LITRO PRICE
Nivel de 500 ML1/
precios

(+)
S/. 1.74 S/. 3.47 100%

S/. 1.22 S/. 2.43 70%

S/. 1.05 S/. 2.10 60%

Triple
Kola S/. 1.00 S/. 2.00 58%
Anexo 4: Puntos de
S/. 0.99 S/. 1.98 57% venta visitados para el
(-) levantamiento de
precios

1/ Los precios de cada gaseosas se obtuvieron en base a visitas a bodegas y supermercados de diferentes distritos: Los Olivos, San Martín de Porres, San Juan de
Lurigancho, Lima, Breña, Villa el Salvador, San Juan de Miraflores, Jesús María, San Miguel, Miraflores y San isidro. Luego se calculó un precio promedio. A partir de estos se
realizó un índice de precios, donde Coca Cola = 100. 10
Fuente: Visitas a supermercados y bodegas.
Aguas minerales y saborizadas: portafolio de marcas por empresa
A diferencia de la categoría de gaseosas, Ajeper es la empresa líder del mercado de aguas
envasadas en Lima, con una participación cercana al 45%. Sin embargo, en provincias CJRL
es la empresa líder del mercado con cerca del 45% del mismo.
EMPRESA PRINCIPALES MARCAS PARTICIPACIÓN DE MERCADO1/
Lima Provincias

45% 27%

33% 45%

12% 1%

8% 10%

San
Carlos
0.5% 3%

Socosani SA 0% 9%

Cassinelli 0.1% 1%

1/ Fuente: Participación de mercado (medida en volumen) a junio del 2007. Estimada por TRAC Worldlife Ltd. El estudio fue proporcionado por Corporación JR Lindley.
Fuente: Páginas Web diversas 11
Aguas minerales y saborizadas: niveles de precios en puntos de venta
minoristas de Lima
Las tres principales marcas de agua del mercado (Cielo, San Luis y Vida) ofrecen el mismo
nivel de precios en Lima. Las demás marcas se venden a precios superiores en un rango de
30% a 60%.
PRICE INDEX ESTIMADOS PARA LAS PRINCIPALES MARCAS DE AGUAS
MINERALES Y SABORIZADAS FRENTE A SAN LUIS

PRECIO PROMEDIO PRECIO INDEX


S/. x BOTELLA S/. x LITRO PRICE
Nivel de PERSONAL1/2/
precios

(+)
S/. 1.59 S/. 2.56 160%

S/. 1.48 S/. 2.46 154%

S/. 1.23 S/. 2.45 153%

San
Carlos S/. 1.02 S/. 2.04 127%

(-) S/. 1.00 S/. 1.60 100%

1/ Los precios de cada agua mineral y saborizada se obtuvieron en base a visitas a bodegas y supermercados de diferentes distritos: Los Olivos, San Martín de Porres, San
Juan de Lurigancho, Lima, Breña, Villa el Salvador, San Juan de Miraflores, Jesús María, San Miguel, Miraflores y San isidro. Luego se calculó un precio promedio. A partir de
estos se realizó un índice de precios, donde San Luis = 100.
2/ Aguas San Luis, Cielo y Vida tienen 625 m; Socosani tiene 620 ml; San Mateo tiene 600ml; Dasani, Free Light, San Carlos tienen 500 ml. 12
Fuente: Visitas a supermercados y bodegas.
Néctares envasados: portafolio de marcas por empresa
CJRL y Ajeper serían las principales empresas del mercado de néctares envasados, con sus
marcas Frugos y Pulp, respectivamente.
EMPRESA PRINCIPALES MARCAS PARTICIPACIÓN DE MERCADO1/
Lima Provincias
46% 9%

29% 19%

Bander SAC 8% 3%

8% 12%

2/ 2/
5% 1%

2% 0%

Selva Industrial 2% 4%

Cassinelli 0% 2%

n.d.3/ n.d.3/

1/ Fuente: Participación de mercado (medida en volumen) a junio del 2007. Estimada por TRAC Worldlife Ltd. El estudio fue proporcionado por Corporación JR Lindley.
2/ A partir del año 2003 Watts participa en el mercado peruano a través de un joint venture con Laive S.A.
3/ Arcor ingresó al mercado de néctares en septiembre del 2007. 13
Fuente: Páginas Web diversas
Néctares envasados: niveles de precios en puntos de venta minoristas de Lima
Pulp, Walon Sports y Pura Vida serían las marcas más económicas del mercado de
néctares, con un descuento por litro cercano a 15% en comparación con Frugos.

PRICE INDEX ESTIMADOS PARA LAS PRINCIPALES MARCAS DE


NECTARES FRENTE A FRUGOS

PRECIO INDEX
S/. x LITRO1/2/ PRICE
Nivel de
precios

(+)
S/. 3.90 164%

S/. 3.03 127%

S/. 2.56 107%

S/. 2.38 100%

S/. 2.18 91%

(-) S/. 2.04 85%

1/ Los precios de los néctares se obtuvieron en base a visitas a bodegas y supermercados de diferentes distritos: Los Olivos, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho,
Lima, Breña, Villa el Salvador, San Juan de Miraflores, Jesús María, San Miguel, Miraflores y San isidro. Luego se calculó un precio promedio. A partir de estos se realizó un
índice de precios, donde Frugos = 100.
2/ Selva viene en envase de vidrio mientras los otros vienen en envase de Tetrapack 14
Fuente: Visitas a supermercados y bodegas.
Citrus Punch - Portafolio de marcas por empresa y niveles de precios en puntos
de venta minoristas de Lima
Ajeper, con su marca Cifrut, y Gloria, con sus marcas Aruba y Tampico, serían las
principales empresas del mercado de Citrus Punch. Además, Cifrut ofrecería un descuento
por litro cercano al 30% en comparación con Tampico.
EMPRESA PRINCIPALES MARCAS PRICE INDEX ESTIMADOS PARA LAS PRINCIPALES
MARCAS DE CITRUS PUNCH FRENTE A TAMPICO

PRECIO INDEX
S/. x LITRO1/ PRICE
Nivel de
precios

(+) Fiesta S/. 2.50 105%

Dominó S/. 2.40 101%


Dominó

S/. 2.38 100%


Bander SAC Orange Tumbao

S/. 2.07 87%


Mould Made Yugoo

(-) S/. 1.68 71%


Embotelladora Fiesta
Don Jorge
El
Elprecio
preciopor
porlitro
litrode
deCifrut
Cifruttendría
tendríaun
undescuento
descuento
de
de 62% en comparación con Coca-Cola,yyde
62% en comparación con Coca-Cola, de
16%
16%en
encomparación
comparacióncon conKola
KolaReal.
Real.
1/ Los precios de los citrus punch se obtuvieron en base a visitas a bodegas y supermercados de diferentes distritos: Los Olivos, San Martín de Porres, San Juan de
Lurigancho, Lima, Breña, Villa el Salvador, San Juan de Miraflores, Jesús María, San Miguel, Miraflores y San isidro. Luego se calculó un precio promedio. A partir de estos se
realizó un índice de precios, donde Tampico = 100. 15
Fuente: Visitas a supermercados y bodegas.
Rehidratantes: portafolio de marcas por empresa
Ajeper es la empresa líder del mercado de rehidratantes, con una participación cercana al
50% en Lima y provincias. CJRL estaría fuertemente posicionada en provincias con su
marca Powerade, que concentra cerca de la tercera parte de este mercado.
EMPRESA PRINCIPALES MARCAS PARTICIPACIÓN DE MERCADO1/

Lima Provincias

51% 48%

39% 19%

9% 32%

Electrolight
DOSA 0.8% 1%

Bander SAC Walon Sports 0.7% 1%

Mould Made n.d. n.d.

1/ Fuente: Participación de mercado (medida en volumen) a junio del 2007. Estimada por TRAC Worldlife Ltd. El estudio fue proporcionado por Corporación JR Lindley.
Fuente: Páginas Web diversas 16
Rehidratantes: niveles de precios en puntos de venta minoristas de Lima
Sporade sería la marca de rehidratantes más económica del mercado, con un descuento por
litro de cerca de 25% frente el precio de Gatorade.

PRICE INDEX ESTIMADOS PARA LAS PRINCIPALES MARCAS DE REHIDRATANTES


FRENTE A GATORADE

PRECIO PROMEDIO PRECIO INDEX


S/. x BOTELLA S/. x LITRO PRICE
Nivel de PERSONAL1/2/
precios

(+)
S/. 2.04 S/. 4.31 100%

S/. 1.63 S/. 3.45 80%

S/. 1.51 S/. 3.19 74%


(-)
Anexo 5: Otras categorías de
bebidas no alcohólicas

1/ Los precios de los rehidratantes se obtuvieron en base a visitas a bodegas y supermercados de diferentes distritos: Los Olivos, San Martín de Porres, San Juan de
Lurigancho, Lima, Breña, Villa el Salvador, San Juan de Miraflores, Jesús María, San Miguel, Miraflores y San isidro. Luego se calculó un precio promedio. A partir de estos se
realizó un índice de precios, donde Gatorade = 100.
2/ Gatorade y Sporade en envase de vidrio. Powerade en envase de plástico. Además, Gatorade, Powerade y Sporade en presentación de 473ml.
Fuente: Visitas a supermercados y bodegas. 17
3. Análisis de la demanda por bebidas no
alcohólicas

18
Principales hallazgos del estudio cuantitativo
El objetivo del estudio cuantitativo de la Fase 2 fue validar las hipótesis identificadas en el
análisis de data secundaria y el estudio cualitativo (focus groups).

PRINCIPALES HIPÓTESIS IDENTIFICADAS EN EL ESTUDIO CUALITATIVO

1. Bebidas no alcohólicas más valoradas: 3. Nuevas ocasiones de consumo para jugos envasados:

 Saludables Almuerzos en
 Nutritivas el hogar
Leche Agua Jugos de Yogurt
(hervida o fruta 4. Cambio más resaltante en el consumo de bebidas sería:
envasada) caseros
Reemplazo
Juegos
2. Percepción acerca de las gaseosas: de gaseosas envasados


 Rico sabor Poco saludables
por….

5. Mejoras en la economía familia impactarían:


Fuerte asociación Dañinas para la salud
con comidas Mayor volumen de Juegos
(combinan bien) consumo de…. envasados

Fuente: Dinámica del mercado de bebidas. Estudio cualitativo. Ipsos APOYO Opinión y Mercado.

ESQUEMA DE PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO CUANTITATIVO

f. Efecto
c. Ocasiones de d. Valoración de e. Percepciones
a. Consumo b. Conocimiento ingreso y efecto
consumo de atributos y de cambios en
y frecuencia de marcas y precio en la
bebidas no posicionamiento el consumidor
de consumo marca favorita decisión de
alcohólicas por categoría de bebidas
consumo
19
Consumo personal de bebidas no alcohólicas
Las gaseosas, néctares y jugos cítricos serían las bebidas no alcohólicas más consumidas
en todos los NSE. Las aguas envasadas, las bebidas rehidratantes y las energizantes serían
consumidas en mayor medida por los NSE altos.
CONSUMO PERSONAL POR TIPO DE BEBIDA 1/
CONSUMO PERSONAL DE BEBIDAS POR NSE
(Respuesta múltiple - % de encuestados) (Respuesta múltiple - % de encuestados)

94
Gaseosas 92% 100 89 93
84 87 82
86
79 75
80
Néctares 84%
60
Jugos cítricos 82%
40
Yogurt bebible 80%
20
Leche 76%

Aguas envasadas 0
76%
Gaseosas Néctares Jugos cítricos
Infusiones 73%
100
Agua de caño o hervida 64% 79 79
80
70
Café 61% 61 60 59
60
Bebidas rehidratantes 60%
40
Jugos naturales
58% 23
de fruta 20 18
11
Leche chocolatada 33%
0
Bebidas energizantes 16%
Aguas envasadas Bebidas Bebidas
Jugos en polvo 15% rehidratantes energizantes

0 20 40 60 80 100 NSE A/B NSE C NSE D


Base = 600 encuestas Anexo 6: Consumo personal – Otras
Categorías
1/ Resultados ponderados por NSE y edad según la distribución real de la población en estudio Anexo 7: Consumo personal de
Fuente: Dinámica del mercado de bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007
bebidas por rango de edad 20
Frecuencia de consumo personal de bebidas: Resumen
Las gaseosas y los jugos cítricos serían las bebidas no alcohólicas consumidas con más
frecuencia por los encuestados. Cerca del 30% de éstos declara que consumiría estas
categorías de 4 a 6 veces por semana o más frecuentemente.

FRECUENCIA DE CONSUMO PERSONAL


(% de encuestados)

Néctares Jugos Agua Bebidas Bebidas


Frecuencia de consumo Gaseosas
envasados cítricos envasada rehidratantes energizantes

Menos de 1 vez por mes 1% 1% 1% 3% 10% 14%

1 vez por mes 5% 8% 7% 8% 18% 25%

De 2 a 3 veces por mes 10% 9% 8% 13% 14% 9%

1 vez por semana 21% 30% 26% 22% 29% 17%

De 2 a 3 veces por semana 36% 34% 34% 26% 16% 20%

De 4 a 6 veces por semana 12% 8% 12% 8% 4% 3%

1 vez por día 10% 6% 9% 12% 5% 4%

2 veces por día 3% 1% 2% 4% 1% 3%

3 o más veces por día 2% 2% 1% 3% 1%

Base (N° de encuestas) 551 499 483 457 357 102

Anexo 8: Detalle de la frecuencia de


consumo personal de bebidas por
categoría, NSE y edad

Fuente: Dinámica del mercado de bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007 21
Consumo del hogar de bebidas no alcohólicas
Al igual que en el consumo personal, las gaseosas serían las bebidas más consumidas en
los hogares. Categorías como leche, yogurt y néctares son las que también se encontrarían
entre las más consumidas a nivel familiar.
CONSUMO DEL HOGAR POR TIPO DE BEBIDA CONSUMO DEL HOGAR DE BEBIDAS POR NSE
(Respuesta múltiple - % de amas de casa) (Respuesta múltiple - % de amas de casa)

100 96 92
Gaseosas 91 88
94% 84 84
76 79
80 72
Leche
87%
60
Yogurt bebible
86%
Néctares 40
86%
Infusiones 20
81%
Jugos cítricos 0
76% Gaseosas Néctares Jugos cítricos
Aguas envasadas 71% 100
Jugos naturales de fruta 85
68%
80 71
Agua de caño o hervida 67% 62 63
60 51 52
Café 62%
40
Bebidas rehidratantes 26
55%
20 12
Leche chocolatada 35% 8

Jugos en polvo 0
14% Aguas envasadas Bebidas rehidratantes Bebidas energizantes
Bebidas energizantes
14%
NSE A/B NSE C NSE D
0 20 40 60 80 100

Base = 200 encuestas1/ Anexo 9: Consumo del hogar – Otras


Categorías
1/ En el consumo del hogar, las encuestas se realizaron sólo a amas de casa.
Fuente: Dinámica del mercado de bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007 22
Frecuencia de consumo del hogar de bebidas: Resumen
A diferencia del consumo personal, los néctares y jugos cítricos envasados serían las
bebidas de mayor frecuencia de consumo en el hogar. Cerca al 30% de los encuestados
declara consumirlos de 4 a 6 veces por semana o más frecuentemente.

FRECUENCIA DE CONSUMO DEL HOGAR


(% de encuestados)

Néctares Jugos Agua Bebidas Bebidas


Frecuencia de consumo Gaseosas
envasados cítricos envasada rehidratantes energizantes

Menos de 1 vez por mes 2% 1% 2% 6%

1 vez por mes 4% 2% 6% 7% 16% 31%

De 2 a 3 veces por mes 13% 9% 8% 9% 15% 7%

1 vez por semana 29% 22% 24% 21% 29% 28%

De 2 a 3 veces por semana 31% 35% 35% 30% 17% 20%

De 4 a 6 veces por semana 13% 17% 15% 12% 10% 10%

1 vez por día 5% 11% 9% 10% 4% 4%

2 veces por día 2% 2% 1% 5%

3 o más veces por día 1% 1% 2% 3% 1%

Base (N° de encuestas) 187 172 151 144 110 29*

Anexo 10: Detalle de la frecuencia de


consumo del hogar de bebidas por
categoría y NSE

Fuente: Dinámica del mercado de bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007 23
Conocimiento de marcas: Gaseosas
Coca-Cola e Inca Kola serían las marcas de gaseosas más recordadas y consumidas. Sólo
16% de los encuestados declara que Kola Real es una de las marcas de gaseosa que
consume con más frecuencia.
CONOCIMIENTO DE MARCAS DE GASEOSAS
(% de encuestados)

Recordación espontánea
Conocimiento Consumo personal Consumo del Hogar
1° mención Otras menciones Sugerido (Frecuente) (Frecuente)

44% 46% 100% 67% 57%

31% 53% 100% 63% 59%

7% 36% 94% 16% 8%

6% 43% 97% 18% 6%

Otras 12%

BASE 600 600 600 600 200

Anexo 11: Consumo por NSE y rango


de Edad

Fuente: Dinámica del mercado de bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007 24
Marca favorita - Razones : Gaseosas
Cerca del 40% de encuestados declara que Inca Kola es su marca favorita de gaseosas.
Independientemente del NSE, el sabor sería la principal razón por la que una marca de
gaseosas es considerada como favorita.
MARCA FAVORITA POR NSE RAZONES PARA TENER UNA MARCA FAVORITA POR NSE
(Espontánea - % de encuestados) (Respuesta múltiple y espontánea - % de encuestados)

38 Razón TOTAL NSE A/B NSE C NSE D


Inca Kola 35
37 Por su sabor 78% 77% 80% 76%
39
Porque tiene menos gas 16% 11% 17% 18%

31 Por su nivel de dulce 12% 13% 13% 10%


Coca Cola 30
31 Por costumbre 11% 13% 10% 12%
32
La que más gusta en la casa 9% 8% 10% 8%

6 Por ser marca de calidad 7% 7% 8% 6%


Pepsi 4
Por su color 7% 8% 9% 4%
5
9 Porque combina con las comidas 5% 5% 5% 6%

5 Porque tiene más gas 5% 3% 6% 5%

Kola Real 3
Por no tener colorantes 5% 7% 3% 5%
6
6
BASE 582 164 236 182

0 10 20 30 40
Anexo 12: Razones de marca favorita
TOTAL NSE A/B NSE C NSE D por rango de edad

Base = 600 encuestas Anexo 13: Razones de marca favorita


según marca

Fuente: Dinámica del mercado de bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007
25
Conocimiento de marcas: Agua envasada
Cielo es la marca de agua envasada más recordada y la que se consumiría con mayor
frecuencia tanto a nivel personal como familiar.

CONOCIMIENTO DE MARCAS DE AGUA ENVASADA


(% de encuestados)

Recordación espontánea
Conocimiento Consumo personal Consumo del Hogar
1° mención Otras menciones Sugerido (Frecuente) (Frecuente)

54% 33% 99% 63% 52%

32% 24% 96% 42% 29%

4% 15% 78% 7% 6%

2% 15% 18% 4% 2%

Otras 5%

BASE 600 600 600 599 200

No se presentaron diferencias significativas por NSE ni


grupo de edad Anexo 14: Conocimiento de marcas
por NSE y rango de Edad

Fuente: Dinámica del mercado de bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007 26
Marca favorita - Razones: Agua envasada
Cerca del 45% de encuestados, en todos los NSE de Lima, declara que Cielo es su marca de
agua favorita. El sabor y la costumbre serían las principales razones por las que una marca
de aguas envasadas se convierte en favorita.

MARCA FAVORITA POR NSE RAZONES PARA TENER UNA MARCA FAVORITA POR NSE
(Espontánea - % de encuestados) (Respuesta múltiple y espontánea - % de encuestados)

46
Cielo 43
48 Razón TOTAL NSE A/B NSE C NSE D
44
Por su sabor 56% 51% 55% 61%

25 Por costumbre 26% 26% 28% 25%


San Luis 25
23 Por ser marca de calidad 16% 16% 18% 14%
26
Por ser barata 8% 6% 9% 9%
9
Porque es natural 5% 7% 3% 6%
Free Light 9 Agua saborizada
11 BASE 531 156 220 155
7

3
Vida 3
3
2 Anexo 15: Razones de marca favorita
por rango de edad
0 10 20 30 40 50 60

Anexo 16: Razones de marca favorita


TOTAL NSE A/B NSE C NSE D por marca

Base = 599 encuestas

Fuente: Dinámica del mercado de bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007 27
Conocimiento de marcas: Néctares envasados
Frugos sería la marca de néctares más recordada. Además, sería la marca consumida con
mayor frecuencia, tanto en el consumo personal como en el del hogar.

CONOCIMIENTO DE MARCAS DE NÉCTARES ENVASADOS


(% de encuestados)

Recordación espontánea
Conocimiento Consumo personal Consumo del Hogar
1° mención Otras menciones Sugerido (Frecuente) (Frecuente)

51% 25% 99% 60% 55%

24% 29% 96% 39% 30%

Pulpín 12% 21% 94% 22% 18%

3% 15% 82% 10% 9%

Otras 4%

BASE 600 600 600 600 200

Anexo 17: Consumo por NSE y rango


de Edad

Fuente: Dinámica del mercado de bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007 28
Marca favorita - Razones : Néctares envasados
Frugos es la marca de néctares favorita de los encuestados, sobre todo en el NSE A/B. El
sabor sería la principal razón por la que los encuestados consideran que una marca es su
favorita; sin embargo, el espesor y la cantidad de fruta del néctar también serían importantes.

MARCA FAVORITA POR NSE RAZONES PARA TENER UNA MARCA FAVORITA POR NSE
(Espontánea - % de encuestados) (Respuesta múltiple y espontánea - % de encuestados)

44 Razón TOTAL NSE A/B NSE C NSE D


Frugos 51
44 Por su sabor 65% 68% 67% 61%
39
Porque es más espeso 27% 20% 31% 27%

24 Porque tiene más fruta 23% 24% 22% 23%


Pulp 17
24 Por su nivel de dulce 10% 9% 11% 10%
28
Por ser una marca de calidad 10% 14% 11% 5%

10 Por costumbre 9% 13% 9% 7%


Pulpín 6
12 Por ser barata 8% 4% 7% 10%
11
El que más gusta en la casa 6% 6% 7% 4%

7 Porque tiene vitaminas 5% 3% 5% 7%


Gloria 6
8 Porque es menos espeso 5% 5% 5% 5%
6
BASE 564 155 231 178

0 10 20 30 40 50 60
Anexo 18: Razones de marca favorita
TOTAL NSE A/B NSE C NSE D por rango de edad

Base = 600 encuestas Anexo 19: Razones de marca favorita


por marca
Fuente: Dinámica del mercado de bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007 29
Conocimiento de marcas: Jugos cítricos
Cerca del 70% de encuestados recuerda a Cifrut espontáneamente. Además, una proporción
similar declara que es la marca de jugo cítrico que consume con más frecuencia.

CONOCIMIENTO DE MARCAS DE JUGOS CÍTRICOS


(% de encuestados)

Recordación espontánea
Conocimiento Consumo personal Consumo del Hogar
1° mención Otras menciones Sugerido (Frecuente) (Frecuente)

56% 14% 97% 67% 66%

19% 23% 96% 35% 29%

3% 8% 66% 7% 7%

2% 9% 65% 6% 6%

Otras 1%

BASE 600 600 600 594 197

Anexo 20: Consumo por NSE y rango


de Edad

Fuente: Dinámica del mercado de bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007 30
Marca favorita - Razones : Jugos cítricos
Cifrut sería la marca favorita de los encuestados, sobre todo en el NSE D. Además,
independientemente del NSE, el sabor sería la principal razón por la que los encuestados
tienen una marca favorita.
MARCA FAVORITA POR NSE RAZONES PARA TENER UNA MARCA FAVORITA POR NSE
(Espontánea - % de encuestados) (Respuesta múltiple y espontánea - % de encuestados)

56 Razón TOTAL NSE A/B NSE C NSE D


Cifrut 50
55 Por su sabor 72% 69% 79% 67%
60
Por ser natural 13% 16% 14% 11%

26 Porque tiene más fruta 12% 11% 9% 16%


Tampico 28
26 Por su nivel de dulce 10% 9% 10% 11%
24
Por ser barato 9% 6% 9% 10%
3 Por ser una marca de calidad 8% 6% 8% 10%
Gloria 3
3 Porque tiene vitaminas 7% 5% 6% 10%
4
Por costumbre 7% 7% 8% 6%
3
El que más gusta en la casa 6% 5% 6% 6%
Aruba 1
5 Por no tener tantos químicos /
2 5% 3% 4% 6%
colorantes

BASE 530 141 223 166


0 10 20 30 40 50 60 70

Anexo 21: Razones de marca favorita


TOTAL NSE A/B NSE C NSE D por rango de edad

Base = 594 encuestas Anexo 22: Razones de marca favorita


por marca

Fuente: Dinámica del mercado de bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007 31
Conocimiento de marcas: Bebidas rehidratantes
Gatorade es la marca de bebidas rehidratantes más recordada por los encuestados. Además,
cerca del 56% de estos declara que es la marca que consume con mayor frecuencia.

CONOCIMIENTO DE MARCAS DE BEBIDAS REHIDRATANTES


(% de encuestados)

Recordación espontánea
Conocimiento Consumo personal Consumo del Hogar
1° mención Otras menciones Sugerido (Frecuente) (Frecuente)

51% 19% 99% 56% 52%

23% 24% 93% 31% 29%

4% 15% 82% 9% 5%

Electrolight 1% 7% 54% 4% 5%

Otras
1%

BASE 600 600 600 596 196

Anexo 23: Consumo por NSE y rango


de Edad

Fuente: Dinámica del mercado de bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007 32
Marca favorita - Razones : Bebidas rehidratantes
Gatorade es la marca favorita de bebidas rehidratantes, sobre todo en el NSE A/B. El sabor
sería la principal razón para considerar a una marca de rehidratantes como favorita; sin
embargo, la calidad y la variedad de sabores también jugarían un papel importante.

MARCA FAVORITA POR NSE RAZONES PARA TENER UNA MARCA FAVORITA POR NSE
(Espontánea - % de encuestados) (Respuesta múltiple y espontánea - % de encuestados)

49
Gatorade 59 Razón TOTAL NSE A/B NSE C NSE D
52
40 Por su sabor 57% 57% 62% 51%

21 Por ser marca de calidad 21% 20% 23% 20%


Sporade 17
22 Por variedad de sabores 17% 21% 17% 16%
22
Por costumbre 15% 12% 15% 16%

6 Por ser barata 11% 9% 11% 14%


Powerade 6
5 BASE 463 140 196 127
8

2
Electrolight 1
2 Anexo 24: Razones de marca favorita
1 por rango de edad

0 10 20 30 40 50 60 70
Anexo 25: Razones de marca favorita
por marca
TOTAL NSE A/B NSE C NSE D

Base = 596 encuestas

Fuente: Dinámica del mercado de bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007 33
¿Qué ocasiones de consumo se evaluaron?
Luego de haber analizado el consumo de bebidas no alcohólicas y el conocimiento /
preferencia de diferentes marcas de las mismas, se evaluaron ocho diferentes ocasiones de
consumo.

OCASIONES DE CONSUMO EVALUADAS PARA LAS DIFERENTES CATEGORÍAS ANALIZADAS

1 Paseando por la calle 5 Divertirme con los amigos

2 Acompañar el desayuno 6 Reuniones familiares

3 Acompañar el almuerzo o la cena en el hogar 7 Hacer deportes

4 Acompañar el almuerzo o la cena fuera del hogar 8 Consumir entre comidas

Aspectos  Bebida preferida


evaluados para
cada ocasión de
consumo
 Si no la encuentra, ¿por cuál la reemplazaría?

34
Resumen de ocasiones de consumo: bebida preferida y reemplazo
Las gaseosas son las bebidas preferidas para la mayoría de ocasiones de consumo
analizadas, excepto para acompañar el desayuno y para hacer deportes. Además, en caso de
no encontrarlas, serían reemplazadas por jugos cítricos envasados.

BEBIDA PREFERIDA Y REEMPLAZO DE LA MISMA SEGÚN OCASIÓN DE CONSUMO

Si no la encuentra, Detalle por


¿Por cuál la reemplazaría
Ocasión de consumo Bebida preferida ¿La reemplazaría NSE y
normalmente?
por otra? edad

1 Paseando por la calle Gaseosas (46%) Sí (95%) Jugos cítricos envasados (24%)

2 Acompañar el desayuno Yogurt bebible (37%) Sí (82%) Néctares envasados (26%)

3 Acompañar el almuerzo o la cena en el hogar Gaseosas (61%) Sí (87%) Jugos cítricos envasados (28%)

4 Acompañar el almuerzo o la cena fuera del hogar Gaseosas (74%) Sí (80%) Jugos cítricos envasados (30%)

5 Divertirme con los amigos Gaseosas (78%) Sí (83%) Jugos cítricos envasados (36%)

6 Reuniones familiares Gaseosas (83%) Sí (83%) Jugos cítricos envasados (37%)

Bebidas
7 Hacer deportes Sí (90%) Agua envasada (36%)
rehidratantes (45%)

8 Consumir entre comidas Gaseosas (39%) Sí (81%) Jugos cítricos envasados (31%)

Fuente: Dinámica del mercado de bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007 35
Valoración de atributos y posicionamiento: Explicación
En las tres primeras secciones de hallazgos se ha evaluado el consumo de bebidas no
alcohólicas, el conocimiento / preferencia por diferentes marcas de las mismas y las
ocasiones de consumo. En esta cuarta sección, se analizará la valoración de los principales
atributos para las categorías de bebidas no alcohólicas y el posicionamiento de cada una.

Identificación de atributos:
1 En base a estudios pasados realizados por CJRL, se identificaron 20 atributos relevantes para las
categorías de bebidas no alcohólicas.

Ranking de atributos según importancia


2 Se pidió a los encuestados rankear a los atributos según su nivel de importancia, en una escala del 1 al 5.
Los atributos con puntajes más cercanos al 5 serían aquellos más importantes para los encuestados.

Categorías más identificadas con los atributos


3 Luego, se preguntó a los encuestados qué categoría de bebidas no alcohólicas estaría más identificada
con cada uno de los atributos analizados. Es importante que cada categoría se encuentre identificada con
aquellos atributos más importantes para los encuestados.

Análisis de posicionamiento de categorías (Tablas normalizadas)


4 Se realizó un análisis estadístico para identificar las asociaciones entre los atributos y las categorías
evaluadas. El reporte de tablas normalizadas muestra las asociaciones fuertes y débiles entre marcas y
atributos y por lo general, se utilizan junto con los mapas perceptuales para evaluar el posicionamiento de
las marcas o categorías competidoras.

36
Valoración de atributos en bebidas no alcohólicas (1)
Los encuestados asignan una mayor importancia a atributos relacionados con salud y
nutrición. Los néctares envasados son las bebidas más relacionadas con estos atributos.
RANKING DE IMPORTANCIA DE ATRIBUTOS – TOP TIER
(% de encuestados) CATEGORÍA MÁS
Nada Algo Muy Importan- Calificación IDENTIFICADA CON
Importante
importante importante importante tísimo promedio EL ATRIBUTO
(+) Sea un producto sano 0 2 36 43 19 3.8 Néctares envasados 62%

Contribuya a la nutrición 0 3 37 40 20 3.8 Néctares envasados 68%

Sea más difícil de adulterar 2 2 31 38 26 3.8 Néctares envasados 29%


Ranking por nivel de importancia

Sea más natural 1 2 35 42 20 3.8 Néctares envasados 60%

Sea buena para el estómago 1 3 32 45 18 3.8 Néctares envasados 40%

De energías 1 5 37 41 16 3.7 Bebida rehidratante 49%


Tenga beneficios adicionales
1 3 36 43 16 3.7 Néctares envasados 38%
a quitar la sed (ej: vitaminas)

Refresque / Quite la sed 1 2 39 40 18 3.7 Agua envasada 52%

Sea para toda la familia 0 4 36 44 16 3.7 Gaseosas 59%


Sea buena para después del 64%
0 4 39 42 14 3.7 Bebida rehidratante
deporte

Rehidrate 1 4 40 38 17 3.7 Bebida rehidratante 68%


(-) Tenga un buen sabor 1 4 42 36 17 3.6 Néctares envasados 57%

Vaya bien con las comidas 1 4 49 34 11 3.5 Gaseosas 64%

Fuente: Dinámica del Mercado de Bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007. Base: 600 encuestas. 37
Valoración de atributos en bebidas no alcohólicas (2)
Las gaseosas, en cambio, se encuentran identificadas con atributos, relevantes para la
elección de bebidas no alcohólicas, pero menos importantes para los encuestados.
RANKING DE IMPORTANCIA DE ATRIBUTOS – SECOND TIER
(% de encuestados) CATEGORÍA MÁS
Nada Algo Muy Importan- Calificación IDENTIFICADA CON
Importante
importante importante importante tísimo promedio EL ATRIBUTO

(+) Valga lo que cuesta 2 6 42 38 10 3.5 Néctares envasados 49%

Tenga frutas 1 9 41 34 14 3.5 Néctares envasados 86%

Sirva para darme un gusto 1 7 47 36 9 3.5 Gaseosas 41%

Sea fácil de llevar de un lado Gaseosas 45%


1 5 42 41 10 3.5
Ranking por nivel de importancia

a otro

Haya donde va a comprar 1 4 48 37 9 3.5 Gaseosas 71%

Se pueda consumir al paso 0 6 44 41 9 3.5 Gaseosas 48%

Vaya bien con el desayuno 4 8 44 35 9 3.4 Néctares envasados 74%


Jugos cítricos
Sea práctica / Ahorra tiempo 1 5 49 34 10 3.4 42%
envasados
Sirva para acompañar la Gaseosas 74%
diversión con los amigos
2 8 46 35 8 3.4
No engorde 11 10 28 28 22 3.4 Gaseosas1/ 74%1/
La pueda tomar en cualquier Gaseosas 48%
momento
1 7 48 37 7 3.4

7 14 44 26 8 3.1 Néctares envasados 58%


(-) Calme el hambre

Vaya bien con los tragos 18 13 35 21 8 2.9 Gaseosas 67%


Le guste que lo (la) vean Néctares envasados 29%
tomándola
18 18 36 23 4 2.8
Anexo 34: Ranking de importancia
1/ Se preguntó por la categoría más identificada con el atributo “engorda”. 38
Fuente: Dinámica del Mercado de Bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007. Base: 600 encuestas. según NSE, género y edad
Valoración de atributos y posicionamiento por categorías
Las gaseosas presentan una asociación negativa con los atributos considerados más
importantes por los encuestados (productos sanos, nutritivos y naturales). Los néctares
envasados estarían asociados positivamente con estos atributos.
TABLA NORMALIZADA
Ran- Néctares Bebidas
Atributos Gaseosas Jugos Cítricos Agua Envasada
king Envasados Rehidratantes
1 Es un producto sano -1.60 1.21 0.07 0.63 -0.31
2 Contribuye a la nutrición -1.49 1.80 0.27 -0.63 0.05
3 Es más difícil de adulterar -0.21 -0.19 -0.21 -0.07 0.67
4 Es más natural -1.44 1.29 -0.09 0.95 -0.71
5 Es buena para el estómago -1.25 0.09 -0.44 1.05 0.54
6 Da energías -1.34 0.09 -0.11 -0.54 1.90
7 Tiene beneficios adicionales a quitar la sed (como antioxidantes o vitaminas) -1.37 -0.10 0.37 -0.04 1.15
8 Refresca / quita la sed 0.22 -1.72 -0.11 1.56 0.05
9 Es para toda la familia 1.21 -0.15 0.01 -0.53 -0.54
10 Es buena para después del deporte -1.31 -1.92 -0.95 1.54 2.64
11 Sirve para rehidratarse -1.36 -1.46 -0.77 0.66 2.93
12 Tiene un excelente sabor 0.83 0.52 0.48 -1.20 -0.64
13 Va bien con las comidas 1.86 -0.50 0.20 -0.59 -0.97
14 Vale lo que cuesta -0.50 0.51 0.41 0.02 -0.43
15 Tiene frutas -1.41 2.92 0.26 -0.97 -0.80
16 Sirve para darme un gusto 0.71 -0.04 0.27 -0.67 -0.27
17 Es fácil de llevar de un lado a otro 0.46 -0.65 0.03 0.55 -0.39
18 Hay donde va a comprar 0.71 -0.59 0.02 0.06 -0.21
19 Se puede consumir al paso 0.56 -1.07 0.15 0.72 -0.36
20 Va bien con el desayuno -1.27 2.23 0.74 -0.89 -0.81
21 Es práctico / Ahorra tiempo -0.25 -0.28 0.50 0.43 -0.40
22 Sirve para acompañar la diversión con los amigos 2.58 -1.15 0.05 -0.84 -0.65
23 Engorda 1/ 2.96 -0.82 -0.80 -0.67 -0.66
24 La puedo tomar en cualquier momento 0.72 -0.70 -0.04 0.51 -0.49
25 Calma el hambre -0.68 1.62 -0.05 -0.49 -0.40
26 Va bien con los tragos 2.52 -0.87 -0.32 -0.63 -0.70
27 Le gusta que lo (la) vean tomandola 0.14 -0.09 0.07 0.08 -0.21
Asociación positiva relevante Asociación negativa relevante No se puede establecer asociación
1/ Se debe tener en cuenta que se preguntó por la categoría más identificada con el atributo “engorda”, y no con el atributo “no engorda”. Anexo 35:Explicación de tablas
39
Fuente: Dinámica del Mercado de Bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007. Base: 600 encuestas. normalizadas y mapa perceptual
Percepciones de cambios en el consumidor de bebidas: Gaseosas
Cerca de la tercera parte de encuestados declara que su consumo de gaseosas ha
disminuido en los últimos dos años. Este habría sido reemplazado principalmente por jugos
cítricos envasados, néctares envasados y agua envasada.

¿DIRÍA QUE SU CONSUMO DE GASEOSAS ¿POR CUÁL BEBIDA LA HABRÍA ¿POR QUÉ HA DISMINUIDO SU
ES MAYOR, IGUAL O MENOR DE LO QUE REEMPLAZADO? CONSUMO DE GASEOSAS EN
ERA HACE DOS AÑOS? (% de encuestados) LOS ÚLTIMOS DOS AÑOS
(% de encuestados) (Respuesta abierta - % de encuestados)

 Porque hacen daño 28%


Jugos cítricos envasados 30
 Porque tienen mucho gas 21%

!
Néctares envasados 26

tos
 Porque engordan 19%
Igual
Agua envasada 24
36%  Porque producen gastritis 16%

mi
Yogurt Bebible 6
 Porque tienen mucho
15%

s
33% Menor Bebidas rehidratantes 5
colorante

no
31% Ninguna 3
 Porque hacen daño al
8%

u
estómago

Alg
Mayor Agua de caño / hervida 2  Por el precio 5%

Infusiones 1
 Porque no son tan sanas
5%
como otras bebidas
Jugos naturales de fruta 1
 Otros1/ 25%
0 5 10 15 20 25 30 35

Base = 600 encuestas Base = 200 encuestas Base = 200 encuestas

Anexo 36: Cambios en el


1/ El rubro otros incluye: porque otras bebidas son más naturales, porque hacen daño a los huesos / los descalcifican, consumo de gaseosas según NSE
porque otras bebidas son más nutritivas, porque la gaseosa tiene mucho azúcar, por el frío, porque me gustan más los
jugos cítricos, porque quita físico para los deportes, porque prefieren jugos cítricos u otras bebidas, porque ya no me y edad
Anexo 37: Razones del menor consumo
gustan, porque me irritan, porque ahora hay más opciones para elegir. 40
de gaseosas según NSE y edad
Fuente: Dinámica del Mercado de Bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007
Percepciones de cambios en el consumidor de bebidas: Néctares envasados
Cerca del 46% de los encuestados considera que su consumo de néctares se ha
incrementado en los últimos dos años. Sin embargo, un 12% considera que ha disminuido, y
que ha sido reemplazado principalmente por gaseosas y jugos cítricos.

¿DIRÍA QUE SU CONSUMO DE NÉCTARES ¿POR CUÁL BEBIDA LO HABRÍA REEMPLAZADO?


ENVASADOS ES MAYOR, IGUAL O MENOR DE LO (% de encuestados)
QUE ERA HACE DOS AÑOS?
(% de encuestados)

Gaseosas 33

Jugos Cítricos envasados 26

Igual Agua envasada 13

42% Yogurt Bebible 9


12% Menor
Bebidas Rehidratantes 7

Jugos naturales de fruta 5


46%
Ninguna 4
Mayor
Infusiones 2

Agua de caño / hervida 1

0 5 10 15 20 25 30 35

Base = 600 encuestas Base = 76 encuestas

Anexo 38: Cambios en el consumo de


néctares envasados según NSE y edad

Fuente: Dinámica del Mercado de Bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007 41
Percepciones de cambios en el consumidor de bebidas: Jugos cítricos envasados
Al igual que en el caso de los néctares envasados, cerca de un 45% de encuestados
considera que su consumo de jugos cítricos se ha incrementado en los últimos dos años. Sin
embargo, un 15% considera que ha disminuido, habiendo sido reemplazados principalmente
por agua envasada y néctares envasados.
¿DIRÍA QUE SU CONSUMO DE JUGOS CÍTRICOS ¿POR CUÁL BEBIDA LO HABRÍA REEMPLAZADO?
ENVASADOS ES MAYOR, IGUAL O MENOR DE LO QUE ERA (% de encuestados)
HACE DOS AÑOS?
(% de encuestados)

Agua envasada 25

Néctares envasados 22

Gaseosas 19
Igual
Ninguna 9
41%
Yogurt Bebible 9
15% Menor
Jugos naturales de fruta 6

44% Bebidas Rehidratantes 5

Mayor Infusiones 2

Agua de caño / hervida 1

0 5 10 15 20 25 30

Base = 600 encuestas Base = 93 encuestas


Anexo 39: Cambios en el
consumo de jugos cítricos
Fuente: Dinámica del Mercado de Bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007 envasados según NSE y edad 42
Percepciones de cambios en el consumidor de bebidas: Aguas envasadas
Aproximadamente un 17% de los encuestados considera que su consumo de aguas
envasadas ha disminuido en los últimos dos años. Los jugos cítricos y las gaseosas habrían
sido las principales bebidas de reemplazo.

¿DIRÍA QUE SU CONSUMO DE AGUAS ENVASADAS ES ¿POR CUÁL BEBIDA LAS HABRÍA REEMPLAZADO?
MAYOR, IGUAL O MENOR DE LO QUE ERA HACE DOS (% de encuestados)
AÑOS?
(% de encuestados)

Jugos C ítricos envasados 29

Gaseosas 22

Igual Agua de caño 14

49% Ninguna 10

Néctares envasados 8
17% Menor
Yogurt Bebible 5

34% Bebidas Rehidratantes 5

Jugos naturales de fruta 3

Mayor Infusiones 2

0 5 10 15 20 25 30 35

Base = 600 encuestas Base = 100 encuestas

Anexo 40: Cambios en el consumo de


aguas envasadas según NSE y edad
Fuente: Dinámica del Mercado de Bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007 43
Percepciones de cambios en el consumidor de bebidas: Bebidas rehidratantes
La mayoría de encuestados no habría variado su consumo de bebidas rehidratantes en los
últimos dos años. Sin embargo, cerca de un 20% considera que lo ha disminuido. Los jugos
cítricos envasados y el agua envasada serían las principales bebidas de reemplazo.

¿DIRÍA QUE SU CONSUMO DE BEBIDAS ¿POR CUÁL BEBIDA LAS HABRÍA REEMPLAZADO?
REHIDRATANTES ES MAYOR, IGUAL O MENOR DE (% de encuestados)
LO QUE ERA HACE DOS AÑOS?
(% de encuestados)

Jugos Cítricos envasados 23

Agua envasada 20
Igual
Gaseosas 18

Néctares envasados 13
55%
Menor Ninguna 10
21%
Agua de caño / hervida 6

24% Yogurt Bebible 5

Jugos naturales de fruta 3


Mayor
Infusiones 1

0 5 10 15 20 25

Base = 600 encuestas Base = 124 encuestas

Anexo 41: Cambios en el consumo de


bebidas rehidratantes según NSE y edad
Fuente: Dinámica del Mercado de Bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007 44
Percepciones de cambios en el consumidor de bebidas: Yogurt bebible
Sólo un 11% de encuestados habría disminuido su consumo de yogurt bebible en los últimos
dos años. Los jugos cítricos envasados y los néctares envasados habrían sido las
principales bebidas de reemplazo.

¿DIRÍA QUE SU CONSUMO DE YOGURT ¿POR CUÁL BEBIDA LO HABRÍA REEMPLAZADO?


BEBIBLE ES MAYOR, IGUAL O MENOR DE LO (% de encuestados)
QUE ERA HACE DOS AÑOS?
(% de encuestados)
Jugos Cítricos envasados 28

Néctares envasados 22
Igual
Agua envasada 19

52% Gaseosas 12

11% Menor Ninguna 10

Bebidas Rehidratantes 4
37%
Otros 2

Leche 2
Mayor
Infusiones 1

0 5 10 15 20 25 30
Base = 600 encuestas
Base = 66 encuestas

Anexo 42: Cambios en el consumo de


yogurt bebible según NSE y edad
Fuente: Dinámica del Mercado de Bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007 45
Efecto ingreso en la decisión de consumo personal intercategorías (1)
Si los encuestados contaran con un ingreso adicional de S/. 5 a la semana, incrementarían
principalmente su consumo de yogurt para beber y néctares envasados. Sin embargo, los
hombres y los adolescentes incrementarían principalmente su consumo de gaseosas.

SI CONTARA CON S/.5 ADICIONALES A LA SEMANA Y PUDIERA GASTARLO ÚNICAMENTE EN BEBIDAS PARA
SU CONSUMO PERSONAL. ¿QUÉ TIPO DE BEBIDA EMPEZARÍA A CONSUMIR MÁS?
(Respuesta múltiple - % de encuestados)

13 – 19 20 – 25 26 – 45
Razón TOTAL NSE A/B NSE C NSE D Masculino Femenino
años años años

Yogurt para beber 30 25 30 32 23 34 27 28 35

Néctares envasados 29 25 31 29 29 29 26 35 27

Jugos cítricos envasados 25 22 26 25 28 23 25 28 22

Gaseosas 24 23 25 24 32 20 31 22 17

Bebidas rehidratantes 12 12 10 14 16 9 15 12 7

Aguas envasadas (con gas / sin gas) 12 14 10 12 10 12 13 12 8

Leche 10 10 11 9 6 12 7 6 18

Jugos naturales de fruta 8 12 10 3 6 9 8 8 9

Bebidas energizantes 3 5 3 2 6 2 4 4 3

Otros1/ 2 1 2 5 1 3 5 2 1

Base (N° de encuestas) 600 170 245 185 203 397 200 200 200

Anexo 43: Efecto ingreso


vs efecto precio
1/ El rubro otros incluye: leche chocolatada, cerveza,
Fuente: Dinámica del Mercado de Bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007. 46
Efecto ingreso en la decisión de consumo personal intercategorías (2)
Al igual que en el caso anterior, si los encuestados contaran con un ingreso adicional de S/.
10 a la semana, incrementarían principalmente su consumo de yogurt para beber y néctares
envasados. En este caso, no se presentan diferencias por NSE, género o edad.

SI CONTARA CON S/.10 ADICIONALES A LA SEMANA Y PUDIERA GASTARLO ÚNICAMENTE EN BEBIDAS PARA
SU CONSUMO PERSONAL. ¿QUÉ TIPO DE BEBIDA EMPEZARÍA A CONSUMIR MÁS?
(Respuesta múltiple - % de encuestados)

13 – 19 20 – 25 26 – 45
Razón TOTAL NSE A/B NSE C NSE D Masculino Femenino
años años años

Yogurt para beber 48 43 49 51 45 51 45 49 52

Néctares envasados 39 35 43 38 37 41 42 38 38

Jugos cítricos envasados 33 30 35 32 37 30 36 35 26

Gaseosas 28 26 28 29 31 26 33 27 22

Bebidas rehidratantes 18 12 21 18 12 21 9 19 28

Aguas envasadas (con gas / sin gas) 17 24 14 16 16 18 20 18 13

Leche 17 19 18 15 23 14 20 20 9

Jugos naturales de fruta 11 17 11 8 9 13 11 11 12

Bebidas energizantes 8 9 8 7 8 8 8 8 8

Leche chocolatada 6 2 7 6 6 5 8 6 3

Base (N° de encuestas) 600 170 245 185 203 397 200 200 200

Fuente: Dinámica del Mercado de Bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007. 47
Efecto ingreso en el consumo del hogar
Si las amas de casa contaran con S/.100 adicionales al mes incrementarían principalmente
sus gastos de alimentación dentro del hogar. Si su presupuesto semanal para bebidas se
incrementara en S/. 20, comprarían más yogurt, néctares y leche.
SI CONTARA CON S/. 100 ADICIONALES AL MES, ¿EN CUÁL DE LOS SI CONTARA CON S/. 20 ADICIONALES A LA
SIGUIENTES RUBROS GASTARÍA PRIMERO? SEMANA Y PUDIERA GASTARLO ÚNICAMENTE EN
(Respuesta múltiple - % de encuestados) BEBIDAS PARA SU FAMILIA ¿QUÉ TIPO DE BEBIDA
EMPEZARÍA A COMPRAR MÁS?
(Respuesta múltiple - % de encuestados)
Rubro TOTAL NSE A/B NSE C NSE D
Yogurt para beber 66
Alimentación dentro del hogar 69 66 67 73

Educación de los hijos 18 12 17 24 Néctares envasados 50

Salud 17 13 19 16 Leche 41
Mejoras en el hogar (decoración,
13 15 13 13 Jugos Cítricos envasados 29
electrodomésticos, etc)
Bebidas que
presentan los
Ahorro 10 7 14 8 Jugos Naturales de fruta 18
atributos más
Productos para el cuidado personal 8 5 9 8 valorados: saludables,
Gaseosas 18 naturales, nutritivas
Entretenimiento 8 17 5 3
Aguas envasadas 15
Vestimenta y calzado 6 9 5 6
Bebidas rehidratantes 14
Alimentación fuera del hogar 3 7 4 0
Bebidas Energizantes 6
Bebidas no alcohólicas 3 2 3 5

Otros1/ 3 7 7 0 Leche chocolatada 6

Base (N° de encuestas) 200 59 78 63 0 10 20 30 40 50 60 70

1/ El rubro otros incluye: educación propia, transportes / combustible.


Base = 200 encuestas
Fuente: Dinámica del Mercado de Bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007.

Anexo 44: Efecto ingreso en el


consumo del hogar por NSE 48
Efecto oferta / promociones en la decisión de compra
Cerca de la tercera parte de encuestados declara que las ofertas y promociones influyen en
sus decisiones de compra de bebidas. Además, estas serían más influyentes para el caso de
las aguas envasadas y bebidas rehidratantes, y para los NSE más bajos.

EN GENERAL, EL QUE UNA MARCA DE… ESTÉ DE OFERTA, EFECTO DE LAS OFERTAS / PROMOCIONES EN LA
¿INFLUYE EN SU DECISIÓN DE COMPRA? ¿ESTA OFERTA DECISIÓN DE COMPRA POR NSE
PODRÍA HACER QUE CAMBIE DE MARCA? (% de encuestados que sí se verían influenciados por las ofertas /
(% de encuestados) promociones)

100%
Bebida no alcohólica NSE A/B NSE C NSE D
80%
Gaseosas 27 35 33
65 65 63 59
67
60% Néctares envasados 30 34 38

40% Jugos cítricos envasados 29 35 40

Aguas envasadas 32 38 40
20% 37 41
33 35 35
Bebidas rehidratantes 39 37 45
0%
Gaseosas Néctares Jugos cítricos Aguas Bebidas Base (N° de encuestas) 170 245 185
envasados envasados envasadas rehidratante
s

Sí No
No se presentaron diferencias
significativas por género y edad

Base = 600 encuestas

Fuente: Dinámica del Mercado de Bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007. 49
Efecto precio en el consumo de gaseosas vs Cifrut
Por otro lado, del total de encuestados que consumen Cifrut, cerca del 50% declara que
reemplazaría este producto por una gaseosa si el precio de la presentación de medio litro se
redujera a S/. 1.

MARCA DE JUGO CÍTRICO QUE CONSUME SI LOS PRECIOS DE LAS GASEOSAS DE MEDIO LITRO
CON MAYOR FRECUENCIA BAJARAN A UN SOL, ¿REEMPLAZARÍA SU CONSUMO
(Respuesta múltiple - % de encuestados) DE CIFRUT POR GASEOSA?
(% de encuestados)2/

Cifrut 67
100%

Tampico 35
80%
• NSE A/B: 60% 48
52 58 53
• NSE C: 70%
Ninguna 7 60%
• NSE D: 67%

Gloria 7 40%

48 47 52
Aruba 6 20% 42

4 0%
Tuvalú
TOTAL NSE A/B NSE C NSE D

0 10 20 30 40 50 60 70

Base = 594 encuestas1/ Sí No

82% de los encuestados declara No se presentaron diferencias


consumir jugos cítricos envasados significativas por género y edad

1/ Total de entrevistados que conocen o recuerdan alguna marca de jugos cítricos envasados.
2/ Base: 391 encuestados (total de encuestados que consumen Ciifrut). 99 encuestados para el NSE A/B, 169 encuestados para el NSE C y 123 encuestados para el NSE D. 50
Fuente: Dinámica del Mercado de Bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007.
Motivos por los que no reemplazaría a Cifrut por gaseosa
Aquellos encuestados que no reemplazarían el consumo de Cifrut por el de gaseosas
declaran que las principales razones son que Cifrut es más natural, que las gaseosas hacen
daño y que Cifrut tiene un mejor sabor.

RAZONES POR LAS QUE NO REEMPLAZARÍA EL CONSUMO DE CIFRUT POR GASEOSA


(Respuesta abierta - % de encuestados)

40
36
35 33 32
31
30
25 25
25 24 23 24
23 23 23
21 21
20
20 19 18
18
16
15
12 12 12
10 9
8
7 7 6 6 7
5 5 6
5

0
Porque Cifrut es Porque la gaseosa El sabor de Cifrut Porque Cifrut no Porque Cifrut es más Porque la Porque la gaseosa Otros1/
más natural hace daño me gusta más tiene gas saludable / nutritivo gaseosa engorda contiene colorantes
que el de la y Cifrut no / químicos
gaseosa

TOTAL NSE A/B NSE C NSE D

Anexo 45: Motivos por los que no


Base = 206 encuestas2/
reemplazarían Cifrut según género y edad

1/ El rubro otros incluye: porque ya me acostumbré a Cifrut, porque Cifrut tiene vitaminas, porque Cifrut es más refrescante, hay momentos en los que se le antoja
Cifrut, porque las gaseosas tienen mucho dulce, porque Cifrut trae más cantidad, no consumo gaseosas de medio litro, la gaseosa tiene mucha azúcar, Cifrut es mejor
que la gaseosa, si bajan el precio cambiaría la calidad de la gaseosa.
2/ Total de entrevistados que no reemplazarían su consumo de Cifrut por el de gaseosas. 51
Fuente: Dinámica del Mercado de Bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007.
Cambios en el consumo ante variación en el contenido de las gaseosas
Cerca de la mitad de los encuestados aumentaría su consumo de gaseosas en caso este
fuera más natural. Los adolescentes y las personas de NSE D serían aquellos que mostrarían
mayores aumentos en su consumo.
SI EL CONTENIDO DE GASEOSAS VARIARA, HACIÉNDOLO MÁS NATURAL, ¿CONSUMIRÍA MÁS GASEOSA
DE LA QUE CONSUME ACTUALMENTE?
(% de encuestados)
TOTAL DIFERENCIAS POR NSE
(% de encuestados)
100

80 41
59 46
60

40
SI NO 52 59
20 41
52% 47% 0
NSE A/B NSE C NSE D

DIFERENCIAS POR RANGO DE EDAD

100
No se presentaron diferencias
estadísticas significativas por género 80 41
51 50
60

40
Sin embargo, a partir de esta única pregunta no se 58
47 50
20
puede realizar un análisis concluyente de la
intención de consumo de la categoría gaseosas ante 0
cambios en su contenido. Haría falta una evaluación 13 – 19 años 20 – 25 años 26-45 años
(adolescentes) (jóvenes adultos) (amas de casa)
más profunda como parte de un concept test.
Si No
Fuente: Dinámica del Mercado de Bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007. Base: 600 encuestas.
52
Envases retornables –vs- no retornables
Por otro lado, el 74% de encuestados declara comprar gaseosas en envases retornables. Las
principales ventajas de estos serían la economía y el mayor contenido.

¿SUELE COMPRAR GASEOSAS EN ENVASES RETORNABLES, ¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS QUE ENCUENTRA EN LOS
YA SEAN DE VIDRIO O DE PLÁSTICO? ENVASES RETORNABLES?
(% de amas de casa)1/ (Respuesta múltiple - % de amas de casa que suelen comprar envases retornables)

Ventaja TOTAL NSE A/B NSE C NSE D


100
Son más baratos 36% 40% 43% 27%
28 26 17
80 Viene mayor contenido 26% 32% 29% 20%

60 Ayudan a cuidar el medio


20% 19% 16% 24%
ambiente

40 78 Mantienen mejor el sabor del


72 72 12% 16% 11% 10%
producto (cuando es de vidrio)
20
Son más higiénicos 6% 5% 5% 8%

0
No se rompe 1% 2% 0% 2%
NSE A/B NSE C NSE D
Te da garantía 1% 2% 2% 0%

Si No BASE 148 43 56 49

Base = 200 encuestas

1/ El 2% de amas de casa de NSE C no precisó la respuesta, mientras que el 5% de amas de casa de NSE D no lo hizo.
Fuente: Dinámica del Mercado de Bebidas no alcohólicas en Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007 53
4. Conclusiones y recomendaciones

54
Conclusiones (1)
Se han identificado seis conclusiones a partir de los hallazgos claves del estudio que
permiten caracterizar las tendencias en el mercado de bebidas no alcohólicas:
CRECIMIENTO DE LA OFERTA LOCAL DE BEBIDAS NO
Las gaseosas siguen siendo la categoría de mayor volumen ALCOHÓLICAS EN EL PERÚ
1 de ventas entre las bebidas no alcohólicas (alrededor de (Tasa de crecimiento promedio anual 2002 – 2006)
1,300 millones de litros durante el año 2007 1/). 40
35 Tasas
Tasas de
de
crecimiento
crecimiento
Sin embargo, otras categorías de bebidas no alcohólicas son 30 propias
propias de
de un
un
las que muestran mayores crecimientos en su oferta local 20
19 mercado
mercado maduro
maduro
para el período 2002 – 2006: 14
10
10
 Jugos y refrescos diversos 3
 Yogurt 0

 Aguas
Jugos y
-9
-15
refrescos Leche Bebidas Refrescos
diversos Yogurt Aguas evaporada gaseosas instantáneos
PERCEPCIÓN DE CAMBIOS EN EL CONSUMO DE
GASEOSAS EN LOS ÚLTIMOS 2 AÑOS Fuente: Produce. Índice = 2000
Elaboración: APOYO Consultoría SAC
(% de encuestados)
100
2 Si bien un 33% de encuestados en Lima declara haber
80
31 30 33 32 reducido su consumo de gaseosas en los últimos 2 años, más
del 60% declara que su consumo sigue igual o se ha
60%+ incrementado.
60
36 36 32 Múltiples factores explicarían el mayor crecimiento de estas
39
40 tres categorías en comparación con las gaseosas:
20
• Creciente tendencia a consumir productos percibidos
33 34 35 29 como “saludables”.
0 • Percepción de reducción en los precios relativos de
TOTAL NSE A/B NSE C NSE D estas categorías, sobre todo en el caso de jugos y
Menor Igual Mayor néctares envasados.
1/ Volumen de producción nacional anualizada.
Fuente: Dinámica del Mercado de Bebidas no alcohólicas en
• Mayores niveles de ingreso disponible, sobre todo en
Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007. Lima: ¿bienes superiores? 55
Elaboración: APOYO Consultoría SAC
Conclusiones (2)
El creciente interés de los consumidores por temas
3 VALORACIÓN DE ATRIBUTOS EN BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS
relacionados con salud y nutrición influenciaría sus decisiones
(TOP FIVE)
de compra entre categorías de bebidas no alcohólicas.
• Los atributos de mayor importancia para el consumidor Ran-
Atributo
Categoría más
identificada
Categoría menos
identificada con
se vinculan con salud y nutrición: “que sea un producto king
con el atributo el atributo
sano”, “que contribuya con la nutrición”, “que sea más
1 Sea un producto sano Néctares Gaseosas
natural”, “que sea buena para el estómago”, entre otros.
• La categoría de bebidas no alcohólicas más identificada 2 Contribuya a la nutrición Néctares Gaseosas
con estos atributos es la de jugos/néctares envasados, 3 Sea más difícil de adulterar Néctares Agua envasada
seguida por la de jugos cítricos.
Gaseosas
• Las gaseosas, en cambio, son las menos identificadas 4 Sea más natural Néctares
Rehidratantes
con estos atributos. 5 Sea bueno para el estómago Néctares Gaseosas

La gaseosa se convierte en “mala palabra”…

PRINCIPALES OCASIONES DE CONSUMO DE BEBIDAS NO ALCOHÓLICAS


Las categorías de mayor crecimiento (jugos/néctares
Categoría ¿Reem- Principal bebida 4
Ocasiones
preferida plazo? de reemplazo
envasados, aguas) parecen haber invadido ciertas ocasiones
de consumo con las que se identificaba tradicionalmente a las
Paseando por la calle Gaseosas (46%) Sí (95%) J. Cítricos (24%) gaseosas y son percibidas como sustitutos directos ante la
Acompañar el desayuno Yogurt (37%) Si (82%) Néctares (26%) falta de disponibilidad del producto (p.e. jugos cítricos).
Almuerzo o cena en el hogar Gaseosas (61%) Si (87%) J. Cítricos (28%)
Las ocasiones de consumo con las que el consumidor
Almuerzo o cena fuera del hogar Gaseosas (74%) Si (80%) J. Cítricos (30%) identifica más fuertemente a las gaseosas y para las que
Divertirme con los amigos Gaseosas (78%) Sí (83%) J. Cítricos (36%) encontraría menos sustitutos son las “ocasiones especiales”
como almuerzos o cenas fuera del hogar, reuniones familiares
Reuniones familiares Gaseosas (83%) Sí (83%) J. Cítricos (37%)
o diversión con los amigos.
Hacer deportes Rehidratantes (45%) Sí (90%) Agua env.(36%)

Consumir entre comidas Gaseosas (39%) Sí (81%) J. Cítricos (31%)


… sin embargo, aún mantiene las
preferencias del consumidor
Fuente: Dinámica del Mercado de Bebidas no alcohólicas en
Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007.
Elaboración: APOYO Consultoría SAC 56
Conclusiones (3)
Cambios en el ingreso disponible familiar o personal no
5 EFECTO DE CAMBIOS EN EL INGRESO
afectan de la misma forma a todas las categorías de bebidas
no alcohólicas.
MAYOR GASTO EN…
• Si el presupuesto familiar se incrementará, los rubros en Alimentación dentro del
los que destinarían este ingreso serían el de alimentos A Incremento de S/. 100 mensuales
hogar (69%)
en el ingreso familiar
dentro del hogar y educación de los hijos. Cuanto más Educación de los hijos (18%)
bajo es el NSE, mayor es la importancia de estos rubros. Incremento de S/. 20 semanales en
B el ingreso familiar para gastarlo Yogurt (66%)
• Si el ingreso adicional familiar se pudiera destinar únicamente en bebidas
únicamente a bebidas no alcohólicas, las categorías que
se comprarían más serían las asociadas con atributos Incremento de S/. 5 semanales en
Yogurt (30%)
vinculados a salud y nutrición: yogurt, jugos/néctares C el ingreso para gastarlo únicamente
Néctares envasados (29%)
en bebidas para consumo personal
envasados, leche y jugos cítricos.
• Si el ingreso adicional se puede destinar únicamente a
D
Incremento de S/. 10 semanales en el
ingreso para gastarlo únicamente en Yogurt (48%)
bebidas no alcohólicas de consumo personal, se bebidas para consumo personal
compraría más yogurt y jugos/néctares envasados.

EFECTO DE LA DISMINUCIÓN DEL PRECIO DE LAS GASEOSAS DE


Cambios en los precios a través de ofertas influenciarían de
MEDIO LITRO A S/. 1 EN EL CONSUMO DE CIFRUT 6
alguna forma la elección de marcas dentro de una misma
¿Deja de consumir Cifrut? ¿Por qué no deja de consumir Cifrut? categoría. Las aguas envasadas y las bebidas rehidratantes
(TOP FIVE) son las categorías que serían más sensibles a estas ofertas.
• Porque Cifrut es más natural (33%) El impacto del precio en la elección entre categorías se evaluó
• Porque la gaseosa hace daño (23%) únicamente para las gaseosas y jugos cítricos
Sí No
• El sabor de Cifrut me gusta más (20%) (específicamente Cifrut). Para el 50% de los actuales
48% 52% • Porque Cifrut no tiene gas (19%) consumidores de Cifrut, una reducción en el precio de la
• Porque Cifrut es más saludable gaseosa de medio litro a S/.1 ocasionaría que reemplacen
/ nutritivo (9%)
Cifrut por una gaseosa. La decisión de no sustituir Cifrut por
gaseosa ante reducciones en su precio relativo se debe
Base = 391 Base = 206
principalmente a la percepción de “saludable” de Cifrut y la
Fuente: Dinámica del Mercado de Bebidas no alcohólicas en categoría de jugos cítricos.
Lima. Ipsos APOYO Opinión y Mercado. Noviembre 2007.
Elaboración: APOYO Consultoría SAC 57
Recomendaciones finales
En este contexto, trabajar únicamente el atributo precio no sería suficiente para enfrentar
las tendencias que se observan en el mercado de bebidas no alcohólicas en Lima.

1 • Demanda de gaseosas no sólo depende


del atributo precio.
• Segmento de demanda “anti-gaseosa”
Reducir precios asigna mayor importancia a otros atributos
vinculados a salud y nutrición… ¿qué tan
grande es este segmento?

2
• Esfuerzo comercial costoso. ¿Factible como
Desarrollo de nuevos iniciativa aislada?
• Riesgo de canibalización de productos
productos o nuevas ¿Bajo control de
actuales.
“versiones” de CJRL?
• ¿Qué tan grande es la oportunidad?
productos actuales
• ¿Márgenes?
SAN PELLEGRINO
(Limonata & Aranciata)

Alternativas 3 • Defensa alrededor de atributos del


estratégicas Mitigar las barreras Posicionamiento que opaque
producto, no en contra del competidor.
perceptuales el tema salud y nutrición:
• Riesgo de impactar categorías que
articuladas en torno a • Aspiracional
pertenecen al portafolio actual de CJRL.
atributos vinculados a • Diversión
• Requiere estrategias de defensa
salud y nutrición • Libertad
diferenciadas: segmento “anti-gaseosa”.
Elaboración: APOYO Consultoría SAC

Probablemente, la tendencia hacia productos percibidos como más


“saludables o naturales” se presente también en provincias a
medida que estos mercados maduren. 58

También podría gustarte