Está en la página 1de 18

Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo

Facultad de Agrobiología
¨Presidente Juárez¨

Espermatogénesis y Ovogénesis
Biología Molecular

Integrantes
Santana Cervantes Carlos Martin
Eliel González Soledad

Profesora
Dra. Yurixhi Atenea Raya Montaño
Jueves 26 de Octubre del 2023
Espermatogénesis
La espermatogénesis es
el proceso por el cual se
forman los
espermatozoides
(Gametos masculinos).
Localización
La espermatogénesis se da en el
interior de las gónadas masculinas -
los testículos- específicamente en
unas regiones internas de estos
conocidas como túbulos
seminíferos.
Fases de la
espermatogénesis
Proliferación
La fase de la proliferación es
en la cual se forman los Las espermatogonias son células
espermatocitos, que derivan diploides (2n), lo que quiere decir que
de las espermatogonias. son células con toda la información
genética del individuo al que
pertenecen. Estas se dividen
Los espermatocitos primarios asexualmente generando nuevas
son células que dejan de espermatogonias y otro tipo de células
dividirse por mitosis y llamado espermatocitos primarios.
comienzan la primera división
por meiosis
Meiosis
La primera división meiótica de
los espermatocitos primarios
conlleva a su progresión a los
espermatocitos secundarios.
Cuando estas células pasan por la
meiosis II, entonces se
diferencian en espermátidas, que
ya son células haploides.
Diferenciación
La fase que implica la 1.- Pierden un gran volumen
de citosol
maduración de las espermátidas
en los espermatozoides es la que 2.- Se le da forma a un flagelo
mas que les permitirá moverse
se conoce como mas fácil
espermiogénesis.
3.-Se reordenan sus
orgánulos internos: se
Las espermátidas, durante este condensa el núcleo, se alarga
la forma celular y las
proceso, sufren cambios mitocondrias se ubican más
morfológicos importantes: cerca de la base del flagelo.
Duración

En la especie humana este


proceso dura entre 62 y 75
días.
Ovogénesis
La ovogénesis es la
formación de los gametos
femeninos u ovocitos en los
ovarios o gónadas
femeninas.
Localización
La ovogénesis tiene lugar en
los ovarios, en el aparato
reproductor femenino
Proliferación
En el inicio, las células
germinales primordiales se reproducen
mediante sucesivas mitosis y viajan hasta
los ovarios, donde siguen multiplicándose
dando lugar a millares de ovogonias, que es el
nombre que reciben las células madres del
ovario diploides, es decir, que contienen
la totalidad de la dotación
genética correspondiente a un individuo de la
especie.
Crecimiento
La segunda fase de las fases de la
ovogénesis es la de crecimiento. La
división por meiosis de las ovogonias tiene
como resultado el nacimiento de ovocitos
primarios, que aún siguen siendo diploides.
Estos se ven rodeados por células
epiteliales planas y foliculares, dando así
nacimiento al folículo primordial.
Maduración
En esta fase de la ovogénesis se completa la transición de diploide a haploide. La
primera división por meiosis de estos ovocitos primarios no ocurrirá
aproximadamente hasta el séptimo mes de gestación, cuando se da la primera
meiosis, o meiosis I. La división meiótica sigue avanzando aquí hasta alcanzar la
fase de diploteno de la profase I, momento en que todo el proceso se detiene y el
ovocito entra en estado de hibernación, dando lugar a la conocida como dictiotena,
que no es otra cosa que un lapso de inactividad.
Etapa postnatal
Al llegar la mujer a la Al nacer, cada mujer tiene
pubertad, se rompa la un promedio de un millón
dictiotena y se reanude de ovocitos primarios en
estado de dictiotena, pero al
la actividad en los llegar a la madurez sexual
ovocitos que habían ese número queda reducido
quedado bloqueados a algo menos de la mitad, al
tras la meiosis I. ser eliminados los otros.
El ovocito secundario, en cambio,
Cuando llega la madurez sexual, sufre una segunda miosis, que
los ovocitos primarios crecen en queda detenida en metafase II. El
tamaño y la meiosis I concluye, ovocito secundario que queda
generándose un ovocito como resultado es el que
secundario, ya haploide, y el conocemos habitualmente como
primer cuerpo polar, que se óvulo, y es expulsado del ovario
queda con solo una pequeña como parte del proceso de
parte de citoplasma y acaba ovulación. Una vez ocurrido esto,
atrofiándose. será fecundado por un
espermatozoide o, en caso
contrario, eliminado en la
menstruación.
Duración

El proceso de ovogénesis dura


aproximadamente 28 días.
Gra
cia
s po
r su
at e
nc i
ón

También podría gustarte