Está en la página 1de 28

Helmintos y acaros en

caninos

Laura Rodriguez
LV0449
Helmintos
Verme o gusano, que infestan el organismo de otras
especies.
toxocara canis
⚬Nematodo
⚬3 labios carnosos y aletas
⚬Zoonotico: Toxocariasis migran a ojos,
hígado,riñón y pulmones
⚬Se pueden infestar durante la gestación y por
lactancia
⚬Huevos en tierra, verdura cruda y alimentos
contaminados de heces
• Huevos no embrionados excretados en las heces.
• Huevos embrionados infecciosos que contienen
larvas de tercer estadio.
• Larvas inmaduras, que migran a través de los
tejidos
• Larvas inmaduras latentes (hipobióticas) no
continuan su desarrollo, presentes en varios tejidos
• Gusanos maduros, hallados en los intestinos
⚬Lavar y desinfectar

⚬Antihelminticos: Fenbendazol, Mebendazol, Milbemicina

⚬ Pirantel pamoato, utilizado en huéspedes gestantes.


ANCYLOSTOMA
CANINUM
⚬Gusano Ganchudo
⚬Nematodo, Aparato bucal con dientes y
ganchos
⚬Habitan en lugares calurosos y humedos

⚬Se pueden infestar durante la gestación y por


lactancia
⚬Caminar descalzos, migran a la
piel
• Al atravesar la piel llega a organos como:
⚬Corazon
⚬Pulmones
⚬y por ultimo intestino delgao
⚬Lavar y desinfectar lugar donde le hospedero defeca

⚬Evitar contacto con otras heces

⚬Antihelminticos: ALbendazol, Mebendazol


DiPyLIDIUM
CANINUM
⚬Escolex con 4 ventosas y un rostelo con 7 filas
de ganchos
⚬Dividido por segmentos
⚬Es transmitida por medio del vector
Ctenocephalides canis
⚬Por contacto directo con el hospedador
⚬Los huevos son ingeridos por las larvas de la
pulga
⚬Fase oncosfera
⚬Fase cisticercoide
⚬Ingerir vector contaminado
⚬Desinfección de zonas donde se la pasa el hospedero

⚬Antihelminticos: Mebendazol, Fenbendazol, Niclosamida

y/o Praziquantel
Dirofilaria immitis
⚬Gusano del corazón
⚬Arterias pulmonares y camara
derecha del corazón
⚬Dilofiriasis: Enfermedad que afecta al corazón

⚬Es transmitido por mosquitos culex


⚬Microfiliaria L1
⚬L2 y L3 de 8 a 17 días
⚬L3 a L4 1 a 12 días
⚬L4 a L5 50 a 68 días
⚬Migran al corazón
⚬Desinfección de zonas donde se encuentra el hospedador

⚬Antiparasitarios: Ivermectina y milbemicina


Dirofilaria repens
⚬Gusano de la piel
⚬Son mas pequeños que los Dirofilaria immitis

⚬Se encuentra en el tejido subcutaneo


THELAZIA CALLI
⚬Gusano del ojo
⚬Ocasiona picor, irritacion, lagrimeo y
conjuntivitis

⚬Es transmitida por medio del vector Phortica


variegata o mosca de fruta
⚬Los huevos son ingeridos por las moscas
⚬Las larvas se desarrollan hasta su etapa para
infectar
⚬Migran y causan infección
⚬Desinfección de zonas donde se la pasa el hospedero

⚬Utilizar insecticidas o repelentes para el control de la mosca


Demodex canis
⚬Son artrópodos alargados, que se encentran en
el foliculo piloso
⚬Es un acaro común en la piel
⚬Demodicosis lozalizada: Cara, parpados, patas

⚬Demodicosis generalizada: lesiones en todo el


cuerpo
⚬Por contacto directo de la madre a sus cachorros
⚬Puesta de huevos
⚬Larva con 6 patas
⚬Larava con 8 patas
⚬Larva final
⚬Se pueden realizar baños con Amitraz

⚬Medicamentos por vía oral como Ivermectina, milbemicina,

moxidectin o doramectina vía subcutánea.


SARCOPTES SCABIEI VAR.
CANIS
⚬Artrópodo, genera sarna sarcóptica

⚬Irritaciones en la piel, enrojecimiento y


engrosamiento

⚬Enfermedad zoonotica con sarpullido

⚬Por contacto directo con el hospedador


⚬La fecundacion ocurre en la dermis
⚬Se excavan tuneles
⚬Coloca de 2 a 3 huevos por día
⚬Los huevos son eclosionados y suben a la
superficie convirtiendose en ninfas
Se puede controlar con:

⚬Shampoo Antiseptico

⚬Baños de Amitraz

⚬Desparacitar con ivermectina


OTODECTES CYNOTIS
⚬Artrópodo de 0.4 mm
⚬Vive en el canal auditivo del huesped
⚬Irritación, picor, enrojecimiento, lesiones,
secrecion marron o negra

⚬Se pueden infestar durante la lactancia o por


contacto directo
⚬Los huevos eclosionan a los 3 o 4 días de
incubacion
⚬Esta larva requiere de 4 a 5 días para
desarrollarse y 1 para mudar hacia protoninfa
⚬ El ciclo completo tarda entre 18 a 28 días.
⚬Es importante mantener una buena higiene, desinfectar con

clorhexidina,

⚬Se puede usar ivermectina

⚬Se puede tratar con gentamicina y betametasona

También podría gustarte