Está en la página 1de 189

ANTECEDENTES

La auditoría responde
históricamente con lo que
se ha denominado
auditoría pública o
gubernamental y se
encarga de ejercer control
de la hacienda pública y la
cuentas de los gobiernos.
Edad Media en Inglaterra los soberanos
tenían escribanos independientes que
eran los que rendían cuentas.
Se hace relación al hecho histórico de
que los registros de hacienda pública
que brindaba la contabilidad de los
gobiernos, en las formaciones sociales
primitivas, eran aprobados después de
su lectura y escucha pública, dicha
lectura era ejecutada por parte de quien
efectuara la revisión de tales registros,
garantizando a quienes lo oían que los
registro se encontraban verificados y por
ende eran ciertos con lo que se llegaba a
un acuerdo de general aceptación
respecto a las cifras (fe pública).
Escribanos.- Funcionario público que antiguamente daba garantía de que los documentos o
escrituras que le presentaban eran auténticos o verdaderos.
Antes de 1900 la auditoría se desarrolló de manera
intensiva en Europa principalmente en Inglaterra,
Francia e Italia.
Durante la Edad Media aparecieron las primeras
asociaciones profesionales que ejecutaban funciones de
auditoría, destacándose los Consejos Londinenses en
Inglaterra por los años de 1310 y el Colegio de
Contadores de Venecia, en Italia, en los años de 1580.
Luego de 1900 la auditoría fue llevada a los Estados
Unidos de Norte América para prestar asesoría a los
accionistas británicos.
La auditoría como profesión
fue reconocida por primera vez
bajo la Ley Británica de
Sociedades Anónimas de
1862.
El reconocimiento general tuvo
lugar durante el período de
mandato de la ley:

<<Un sistema metódico y


normalizado de contabilidad
era deseable para una
adecuada información y para
la prevención del fraude>>
La auditoría en los Estados Unidos tomó un camino
independiente lejos de la detección del fraude como objetivo
primordial de la auditoría.

Tampoco existía lo hoy conocido como normas y


procedimientos de Auditoría también generalmente aceptadas y
los auditores revisaban como podían y como querían.
Sus informes eran presentados a capricho y a conveniencia de
los dueños y administradores de las empresas, de emisoras de
acciones, quienes a su vez, los entregaban o mostraban a las
autoridades y a los pequeños inversionistas cuando querían.

Todo lo anterior dio origen a una cadena de fraudes y engaños


que en combinación con pérdidas de mercados y problemas
económicos, provocaron la caída de la Bolsa de Valores de
Nueva York en Octubre de 1929.
Como solución al fenómeno antes referido, tuvo lugar en 1933, cuando el
entonces presidente norteamericano Franklin D Roosevelt emitió los
Actos de Seguridad de la Ley de Valores en 1933, completada y
ampliada con la Ley de Intercambio de Valores de 1934 las cuales,
entre otras disposiciones obligaban a todas las empresas emisoras que
tienen colocadas acciones entre el gran público inversionista, a que:

1) registraran sus operaciones sobre bases y criterios contables


homogéneos, consistentes y generalmente aceptados por el núcleo
social en el que convergen y por los contadores públicos; de igual
manera que

2) los estados financieros que se generan sean revisados y


examinados anualmente por contadores públicos independientes con
base en normas y procedimientos de auditoría que sean de
aceptación general por la comunidad contable.
Influencia de los siguientes sucesos históricos en la transformación
de la auditoría:
• Formación de la sociedad, el poder soberano o gobierno y prácticas comerciales.

• Formación del pensamiento capitalista.

• La revolución industrial.

• El surgimiento y adopción del modelo de sociedad comercial de capital anónimo.

• La revolución francesa y la aparición del derecho al trabajo.

• La crisis económica de 1930.

• El desarrollo de la tecnología informática.

• La globalización como transformación social, económica y cultural.


DEFINICIONES
DEFINICIONES DE AUDITORÍA
La auditoría es el examen crítico y sistemático que realiza
una persona o grupo de personas independientes del
sistema auditado, que puede ser una persona,
organización, sistema, proceso, proyecto o producto. Fuente:
http://es.wikipedia.org/wiki/Auditor%C3%ADa

Es la rama de la contaduría o un proceso sistemático que


se encarga de evaluar de una manera objetiva los criterios
y afirmaciones que una entidad emite con la finalidad de
emitir una opinión y los usuarios tomen decisiones sobre
bases confiables. Fuente: Socios del CCPM
¿QUÉ ES LA AUDITORÍA?
La Auditoría “es un examen sistemático de los estados
financieros, registros y operaciones con la finalidad de
determinar si están de acuerdo con las NIFS, con las políticas
establecidas por la dirección y con cualquier otro tipo de
exigencias legales o voluntariamente aceptadas”, la Auditoría
tiene como objeto averiguar la exactitud, integridad y
autenticidad de los estados financieros.
Su principal tarea es la adecuación y fiabilidad de los sistemas
de información y de las políticas y procedimientos operativos
existentes en los distintos departamentos de la empresa, por eso
en estas existen varios departamentos y empleados responsables
de todas sus actividades.
Art. 2. Para los efectos de la presente Ley, se entenderá por:

Auditoría: Es la revisión contable, presupuestal, técnica, patrimonial, jurídica


y de gestión.

V. Auditoría de Gestión: Es la evaluación del cumplimiento de los


indicadores contenidos en la Ley de Presupuesto de Egresos, Contabilidad
(Gubernamental) y Gasto Público del Estado de Chihuahua, Ley de Planeación
del Estado de Chihuahua y reflejados en los presupuestos de egresos, planes y
programas, y en base a la eficiencia, eficacia, economía y transparencia;

VI. Fiscalización: Es la facultad que tiene el Congreso, de valorar los aspectos


contenidos en los Informes Técnicos de Resultados que presente el Auditor
Superior;
Fuente: Ley de Auditoria Superior del Estado de Chihuahua
Para garantizar el trabajo de auditoría el contador público debe ser idóneo
respecto a los conocimientos acerca del objeto de estudio confiado a él para
su revisión y evaluación.

La realización de la auditoría debe hacer uso de metodologías técnicas o


científicas para recopilación de evidencias.

La auditoría tiene como producto final un informe, el que es aportado por


parte del auditor a quien contrata sus servicios; en dicho informe opina y
avala o no, lo correcto de la información.

La auditoría es un proceso sistémico de investigación que obedece a una


planeación estratégica y a un enfoque detallado, debiendo dicha planeación
estratégica anticipar todo el conjunto de fases y actividades por realizar, al
igual que los recursos a utilizar tales como personal, tiempo, implementos,
espacio, entre otros que sean necesarios para realizar la auditoría.
OBJETIVOS
Dependiendo del enfoque o tipo de auditoría que se trabaje y el
alcance de ésta y de los propósitos con que se realice, los objetivos
cambian; sin embargo, a continuación se presentan algunos de los
objetivos típicos de los diferentes tipos de auditoría:
 Revisar y evaluar la efectividad, propiedad y aplicación de los
controles internos propios del objeto de estudio o situación
auditada.
 Cerciorarse del grado de cumplimiento de las normas,
políticas y procedimientos que sean aplicables.
 Comprobar el grado de confiabilidad en la información que
produzca la organización.
 Evaluar la calidad del desempeño en el cumplimiento de las
responsabilidades asignadas.
 Promover la eficiencia, la eficacia y la economía operacional.
AUDITORIA SECTOR PRIVADO /
AUDITORÍA SECTOR PUBLICO
El sector privado es el sistema económico integrado por empresas
y consumidores distintos al Estado y sus dependencias. El sector
privado constituye el eje y la parte más dinámica de toda
economía, basándose normalmente en las transacciones de
mercado.

18
En cuanto al sector público se puede decir que es el conjunto de
actividades económicas que están bajo el control del Estado. El
sector público comprende el gobierno en sí, con su estructura
centralizada de poder, los gobiernos locales, y las empresas
públicas que proveen bienes y servicios para los ciudadanos.

19
Organizaciones Privadas y Públicas: Diferencias y
Similitudes.

En cuanto a las diferencias, en el sector privado los


organismos generalmente son de reducida magnitud y tanto
su estructura como sus procedimientos de actuación son más
susceptibles a ser sometidos a una planificación.

20
Las políticas emanan de un órgano administrativo integrado por
un reducido número de personas y pueden ajustarse con más
rapidez ante la presencia de factores que influyan en la marcha de
la entidad, principalmente de factores del entorno, tales como,
disposiciones fiscales, regulaciones de precios, entre otros.

21
En contra posición en el sector público la estructura
administrativa es más compleja, lo que dificulta el diseño de sus
procedimientos de operación. También la diversidad de
atribuciones, y por tanto, de actividades, hace difícil determinar
las fuentes de decisión, y las líneas de comunicación con
frecuencia se confunden y son más lentas. Además es frecuente la
falta de coordinación entre las diversas partes del organismo
cuando éstas intervienen en un mismo asunto, situación que se
agrava más cuando dos o más dependencias de distintos sectores
necesitan intervenir en un asunto (Sánchez, 1979 ).

22
Por otra parte, las decisiones fundamentales que afectan la
operación de una empresa pública no se toman dentro de la
misma organización como en el sector privado, sino que son
derivadas de políticas generales, por tanto, tienen un trasfondo
político, es decir, estas decisiones significan órdenes de terceros
externos, que normalmente forman un grupo bastante
heterogéneo, compuesto de influyentes o grupos de presión,
muchas veces con intereses opuestos. (Sachase, 1990; Álamo y García, 2007).

23
En este caso Harmon y Mayer (1999) expresan que el
administrador público trabaja en un contexto sembrado en todos
los aspectos, de problemas que tienen soluciones políticas así
como instrumentales y técnicas. Argumentan que estas soluciones
se dan como resultado de los actos de muchos agentes
organizacionales con los que el administrador público tiene que
interactuar y por tanto numerosas funciones a desempeñar,
mismas que los autores clasifican en tres campos que pueden
observarse en la figura 1.
CAMPOS DE LA ORGANIZACIÓN PÚBLICA

Interorganizacional Funciones derivadas del encuentro entre organizaciones,


mas que el trato entre personas.

Intraorganizacional Funciones inherentes a su posición en el organigrama.


Organización frente al individuo Funciones para dirigir, persuadir y tratar con otros
individuos (colaboradores, subordinados y ciudadanos).

Fuente: elaboración propia en base a Harmon M. y Mayer, R., 1999 24


Otra diferencia es con respecto a los objetivos, en las
organizaciones públicas se expresan en la mayoría de los casos en
términos de bienestar público e interés social mientras que en la
iniciativa privada son de orden económico.

25
Una diferencia más entre los dos sectores radica en el tiempo que
ocupa llevar a cabo una actividad, en el sector público surgen
retrasos para las autorizaciones correspondientes (Sachase, 1990).

26
En la opinión de González y García (2008) Las organizaciones
gubernamentales difieren de las privadas principalmente porque
sus objetivos son diseñados desde el exterior, nacen y actúan
dentro de marcos jurídicos ya establecidos, en muchos casos son
autoridad en cuanto que pueden crear o extinguir determinadas
situaciones de su contexto y en otras personas u organismos.

27
Si cualquier organización es compleja, entonces la organización
pública o gubernamental lo es todavía más, ya que está siendo
movida por dos fuerzas «la externa impuesta y general, y la
interna creada y modificada de una forma particular; ambas
contradictorias.

La organización pública lleva a respuestas homogéneas, reglas


rígidas y sentidos de la acción inmutables.

La organización privada lleva a la reinterpretación de normas y


políticas, y a la generación de mecanismos flexibles de respuesta
con sentidos de acción que se negocian.

28
La privada, obliga a la aceptación de rígidos parámetros de
evaluación de resultados y rendición de cuentas. La pública
implica entender la dificultad de alcanzar metas públicas y a la
necesidad de adaptar e innovar constantemente para acercarse a
resolver los problemas concretos que enfrentan cotidianamente
los funcionarios gubernamentales» (Arellano, Cabrero, 2003 p. 10 citado en González y
García, 2008 p. 6,).

29
En estos aspectos de diferencias entre sectores Guerrero (1999)
explica que el manejo privado es más rápido y ágil porque trata
con diferencias aisladas, dándoles autonomía y operándolas y
controlándolas a través del manejo financiero muy limitado desde
la cima.

El gobierno en contraste opera con departamentos, agencias


regulatorias y funciones redistributivas.

30
Para Crozier (1996) es más fácil obtener logros en la gestión
privada porque:

Allí se tiene una percepción mucho más clara de los resultados y


de la relación entre las acciones y sus consecuencias en cuanto a
los resultados.

31
En la administración pública en contraste las relaciones entre los
programas y los resultados son vagas. Las metas con frecuencia
no son claras o son puramente retóricas, lo cual conduce a una
ampliación de los procedimientos y el formalismo.

32
De la vaguedad en las relaciones entre los programas y las metas
figuran las limitaciones presupuestales, sistemas de control,
análisis de costo beneficio, cambiantes expectativas de los
consumidores y un marco macroeconómico menos favorable, en
razón de lo anterior la receptividad de las organizaciones públicas
para adoptar técnicas de planeación y mercadotecnia es mayor, lo
que hace que una empresa pública se asemeje a una corporación
privada. (Sachase, 1990).

33
También ambas organizaciones comparten conceptos similares
tales como sociedad, cultura, actores sociales, complejidad
organizacional, contingencia, realidades particulares, adaptación,
innovación, aprendizaje e interrelación entre todos estos factores
(De la Rosa, 2008).

Ahora bien, estas diferencias y similitudes condicionan las formas


de su gestión.

34
Gestión Pública y Gestión Privada: Diferencias y
Similitudes.

En cuanto al tema de las diferencias y semejanzas entre la gestión


pública y la gestión privada existen tres posturas:

* Los autores que defienden que la gestión pública es única y


diferente a la gestión privada entre los que se pueden mencionar a
Lewis Gunn (1987 citado en Ballart, 2001) y Wilson (1989 citado
en Ballart, 2001) de quienes destacan las siguientes premisas:

35
* La administración pública tiene definida su misión y su campo
de actuación por la legislación o por un órgano externo de
carácter político, mientras que la empresa privada decide
liberalmente cual es su misión y su ámbito de negocio.

* En la práctica la administración pública gestiona los negocios


recurriendo a la negociación o buscando apoyo y formando
coaliciones en defensa de sus objetivos.

36
* Las administraciones públicas tienen dificultades para planificar
a largo plazo y se ven obligadas a trabajar a corto plazo debido al
ciclo electoral y político.

* Los objetivos de las organizaciones públicas son múltiples y


complejos y por tanto más difíciles de racionalizar, medir y
evaluar.

* Las organizaciones públicas no sienten la presión por la


eficiencia económica que sienten las organizaciones privadas.

37
* Las demandas de visibilidad y de transparencia son muy
importantes en el sector público. Su gestión debe poder mostrarse
a la opinión pública y a los medios de comunicación.

* La gestión pública tiene limitaciones para premiar los aciertos y


los éxitos o penalizar los errores y los fracasos, lo que lleva a
buscar otros mecanismos de motivación tales como el estatus o la
proximidad con el poder político.

38
Otra postura es de los que defienden que se trata
fundamentalmente de lo mismo.

Entre los principales que comulgan con este razonamiento se


encuentra Murray (1975 citado en Ballart, 2001) que considera
que:

* La empresa privada no puede pensar en términos de beneficio


como único parámetro de evaluación de su actividad y al revés,
las organizaciones públicas tienen que justificar los recursos que
consumen en relación a los resultados obtenidos.

39
* Las tendencias burocráticas – la centralización, la jerarquía y la
especialización- están presentes en ambos sectores.

* Las empresas privadas que cotizan en la bolsa de valores


también están sujetas al escrutinio externo: la opinión pública de
sus accionistas y de los medios de comunicación.

Y por último, los que intentan ambas visiones en un paradigma


integrador,

40
destaca el trabajo de Allisson (1983 citado en Ballart, 2001) quien
considera que:

* Un organismo público o una gran empresa tienen en común una


serie de funciones en la medida que ambos deben gestionar su
estrategia organizativa:
estructura, recursos humanos, operaciones y procesos, sistemas de
información y comunicación, sistemas de control de gestión.
Y componentes externos:
unidades descentralizadas, relaciones con otras organizaciones y
relaciones con los medios de comunicación.

41
Gestión Estratégica en el Sector Privado y en el Sector
Público: Diferencias y Semejanzas.

La Gestión Estratégica para el ámbito empresarial se


conceptualiza como es el patrón de decisiones en una empresa;
que determina y revela sus objetivos, propósitos o metas, produce
las principales políticas para lograr esos objetivos; y define el
rango de actividad de la empresa a seguir; el tipo de desarrollo
económico y la organización humana que tiene la intención de
aportar a sus accionistas, empleados y comunidad, con la
finalidad de lograr la competitividad estratégica y obtener un
rendimiento superior al promedio. (Ansoff y McDonnell, 1990; Hitt, Ireland y
Hoslinsson, 2008; Andrews, 1997).

42
En el ámbito público es el diseño estratégico que incluye la
determinación de los estados futuros deseados y las
intervenciones en un contexto proclive a la turbulencia,
necesarios para lograr esos estados futuros (Arellano, 2004).

43
44
* Con respecto a los stakeholders (partes interesadas), es decir, las
personas en condiciones de influir en la organización; debido a
que en las organizaciones privadas son los clientes, empleados,
proveedores, accionistas, instituciones financieras, y los socios u
organizaciones asociadas.

45
En tanto que en las organizaciones públicas son los usuarios de
los servicios, el personal profesional, los órganos de supervisión,
las legislaturas, funcionarios políticos, funcionarios electos.

En las organizaciones los stakeholders (partes interesadas) tienen


que ser considerados para diseñar las estrategias.

También en cuanto al contenido del análisis DAFO (FODA), que


varía considerablemente entre sectores.

46
En el privado las empresas son atraídas hacia las oportunidades y
las organizaciones públicas tienden a ser impulsadas por las
amenazas, en otras palabras, en las empresas privadas, el desafío
para la gestión estratégica es el reconocimiento de las amenazas
en un océano de oportunidades.

En las organizaciones del sector público, identificar


oportunidades en un mar turbulento de amenazas es necesario.

47
En las organizaciones privadas, las fortalezas y debilidades
surgen internamente.

En las organizaciones públicas, las fortalezas y debilidades


pueden surgir internamente y externamente y no se limitan a la
capacidad de la organización.

El modelo privado, trata a las amenazas y oportunidades como


externas.

En las organizaciones del sector público las amenazas y


oportunidades pueden surgir tanto interna como externamente.

48
Una etapa importante de su proceso, es el identificar conflictos
entre objetivos que pueden provocar tensiones, así por ejemplo, el
conflicto entre la necesidad de controlar el gasto y ampliar el
servicio para satisfacer las demandas latentes. Porque una tensión
que no se resuelva a través de la negociación puede causar graves
problemas al organismo público.
En contraposición en el sector privado estas tensiones son menos
complejas, generalmente están enfocadas únicamente a las
acciones de los competidores y a las respuestas de estas acciones.
Por tanto las organizaciones privadas tienen menos necesidades
para gestionar grupos de interés externos y encontrar los recursos
y, en consecuencia, tienen menos dificultades en la ejecución.

49
Por otra parte, las empresas privadas pueden adoptar estrategias
que requieren integración horizontal y vertical y otros
movimientos proactivos, estrategias que en las organizaciones
públicas suelen tener límites jurisdiccionales o de dominio.
En el sector público, para que un líder estratégico pueda poner en
práctica una visión se enfrenta a un conjunto formidable de
obstáculos, como puede ser tener subordinados que han dividido
lealtades, además están expuestos políticamente y en más de una
ocasión los medios de comunicación hacen presunciones sobre las
acciones de estos líderes y propician controversias con resultados
que pueden hacer imposible que cualquier persona actúe.

50
El problema de la dirección estratégica en una organización
pública se agrava por el corto mandato de la mayoría de los
líderes, por lo que muchos toman la postura «vamos a esperar que
esté fuera» y ofrecen esfuerzos simbólicos.

51
En cuanto a las similitudes, podemos destacar la elaboración de la
visión, en ambas organizaciones sean públicas o privadas debe
hacerse el ejercicio de identificar cuáles son sus características
actuales y cuáles se considera debe tener en el futuro.

Así mismo, la identificación de la misión, que si bien, unos


modelos la contemplan y otros no, en este trabajo se considera
que es un elemento que deben precisar ambas instituciones,
respondiendo a:

52
¿Qué necesidad o problema resuelve la organización?,

lo que precisa su campo de acción;

¿A quienes pretende atender, con qué productos o servicios?

¿Cómo será satisfecha la necesidad o resuelto el problema?

Es decir, bajo qué valores y con cuáles competencias (Alcaraz,


2001).

53
Sin embargo, en el sector público, al conformar la misión, los
organismos públicos, tienen que tomar en cuenta aspectos
externos, como:

el «mandato» asignado a la institución por instancias


gubernamentales superiores,

y los programas de los gobernantes en funciones.

54
CONCLUSIONES.

Las organizaciones públicas y privadas tienen características


particulares que dan cuenta de las diferencias y semejanzas entre
ellas.

Sin embargo, no deben verse como polos, éstas pueden vincularse


de diversas formas.

55
Los funcionarios públicos pueden mirar hacia las técnicas
administrativas exitosas del sector privado y, con las
adecuaciones pertinentes, aplicarlas en sus organizaciones.

Inclusive pueden considerar la posibilidad de contratar a


individuos que han ocupado cargos de alta gerencia en la
iniciativa privada como asesores, directores o jefes de área.

56
De las técnicas de gestión empresarial que pueden
aportar beneficios a la gestión pública se puede
mencionar:

la mercadotecnia y,

la gestión estratégica, entre otras.

57
La mercadotecnia puede permitir un acercamiento entre
productores y consumidores de los servicios públicos.

La técnica de investigación de mercado debe aplicarse para dotar


de mejoras los servicios a través de la recolección de opiniones y
quejas.

Con la publicidad se lograría mantener informado a los


ciudadanos y ampliar sus derechos de elección.

La promoción bien planeada puede propiciar incrementos en los


ingresos por pago de servicios.

58
Ahora bien, la gestión estratégica es una de las mayores
innovaciones para la administración pública, que promete los
beneficios de una técnica de dirección orientada al futuro,
racional, creativa y altamente estructurada.

Así por ejemplo, en cuanto a diferencias, aunque en ambos


procedimientos se hace un análisis DAFO, hay variaciones en
cuanto a dónde ubicar las debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades.

Otra aportación es, el Balanced Score Card, conocido también


como cuadro de mando integral.

59
60
También en las actividades previas a la elaboración de las
estrategias, en el procedimiento para el sector público se
considera una etapa de:

identificación de conflictos entre objetivos económicos y de


política, que en los procedimientos para el sector privado no es
necesaria.

61
Por su parte, los altos directivos de una organización privada
pueden aprender de la gestión pública de los funcionarios
públicos, en aspectos como el desarrollo de habilidades para
conciliar pensamientos divergentes a través de tácticas de
negociación y sistemas de comunicación eficientes.

62
NIA’s – rigen a partir del 2010

Reguladores del sector público


– requisito de mayor
transparencia

Caso Enron - Sarbanes-Oxley Act

63
NIAs

Principios Determinación
Usando el Conclusiones y Áreas
Generales y de Riesgos y Evidencia
Responsabilidades trabajo de otros Reportes Especializadas
Respuestas

NIA 200 NIA 300 NIA 500 NIA 600 NIA 700 NIA 800

NIA 210 NIA 315 NIA 501 NIA 610 NIA 705 NIA 805

NIA 220 NIA 320 NIA 505 NIA 620 NIA 706 NIA 810

NIA 230 NIA 330 NIA 510 NIA 710

NIA 240 NIA 402 NIA 520 NIA 720

NIA 250 NIA 450 NIA 530

NIA 260 NIA 540

NIA 265 NIA 550

NIA 560 Nueva

NIA 570 Revisada y Re-emitida

NIA 580
Re-emitida únicamente

64
Implicaciones prácticas
Implementación:: desafiante
Impacto de las NIA clarificadas sobre procedimientos de auditoría

Implementación: relativamente
sencilla

Incremento en la
determinación de
riesgos y en
Reportes: NIA
respuestas
700/705/706:
Términos del trabajo y específicas: NIA
representaciones (NIA 540, y 550
210 y 580)

Uso del trabajo de Auditoría de grupos:


otros (NIA 402, 402:, NIA 600
500/620:)

Materialidad de
Evidencia incluyendo planificación y de
confirmaciones: NIA 501 y Comunicaciones: NIA
260: y 265 ejecución y evaluación
505
de errores: NIA 320:y 450

Implementación: algunos cambios Implementación: en general ya


a considerar cubierto

Nivel de cambio de las NIA´s


65
Consideraciones para auditorías de empresas pequeñas y medianas

• Se reconoce que una entidad pequeña y mediana es diferente a una entidad más
grande.
• El enfoque de auditoría puede variar en las circunstancias.

66
Norma de control de calidad número 1

• Las firmas deben:


– Cumplir con los requerimientos de cada ISQC 1
– Se deben documentar las políticas y procedimientos y deben ser comunicadas al
personal de la firma
– Las políticas de la firma deben asegurar contar con suficiente personal calificado
– Deben establecerse políticas de consulta
– Deben asignarse socios de control de calidad en auditoría de empresas listadas
– Debe establecerse un proceso de monitoreo del sistema de control de calidad
– Se debe documentar la operación del sistema de control de calidad.

67
Normas Internacionales de Auditoria (NIA)
• NIA 200: Objetivos de una auditoría
– El propósito de una auditoría es aumentar la confianza en la información que se da
a los usuarios
– Los estados financieros son preparados por la gerencia y son su responsabilidad.
– El auditor debe obtener una razonable seguridad que los estados financieros en su
conjunto estén libres de error material, ya sea debido a fraude o a error.
– Para emitir un informe el auditor debe haber cumplido con todas las NIAs de lo
contrario no puede decir en su reporte que cumplió con las NIAs .
– El auditor debe planificar y llevar a cabo el trabajo con escepticismo profesional
reconociendo que pueden existir errores materiales.
– Si el auditor no puede lograr el objetivo de una NIA, esto significa un tema
significativo y hay que evaluar si se modifica la opinión o se renuncia al trabajo.

68
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 210: Acordando los términos de una auditoría


• El auditor continua o acepta una auditoría cuando las bases del trabajo han sido
aceptadas por la gerencia :
– Estableciendo si las precondiciones de la auditoría están presentes :
• base contable aceptable,
• la gerencia reconoce su responsabilidad en la preparación de los estados
financieros y en el diseño e implementación del control interno que asegure
que los estados financieros estén libres de error ya sea por fraude o error, y
• la gerencia de la dará al auditor toda la información.
– Confirmando que hay un entendimiento entre el auditor y la gerencia de los
términos del trabajo.
• Los términos del trabajo deben ser acordados con la gerencia por escrito anualmente.

69
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 220: Control de calidad en una auditoría


– De acuerdo con la Norma de Control de Calidad Número 1, las firmas de auditoría
deben establecer y mantener un sistema de control de calidad para proporcionar
razonable certeza de que:
• La firma y sus profesionales cumplen con las NIA y los requerimientos
legales.
• Los reportes que se emiten son apropiados en las circunstancias.
– El firmante de la opinión asume la responsabilidad de asegurarse que esto se
cumpla.
– Para las entidades listadas se requiere un socio de calidad y se debe documentar su
trabajo.

70
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 230: Documentación


– Se documenta para dejar evidencia de las conclusiones y de que la auditoría se
planeó y ejecutó de acuerdo con las NIAs.
– Debe documentarse quién hizo la tarea, cuando y quién la revisó y cuando.
– Los procedimientos deben tener conclusiones.
– Los temas significativos y las conclusiones deben documentarse.
– Los papeles de trabajo deben archivarse oportunamente (60 días luego de fecha
opinión según Norma de Control de Calidad Número 1).

71
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 240: La responsabilidad del auditor en relación al fraude


– El auditor debe identificar y evaluar el riesgo de error por fraude en los estados
financieros y a nivel de aserciones, saldos y divulgaciones.
– Se presume riesgo de error significativo por fraude en el reconocimiento de
ingresos (si se refuta: documentarlo).
– El auditor debe incorporar imprevisibilidad en la naturaleza, extensión y
oportunidad de los procedimientos.
– El auditor debe asegurarse que al hacer los procedimientos analíticos finales no
surgen elementos de error por fraude.
– La carta de representación debe incluir una manifestación que la gerencia es la
responsable de prevenir y detectar el fraude y que han dado toda la información al
auditor.

72
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 250: Consideración de leyes y reglamentos en una auditoría


• La gerencia es responsable de asegurarse que la entidad cumple con las leyes
incluyendo su impacto contable.
– El auditor obtiene suficiente evidencia del cumplimiento con las las leyes y
regulaciones que tienen efecto material en los estados financieros, identifica
instancias de incumplimiento que tengan efecto material en los estados fiancieros
y responde apropiadamente.
– Si se identifica incumplimiento se analiza con la gerencia y si no se resuelve se
evalua impacto en la auditoría. Si es material: opinión calificada o adversa. Si no
hay suficiente información: opinión calificada o abstención.

73
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 260: Comunicación con el gobierno corporativo


El auditor debe:
a) Comunicar con claridad a los miembros del gobierno corporativo las
responsabilidades del auditor y un resumen de su enfoque planeado y de la
oportunidad de los procedimientos.
b) Obtener de los miembros del gobierno corporativo información relevante para la
auditoría
c) Proporcionar por escrito a los miembros del gobierno corporativo con
observaciones significativas surgidas de la auditoria y relevante para su
responsabilidad de supervisión del proceso de reportes financieros.
d) Promover una comunicación efectiva y de doble vía entre el auditor y los
miembros del gobierno corporativo.

74
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 265: Comunicaciones de debilidades de control interno


• El auditor debe comunicar las debilidades de control interno que lleguen a su
conocimiento en el transcurso de la auditoría y que de acuerdo con su juicio
profesional requieren ser comunicadas (deficiencias significativas).

• La comunicación no tiene porqué ser por escrito.

75
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 300: Planificación de la auditoría


• Se debe elaborar una estrategia y un plan de auditoría.
• Aspectos claves:
– Analítica para identificar riesgos.
– Determinación de materialidad.
– Evaluar necesidad de involucrar expertos.

76
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 315: Identificación y evaluación de riesgo de error material ya sea debido a


fraude o a error
• Determinación de riesgos significativos
– Riesgo de fraude.
– Complejidad de transacciones.
– Subjetividad de la medición de la información financiera.
– Numerosas transacciones fuera del giro habitual de negocios.

77
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 320: Materialidad


– Determinación de materialidad es un tema de juicio profesional.
– Requiere la determinación de tres niveles de materialidad: 1) materialidad para los
estados en su conjunto, 2) materialidad de ejecución (es menor), 3) materialidad
para saldos o transacciones específicas
– Guías para materialidad para los estados en su conjunto:
• Entidades con propósito de lucro: 5% de utilidad antes de impuestos. Si
utilidades son volátiles: ingresos o utilidad bruta.
• Entidades sin fin de lucro: 1% de ingresos o de gastos.
• Porcentajes más altos o más bajos pueden ser apropiados en determinadas
circunstancias.

78
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 330: Respuesta del auditor a los riegos


– El auditor debe diseñar e implementar respuestas a los riesgos de error material a
nivel de los estados financieros.
– Se hacen pruebas de controles si se espera que funcionen adecuadamente o si los
procedimientos sustantivos no son suficientes.
– Se deben hacer siempre pruebas sustantivas incluyendo el examen de asientos de
diario.
– Las pruebas a fecha interina deben ser actualizadas al cierre de ejercicio.

79
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 402: Utilización de entidades de servicios


• El trabajo a hacer depende de la importancia de esos servicios
• De ser relevante
– Obtener reporte tipo 1 (informe sobre descripción y diseño de controles en la
organización de servicios) o 2 (se añade reporte sobre efectividad operativa de
controles).
– Si se va a confiar en controles se debe recibir el reporte tipo 2.
– Hacer procedimientos en la entidad directamente o a través del otro auditor.

80
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 450: Evaluación de errores


– Los ajustes no contabilizados se acumulan.
– Se deben comunicar al gobierno corporativo.
– Se adjuntan a la carta de representación y la dirección debe confirmar que el
efecto no es material.

81
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 500: Evidencia


– Debe ser apropiada para poder sacar conclusiones.
– Evidencia externa es más confiable.
– Confiabilidad de evidencia se incrementa si controles funcionan bien.
– Evidencia escrita es más confiable que la verbal.
– Evidencia original es más confiable que fax o fotocopia.
– Se puede auditar 100% seleccionando partidas específicas o utilizando muestreo.

82
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 501: Evidencia de auditoría para partidas específicas


– Cuando los inventarios son materiales se debe presenciar el recuento físico. Si se
hace a fecha intermedia hay que hacer trabajos hasta la fecha de cierre.
– Pruebas sobre litigios contra la empresa incluyendo revisión de gastos legales,
indagación con gerencia y lectura de actas y de considerarse necesario se obtiene
carta del abogado.

83
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 505: Confirmaciones


– El auditor debe mantener el control, elegir la muestra, solicitar se le confirme
directamente, procedimiento sobre respuestas no recibidas.
– Si gerencia se niega a confirmar y no hay explicación aceptable, el auditor lo
comunica al órgano de gobernabilidad y evalúa impacto en informe.
– Confirmaciones negativas menos confiables que positivas.

84
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 510: Auditoría de primer año


– Identificar si los saldos iniciales tienen errores que afecten el período corriente y
si las políticas contables fueron aplicadas consistentemente.
– Se revisan los papeles de trabajo del auditor anterior (si hubo auditoría).
– Si el auditor anterior calificó su informe y la situación permanece vigente la
opinión debe modificarse (NIA 705).

85
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 510: Auditoría de primer año (cont.)


• Si no se puede obtener evidencia de los saldos de inicio

Opinión modificada • Abstención de


(NIA 705) opinión (NIA 705)

• Si los saldos iniciales contienen errores o se contabilizó erróneamente un cambio de


políticas contables o las políticas contables del año son diferentes a las de años
anteriores

Opinión modificada Opinión adversa (NIA


(NIA 705) 705)

86
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 520: Procedimientos analíticos


• Es la evaluación de la información financiera a través del análisis de las relaciones
plausibles con información financiera y no financiera. También abarca la
identificación de fluctuaciones que son inconsistentes con otra información relevante o
que podrían diferir de los valores esperados por un monto significativo.
• Analítica sustantiva
• Se pueden hacer para obtener evidencia (analítica sustantiva)
• Pasos analítica sustantiva: desarrollar una expectativa independiente,
determinar un umbral, calcular la diferencia e investigarla.
• Analítica final
• Se hace al final de la auditoría para concluir si los estados son consistentes
con el entendimiento del auditor.

87
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas(NIA)

• NIA 530: Muestreo


– El objetivo es poder sacar conclusiones de la población.
– El tamaño debe ser suficiente para reducir el riesgo de muestreo.
– Cada miembro de la población debe tener la misma posibilidad de ser
seleccionado.
– Las desviaciones deben ser investigadas.
– En las pruebas de detalle se deben proyectar los errores a la población.

88
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 540: Auditoría de estimaciones contables, incluyendo estimaciones de valores


razonables y revelaciones
– Asegurarse que las estimaciones sean razonables incluyendo su divulgación.
– Analizar cómo hace la gerencia para hacer la estimación y compara el resultado
de las estimaciones del ejercicio anterior contra la realidad.
– Evaluar si alguna de esas estimaciones es un riesgo significativo.
• Se hace una o más de estas tareas:
• Desarrollo de una estimación para evaluar la de la gerencia.
• Analizar si los eventos subsecuentes dan evidencia de la estimación (muy
aplicable en auditorías de empresas pequeñas).
• Testear la estimación de la gerencia.
• Testear los controles de la gerencia.

89
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 550: Partes Relacionadas


– Comprender la entidad y las relaciones y transacciones entre partes relacionadas.
– Durante la auditoría el auditor deberá mantenerse alerta para detectar partes
relacionadas que la gerencia no haya detectado previamente o expuesto al auditor.
– El auditor deberá tratar las transacciones significativas con partes relacionadas que se
encuentren por fuera del curso normal de los negocios como riesgo significativo.
– Si surgen partes vinculadas no reveladas por la gerencia el auditor deberá re-evaluar
el riesgo de fraude.
– Si la gerencia incluyó en notas a sus estados financieros que una transacción con
partes relacionadas se realizó en términos equivalentes a los de una transacción entre
partes independientes, hay que obtener evidencia de auditoría suficiente sobre dicha
aserción.

90
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 560: Hechos Posteriores


• Eventos ocurridos entre la fecha de los estados financieros y la fecha del reporte del
auditor.
• Tipo 1 (requieren ajuste) y Tipo 2 (requieren divulgación si son materiales).
• Auditor debe hacer trabajo para estar seguro no hay ningún hecho posterior que
requiera ajuste o divulgación.

91
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 570: Empresa en marcha


– El auditor debe obtener evidencia suficiente relativa a esta presunción
• Si se identifican condiciones que pueden generar una duda significativa sobre la
capacidad de la entidad para continuar como empresa en marcha:
• Revisar los planes de la gerencia para mitigar ese riesgo.
• Evaluar la probabilidad de que los planes puedan ser implantados
efectivamente.
• Obtener manifestaciones escritas de la gerencia con respecto a sus planes de
acción futura.
• Obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada para confirmar o
descartar la existencia de una incertidumbre significativa.
– Si hay duda significativa, párrafo luego de la opinión.

92
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 580: Declaraciones de la gerencia


• Incluir manifestaciones que indican que la gerencia:
– ha expuesto todo incumplimiento conocido o posible de leyes y reglamentaciones
cuyos efectos deben ser considerados al preparar los estados financieros (NIA 250);
– reconoce su responsabilidad por el diseño e implantación del control interno para
prevenir y detectar fraudes y errores (NIA 240);
– nos ha revelado los resultados de su evaluación del riesgo de que los estados
financieros puedan contener errores significativos por fraude (NIA 240);
– nos ha revelado su conocimiento de un fraude real o presunto que afecta a la entidad
y que involucra a personas en las cuales el fraude podría tener un efecto significativo
en los estados financieros (NIA 240);

93
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 580: Declaraciones de la gerencia


– han sido registrados o expuestos todos los hechos posteriores de acuerdo al marco
regulatorio aplicable (NIA 560);
– cuenta con planes de acción apropiados, cuando se han identificado hechos o
condiciones que pueden plantear una duda significativa sobre la capacidad de la
entidad para continuar como empresa en marcha (NIA 570).
– cree que los efectos acumulados de todos los errores no corregidos no son
significativos, tanto individualmente como en el total, para los estados financieros
tomados en su conjunto (NIA 450);
– ha incluido información completa referida a la identificación de las partes
relacionadas y a la razonabilidad de su exposición (NIA 550);
– considera que los supuestos utilizados en la realización de estimaciones son
razonables (NIA 540).
– nos ha revelado su conocimiento de alguna acusación de fraude, o fraude presunto,
que afecta a los estados financieros (NIA 240).

94
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 600: Uso del trabajo de otro auditor


• El auditor de los estados financieros del Grupo:
– Debe comunicar a los auditores de los componentes significativos el alcance y
oportunidad de su trabajo;
– Debe obtener evidencia de auditoría adecuada en relación al información
financiera del componente y del proceso de consolidación;
– Es responsable de la dirección, supervisión y desarrollo de la auditoría del grupo,
y el cumplimiento de la regulación legal aplicable.
– No queda exento de responsabilidad por la mención del auditor del componente.
– Debe establecer la estrategia global de auditoría y desarrollar un plan de auditoría
de acuerdo a la NIA 300.

95
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 610: Uso del trabajo de auditoría interna


• El auditor externo debe determinar lo siguiente:
– Si el trabajo de auditoría interna es adecuado a los fines de la auditoría;
– En caso afirmativo, se debe planificar el efecto del uso de este trabajo en la
naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría;
• Para decidir si utilizar o no el trabajo de auditoría interna considerar lo siguiente:
– Su objetividad;
– Su competencia técnica;
– El cumplimiento con los estándares profesionales aplicables;
– La efectividad de la comunicación entre auditoría interna y externa.

96
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 620: Uso del trabajo de expertos


• El auditor externo debe determinar lo siguiente:
– Si el trabajo de auditoría interna es adecuado a los fines de la auditoría;
– En caso afirmativo, se debe planificar el efecto del uso de este trabajo en la
naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos de auditoría;

Importante: El auditor NO puede referirse al trabajo del experto en su informe,


salvo que así sea requerido por la regulación local sin que esto lo deslinde de
responsabilidad.

97
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 700: Informe de auditor independiente


– Párrafo introductorio (incluye una identificación de los estados financieros
auditados; los períodos cubiertos por cada estado financiero, etc).
– Párrafo de responsabilidad de la gerencia en la preparación de los estados
financieros
– Párrafo de la responsabilidad del auditor
– Párrafo de opinión.
– El auditor debe expresar una opinión limpia cuando concluya que los estados
financieros están preparados, en todos sus aspectos materiales, de acuerdo a las
marco de reporte financiero aplicable.

98
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 705:Modificaciones al informe del auditor


• Incertidumbres muy significativas Abstención de opinión
• Si existe:
• - una limitación en el alcance
• - un error material en los estados financieros Opinión modificada

Opinión modificada Abstención Opinión adversa


(cuantificar efecto) de opinión (cuantificar efecto)

99
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 706: Párrafo de énfasis en el reporte del auditor


• Párrafo de énfasis
• Para resaltar un tema que afecte los estados
contables
• Para indicar un problema de empresa en
marcha
• Incertidumbre significativa

No modifica la opinión

100
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 710: Información comparativa


• Si el informe del auditor del período anterior incluye una opinión calificada, una
abstención de opinión o una opinión adversa y el tema que la causó se encuentra aún
sin resolver el auditor debe modificar su opinión sobre los estados financieros
actuales.
• Si el auditor obtiene evidencia de que existen errores materiales en los estados
financieros del período anterior respecto de los cuales se había emitido una opinión
limpia, y las cifras correspondientes no han sido modificadas el auditor debe
emitir una opinión modificada o adversa sobre los estados financieros actuales.

101
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 710: Información comparativa


• Si los estados financieros del período anterior no fueron auditados el auditor
debe incluir un párrafo esta situación. Dicho párrafo no libera al auditor de obtener
suficiente evidencia de auditoría sobre los montos de inicio.
• Si los estados financieros del período anterior fueron auditados por otro auditor y no se
prohíbe hacer referencia al informe del mismo el auditor puede incluir un
párrafo con este fin.

102
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 720: Responsabilidad del auditor sobre otra información de documentos.


• En esta norma se trata la responsabilidad del auditor cuando un documento contiene
los estados financieros y el informe del auditor sobre estos junto con otra información
que podrían quitar credibilidad a los estados financieros y el informe.
• El auditor debe leer la otra información incluida en el documento e identificar
inconsistencias materiales, en caso de existir, con los estados financieros auditados.
• El auditor debe obtener la otra información referida en forma previa a la fecha del
informe de auditor.

103
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 800: Auditoría de estados financieros preparados de acuerdo a una base


especial
– Es un informe sobre un estado financiero preparado con una base especial (por ej
base fiscal, base caja, base contable regulada).
– La base contable puede ser una base de presentación razonable (la opinión se
refiere a razonabilidad) o una base de cumplimiento (la opinión se refiere a que
los estados se prepararon de acuerdo con la base contable).
– Incluir párrafo de énfasis alterando a los usuarios que los estados se prepararon
con una base contable de propósito especial y los estados pueden no ser de
utilidad para otros fines.
– Se puede incluir un párrafo de restricción de circulación.

104
Normas Internacionales de Auditoria Clarificadas (NIA)

• NIA 805: Auditoría de estados financieros individuales o de elementos o cuentas


• NIA 810: Auditoría de estados financieros resumidos
– Se deben cumplir todas las NIAs.
– Se aplica la NIA 700.

105
Para las instituciones públicas, las auditorías administrativas son
realizadas por el órgano interno de control.

Serán los responsables de brindar el apoyo técnico y normativo a


las mismas, con un apego estrecho al Programa Anual de Control
y Auditoría, creado por el gobierno para garantizar el
cumplimiento eficaz de las funciones y responsabilidades de la
institución pública.

Será necesario describir el Programa Anual de Control y


Auditoría, con el propósito de comprender sus responsabilidades
como auditores.

106
Los lineamientos generales de la auditoría, la definición,
actividades previas o planeación, el desarrollo de la misma y la
presentación del informe.

Además, está seccionado en apartados en los que se describen los


principales aspectos que deben ser revisados, como la
organización de las áreas, las medidas presupuestarias, la
eficiencia en el logro de las metas y objetivos, así como el
cumplimiento de las disposiciones legales.

107
A continuación se describe la estructura del programa por
secciones: la planeación, el desarrollo y la presentación del
informe.

Planeación o investigación previa

El auditor, supervisado por el titular del órgano de control interno,


deberá realizar una investigación de la situación de la institución.
Es importante mencionar que el auditor es seleccionado por el
titular del órgano de control interno, para garantizar que cuenta
con la suficiente experiencia y ética profesional como para
desempeñar esta labor.

108
En la planeación debe quedar detallado el trabajo que se llevará a
cabo.

Hay que definir las unidades administrativas que son prioritarias


de ser revisadas, los objetivos que se pretenden lograr, el alcance
o resultados a entregar, los procedimientos, los recursos y los
tiempos requeridos, pero estos varían al depender del tipo de
auditoría a realizar.

109
Desarrollo del programa

Resumen del programa. Se muestra de manera gráfica las


auditorías calendarizadas y el personal que participará en la
misma.
En caso de tratarse de varias dependencias se pueden programar
actividades de manera simultánea, a fin de llegar a un diagnostico
general final.

También es importante indicar en esta sección el número y


nombre del proyecto.

110
Detalle del programa.

Se establecen los objetivos que se pretenden lograr, los aspectos


específicos que se revisarán en las instituciones, la fecha de inicio
y término de la misma, así como el total de horas-hombre que se
utilizarán.

111
Información Complementaria.

Se describen las bases que sustentan la auditoría, como son: los


criterios que se utilizaron para la selección del personal
participante, el organigrama, la plantilla y el presupuesto
asignado al órgano de control interno.

Con la finalidad de agilizar el trámite burocrático de aprobación y


autorización, los órganos de control interno deben presentar el
desarrollo del programa con dos meses de anticipación, al inicio
del mismo.

112
Informe final. Se debe presentar la evidencia suficiente, relevante
y pertinente que permita al auditor o auditores demostrar la
confiabilidad de los resultados presentados.

Este informe debe estar redactado en forma clara, precisa,


alcanzable y convincente. Es necesario darle prioridad a las
indicaciones preventivas, de promover la atención inmediata a las
acciones correctivas e impulsar el mejoramiento en las áreas
estudiadas.

Finalmente, se requiere la firma del titular del órgano de control


interno para avalar el documento.

113
Para que una auditoría administrativa en el sector público tenga
validez, debe cubrir con las Normas Generales de Auditoría.

Estas normas definen los requisitos mínimos que debe observar el


auditor público para llevar a cabo un programa de auditoría
administrativa y se encuentran en el documento oficial publicado
por la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo.
(Actualmente Secretaría de la Función Pública en el ámbito
gubernamental federal).

114
En la auditoría pública se pueden distinguir cuatro tipos que se
diferencian entre ellas por su alcance, profundidad y objetivos
planteados.

Los cuatro tipos de auditoría pública son: las integrales, las


específicas, las de evaluación de programas y las de seguimiento.
Integrales. En este tipo de auditoría se evalúa la transparencia y
forma en que se administraron los recursos asignados a la
institución, así como su apego al Presupuesto de Egresos de la
Federación.
Es importante que en este tipo de auditoría quede bien claro cuál
fue el flujo de los recursos asignados a cada operación.

115
Específicas. Este tipo de auditoría evalúa solo determinadas
unidades administrativas, recursos, áreas o programas cuando
existe interés público o cuando una autoridad superior requiere de
informar o emprender acciones de tipo administrativo, penal o
civil. Por ejemplo: cuando se duda del costo de algún monumento
u obra pública.
Evaluación de programas. Valorar los programas que el
gobierno señala a una institución para comprobar que el
presupuesto fue debidamente asignado, si se cumplieron los
tiempos y si se lograron los objetivos establecidos.
Seguimiento. Es aplicada por el órgano de control interno para
verificar que se atiendan las recomendaciones, resultado de
auditorías previas.

116
Conclusión
La auditoría que se realiza a los organismos públicos pretende
garantizar que las instituciones de gobierno hagan buen uso de los
recursos que se les han asignado y contribuyan a aumentar la
eficiencia administrativa de las mismas, así se asegura que éstas
cumplan con los objetivos para los que fueron creadas.
La auditoría pública deberá realizarse siempre en apego a la
legalidad o normatividad vigente.
Finalmente, la eficiencia y transparencia que se den durante el
proceso y en los resultados de la auditoría, serán factores claves
para que la sociedad sienta confianza y crea en los proyectos del
gobierno.

117
ASPECTOS NORMATIVOS DE LAS TÉCNICAS
Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA

1. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA

118
Consisten en los métodos prácticos de investigación y prueba que
el auditor utiliza para respaldar los resultados de las auditorías y
las respectivas recomendaciones, así como el informe sobre la
razonabilidad de la información reportada por el sujeto
fiscalizado. Gracias a ellos, es posible examinar los hechos o
circunstancias relativos a la información que se revisa, con objeto
de sustentar hallazgos, resultados y recomendaciones.

De esta forma, el fin de los procedimientos de auditoría es


proporcionar al auditor los elementos de juicio y de evidencia
suficiente y adecuada para poder emitir una opinión objetiva y
profesional.

119
En efecto, en materia de fiscalización se enfatiza la importancia
de la evidencia suficiente y adecuada, obtenida de una revisión
detallada, para conformar la opinión del auditor. Ello, debido a
que una vez concluida la auditoría, dicha evidencia se convierte
en el soporte de las recomendaciones y promociones de acciones
emitidas y de su respectivo seguimiento.

Parte de la evidencia de auditoría se obtiene con el empleo de


procedimientos de auditoría para verificar (mediante análisis y
revisión, ejecución de procedimientos llevados a cabo en el
proceso de información financiera, así como conciliación de cada
tipo de información con sus diversos usos), por ejemplo, registros
contables.

120
1. Estudio General

Es el proceso por el cual el auditor obtendrá datos e información


necesarios para formarse una idea general del sujeto fiscalizado y
del rubro (capítulo, concepto, o partida) o vertiente de gasto (o su
equivalente) por auditar.

121
Según el tipo de auditoría, el estudio general comprenderá, entre
otros, los siguientes aspectos:

a) Estructura orgánica y funciones del sujeto fiscalizado.


b) Legislación y normatividad aplicables a las operaciones
por auditar.
c) Objetivos, metas y resultados de los programas
correspondientes.
d) Sistema de control interno.
e) Grado de atención de las recomendaciones formuladas por
la EFSL con motivo de auditorías anteriores.

122
2. Procedimientos analíticos (Análisis)
Es el examen, clasificación y agrupación de los distintos
componentes de la información o de sus interrelaciones, con
objeto de arribar a conclusiones respecto de las materias sujetas a
revisión.
El análisis se orientará principalmente al examen de
saldos y movimientos de las cuentas, integración de montos por
partidas presupuestales u otros niveles de desagregación,
indicadores, programas, vertientes de gasto (o su equivalente),
actividades institucionales, tendencias, variaciones y relaciones
que sean inconsistentes con otra información pertinente o con las
previsiones respectivas.

123
De acuerdo con la Norma Internacional de Auditoría
(NIA) 520, "Procedimientos Analíticos", este tipo de
procedimiento consideran confrontaciones entre la información
financiera de la entidad y …,

Los procedimientos analíticos comprenderán desde simples


comparaciones hasta análisis realizados mediante técnicas
avanzadas de estadística y de procesamiento electrónico de datos.

124
Como las demás técnicas de auditoría, el análisis rara vez
podrá utilizarse como fuente única de evidencia, pues
generalmente arroja indicios sobre errores e irregularidades, que
después es necesario precisar y corroborar de forma específica;
por ello, normalmente se empleará en combinación con otros
procedimientos o técnicas durante la ejecución de la auditoría y
con distintos fines (como identificar las áreas de riesgo en la
etapa de planeación, obtener evidencia en la fase de ejecución de
la auditoría y llegar a una conclusión respecto a la razonabilidad
de la información financiera para efectos del informe final de
auditoría).

125
3. Inspección
Es el examen físico de bienes o documentos, efectuado
con el propósito de verificar la existencia de un activo, la
autenticidad de una operación registrada en la contabilidad o
presentada en la información financiera, las condiciones de los
trabajos realizados y su calidad, o bien, la medición directa para
comprobar cantidades pagadas de un bien o servicio.
La NIA 500, "Evidencia de Auditoría", explica que el
examen de los registros o documentos, por ejemplo, proporciona
evidencia de auditoría con diferentes grados de fiabilidad, lo cual
depende tanto de la naturaleza y la fuente de éstos, como de la
eficacia de los controles implantados para su elaboración.

126
4. Confirmación externa o constatación

La NIA 500, "Evidencia de Auditoría", indica que una


confirmación externa constituye evidencia de auditoría obtenida
por el auditor mediante una respuesta directa escrita de un tercero
en papel, soporte electrónico u otro medio; el propósito de este
procedimiento es obtener constancia por escrito, de personas
independientes del sujeto fiscalizado, respecto de la autenticidad
de la información relacionada con las operaciones sujetas a
revisión.

127
La confirmación podrá ser:

a) Positiva. Si se envía información y se solicita respuesta,


independientemente de que la información sea o no confirmada.
b) Negativa. Si se envía información y se solicita
contestación, sólo en caso de que ésta no sea confirmada.
c) Indirecta, ciega o en blanco. Cuando no se envían datos
y se solicita información necesaria para la auditoría sobre saldos,
movimientos, etc.
d) Compulsa. Cuando el auditor realiza directamente la
confirmación con terceros involucrados en las operaciones del
sujeto fiscalizado.

128
Estos procedimientos de confirmación externa no tienen que
limitarse sólo a saldos contables; es posible solicitar confirmación
de los términos de acuerdos o de transacciones del sujeto
fiscalizado con terceros, entre otros casos.

129
5. Investigación, testimonio o cuestionario

Consiste en recurrir al personal del sujeto fiscalizado (o


externo a éste) o dar seguimiento a una operación desde su inicio
hasta su culminación, para obtener información al respecto.

El procedimiento de investigación se utiliza de forma


extensiva a lo largo de la auditoría y adicionalmente a otros
procedimientos de auditoría.

130
6. Declaración
Es el respaldo de las investigaciones realizadas con el
personal del sujeto fiscalizado mediante documentación avalada
con su firma. La validez de la declaración estará limitada por el
hecho de que generalmente los informantes habrán participado en
las operaciones sujetas a revisión o en la elaboración de los
informes correspondientes.
7. Certificación
Es la obtención de un documento que por lo general se
legaliza con la firma de una autoridad competente, para dar fe de
la autenticidad de determinada documentación o transacción o de
documentos originales que obren en los archivos del sujeto
fiscalizado. Se realiza cuando el auditor considera necesario
disponer de documentos con carácter de originales para sustentar
la evidencia de auditoría. 131
8. Observación
Consiste en presenciar el desarrollo de las operaciones o
procedimientos a cargo del personal del sujeto fiscalizado, a fin
de constatar la forma en que éstos se realizan. La observación
proporciona evidencia de auditoría sobre la realización de un
proceso o procedimiento.

Es importante considerar la conveniencia de aplicar tal


procedimiento al caso concreto, toda vez que tratándose de
auditoría gubernamental, generalmente los hechos o
acontecimientos por confirmar se verificaron en un momento
distinto a aquél en el que se está ejecutando la auditoría.

132
9. Recalculo

Es la verificación aritmética de la información relacionada con las


operaciones sujetas a revisión; es decir, sólo se comprueba la
exactitud de las cifras. El recalculo se puede realizar
manualmente o por medios electrónicos.

133
10. Reejecución

La NIA 500, "Evidencia de Auditoría", define este procedimiento


como la ejecución independiente, por parte del auditor, de
procedimientos o de controles que en su momento fueron
realizados como parte del control interno del sujeto fiscalizado.

Será técnicamente pertinente que en la fase de planeación de las


auditorías se confronten los requerimientos técnicos precisados,
con el conjunto de recursos humanos y metodológicos
disponibles.

134
Ahora bien, la evidencia de auditoría se obtiene mediante el
empleo de los procedimiento antes relacionados, en un primer
momento, para la valoración del riesgo; y, en un segundo instante,
como pruebas de controles por utilizarse (cuando las NIA y el
Manual de Auditoría así lo indiquen o cuando el auditor haya
decidido realizarlas) y como procedimientos sustantivos, que
incluyen pruebas de detalle y procedimientos analíticos
sustantivos.

135
A partir de lo referido en la NIA 315, "Identificación y Valoración
de los Riesgos de Incorrección Material mediante el
Conocimiento de la Entidad y de su Entorno", se establece que los
primeros se aplican para obtener conocimiento sobre el sujeto
fiscalizado y su entorno, incluido el sistema de control interno, y
para identificar y valorar los riesgos de que exista información y
operaciones financieras y presupuestales que presenten
diferencias respecto de lo requerido por el marco aplicable.

136
Conviene tener presente que la NIA 330, "Respuesta del Auditor a
los Riesgos Valorados", de forma clara explica que la naturaleza
de un procedimiento de auditoría consiste en su objeto (prueba de
controles o procedimiento sustantivo) y en su tipo (inspección,
observación, investigación, confirmación, recalculo, reejecución o
procedimiento analítico).

137
Por otra parte, también con base en la NIA 500, "Evidencia de
Auditoría", se establece que el propósito de las pruebas de
controles es evaluar la eficacia operativa de los controles para la
prevención, detección y corrección de las situaciones en las que
se presenta información y operaciones financieras y
presupuestales que presenten diferencias respecto de lo requerido
por el marco aplicable. Asimismo, que su diseño responde a la
obtención de evidencia de auditoría relevante, e incluye la
identificación tanto de características o atributos indicativos de la
ejecución del control, como de condiciones que apuntan a una
desviación en torno de la ejecución adecuada. De esta manera, es
posible realizar pruebas sobre la presencia o ausencia de dichas
condiciones.

138
La naturaleza de los controles determina la clase de
procedimiento por utilizar para obtener evidencia de auditoría, sin
embargo, para el diseño y aplicación de pruebas de controles, la
NIA 330, "Respuesta del Auditor a los Riesgos Valorados", indica
la conveniencia de realizar investigaciones en combinación con
otros procedimientos de auditoría; refiere, por ejemplo, que la
investigación utilizada de forma aislada es insuficiente para
probar la eficacia operativa de los controles. Por tanto, deben
emplearse otros procedimientos de auditoría junto con la
investigación.

139
En este sentido, es factible que la investigación hermanada con la
inspección, o con la reejecución, pueda proporcionar un grado de
seguridad mayor que el arreglo investigación-observación, toda
vez que una observación es pertinente sólo si guarda relación con
el caso concreto sucedido en tiempo real, no uno o dos ejercicios
presupuestales después.

140
En cuanto a los procedimientos sustantivos, con base en lo
previsto en la NIA 500, "Evidencia de Auditoría", se establece
que éstos sirven para detectar situaciones en las que se presenta
información y operaciones financieras y presupuestales que
presenten diferencias respecto de lo requerido por el marco
aplicable; comprenden pruebas de detalle (aplicación de algún
tipo de procedimiento a clases de transacciones, saldos de cuentas
y revelaciones) y procedimientos analíticos sustantivos.

141
2. DE LA NATURALEZA, EXTENSIÓN, ALCANCE,
OPORTUNIDAD Y VALIDEZ DE LOS
PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE AUDITORÍA

142
1. Naturaleza de los procedimientos de auditoría
Ante la diversidad de las operaciones de los sujetos fiscalizados y
de sus sistemas de organización, de control y de registro, no es
posible establecer procedimientos uniformes de auditoría para
examinar la información que reportan; por tanto, es necesario que
el auditor utilice su criterio y experiencia profesional para
proponer que el procedimiento de auditoría comprenda las
técnicas o pruebas que se utilizarán en cada caso y así sustentar
debidamente sus hallazgos, recomendaciones y opiniones.

143
2. Extensión o alcance de los procedimientos de auditoría

Es un hecho que los sujetos fiscalizados realizan gran cantidad de


operaciones individuales que generalmente son repetitivas, por lo
que no es factible llevar a cabo un examen detallado de todas
ellas.
Por tal motivo, cuando se actualizan los supuestos de
multiplicidad de partidas, cuentas, contratos, actividades
institucionales, etc., y de similitud entre ellos, es posible recurrir
al procedimiento conocido como pruebas selectivas, para
examinar una muestra representativa de las operaciones
individuales y derivar una opinión sobre el rubro que se revisa.

144
A la relación de las operaciones examinadas respecto del total que
forma el universo se le conoce como extensión o alcance de los
procedimientos de auditoría y su determinación es uno de los
elementos más importantes en la planeación y ejecución de la
auditoría.

La determinación y selección metodológica de las operaciones


que serán revisadas se denomina muestreo, el cual puede tener
como condición que todas las operaciones que integran el
universo sujeto a revisión tengan la misma oportunidad de ser
seleccionadas para obtener una muestra representativa de éste.
El muestreo en la auditoría permite obtener conclusiones sobre
las características del universo con base en el examen de una
muestra.
145
3. Oportunidad de los procedimientos de auditoría

Oportunidad se refiere al período o fase en que se van a aplicar


los procedimientos de auditoría.

Algunos procedimientos se aplican en la fase de planeación y


otros en la fase de ejecución; sin embargo, es necesario establecer
una secuencia que se deriva de la correlación entre los elementos
de control y los pasos del Programa Detallado de Auditoría, y de
la calidad de dichos controles determinada como resultado de la
evaluación inicial del control interno.

146
4. Validez de los procedimientos de auditoría.

Por conllevar actividades de examen y evaluación, el valor


técnico de los procedimientos de auditoría se reforzará mediante
la debida planeación de ellos. En este sentido, los procedimientos
se diseñarán para alcanzar un resultado definido, teniendo
presentes las condiciones en que se realizarán; para obtener
conclusiones que tengan poder explicativo; para dimensionar el
costo-beneficio real que implica llevarlos a cabo; y para que en la
información por obtener se puedan identificar los atributos de los
resultados de auditoría.

147
La validez de los procedimientos de auditoría depende de la
medida en que capten la información sobre la realidad del
fenómeno en estudio, por lo que, entre otros aspectos, se cuidará
que el análisis comparativo llevado a cabo no reste a las
conclusiones mérito, contundencia, objetividad y certeza jurídica.

148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
4. PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS DE
AUDITORÍA RECOMENDADOS PARA
AUDITORÍAS A OBRA PÚBLICA Y SU
EQUIPAMIENTO.

158
Como en el caso de las auditorías de desempeño, los
procedimientos para auditorías a obras públicas y a su
equipamiento se semejan a acciones concretas por realizar, que
combinan los procedimientos básicos, o técnicas, referidos al
inicio de este apartado.

Conviene mencionar que para desarrollar lo aquí expuesto fue


considerado principalmente el documento "La Auditoría Técnica
Normativa a Obra Pública y a Servicios Relacionados", emitido
por el Instituto Mexicano de Auditoría Técnica, A.C. (IMAT).

159
En lo relativo a la planeación de las obras y servicios:

1. Revisar que la obra pública y el equipamiento se ajusten a


los objetivos y prioridades del Plan Estatal de Desarrollo del
Estado de Chihuahua, y en su caso a Coplademun integrando el
Acta de Priorizacion de Obras, la integración del Comite Tecnico
Resolutivo De Obra y el
Comité de Adquisiciones.

2. Comprobar que los objetivos y metas (a corto, mediano y


largo plazos) de los programas anuales de obra pública hayan sido
formulados adecuadamente; y que se hubiese establecido la
calendarización físico-financiera de los recursos indispensables,
tanto para la ejecución como para los gastos de operación.
160
3. Verificar que la programación y presupuesto anual de obra
pública de los sujetos fiscalizados refieran las obras, estudios
técnicos, servicios y proyectos por efectuar; además,
corroborar que esta documentación fuese enviada
oportunamente a la Secretaría de Finanzas.

4. Constatar que la estructura orgánica del sujeto fiscalizado


se encuentre autorizada, y que sea adecuada para la
administración y control de la obra y servicios efectuados.

161
5. Identificar la existencia, autorización, difusión y aplicación de
un manual de procedimientos.

6. Verificar que el ente fiscalizado cuente con políticas, bases


y lineamientos en materia de obra pública y demás normatividad
aplicable, general y particular, debidamente autorizada.
Adicionalmente, cotejar que ésta haya sido difundida entre el
personal correspondiente.

162
En cuanto a la programación y presupuesto de la obra y servicios:

1. Verificar que la programación y el presupuesto se


realizaron con criterios de economía, eficiencia, eficacia y
transparencia; que existen los presupuestos y oficios de
autorización correspondientes, conforme a la normatividad
aplicable.
2. Revisar el presupuesto autorizado, para constatar que
efectivamente se contó con las previsiones de recursos
correspondientes al capítulo 6000, Inversión Pública.

163
Para lo relativo a la adjudicación y contratación:

1. Verificar que la convocatoria se haya publicado en los


términos y plazos previstos en la Ley de Obra Pública y Servicios
Relacionados con la Misma y su Reglamento y que se hubiese
puesto a disposición de los interesados en las fechas previstas; y
que establezca los requisitos mínimos que marca la ley.

164
2. Constatar que los actos de presentación y apertura de
proposiciones se siguieron y documentaron conforme a la
normatividad aplicable; que las propuestas aceptadas hayan
cumplido los requisitos señalados en las bases y juntas de
aclaraciones respectivas; que la evaluación de las
proposiciones se encuentre debidamente sustentada y
documentada; y que la proposición ganadora del contrato
haya cumplido los requerimientos legales, técnicos y
económicos establecidos en la convocatoria.

3. Comprobar que la convocante dio efectivamente a conocer


el fallo de la convocatoria en el lugar, fecha y hora señaladas para
tal efecto, y dentro del plazo indicado por la normatividad
aplicable.
165
4. Revisar que el contrato fuese adjudicado al licitante que
presentó la propuesta técnicamente solvente, cuyo precio fue
el más adecuado para el erario del Distrito Federal.

5. Verificar que el contrato se encuentra debidamente


formalizado de acuerdo con la normatividad aplicable, que
cuenta con la documentación de respaldo completa y se
encuentra firmado.

6. Corroborar que la propuesta, programas, especificaciones


y presupuesto sean los mismos que presentó la empresa ganadora
durante la licitación.

166
En lo referente a la etapa de ejecución de la obra pública y su
equipamiento:
1. Verificar que los anticipos fuesen otorgados en los
términos dispuestos en las bases y el contrato, así como que se
hayan amortizado totalmente; y revisar que los recursos se hayan
empleado para los fines consignados en el contrato.
2. Comprobar que la garantía de cumplimiento del contrato
fuese otorgada de acuerdo a la convocatoria y que, como
consecuencia de la formalización de los convenios
modificatorios, se hayan realizado los endosos correspondientes
de estas garantías; que la pólizas de garantía de los anticipos se
hubiesen entregado por el total del anticipo (sin incluir IVA); y
que la garantía de vicios ocultos, importase el total de la obra
ejecutada y de los servicios contratados.

167
3. Comprobar, en el caso de que el sujeto fiscalizado haya
requerido contratar servicios de supervisión, que las funciones
concuerden con lo establecido en la normatividad aplicable y
con los términos de referencia referidos en el contrato.

4. Constatar el inicio de los trabajos, así como la disposición


y el lugar de la obra; verificar la efectiva existencia de
documentación que acredite la propiedad del inmueble y de los
permisos, licencias y manifestaciones de la obra pública; y
corroborar la oportunidad de la presencia de la Supervisión de
Obra y del nombramiento del Residente de Obra.

168
5. Comprobar que la Supervisión de Obra haya realizado,
previo a la ejecución de los trabajos, una revisión del proyecto
ejecutivo. En caso de la ocurrencia de alguna situación
problemática, constatar que la Supervisión de Obra presentó
alguna propuesta de solución; y ya autorizada ésta, se encargó de
efectuar las adecuaciones necesarias al proyecto ejecutivo.
6. Corroborar que en la bitácora de obra fue registrado lo
siguiente: principales notas; apertura de bitácora; indicaciones
técnicas, normas de seguridad e higiene y protección del
ambiente; estimaciones; modificaciones de proyecto; cantidades
adicionales o conceptos no previstos en el contrato; existencia de
convenios modificatorios; pruebas de laboratorio de materiales y
equipo; terminación de la obra; finiquitos de obra y servicios; así
como el cierre de la bitácora.

169
7. Verificar que las estimaciones normales, adicionales y
extraordinarias dispongan del soporte documental siguiente:
números generadores, notas de bitácora, reportes fotográficos,
croquis de localización, controles de calidad y pruebas de
laboratorio. Toda esta documentación debió ser revisada por la
Supervisión de Obra y autorizada por la Residencia de Obra del
sujeto fiscalizado.
8. Constatar que la Supervisión de Obra revisó los conceptos
no previstos en el contrato, solicitudes de convenio, ajuste de
costos y reclamos solicitados por el contratista; y que entregó
oportunamente sus comentarios o dictamen a la Residencia de
Obra del Sujeto Fiscalizado. Asimismo, verificar que esta figura
ciertamente vigiló que los materiales, mano de obra, maquinaria y
equipos fueran de la calidad y características pactadas en los
contratos.
170
9. Verificar, para los casos de atraso de obra imputables al
contratista, que la Supervisión de Obra calculase las
penalizaciones establecidas en el contrato en relación con el
programa de ejecución de los trabajos pactado o convenido; y
que informó de ello al sujeto fiscalizado.

10. Comprobar que el ejecutor de los trabajos puso en marcha


los controles de calidad, consistentes en pruebas de laboratorio, a
fin de dar cumplimiento a las especificaciones solicitadas en los
proyectos ejecutivos; y que éstos fueron ratificados por la
Supervisión de Obra.

171
11. Revisar que los informes de supervisión contemplen,
como mínimo, el avance físico financiero de la obra y sus
variaciones; lo relacionado con el cumplimiento de los programas
de suministro de materiales, mano de obra, maquinaria y equipo;
las minutas de trabajo; los cambios efectuados o por efectuar al
proyecto; los comentarios explícitos sobre las variaciones
registradas en el período, en relación con los programas
convenidos, así como la consecuencia de tales variaciones para la
conclusión oportuna de la obra y las acciones tomadas al
respecto; la memoria fotográfica de los trabajos; y la
concordancia de los trabajos con los términos del contrato y lo
especificado en la legislación aplicable.

172
12. Analizar, por una parte, los efectos que sobre el medio
ambiente pueda causar la ejecución de la obra y, por otra,
verificar que en el proyecto se hubiesen incluido las medidas de
mitigación necesarias para preservar o restituir, en caso de
deterioro y de forma equivalente, las condiciones ambientales
previas a dicha obra.
13. Corroborar la existencia del acta de entrega recepción de
las obras y servicios; el cumplimiento de las observaciones
efectuadas durante la realización de los trabajos, la efectiva
entrega de la garantía de vicios ocultos y de los planos
correspondientes a la construcción final; así como de los
manuales e instructivos de operación y mantenimiento
correspondientes, y de los certificados de garantía de calidad y de
funcionamiento de los bienes instalados.
173
14. Verificar si parte de la obra fue subcontratada, y si este hecho
se encuentra especificado en las bases y autorizado en el
contrato de obra. De ser el caso, constatar que dicha
subcontratación se haya realizado con base en las condiciones
aprobadas.

15. Comprobar que los convenios modificatorios atiendan lo


dispuesto en la normatividad aplicable y que la información que
los sustenta cuente con el dictamen técnico de los servidores
públicos facultados para ello.

174
16. Revisar que la convocatoria y el contrato de obra pública
y servicios suscrito con los contratistas refiera lo relativo a las
penas convencionales y retenciones. Lo anterior, a fin de
encontrarse en condiciones de determinar las sanciones en caso de
atrasos imputables al contratista.
17. Revisar que se hayan elaborado los finiquitos de obra
pública y servicios, además de que se cuente con el acta de
extinción de derechos y obligaciones.

175
18. Verificar, en su caso, si una vez concluida la obra, el área
encargada de operarla recibió oportunamente, de la responsable
de su realización, el inmueble en condiciones de operación, con
planos actualizados, normas y especificaciones que fueron
aplicadas, así como los manuales e instructivos de operación,
conservación y mantenimiento correspondientes, y los
certificados de calidad de los bienes instalados. Constatar si llevó
a cabo las altas de los bienes que se incorporen al patrimonio del
gobierno.

176
177
ARTÍCULO 7. La Auditoría Superior es competente para:
I. Auditar, en forma posterior a la presentación de la Cuenta
Pública, los ingresos y egresos, el patrimonio, así como el
manejo, custodia y aplicación de los fondos y recursos de los
Entes Fiscalizables; así mismo, evaluar el cumplimiento de los
objetivos y metas contenidos en los planes y programas
respectivos;
II. Verificar, en forma posterior, si la Gestión Financiera de los
Entes Fiscalizables se efectuó conforme a las disposiciones
aplicables en materia de sistemas de registro y contabilidad
gubernamental: contratación de servicios, obra pública,
adquisiciones, arrendamientos, conservación, uso, destino,
afectación, enajenación, salvaguarda y baja de bienes muebles e
inmuebles; almacenes y demás activos y recursos materiales;
178
III. Auditar los subsidios que los Entes Fiscalizables hayan
otorgado, con cargo a su presupuesto, a particulares o a cualquier
institución pública o privada, cualesquiera que sean sus fines y
destinos, así como verificar su correcta aplicación al objeto
autorizado;
IV. Comprobar si la recaudación, administración, manejo y
aplicación de recursos públicos que los Entes Fiscalizables
realizaron, se ajustaron a la legalidad y si no causaron daños al
patrimonio de los mismos;
V. Determinar el desempeño, eficiencia y eficacia de los Entes
Fiscalizables en el cumplimiento de los programas, con base en
los indicadores aprobados en los presupuestos, planes y
programas;

179
VI. Presentar y/o iniciar en los términos del Artículo 83 ter y del
Título XIII de la Constitución Política del Estado, las denuncias
penales, los procedimientos civiles y administrativos que
correspondan;

VII. Verificar las obras ejecutadas, los bienes adquiridos y los


servicios contratados, para comprobar que las inversiones y
gastos autorizados a los Entes Fiscalizables, se hayan aplicado
conforme a la ley, y alcanzado los objetivos y metas de los
programas aprobados;

VIII. Auditar la aplicación de los recursos federales, de


conformidad con los convenios de colaboración y coordinación
que se suscriban en la materia;
180
IX. En concordancia con las disposiciones de esta Ley, establecer
las reglas técnicas, procedimientos, métodos y sistemas de
contabilidad, presupuesto y de archivo de los libros y documentos
justificativos y comprobatorios del ingreso y del gasto público;
así como todos aquellos elementos que permitan la práctica
idónea de las auditorías y revisiones;
X. Emitir el Informe Técnico de Resultados derivado de la
auditoría a la Cuenta Pública Anual, remitiéndolo al Congreso por
conducto de la Comisión;
XI. Celebrar convenios con la Auditoría Superior de la
Federación, con organismos que realicen funciones similares en
otras Entidades Federativas, así como con otros organismos
nacionales e internacionales para el mejor cumplimiento de sus
fines;

181
XII. Realizar estudios de investigación y desarrollo, vinculados
con los asuntos de su competencia, así como editarlos y
divulgarlos;

XIII. Requerir a los Entes Fiscalizables los informes de auditoría


realizados por prestadores de servicios profesionales que
contraten;

XIV. Requerir, en su caso, a terceros que hubieran contratado


bienes o servicios mediante cualquier título legal con los Entes
Fiscalizables, la información relacionada con la documentación
justificativa y comprobatoria del gasto público, a efecto de
realizar las compulsas correspondientes;

182
XV. Requerir a los Entes Fiscalizables la información financiera,
contable, presupuestal, programática, legal, técnica de obra y
demás necesaria para el cumplimiento de sus funciones;

XVI. Auditar la aplicación de los subsidios y la transferencia de


recursos públicos que los Entes Fiscalizables hayan recibido,
cualesquiera que sean sus fines y destino;

XVII. Formular su proyecto de presupuesto de egresos para ser


incorporado al Presupuesto de Egresos del Congreso del Estado,
en los términos establecidos por la ley de la materia;

183
XVIII. Formular recomendaciones y observaciones a los Entes
Fiscalizables derivadas de las
auditorías practicadas;

XIX. Expedir el Programa Anual de Auditoría;

XX. Expedir los manuales para la práctica de la auditoría y las


actividades de apoyo para la
administración de la Auditoría Superior;

XXI. Elaborar su Reglamento; y

XXII. Las demás que expresamente le señalen la Constitución


Política del Estado, y las demás
disposiciones legales y reglamentos vigentes en el Estado.
184
La aplicación de las normas se encuentra principalmente en:

1. Calificación del personal de auditoria


2. Independencia
3. Cuidado profesional
4. Control de calidad
5. Planificacion de auditoria
6. Trabajo de campo
7. Presentacion de informes

185
Tipos De Normas

• IIA ( The Institute of Internal Auditors)


• IFAC (The International Federation of Accountants)
• INTOSSAI (The International Organisation of Supreme
Audit Institutions)
• GAGAS (Government Auditing Standards: Guidance)
Normas o estándares de auditoria del sector publico),

ES EL SIMILAR DE LA OFICINA DEL AUDITOR DE LOS


EUA, LAS EMITIO EL AICPA (EN INGLES).

186
187
1) AUDITORIES EXTERNOS- APLICAN LAS NIA, PARA LA
REVISION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

2) SFP/ORGANOS INTERNOS DE CONTROL APLICA LAS


NORMAS DE AUDITORIA GENERALES (NAG)LAS EMITE
LA SECRETARIA DE LA FUNCIN PUBLICA

CUANDO LA SFP CONTRATE EXTERNOS, ESTOS DEBEN


APEGARSE A LAS NIA EMITIDAS POR IFAC, SERIA
CONVENIENTE QUE LA SFP APLIQUE LAS DEL IIA.

INSTITUTO INTERNACIONAL DE AUDITORES INTERNOS

188
GRACIAS

C.P.C. ROBERTO CASTAÑEDA CHÁVEZ


AUDITOR DE GESTIÓN DE LA AUDITORIA SUPERIOR DEL
ESTADO DE CHIHUAHUA

189

También podría gustarte