Está en la página 1de 12

Mercado Financiero

Entes Fiscalizadores del


Sistema Financiero en Chile
Los entes reguladores del mercado de capitales y
sistema financiero

Las entidades reguladoras y fiscalizadoras, tienen como objetivo velar por


el correcto funcionamiento, desarrollo y estabilidad del mercado financiero,
facilitando la participación de los agentes de mercado y promoviendo el
cuidado de la fe pública; además de velar porque las personas o entidades
fiscalizadas, desde su iniciación hasta el término de su liquidación, cumplan
con las leyes, reglamentos, estatutos y otras disposiciones que las rijan.
Para así velar por el normal funcionamiento y el bien común de las
personas.
Los entes reguladores del mercado de capitales y
sistema financiero en general en Chile son:

• CMF - Comisión para el Mercado Financiero (EX SVS y SBIF)


• Superintendencia de las Administradoras de Fondos de PENSIÓN; HOY
ES Superintendencia de Pensiones (SP)
• Banco Central
CMF (EX SVS y SBIF)

La CMF es un servicio público descentralizado, de carácter técnico, dotado


de personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relaciona con el
Presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda. Nuestra
función principal es la fiscalización de las actividades y entidades que
participan de los mercados de valores y de seguros en Chile, velando por el
correcto funcionamiento, desarrollo y estabilidad del mercado financiero,
facilitando la participación de los agentes de mercado y promoviendo el
cuidado de la fe pública; además de velar porque las personas o entidades
fiscalizadas, desde su iniciación hasta el término de su liquidación, cumplan
con las leyes, reglamentos, estatutos y otras disposiciones que las rijan.
CMF (EX SVS y SBIF)

La dirección superior de la Comisión estará a cargo del Consejo, que estará


integrado por cinco miembros, los que se nombran y están sujetos a las
siguientes reglas:

• Un Comisionado designado por el Presidente de la República, de


reconocido prestigio profesional o académico en materias relacionadas
con el sistema financiero, que tendrá el carácter de Presidente de la
Comisión.
• Cuatro comisionados designados por el Presidente de la República, de
entre personas de reconocido prestigio profesional o académico en
materias relacionadas con el sistema financiero, mediante decreto
supremo expedido a través del Ministerio de Hacienda, previa
ratificación del Senado por los cuatro séptimos de sus miembros en
ejercicio, en sesión especialmente convocada al efecto.
CMF (EX SVS y SBIF)

¿Qué función cumple?


Para cumplir con su objetivo, esta Comisión desarrolla, entre otras, las
siguientes funciones principales:

Función supervisora: Corresponde al control y vigilancia del cumplimiento


de las normas legales, reglamentarias y administrativas.

Función normativa: Corresponde a la capacidad de la CMF, de efectuar una


función reguladora, mediante la dictación de normas o instrucciones
propias para el mercado y las entidades que lo integran. Es decir, establecer
el marco regulador para el mercado.
CMF (EX SVS y SBIF)

¿Qué función cumple?


Para cumplir con su objetivo, esta Comisión desarrolla, entre otras, las
siguientes funciones principales:

Función sancionadora: corresponde a la facultad de la CMF para aplicar


sanciones frente al incumplimiento o violación del marco regulador como
consecuencia de una investigación.

Función de desarrollo y promoción de los mercados: Corresponde a la


capacidad de promover diversas iniciativas para el desarrollo del mercado,
mediante la elaboración y colaboración para la creación de nuevos
productos e instrumentos, mediante la difusión de los mismos.
CMF (EX SVS y SBIF)
Entidades fiscalizadas
A continuación se presenta el listado de las entidades que son fiscalizadas o
supervisadas por la Comisión para el Mercado Financiero conforme a la
normativa vigente:
Superintendencia de las Administradoras de Fondos
de Pensión conocida como SAFP
La Superintendencia de Pensiones (SP) es el organismo contralor que
representa al Estado al interior del sistema chileno de pensiones. Es una
entidad autónoma, cuya máxima autoridad es el Superintendente. Se
relaciona con el Gobierno a través del Ministerio del Trabajo y Previsión
Social
La SP fue creada por la Ley 20.255 de Marzo del 2008 como sucesora y
continuadora legal de la Superintendencia de Administradora de Fondos de
Pensiones creada a su vez en el año 1981.
Es un organismo contralor y técnico altamente profesionalizado cuyo
objetivo es la supervigilancia y control del Sistema de Pensiones Solidarias
administrado por el Instituto de Previsión Social, de las Administradoras
Privadas de Fondos de Pensiones (AFP) y de la Administradora de Fondos
de Cesantía (AFC), entidad que recauda las cotizaciones, invierte los
recursos y paga los beneficios del seguro de cesantía.
Superintendencia de las Administradoras de Fondos
de Pensión conocida como SAFP
Su Misión es:
• Cautelar que los beneficios y las prestaciones del sistema de pensiones,
tanto contributivo como solidario, y del seguro de cesantía sean
entregadas en tiempo y forma a sus beneficiarios.
• Velar por la seguridad de los ahorros previsionales para vejez, invalidez,
sobrevivencia y por los ahorros de cesantía, pertenecientes a los
trabajadores y pensionados chilenos.
• Resguardar los Fondos de Pensiones y de Seguro de Cesantía a través de
la generación de un marco normativo adecuado y de una fiscalización
constructiva para aumentar la confianza de los usuarios en el Sistema de
Pensiones y de Seguro de Cesantía.
Banco Central
Ente autónomo establecido por ley especial N° 18.840 del 10 de octubre de
1989 que entrega su "composición, organización, funciones y atribuciones".
La misma ley indica que tiene a objeto velar por la estabilidad de la
moneda y el normal funcionamiento de los pagos internos y externos del
país.
Es decir debe monitorear que la inflación no afecte el valor que tiene el
peso chileno. Por lo tanto, una de sus tareas principales es que la inflación
sea "baja y estable".
La forma más habitual de hacer esta tarea es la preocupación del banco
para que el gasto agregado de la economía se mantenga en línea con la de
su capacidad productiva y eso el Banco Central lo regula a través de la tasa
de interés de las operaciones que realiza con el sistema financiero.
Por ese motivo, mensualmente, y tras estudiar la situación económica del
país, además de los principales indicadores de las finanzas nacionales e
internacionales, los consejeros del banco se reúnen para decidir si suben,
bajan o mantienen dicha tasa, denominada Tasa de Politica Monetaria
(TPM).
Banco Central
En lo que se refiere a la otra actividad que indica la ley, es decir el "normal
funcionamiento de los pagos internos y externos", la tarea del Banco
Central consiste en cuidar la estabilidad del sistema financiero y el buen
funcionamiento de los sistemas de pago, incluyendo aquellos más usados
por las personas (como tarjetas de crédito, tarjetas de débito, cheques y
otros).
Asimismo, debe velar porque las transacciones que hacen hacia fuera del
país, tampoco representen riesgos que pudieran afectar la situación
económica interna y en este sentido, otra de las áreas de preocupación del
banco tiene que ver con el valor del dólar y las operaciones de cambios
internacionales.
Finalmente, otra importante área de trabajo y que hace que cada persona
lleve el nombre del Banco Central en sus propios bolsillos, es la emisión de
los billetes y monedas, para lo cual tiene un mandato que le permite ser el
único banco del país que puede hacerlo. Por eso en muchos medios de
prensa también se le llama a este banco el "instituto emisor".

También podría gustarte