Está en la página 1de 45

PROYECTO DE ALFABETIZACIÓN

INICIAL

FASE 3
Orden del día
1.- Bienvenida
2.- Presentación de proyecto de Alfabetización Inicial
3.- Lecturas de apoyo para la enseñanza de la lectura y la
escritura
4.- Niveles de escritura
5.- Seguimiento a los alumnos de primer grado
6.- Momentos de la lectura
7.-Recomendación de materiales didácticos de apoyo.
8.- Ambiente alfabetizador
9.- Planeación didáctica y uso de materiales.
PRESENTACIÓN

Para lograr una alfabetización inicial pertinente y sólida, que permita


comprender los diferentes textos escritos para que el alumno se apropie
de la consolidación del aprendizaje de la lectura y escritura es
importante utilizar la metodología apropiada, que ésta sea analítica con
la finalidad de conducir al alumno al razonamiento y a la interpretación,
no partir de letras aisladas o escritura de copias sin sentido.
Por ello son recomendables los ambientes alfabetizadores, el contacto
con los textos escritos, la manipulación de objetos, es un largo y laborioso
proceso, que implica un trabajo conjunto entre maestro, alumnos y
padres de familia.
En el recorrido de los diferentes grados, la lectura y escritura va cobrando
importancia, se va perfeccionando, el alumno logra comprender que son
fuentes esenciales de comunicación, formación y transformación.

Es normal que en las prácticas de lectura y escritura inicial, los alumnos


omitan letras o las sustituyan por otras, al realizar la lectura y la escritura,
lo mismo sucede cuando son pequeños y empiezan a hablar, por ello el
maestro tiene que actuar con inteligencia, reconociendo que somos
diferentes y no todos aprendemos de la misma forma, ciertos alumnos son
auditivos, otros visuales, kinestésicos, algunos trabajan con las tres, en
casos se inclinan más por alguna de éstas.
Una de las funciones de los maestros es motivar a los alumnos para el acercamiento a la
lectura y escritura con materiales que sean de interés, ofreciendo una gran diversidad.

El ingenio y habilidad es importante en todo docente además de la capacidad y


profesionalismo que se tenga, los materiales didácticos son fundamentales,
principalmente en los primeros acercamientos con la lectura y escritura.

Es recomendable iniciar con el nombre del alumno, para que se reconozca y tenga
seguridad de su identidad, se identifique con los objetos que le rodean, los integrantes de
su familia, compañeros de grupo, vecinos...
Qué en el proceso de la lectura y escritura parta de lo más fácil a lo
más complejo, mostrando imagen texto, que éstos se relacionen
con la palabra, no pasar por alto el significado y significante para
que el alumno no pierda el interés, que son la base para el
desarrollo cognitivo, el alcance de los conocimientos, habilidades y
competencias.
Con lo descrito anteriormente se proponen las siguientes
actividades a aplicar en las aulas escolares:
Escritura de nombres…
Primer día de clases presentación, con su nombre, etc.
Presentar un pequeño texto relacionado con la
imagen, para ser leído por el maestro en voz
alta, si es posible hacer predicciones,
inferencias, entre otras…
Posteriormente hacer entrega del texto para
que los alumnos vuelvan a leer en voz alta, por
equipos comenten lo que comprendieron,
subrayen o encierren las palabras con la letra de
estudio, escriban…
Omar

Omar es un niño educado y estudioso, vive muy feliz en Mitla


Oaxaca, con su familia la Señora Olga, don Otón y su hermanita
Oralia.
A Omar no le gusta faltar a la escuela, porque él colabora en
todas las tareas que se realizan el aula de clases, cuando sale al
recreo juega con Ofelia y Oscar, dice que le gusta el pelo
ondulado de Ofelia y su ojos oscuros, son muy buenos amigos,
la respeta y la quiere mucho.
¿Con qué letra empieza? ¿Quién de ustedes inicia su nombre con esa letra?
¿A quién conocen que su nombre inicie con esa letra? Mencionen nombres,
objetos, animales o personas que inicien con esa letra, de estudio, etc.

Presentación de imágenes

olla oveja oso


Mostrar imagen por imagen, éstas u otras que consideren apropiadas a sus necesidades y contextos,
realizar preguntas de lo que observa ¿Qué es? ¿Para que se utiliza? ¿Cómo es?
¿Cómo esta vestido (a)? ¿Dónde Vive? ¿Qué hace? ¿ De que se alimenta?....entre
otras interrogantes más, dependiendo de la imagen (objeto, animal o personaje).
Que el maestro conjuntamente con los alumnos, rescaten
enunciados, palabras e ir escribiendo en el pizarrón para analizar
por completo el texto y la letra de estudio entre otras actividades
más…
Como el nombre del inicio de la palabra y el final de la misma.
Que busquen palabras en otros materiales como revistas,
periódicos…
Inventen otros escritos que se relacionen con la letra de estudio
como ejemplo:
Otilia tiene una olla mágica, cuando empieza a calentar la comida, sus
orejas se mueven.
Odilia apoya a su mamá a cocinar un delicioso omelet para el desayuno.
Orlando sale a cuidar a su oveja consentida con ojos ovalados y oscuros,
que la hacen ver encantadora.

Omar sentado en una piedra ovalada es feliz observando a su oveja saltar


y correr.

De pronto se imagina a un oso volando en un avión, piensa y grita.

¡Maravillo cielo y maravilloso paisaje!


La iguana de Isabel

Isabel tiene una linda iguana verde, los domingos la


lleva a la iglesia, la sube a una higuera para que coma
higos y hojas mientras ella entra a escuchar la misa
que da el padre de la iglesia, don Ignacio el cuidador de
la Iglesia dice:
Qué bonita iguanita, yo la cuidaré los domingos
cuando vengan aquí a la iglesia.

Isaac el amigo de Isabel, no la quiere, se pone muy


celoso porque piensa que Isabel quiere demasiado a su
iguana, más que a él.
Dar continuidad con la siguiente actividad implementando los mismos procesos
o buscar otros que sean viables al desarrollo del propósito que se pretende
lograr:

iguana Isabel iglesia


Las uvas de Ubaldo

Ubaldo tiene un viñedo con muchas uvas, todos los días


va a cortar uvas con su hermana Úrsula, ellos cuidan las
viñas con mucho amor para que en su temporada no
falten las uvas que son muy saludables.
Doña Aida y Ulises, preparan agua de uvas que es
deliciosa, don Uriel las vende por mayoreo a una empresa
para la elaboración de vinos de mesa.
uvas uno Ubaldo
Elsa y Eloy

A Elsa y Eloy, les gusta mucho visitar la


parcela de don Eduardo, porque observan
como van creciendo los elotes de la milpa, a
Elena no le gusta acompañarlos: dice que le
asustan los escarabajos, animalitos que viven
el campo, que solo de pensar que le pueda
salir un escorpión, eso la asusta mucho.
Ella prefiere quedarse en casa a esperar a sus
hermanos que lleguen y le cuenten como han
crecido los elotes.
elote Elena escorpión

escarabajo Eloy Elisa


Ana con sus amigos

Ana es feliz con sus amigos de la escuela, al amanecer


despierta con un carácter agradable, pensando que es
un nuevo día para encontrarse con Alma, Ángel, Areli y
Ángela, que son sus mejores amigos.
Se levanta arregla su cama, se viste, se peina para verse
presentable y bonita.
Su mamá Adela, le sirve el desayuno, al terminar, limpia
la mesa, se cepilla los dientes, toma sus útiles para ir a
la escuela, a estudiar y a jugar con sus amigos que
aprecia mucho.
ardilla Ana y Alicia araña
Qué los alumnos realicen el ejercicio para completar las
letras y así formar la palabra correcta.

__ lla __veja ___so

___ glesia ___ sabel ___ guana

___ vas ___no ___ baldo

___ lote ___ lena ____ scoba

___raña ____na _____rdilla ____licia


Posteriormente que el alumno lea las palabras, el maestro
explique el uso de las mayúsculas y minúsculas.
Se recomienda el uso del alfabeto móvil, en actividades
posteriores, para la formación de palabras, enunciados y la
conformación de pequeños textos, éstos pueden realizarse en
equipos de trabajo, en la utilización de palabras compuestas.
Estas actividades son una muestra de lo que los maestros
pueden hacer para motivar el aprendizaje de la lecto – escritura.
Se recomienda seguir la apropiación de la lectura, con la
secuencia de las siguientes letras por su dificultad. Es
imaginación de los docentes diseñar actividades similares a las
anteriores o diferentes a éstas.
Considerando el modelo educativo 2022 de la nueva escuela mexicana, el maestro con su
autonomía profesional tiene la posibilidad de seleccionar los contenidos en base a las
necesidades educativas de los estudiantes y problemáticas que incidan en el contexto
escolar; con ello crear proyectos aplicables a la realidad.
Es necesario se dé importancia a la alfabetización inicial en los primeros grados,
impulsando el desarrollo de las competencias básicas como escuchar, hablar,
escribir y el razonamiento matemático.

Que las adquieran y se apropien de ellas mediantes estrategias viables y


motivadoras, sin perder de vista los elementos curriculares del programa sintético
como los campos formativos, los contenidos y los procesos de desarrollo de
aprendizaje, como fuentes de orientación al diseño de las actividades para el
desarrollo de su práctica escolar, considerando la evaluación formativa como
herramienta que permite, la valoración del proceso, la retroalimentar y para
replantear nuevas acciones.
Se recomienda que el maestro siga los procedimientos de las
diferentes acciones, de la mano con los alumnos, tomando en
cuenta la atención hacia ellos, el respetar la parte emocional, los
sentimientos, tolerancia, atentos a las conductas de los alumnos,
puesto que se aprende guiando con buenos ejemplos y haciendo
una y otra vez, principalmente en las actividades permanentes,
de convivencia, lectura, escritura y cálculo mental, ello nos
llevará al éxito.
SUGERENCIAS DE EJERCICIOS PARA EVALUAR LA COMPRENSIÓN LECTORA.

Considerando los pequeños textos escritos con anterioridad se proponen los


siguientes cuestionamientos, como maestro y en base a la lectura crear los
propios

¿Cuál es el título de la lectura?___________ ¿Cómo se llama la mamá de


Omar?_____________¿Quién cuidaba de la oveja de la que se habla en la
lectura?___________ ¿Cómo son los ojos de la oveja?_______
¿Cuántas ovejas tiene Omar?______
¿Si su hermana Oralia le regala 8 ovejas. Cuántas ovejas tendrá
ahora?____
Con el tiempo Omar logró tener 18, ovejas, no podía cuidarlas el
solo porque eran muchas;
pensó y si vendo 4 a mi tío Orlando y 3 a mi tía Olga, tendré menos
y así podré cuidarlas mejor.
¿Cuántas ovejas vendió a sus tíos?___
¿Cuántas tiene ahora?___
Cómo te imaginas el paisaje de la lectura?_____________________________
_______________________________________________________________
¿Qué plantas o árboles tendrá ese paisaje?____________________________
_______________________________________________________________

¿La oveja es un animal ovíparo o vivíparo?____________________________


¿Además de las hierbas y pasto de que más se alimenta la oveja?__________
_______________________________________________________________
¿Cuando la oveja era pequeña de que se alimentaría?____________________
_______________________________________________________________
• Con ayuda del docente leer la lectura y comentar su contenido para
rescatar compresión lectora.
• Identificar las palabras que inician con la letra D, analizar si inicia con
mayúscula o minúscula, números de letras si es corta o larga.
• Escribir las palabras en su cuaderno

Daniel

Daniel tiene un dado de colores, juega con sus


amigos Delia, Dimas y Dora, cuando terminan de
jugar comen donas de azúcar.
Su mamá les da una lotería. Dónde está la dama en
primera fila? muy contentos levantan su dedo
cuando ganan el juego de lotería.
Lectura de palabras

dominó diente Dora Delia delfín

Lectura de enunciados y análisis de estos

1.- Dimas come donas de azúcar


2.- El diente de Delia
3.- Ese dómino es de Daniel
4.- El dado de Dani
María • Con ayuda del
docente leer la
lectura y comentar
su contenido para
rescatar compresión
María salió de paseo por la montaña cerca de su casa, muy cerca se lectora.
encuentra la playa con agua cristalina donde las medusas salen a • Subrayar las
tomar el sol, María muy contenta tomo una y se la llevó a casa, palabras que inician
con la letra vista y
después visitó su hermoso jardín, donde las mariposas de colores copiarlas en su
volaban felices, cortó dos grandes y maduras manzanas, las llevo cuaderno
a medusa para que comiera. • Lectura de las
mismas de manera
individual en
presencia del
docente
• Con ayuda del docente leer la lectura y comentar su contenido para
rescatar compresión lectora.
• Subrayar las palabras que inician con la letra de estudio.

Sara

Sara es una niña muy educada le gusta jugar en la


mesa sentada en la silla con la sopa de salmón que le
sirve su mamá, su amiga Susi la invita por la tarde a
salir al río para ver la sirena que asoma por la
corriente jugando con los peces y los sapos que cantan
a la orilla del mismo. Susi y Sara se divierten mucho.
Lectura y escritura de palabras que inician con la letra de estudio

sala sopa Samanta Santana sope


Lectura de enunciados y de la lectura con ayuda del docente y
análisis colectivo de ellos.
Escribirlos en su cuaderno para leerlos en casa

El tucán

El tucán es un animal muy bonito de colores brillantes y


alegres se alimentan de frutas y verduras como tomates,
manzanas, tunas, lechuga, papas y uvas, Teresa, Timoteo y
Tula lo visitan muy seguido en el Zoológico, ahí también está
la tortuga que camina lentamente.
Elaborar
Elaborar enunciados
enunciados con
con las
las palabras
palabras anteriores
anteriores
Remi

Remi, es una hermosa ratita que le gusta vivir en la cocina


de la casa de Rosa, buscando todas las mañanas unas ricas
migajas de queso, pan y tortilla, después sube muy contenta
a la azotea a descansar.
Elaborar enunciados con las palabras anteriores
Lectura, rescatar palabras que inicia el nombre de Benito , subrayarlas y
escribirlas en su cuaderno.

Benito

Benito tiene un burro blanco llamado Bartolo, el burro


bebe agua en un bote por las tardes salen montados en el
burro con Beto y Bárbara a cortar pasto verde por el
llano que está cerca a su casa.
Elaborar enunciados con las palabras anteriores
Lectura y comentario de la lectura, análisis de
palabras. Lectura y escritura de enunciados , así
como análisis de los mismos

Noé

Noé tiene una casa con un hermoso jardín, ahí


se encuentra un nido de tortolitas, Natalia su
mamá de Noé les da de comer semillas de
girasol, todas las mañanas cantan muy
animadas para avisar que quieren almorzar,
Natalia las quiere mucho.
Rescatar comprensión lectora y análisis de palabras que
inician igual que león.

El león

El león, el leopardo y el lobo paseaban muy


tranquilos al caer la noche, cuando de pronto vieron
la luna brillante que salía y alumbraba el campo
como una gran lámpara, entonces los animales
siguieron su camino hasta llegar a su dormitorio
muy contentos descansaron hasta el siguiente día .
Elaborar enunciados con las palabras anteriores
Pedir al alumno que mencione palabras que empiezan con letra que inicia el nombre de león,
escribirlas en el pizarrón, realizar el análisis de las palabras y posteriormente que los alumnos pasen
a leerlas uno por uno en voz alta.

lima lámpara limón Lupita Lilia

Lectura y escritura de enunciados

También podría gustarte